Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se esperan mínimas de -10º C

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del Clima México para hoy 30 de diciembre de 2022, el cual prevé temperaturas mínimas de -10 °C con heladas en Chihuahua y Durango por el frente frío 20.

El SMN prevé para hoy 30 de diciembre de 2022 que el frente frío 20 se desplace sobre la frontera noreste de México y provocará lluvias e intervalos de chubascos y fuertes rachas de viento con tolvaneras en el noroeste y norte del territorio nacional, tras interactuar con la vaguada polar y con una corriente en chorro polar.

Consulta en la #Infografía, las regiones de #México en las que se esperan #Temperaturas mínimas inferiores a 10 grados #Celsius, mañana viernes 30 de diciembre pic.twitter.com/sNvOU4Gr0p

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 29, 2022

El pronóstico del Clima México indica que persistirá el ambiente de frío a muy frío con heladas al amanecer en los estados de Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Guanajuato, Puebla y Tlaxcala. Asimismo se espera caída de aguanieve o nieve en las sierras de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Coahuila.

Clima México: Temperatura máxima hoy 30 de diciembre de 2022

El SMN indicó que se alcanzarán temperaturas máximas hoy 30 de diciembre de 2022 de 35 a 40 °C en Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán; y máximas de 30 a 35 °C en los estados de Nayarit, Jalisco, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Clima CDMX hoy 30 de diciembre de 2022: se prevén heladas al amanecer

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua prevé para el Valle de México cielo nublado durante el día con ambiente matutino de frío a muy frío. Por la tarde, condiciones para lluvias aisladas las cuales se podrían ir acompañadas de descargas eléctricas en zonas de la Ciudad de México y el Estado de México.

En la Ciudad de México (CDMX) se pronostica temperatura mínima de 6 a 8 °C y de 0 a 5 °C con posibles heladas en zonas altas que rodean al Valle de México, así como temperatura máxima de 20 a 22 °C. Para Toluca, capital del Estado de México, se espera una temperatura mínima de -2 a 0 °C y máxima de 15 a 17 °C.

Clima Tijuana hoy 30 de diciembre de 2022

Para la Península de Baja California se espera cielo medio nublado la mayor parte del día, con ambiente fresco por la mañana en la región y de frío a muy frío con heladas en zonas serranas de Baja California.

Por la tarde, ambiente templado en Baja California y cálido en Baja California Sur, con probabilidad de lluvias aisladas en ambas entidades. Viento del noroeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 km/h en el occidente de la península.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se esperan mínimas de -10º C

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del Clima México para hoy 30 de diciembre de 2022, el cual prevé temperaturas mínimas de -10 °C con heladas en Chihuahua y Durango por el frente frío 20.

El SMN prevé para hoy 30 de diciembre de 2022 que el frente frío 20 se desplace sobre la frontera noreste de México y provocará lluvias e intervalos de chubascos y fuertes rachas de viento con tolvaneras en el noroeste y norte del territorio nacional, tras interactuar con la vaguada polar y con una corriente en chorro polar.

Consulta en la #Infografía, las regiones de #México en las que se esperan #Temperaturas mínimas inferiores a 10 grados #Celsius, mañana viernes 30 de diciembre pic.twitter.com/sNvOU4Gr0p

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 29, 2022

El pronóstico del Clima México indica que persistirá el ambiente de frío a muy frío con heladas al amanecer en los estados de Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Guanajuato, Puebla y Tlaxcala. Asimismo se espera caída de aguanieve o nieve en las sierras de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Coahuila.

Clima México: Temperatura máxima hoy 30 de diciembre de 2022

El SMN indicó que se alcanzarán temperaturas máximas hoy 30 de diciembre de 2022 de 35 a 40 °C en Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán; y máximas de 30 a 35 °C en los estados de Nayarit, Jalisco, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Clima CDMX hoy 30 de diciembre de 2022: se prevén heladas al amanecer

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua prevé para el Valle de México cielo nublado durante el día con ambiente matutino de frío a muy frío. Por la tarde, condiciones para lluvias aisladas las cuales se podrían ir acompañadas de descargas eléctricas en zonas de la Ciudad de México y el Estado de México.

En la Ciudad de México (CDMX) se pronostica temperatura mínima de 6 a 8 °C y de 0 a 5 °C con posibles heladas en zonas altas que rodean al Valle de México, así como temperatura máxima de 20 a 22 °C. Para Toluca, capital del Estado de México, se espera una temperatura mínima de -2 a 0 °C y máxima de 15 a 17 °C.

Clima Tijuana hoy 30 de diciembre de 2022

Para la Península de Baja California se espera cielo medio nublado la mayor parte del día, con ambiente fresco por la mañana en la región y de frío a muy frío con heladas en zonas serranas de Baja California.

Por la tarde, ambiente templado en Baja California y cálido en Baja California Sur, con probabilidad de lluvias aisladas en ambas entidades. Viento del noroeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 km/h en el occidente de la península.

Categorías
Principal Salud Salud y Ciencia Salud y Nutrición

Cuida tus ojos durante la temporada invernal

. Durante la época invernal que en México inicia en el último mes del año y dura hasta la entrada de la primavera en marzo, se viene un incremento de enfermedades estacionales que afectan de manera colateral a los ojos o, derivado de las condiciones climáticas propias del tiempo se generan afecciones y malestares en los ojos, para los que debemos estar atentos.

De acuerdo con los especialistas de Laboratorios Sophia, en temporada de frío es común el incremento de enfermedades en vías respiratorias, por ejemplo, resfriados. Como sabemos, estas enfermedades se acompañan de sintomatología en el ojo, tal como ojo rojo, lagrimeo o incluso en ocasiones lagañas.

El aire frío es por lo general más seco en esta época que en el resto del año, lo que impacta de manera directa en la superficie ocular. El frío hace que los vasos sanguíneos disminuyan su grosor, lo cual puede disminuir la cantidad de nutrientes que requiere la superficie ocular; además los cambios bruscos de temperatura pueden ocasionar los conocidos “derrames” (hemorragias subconjuntivales). Asimismo, los rayos UV son un factor del que debemos cuidarnos, incluso en condiciones nubladas. Aunque para nosotros puede ser imperceptible, los efectos de la luz solar en nuestros ojos no dejan de ser un motivo de cuidado.

Para el tipo de enfermedades relacionadas con infecciones de vías respiratorias, siempre las personas en los extremos de la vida son las más propensas: niños y adultos mayores, así como personas inmunocomprometidas. En cuanto al ojo seco, las personas con mayor actividad pueden presentar con más frecuencia los síntomas: trabajadores, universitarios, etc. Y para problemas relacionados con los rayos UV, gente que visite lugares nevados para esquiar o vacacionar.

Los especialistas de Laboratorios Sophia recomiendan las siguientes medidas para prevenir los desagradables y molestos efectos de las condiciones climáticas invernales en nuestros ojos:

■ Utilizar lentes con filtro UV siempre es necesario y en invierno no es la excepción, nos ayuda a evitar agresores físicos como el viento, polvo y rayos UV. Esto se vuelve imperativo si se piensa visitar por ejemplo un lugar nevado.
■ Tener una adecuada higiene general de los ojos, pero en especial de los párpados.
■ Usa lubricantes, si sientes resequedad o notas que tus ojos se enrojecen con facilidad.
■ Las gotas vasoconstrictoras también ayudan, sobre todo con ojos rojos.
■ Mantener una buena alimentación, con frutas y verduras.
■ Evitar los cambios bruscos de temperatura, en medida de lo posible.

La salud de nuestros ojos es fundamental y es importante seguir las recomendaciones de los médicos, expertos y especialistas.

■ Los lubricantes ayudan a proteger y restituir la superficie ocular. Hay opciones para ojo seco recurrente o para el síntoma estacional, exacerbado con síntomas muy molestos en esta temporada. Recuerda que, si continúan las molestias, es preferible siempre visitar a tu oftalmólogo.
■ La limpieza de párpados ayuda a que no se obstruyan los conductos que secretan el contenido oleoso de la lágrima. Esto puedes hacerlo simplemente con agua y jabón neutro, aunque existen productos especializados para ello.
■ Por su parte los vasoconstrictores se utilizan en caso de ojo rojo; ayudan a mejorar la apariencia estética, al disminuir el grosor de los vasos sanguíneos. Sin embargo, hay que ser cuidadoso en su uso, no prolongarlo más allá de dos días, y en caso de no ver ninguna mejoría o empeoramiento de síntomas, visitar a su oftalmólogo.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Protección y atención de la salud mental debe ser un derecho garantizado en México: Ricardo Monreal

De no ser así, cientos de miles de personas seguirán sufriendo en silencio, aseveró

México y el mundo deben transitar a un esquema bajo el cual la protección y atención de la salud mental sean un derecho garantizado, afirmó el coordinador de las y los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

En un artículo publicado en redes sociales, el legislador señaló que para mejorar el nivel de bienestar de la sociedad, es necesario atender los problemas de salud mental que provocó la pandemia generada por la COVID-19.

“De no ser así, cientos de miles de personas seguirán sufriendo en silencio, y un número importante de tragedias mayores no podrán ser prevenidas”, señaló.

Refirió que en Brasil, de acuerdo con un estudio realizado por las Naciones Unidas, cuatro de cada diez personas reportaron problemas de ansiedad, y seis de cada diez, sufrieron depresión, todo a causa de la pandemia; por otro lado en Perú, el número de habitantes con síntomas de depresión aumentó significativamente.

Mientras que en México, indicó, se documentaron casos de estrés postraumático en casi un tercio de la población.

Conscientes de dicha situación, recordó que el Congreso de la Unión logró aprobar una reforma a la Ley General de Salud, en la que se establecen las bases mínimas para brindar atención en este rubro y para que tal acción sea considerada como un objetivo prioritario de las políticas públicas sanitarias.

“En el Senado de la República hemos trabajado para fortalecer los servicios de salud mental de la sociedad”, apuntó.

Ricardo Monreal señaló que la pandemia provocó una fuerte sacudida en el mundo, pues los daños ocasionados son irreparables y aún no terminan de cuantificarse, ya que incluso “la crisis económica autoinfligida para frenar su avance, no fue suficiente para evitar la trágica y lamentable muerte de millones de personas”.

Destacó que gracias a los adelantos de la ciencia, los efectos físicos de la COVID-19 pueden ser contenidos con las vacunas; sin embargo, los que repercutieron en la salud mental de las personas son y seguirán siendo severos.

Advirtió que la depresión provocada por la pérdida de familiares y seres queridos, las alteraciones psicológicas derivadas del encierro y cambio de rutinas, así como otros daños emocionales y psiquiátricos que podrían surgir, deben ser atendidos y contemplados por los sistemas de salud pública del mundo.

Precisó que a diferencia de otros estragos que el virus SARS-CoV-2 ocasiona en la salud de las personas, como los de largo plazo en las vías respiratorias, las afectaciones mentales que la pandemia puede producir son en muchos casos silenciosas, por lo que su detección requiere de un proceso de revisión y prevención minucioso.

Subrayó que los países de la región latinoamericana, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF), destinan solamente 1.8 por ciento de su gasto público para atender la salud mental.

“Esta inercia en la asignación de los recursos de los Estados se debe modificar de manera profunda frente a lo que a todas luces es otra de las crisis resultantes de la pandemia”, puntualizó.

Categorías
Política Portada Principal

Diputada priista Jaqueline Hinojosa promueve inscribir en muro de honor de Cámara De Diputados, “primer congreso feminista”

La diputada federal Jaqueline Hinojosa Madrigal presentó una iniciativa para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados la leyenda “Primer Congreso Feminista”, como reconocimiento a la lucha por la reivindicación de los derechos y la liberación de las mujeres.

En su exposición de motivos, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI reseñó que este movimiento parte del primer Congreso Feminista de 1916, como uno de los acontecimientos más significativos. La sede fue el estado de Yucatán para atender la situación de los derechos humanos de las mujeres que se vivía en la época.

Indicó que el Congreso mostró una gran relevancia desde su organización, con un mensaje político que establecía la necesidad de reorientar la educación a fin de tener mujeres más activas en la vida pública.

Au, [29/12/2022 02:13 P. M.]
Los resolutivos establecían que las féminas se encontraban facultadas para desempeñar cualquier cargo público, debido a que no existen condiciones diferentes entre hombres y mujeres.

La legisladora puntualizó que los efectos se percibieron en el desarrollo institucional del país, con un activismo de los sectores populares femeninos, que desarrollaron un programa de reconocimiento masivo para reformar la disposición de 1917 que prohibía su participación en el sufragio efectivo.

Como resultado, subrayó, México tiene hoy una de las mayores representaciones políticas de mujeres parlamentarias a nivel global. Precisó que de acuerdo con la Unión Interparlamentaria (IPU) esta línea de progreso tiene que ver con el diseño institucional que han logrado las políticas de paridad y grandes triunfos políticos de la nueva década.

Hinojosa Madrigal destacó que los logros del movimiento feminista están materializados en la igualdad educativa, los avances en materia de trabajo remunerado y el reconocimiento de la violencia de género como un problema público con soluciones particulares.

Por ello, recalcó, es fundamental que la Cámara de Diputados reconozca en su muro de honor uno de los pilares históricos de la lucha de las mujeres y la garantía de los derechos.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

5 tendencias imprescindibles para el Real Estate en 2023

Involucrar a la tecnología en los desarrollos inmobiliarios actualmente es más necesario que nunca. La evolución de los procesos hace que los desarrolladores se deban alinear a la innovación digital con el objetivo de optimizar los tiempos de construcción, generar ahorros y conseguir mayor precisión al hacer negocios dentro del sector de la construcción.

Es por eso que las siguientes son 5 tendencias que los desarrolladores inmobiliarios deben tomar en cuenta de cara a 2023, para eficientar sus procesos y desarrollos:

1. Big Data

Esta tecnología aporta un gran valor al sector inmobiliario ya que permite a compradores e inversionistas conocer más, en menos tiempo y de forma más precisa, sobre qué, dónde y por qué adquirir o desarrollar una propiedad.

Los datos brindan una visión cada vez más integral y completa sobre el desarrollo que están por construir, permitiéndoles tomar decisiones más acertadas con base en la tecnología y en los insights que ésta genera. El acceso a bases de datos actualizadas en tiempo real sobre avalúos de propiedades, información de mercado, y datos sobre precios de rentas, servicios, y otros en determinadas zonas del país, permite predecir qué tan rentable, o no, puede ser un edificio en la zona, así como saber los precios y el ritmo en los que podría comercializarlo.

2. Inteligencia Artificial

Estudios de Forrester indican que el 80% de las empresas en el mundo prevén que al interior de su organización se incremente notablemente el uso de la Inteligencia Artificial hacia 2024, y el Real Estate no es ajeno.

El año próximo los algoritmos permitirán que los desarrolladores se olviden del papeleo y acudan a un aliado tecnológico que les brinde un one-stop-shop para agilizar todos los procesos mediante algoritmos: desde la búsqueda del crédito, el mapeo de la zona en la que se pretende construir, la proyección del inmueble y las rentas de la propiedad.

3. Mapeo digital

Una de las preguntas más importantes que se hacen los desarrolladores es ¿en qué zona debo comprar o construir? La tecnología actualmente permite realizar un mapa interactivo, mediante soluciones como Monopolio, en el que los usuarios identifican a las diversas zonas a detalle con datos sobre los precios de las propiedades, las rentas, los rendimientos proyectados y la plusvalía histórica del lugar.

En este tipo de herramientas se pueden visualizar datos por estado, ciudad, colonia, manzana y hasta por predio, además del uso de suelo que se permite en cada terreno.

4. Realidad Aumentada

La primera impresión es la más importante, y qué mejor que crearla incluso desde antes de que el desarrollo esté concluido. Para ello existen herramientas como Monopolio, por mencionar un ejemplo, que utilizan un motor de realidad aumentada como complemento para la comercialización de inmuebles.

Esto ayudará en 2023 a que los desarrolladores tengan un primer acercamiento digital con el desarrollo. De ese modo el primer look and feel sobre los departamentos es mediante un recorrido dentro de un modelo tridimensional, para que los potenciales compradores conozcan las dimensiones, las amenidades, los departamentos disponibles, entre otras características.

5. Rehabilitación de vivienda

Finalmente debemos tomar en cuenta que la tecnología antes mencionada no sólo se utilizará para la construcción de nuevos proyectos sino para la rehabilitación de vivienda usada, una tendencia que crecerá este año derivado de la contracción del sector por la inflación de los precios de materiales, que ha sido de hasta un 40%, y el impacto de los incrementos de las tasas de interés.

DD360 prevé que la construcción de vivienda nueva pase de alrededor de 25 mil unidades en 2020 hasta cerca de 15 mil viviendas al año durante 2023 y los años próximos, lo cual dará pie a un ‘boom’ en la rehabilitación de vivienda usada para comprar más barato, reforzar y vender posteriormente con rendimientos positivos.

“Hacer uso de la tecnología para construir y poner a trabajar un inmueble hoy hace más sentido que nunca. En DD360 brindamos herramientas para acompañar al desarrollador desde la pre-construcción hasta la comercialización de un inmueble, con el objetivo de que el sector siga evolucionando en favor del dinamismo económico nacional, y para lograr un sector inmobiliario vanguardista en México en el que los procesos sean digitales y cada día más fáciles de implementar”, indica Jorge Combe, cofundador de DD360.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Regularizan más de un millón de autos ‘chocolate’; amplían plazo a marzo de 2023

En la conferencia mañanera de este día en Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez informó que el programa de regularización de autos ‘chocolate’ se ampliará a tres meses más en 2023.

En el acto, se destacó que esta estrategia alcanzó la meta de un millón 047 mil 142 autos legalizados en 14 entidades, del 19 de marzo al 28 de diciembre de 2022.

Lo anterior representa una recaudación de 2 mil 617 millones 855 mil pesos, que han sido entregados a los gobiernos locales para el bacheo de calles y avenidas.

El programa, que beneficia a unidades de modelos anteriores al 2016, se mantendrá en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, a través de 141 módulos.

Informó que este viernes se publicará el nuevo decreto que permite ampliar el programa por tres meses más.

La funcionaria resaltó que con la regularización de los automotores se busca dar seguridad a la ciudadanía, al ingresar su información al Registro Público Vehicular (REPUVE) para evitar que sean utilizados en la comisión de delitos.

Asimismo, se da certeza patrimonial a los propietarios para realizar sus actividades cotidianas y permite mejorar las vialidades.

Para aquellas personas interzadas en llevar a cabo el trámite, este es el procedimiento de regularización:

1. El poseedor de la unidad debe generar una cita en la página web www.regularizaauto.sspc.gob.mx

2. Ingresar al portal del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para obtener una línea de captura y realizar el pago de 2 mil 500 pesos.

3. Acudir a la cita en los módulos del REPUVE de su entidad con la documentación requerida.

Categorías
Principal Salud Salud y Ciencia

¿Quieres cuidar tu piel del frío? Te decimos cómo

Comienza la época de frío y con ella el riesgo de presentar diversos problemas como la piel hiperreactiva, también conocida como piel sensible. Ante las bajas temperaturas, nuestro cuerpo se adapta manteniendo nuestro calor corporal pero en consecuencia, nuestra piel comienza a presentar pérdida de elasticidad, sudoración, reducción de flujo sanguíneo y se debilita nuestra película protectora hidrolipídica. Por esa razón, comenzamos a presentar problemas como la resequedad, enrojecimiento y las grietas.
Además de las condiciones climáticas y químicos que impactan en la salud de nuestra piel, los hábitos inciden en nuestro bienestar, pues tenemos la cultura de protegernos del sol en primavera o verano, con protectores o diversos productos, pero durante esta época olvidamos la importancia de brindarle hidratación y elasticidad.
Por este motivo, te presentamos algunas recomendaciones que nos brindan los expertos para el cuidado de nuestra piel. Empléalos como preventivos, especialmente si presentas algunos de estos problemas:

Resequedad
La resequedad es el principal padecimiento que presentamos en época de frío, de hecho, es el origen de muchos otros. Lo mejor es prevenirla manteniendo una piel hidratada con diversos productos especializados y con hábitos que puedes incorporar fácilmente a tu vida. Por ejemplo, evita bañarte con agua caliente, bebe agua durante el día, mínimo 2 litros diarios, y consume sopas y cremas en tu dieta. Usa productos como Sopharma pH5, la primera línea de cosméticos integral, especializada en el tratamiento de pieles mexicanas sensibles e hiperreactivas que tiene ingredientes altamente humectantes e hidratantes que ayuda a la piel a recuperar su pH natural por evitar el uso de Isotiazolinonas, Formaldehído y Parabenos en sus componentes. Realiza estas aplicaciones especialmente después de tus rutinas de limpieza.

Enrojecimiento
Este padecimiento se deriva de la falta de hidratación de la piel. Para combatirlo es necesario emplear cremas o ceras especializadas. Es un problema que se presenta especialmente en pieles sensibles, secas o de una pigmentación clara, pues poseen menores glándulas sebáceas. Lo mejor en estos casos es fortalecer la piel con el uso de productos y alimentos que contengan vitamina C y B. Además de evitar desmaquillantes con aclarado, limpiar la cara con agua y evitar el consumo de alcohol, café o chile.

Grietas
Para este padecimiento existen alimentos que pueden ayudarnos a mejorar nuestra circulación y por tanto, mejorar la salud de nuestra piel. Procura incluir en tu dieta el ajo, jengibre, cayena, miel de castaño, evitar la sal, los alimentos y bebidas que pueden causar deshidratación. A la par, consume vitamina A, E y C, y protege tu cuerpo con cremas hidratantes, especialmente tu cara, labios, manos y pies.
Emplea estas recomendaciones en época de bajas temperaturas, recuerda que la piel no sólo es nuestra presentación ante el mundo, sino también una de nuestras principales defensas. Si presentas alguno de estos problemas, sigue nuestras recomendaciones y consulta a tu médico.
Tratar la piel sensible no tiene por qué ser un lujo si sigues nuestras recomendaciones y, si todavía no tienes alguno de estos padecimientos es recomendable prevenir y cuida a tu piel.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador enviará carta a Biden previo a encuentro en CDMX en 2023

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que le enviará una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, previo a su encuentro bilateral de enero de 2023 como parte de la cumbre de Líderes de América del Norte que se realizará en México.

La carta será para informarle de los temas que desea tratar con él en el encuentro que tendrá lugar en Palacio Nacional el próximo 9 de enero.

“Lo que sí quiero es enviarle una carta antes de la reunión bilateral para que esto que estoy planteando, que lo estoy desarrollando, lo tenga antes del encuentro porque si no, aunque desde luego que es muy importante el conversar (…), si ya hay un documento previo esto puede ayudar a que tratemos más estos temas y que también el presidente Biden pueda preparar su agenda con lo que nos quiere plantear”, dijo López Obrador en su conferencia de este jueves 29 de diciembre.

El mandatario agregó que la carta podría enviársela el próximo 2 de enero para que Biden conozca los temas de los que quiere hablar con él y puedan profundizar en ellos, además de que ésta también podría funcionarle al presidente estadunidense para definir su agenda.

“Sí quiero, como el día 2 (de enero), enviarle un documento previo porque si no lo que se hace en estos casos, no siempre, pues, yo con el presidente Trump y Biden he tenido acuerdos directos y no nos dedicamos a firmar comunicados conjuntos que es más que nada formalidad, no descarto los comunicados conjuntos, pero hay cuestiones esenciales que se deben tratar”, comentó.

Entre los temas que López Obrador busca tratar con Biden es la integración de toda América, el caso de los migrantes, así como impulsar para que la región sea una potencia que produzca los productos que consume, entre otros temas.

Categorías
CDMX Portada Principal

Carambola en la México- Querétaro deja un muerto

Una carambola de al menos 10 unidades automotoras, entre ellas una ambulancia, dejó cuantiosas pérdidas materiales y una persona fallecida, informaron los servicios de emergencia del estado de Hidalgo.

El accidente se registró a la altura del kilómetro 79 de la citada vía federal, en jurisdicción del municipio de Tepeji del Río con dirección a Ciudad de México, lo que ha generado una intensa carga vehicular.
Te puede interesar: Salud de Pelé atrae curiosos a su ciudad natal

En el percance se involucraron al menos tres tráileres, dos camionetas y una ambulancia del Instituto mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al lugar acudió personal de los servicios médicos de emergencia quienes brindaron el apoyo a conductores y acompañantes que resultaron lesionados, sin que hasta el momento se precisa el número de atenciones brindadas.

Por los hechos, se mantiene una intensa carga vehicular, a fin de permitir el retiro de las unidades y abrir la circulación.

Se recomendó a quienes transitan por esta vialidad vías alternas como el Arco Norte para posteriormente incorporarse a la autopista Tula-Jorobas o tomar la salida en Ojo de Agua para circular sobre la antigua carretera México-Querétaro.