Categorías
Nacional Nacionales Principal

Se incendia mercado de Cuautla, Morelos: Estado de Morelos

Un incendio se registró en el mercado de Cuautla, Morelos, la madrugada de este martes 3 de enero, el cual afectó el 60% del inmueble, informó el gobierno del estado.

El incendio en el mercado “Hermenegildo Galeana” fue reportado a las 5:35 horas, por lo que autoridades del municipio fueron los primeros en atender la emergencia.

A las labores para sofocar el fuego se sumaron elementos de Protección Civil y bomberos de los municipios de Ayala y Yecapixtla.

Tras casi cuatro horas del reporte del incendio este fue controlado al 100% y en el lugar se mantienen trabajos de enfriamiento.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos aseguró que no hay personas lesionadas y hasta el más reciente informe, hay 60% de afectación en el mercado, dato que será confirmado en las próximas horas.

Autoridades exhortaron a la población a respetar el perímetro de seguridad establecido para salvaguardar su integridad física.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

En Rusia, hay luto y rabia tras la muerte de decenas de soldados en Ucrania

Con flores y oraciones, varias concentraciones en toda Rusia rindieron homenaje este martes a las decenas de militares muertos en un ataque en el este de Ucrania que conmocionó al país y desencadenó una ola de críticas al ejército.

Unas 200 personas participaron en un homenaje en la ciudad de Samara, de donde eran algunos de los soldados muertos, un hecho inusual en Rusia donde las autoridades mantienen un hermético silencio sobre las bajas militares en Ucrania. Varias personas depositaron rosas o coronas de flores ante una llama en una de las principales plazas de la ciudad, inclinándose respetuosamente o haciendo la señal de la cruz.

Un sacerdote ortodoxo recitó una oración y, a continuación, los soldados disparando rifles al aire. Según los medios locales, se celebraron concentraciones en otras ciudades de la región, como Togliatti y Syzran.

El ministerio de Defensa ruso dijo el lunes que 63 soldados murieron por un ataque ucraniano en la noche de Año Nuevo en un edificio donde estaban estacionados en Makéyevka, una ciudad ocupada por Rusia en la región de Donetsk, que Moscú afirma haber anexionado. El gobierno de Kiev afirma que el número de víctimas es mucho mayor.

Las pérdidas, de las más cuantiosas sufridas por Moscú en un solo ataque desde el lanzamiento de la ofensiva contra Ucrania en febrero de 2022, conmocionaron a Rusia Rusia y desataron una avalancha de críticas de comentaristas nacionalistas, partidarios de la intervención militar.

La emoción causada por estas pérdidas, otro golpe para el Kremlin tras los reveses sufridos hace unos meses, se vio reforzada por el hecho de que los soldados muertos eran reservistas que habían sido movilizados.

«Llevo tres días sin dormir», dijo Ekaterina Kolotovkina, esposa de un general ruso y presidenta del 2º Consejo Femenino de la Guardia Combinada del Ejército, en la ceremonia celebrada en Samara. «Estamos en contacto permanente con las esposas de nuestros chicos. Es muy duro, da miedo. Pero no podemos quebrarnos. El dolor une», añadió.

«¿A quién castigarán?»

Tres días después del ataque de Makéyevka, anunciado en plena semana de vacaciones navideñas ortodoxas, el presidente ruso Vladimir Putin aún no ha reaccionado. Según el Ministerio de Defensa ruso, los misiles fueron disparados por lanzacohetes múltiples HIMARS, un arma suministrada por Estados Unidos a las fuerzas ucranianas.

Tras las derrotas sufridas por Moscú en los últimos meses en Járkov y Jersón, que provocaron críticas contra el Estado Mayor ruso, la masacre de Makéyevka supone otro revés, con llamamientos a castigar a los responsables. Varias voces se alzaron para denunciar el hecho de que la munición se almacenara en el mismo edificio utilizado para alojar a los soldados, a los que también se permitió utilizar sus teléfonos móviles, lo que posibilitó que fueran geolocalizados por los artilleros ucranianos.

«¿Qué conclusiones sacarán? ¿A quién castigarán?», dijo Mijaíl Matvéyev, un diputado comunista por Samara.

Varios comentaristas favorables a la guerra, que cuentan con numerosos seguidores en las redes sociales, también cuestionaron la cifra de 63 muertos, que consideran infravalorada.

La cuenta de Telegram Rybar, con más de un millón de suscriptores, denunció la «ingenuidad criminal» de alojar a los soldados junto a un depósito de municiones cuya explosión habría agravado el número de muertos.

En Ucrania, el gobierno afirma haber sufrido varios ataques rusos desde Año Nuevo. El lunes el país volvió a recibir fuego de drones de fabricación iraní, pero la mayoría fueron derribados, según las autoridades. El presidente Volodimyr Zelenski declaró que su ejército había derribado más de 80 aparatos.

Según el gobernador de la región de Járkov (noreste), Oleg Synegoubov, la segunda ciudad más grande de Ucrania y su región fueron blanco de misiles rusos. Los combates más intensos están teniendo lugar en torno a la ciudad de Bajmut (este), que no tiene una importancia estratégica pero que las fuerzas rusas, dirigidas por el grupo de mercenarios Wagner, llevan meses intentando tomar.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Principal

¿Cómo queda y cuándo se verá reflejado en tu quincena?

Tal y como lo anunció la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), este 2023 entró en vigor el aumento de salario mínimo a México, hecho que fue oficializado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2022.

La noticia fue celebrada por muchos mexicanos tan pronto se confirmó, pero las dudas al respecto surgieron, gran parte referente a cuánto dinero cobrarían los mexicanos como mínimo este año.

¿Cómo queda el salario mínimo en México?

El salario mínimo tuvo un aumento del 20 por ciento en todo México, por lo que ahora luce ser de 312.42 pesos en la Frontera Norte y de 207.44 pesos en el resto de la república.

Hoy, 1 de enero de 2023, entra en vigor el nuevo salario mínimo, es decir, todas y todos los trabajadores del país deben de percibir mínimamente 207 pesos diarios”, aseveró en su momento Luisa María Alcalde, titular de la STPS-

Cabe aclarar que el programa de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) entró en vigor el 1º de enero de 2019, en 43 municipios de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, siendo Anáhuac el único municipio involucrado en esta última entidad.

¿Cuándo entra en vigor esta actualización del salario mínimo?

El aumento al salario mínimo en México entró en vigor este domingo 1 de enero de 2023, por lo que se verá reflejado tan pronto las personas reciban su primer cheque o depósito acorde al trabajo desempeñado.

El salario mínimo que recibirás dependerá de diferentes factores, como tu profesión y la zona geográfica en donde vivas, el monto puede aumentar, pero no bajar de la cifra actualizada.

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos mexicana ubica a México en el séptimo puesto a nivel Latinoamérica en donde se ofrecen los mejores sueldos.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se espera caída de nieve por frente frío al norte del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para hoy 3 de enero de 2023, el cual prevé caída de nieve o aguanieve.

El frente frío número 21 se posicionará sobre el noreste de la República Mexicana, mientras que la corriente en chorro polar afectará al noroeste y norte del territorio nacional, ambos sistemas ocasionarán ambiente matutino frío a muy frío, vientos fuertes y tolvaneras.

Además, se prevén chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Sonora y Chihuahua, éstas últimas entidades con la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en sus zonas serranas.

Te puede interesar: ¿Qué día se parte la Rosca de Reyes? ¿El 5 o 6 de enero?

El Servicio Meteorológico Nacional te informa el #Pronóstico del tiempo para hoy y mañana martes.
¡Buenas noches! pic.twitter.com/WIIfglITEd

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 3, 2023

Se esperan temperaturas mínimas de -15 a -10 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius y con posibles heladas en sitios altos de Baja California, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes y Estado de México.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera centrada en el sureste mexicano, ocasionará baja probabilidad de lluvias y ambiente vespertino cálido sobre dicha región, la vertiente del Golfo de México y la Península de Yucatán. Se prevén vientos de componente sur (surada) con rachas de hasta 60 km/h en Oaxaca, Chiapas y la Península de Yucatán.

Clima México: Temperatura máxima hoy 3 de enero de 2023

Para hoy 3 de enero de 2023 se pronostica ambiente cálido a caluroso en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán de 35 a 40 °C. Así como temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Nuevo León, Nayarit, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tabasco y Quintana Roo.

Clima CDMX y Edomex se prevén heladas

En el Valle de México se prevé hoy 3 de enero de 2023 ambiente frío al amanecer con heladas en partes altas de la región. Condiciones de cielo parcialmente nublado y sin lluvias en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México por la tarde. Viento de componente sur de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 45 km/h y posibles tolvaneras.

En la CDMX se espera temperatura mínima de 0 a 5 grados Celsius y máxima de 22 a 24 °C, mientras que, en Toluca, Estado de México, la mínima será de 1 a 3 grados Celsius y la máxima de 17 a 19 °C.

Clima México: En Nuevo León y Zacatecas hoy 3 de enero de 2023

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo medio nublado a nublado. Ambiente matutino fresco y frío a muy frío sobre sierras, llegando a ser gélido con heladas en sierras de Durango y con posible caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua.

Ambiente vespertino templado en Coahuila y Zacatecas, así como cálido en San Luis Potosí y Nuevo León. Viento variable de 15 a 30 km/h en la región con rachas de hasta 70 km/h en Chihuahua, Coahuila y Durango, y de hasta 60 km/h en Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, acompañadas de tolvaneras.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se reportan 5 muertos en tiroteo en Ciudad Juárez

De manera extraoficial se informó que uno de los fallecidos podría ser un comandante de la Policía Ministerial.

De ese cruce se desató una persecución entre hombres armados y elementos estatales, por lo cual en el cruce de Valle del Sol y Solares, murieron al menos cuatro personas, de quienes se indicó podrían ser los hombres armados que atacaron a los ministeriales.

A su vez, en Calzada del Río y Bermúdez se reportó que hombres armados dejaron vehículos abandonados y robaron vehículos.

Además, por toda la zona se registró un fuerte dispositivo de seguridad por elementos de los tres niveles de gobierno.
Hasta el momento no se reportan personas detenidas.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Enfrentamiento en Nuevo León deja tres policías y dos delincuentes muertos

Tres policías muertos, así como dos presuntos delincuentes abatidos, es el saldo de un enfrentamiento en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León.

Los hechos se registraron la tarde de este lunes en la comunidad Los Villarreales.

El secretario de Seguridad Pública en el estado, Gerardo Palacios Pámanes, confirmó los hechos reportados poco después de las 14:30 horas y cuya movilización se mantiene activa.

Al verse sorprendidos, miembros del crimen organizado dispararon contra policías de Salinas Victoria. Fuerza Civil, Policía Ministerial, municipales, GN y Ejército, que acudieron en apoyo, fueron recibidos a balazos con calibre 50. Lamentablemente hay bajas entre policías”, publicó en Twitter.

Al sitio se movilizaron decenas de elementos de diversas corporaciones que permanecían atentos en la zona, mientras que la circulación vial se cerró para evitar riesgos para los automovilistas.

Los elementos se encontraban rastreando la zona por vía terrestre y área para dar con los agresores.

Un helicóptero de Fuerza Civil participa en las acciones, así como una unidad de las conocidas como “Black mamba”.

Nuevo León inició el 2023 con la baja de tres policías a manos de presuntos miembros del crimen organizado.

Categorías
Portada Principal

Necesario garantizar seguridad social a niñas, niños y adolescentes que hayan sufrido abuso sexual

Cada año 5.4 millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de abuso sexual en México, de las cuales, seis de cada 10 de estas violaciones, se producen en casa y en el 60 por ciento de los casos, el agresor es un familiar o pertenece al círculo cercano a la familia, advirtió la senadora Josefina Vázquez Mota.

La legisladora de Acción Nacional precisó que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, nuestro país ocupó, en 2019, el primer lugar en abuso sexual infantil.

Señaló que, de cada mil casos de abuso sexual contra menores en el país, solo 100 se denuncian y de estos, únicamente el 10 por ciento llega ante un juez, y de los cuales, sólo el uno por ciento recibe una sentencia condenatoria, de acuerdo con cifras de la OCDE.

Por ello, a través de una iniciativa, la senadora propuso reformar la Ley de Asistencia Social, a fin de que todas las niñas, niños y adolescentes que hayan sufrido cualquier tipo de violencia sexual, tengan derecho a la asistencia social.

De esta forma, se busca que la reforma sirva como una herramienta que contribuya a inhibir, perseguir, sancionar y resarcir las violaciones ocurridas contra este sector de la población, precisó la legisladora.

Dijo que es responsabilidad de padres de familia e instituciones del Estado garantizarles un ambiente saludable, seguro, sano, en armonía y libre de todo acto que atente contra su desarrollo físico y emocional, contra su desarrollo integral.

Vázquez Mota, subrayó que muchos de los casos de violencia sexual infantil, se realizan por terceros, y de los cuales muchos de los menores y adolescentes no cuentan con tratamientos íntegros para la reparación del daño.

Josefina Vázquez afirmó que es claro que las consecuencias de la violencia sexual pueden ser devastadoras tanto a corto como a largo plazo, especialmente cuando el abusador es una figura de confianza.

Mencionó que datos de la Unidad de Inteligencia Financiera, indican que, durante 2021, en el marco de la pandemia, aumentó 117 por ciento, la producción y consumo de pornografía infantil en México, por lo que este este mercado se duplicó, además de que se calcula que 21 mil niños son secuestrados anualmente en el país para explotación sexual infantil.

En el proyecto, que se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos, la senadora destacó que la asistencia social sirve para que toda la población goce de los mismos derechos y oportunidades, salvaguardando y procurando resarcir los derechos vulnerados, como ocurre con los miles de menores y adolescentes que sufren violencia sexual.

 

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

En Morena, obligados a mantener lo bueno que se ha hecho hasta ahora, señala Ricardo Monreal

En un mensaje de Año Nuevo, pide a los futuros gobernantes que tomen en cuenta a la militancia que fundó el Movimiento y a la gente cercana al pueblo

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, aseveró que el partido tiene la obligación de mejorar, por lo que pidió a las y los futuros gobernantes que tomen en cuenta a la militancia y gente cercana a la gente.

En un mensaje difundido en redes sociales, enfatizó que es momento de corregir lo que no esta bien, así como mejorar lo que no está funcionando, además de luchar dentro de Morena para que no pierda su esencia, mantener la política social y todo lo bueno que se ha llevado a cabo.

El senador instó a revisar si dentro de las estructuras públicas de los gobiernos estatales y municipales participan las y los fundadores, así como la militancia de Morena, pues pocos han sido las y los seleccionados.

En ese sentido subrayó que se debe tomar en cuenta a las y los militantes de carne y hueso que caminan por las calles mientras buscan el voto y convencen a la gente, además de que soportan insultos y descalificaciones de adversarios.

Lamentablemente, denunció, cuando se gana alguna elección los únicos que no son llamados a colaborar en el gobierno son las y los fundadores, así como militantes del partido, eses es el tema de fondo, es el momento de revisar toda nuestra estrategia.

Recordó que hace 25 años renunció al PRI, pues no le permitió participar en la elección a la gubernatura de Zacatecas, por lo que se unió al PRD y a Andrés Manuel López Obrador para poder gobernar su tierra. Desde entonces, asentó, ha participado en el movimiento social del ahora Presidente de la República.

Monreal Ávila subrayó que es momento de revisar si se han cumplido los propósitos planteados por Morena: encabezar la lucha social de las personas vulnerables y desprotegidas, profundizar la vida democrática del país y crear un Estado alejado del privilegio y la corrupción.

“Eso fue lo que nos propusimos, separar el poder económico del político, austeridad en el gobierno como política de Estado y generar equilibrios entre los sectores para gobernar con justicia, igualdad y equidad, así como proteger siempre a los más vulnerables”.

Categorías
Internacional Internacionales Principal

Rusia consternada ante uno de los ataques más mortíferos de Ucrania: murieron 63 soldados

Rusia reconoció el lunes que decenas de sus soldados murieron en uno de los ataques más mortíferos de la guerra en Ucrania, lo que provocó peticiones de blogueros nacionalistas para que los comandantes sean castigados por alojar a soldados junto a un arsenal.

El Ministerio de Defensa ruso informó que 63 soldados habían muerto en la explosión que destruyó un cuartel provisional en una antigua escuela de formación profesional en Makiivka, ciudad gemela de Donetsk, la capital regional ocupada por Rusia.

El Gobierno ruso dijo que las barracas habían sido alcanzadas por cuatro cohetes disparados desde lanzaderas HIMARS de fabricación estadounidense, y afirmó que dos cohetes habían sido derribados. Kiev afirmó que el número de muertos rusos se contaba por centenares, pero oficiales prorrusos dijeron que era una exageración.

Los blogueros militares rusos, muchos de ellos con cientos de miles de seguidores, afirmaron que la enorme destrucción se debió al almacenamiento de munición en el mismo edificio que un cuartel, a pesar de que los comandantes sabían que estaba al alcance de los cohetes ucranianos.

Por otra parte, Ucrania declaró el lunes que había derribado los 39 drones lanzados por Rusia en una tercera noche consecutiva de ataques aéreos contra objetivos civiles en Kiev y otras ciudades.

Las autoridades ucranianas afirmaron que su éxito demostraba que la táctica rusa de los últimos meses de lanzar ataques aéreos para derribar la infraestructura energética de Ucrania estaba fracasando cada vez más, a medida que Kiev refuerza sus defensas aéreas.

CADA ERROR TIENE UN NOMBRE

Imágenes no verificadas publicadas en Internet de las secuelas del ataque contra el cuartel ruso de Makiivka mostraban un enorme edificio reducido a escombros humeantes.

Igor Girkin, un excomandante de las tropas prorrusas en el este de Ucrania que se ha convertido en uno de los blogueros militares nacionalistas rusos de más alto perfil, dijo que el número de muertos se contaba por centenares, y más tarde modificó su mensaje para incluir a los heridos en esa cifra.

En el lugar se habían almacenado municiones y el material militar ruso no estaba camuflado, agregó Girkin.

Otro bloguero nacionalista, Rybar, publicó que se había confirmado que unos 70 soldados murieron y más de 100 resultaron heridos.

«Lo ocurrido en Makiivka es horrible», escribió Arcángel Spetznaz Z, otro bloguero militar ruso con más de 700.000 seguidores en Telegram.

«¿A quién se le ocurrió la idea de colocar a tanto personal en un edificio, donde hasta un tonto comprende que, aunque disparen con artillería, habrá muchos heridos o muertos?», escribió. A los mandos ‘les importa un bledo’ la munición almacenada en desorden en el campo de batalla», dijo. «Cada error tiene un nombre».

El reconocimiento por parte de Rusia de decenas de muertos en un incidente casi no tiene precedentes. Moscú rara vez publica cifras sobre sus bajas, y cuando lo hace suelen ser pocas: sólo reconoció una muerte entre una tripulación de cientos de personas cuando Ucrania hundió su crucero insignia Moskva en abril.

Rusia ha entrado en el nuevo año atacando en las noches las ciudades ucranianas, incluida Kiev, a cientos de kilómetros de las líneas del frente, en un cambio de táctica, después de meses en los que solía espaciar las andanadas cerca de una semana.

Tras disparar decenas de misiles el 31 de diciembre, Rusia lanzó docenas de drones Shahed de fabricación iraní el 1 y el 2 de enero, pero Kiev dijo el lunes que había derribado los 39 drones de la última oleada, 22 de ellos sobre la capital.

Kiev dijo que la nueva táctica era una señal de la desesperación de Rusia, ya que la capacidad de Ucrania para defender su espacio aéreo había mejorado.

«Ahora buscan rutas e intentan golpearnos de alguna manera, pero sus tácticas de terror no funcionarán. Nuestro cielo se convertirá en un escudo», declaró en Telegram el jefe del Estado Mayor Presidencial, Andriy Yermak.

En su último discurso nocturno, el presidente Volodímir Zelenski elogió a los ucranianos por mostrar gratitud a las tropas y entre ellos, y agregó que los esfuerzos de Rusia resultarían inútiles.

«Drones, misiles, todo lo demás no les ayudará», dijo refiriéndose a los rusos. «Porque estamos unidos. Ellos sólo están unidos por el miedo».

Rusia ha recurrido a los ataques aéreos masivos contra ciudades ucranianas desde que sufrió humillantes derrotas en el campo de batalla en la segunda mitad de 2022.

En un duro mensaje de Nochevieja filmado ante un grupo de personas vestidas con uniforme militar, Putin prometió no cejar en la guerra.

«Lo principal es el destino de Rusia», dijo Putin. «La defensa de la patria es nuestro deber sagrado para con nuestros antepasados y descendientes. La rectitud moral e histórica está de nuestro lado».

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Peso mexicano opera estable en primera sesión de 2023

El peso mexicano cotizaba estable el lunes frente al dólar, en tanto que la bolsa subía hasta un 1% durante el primer día de negocios del 2023, en una jornada con un bajo volumen de operaciones debido a cierres por feriados en los mercados de Estados Unidos y Gran Bretaña.

Los inversores reanudan lentamente las transacciones luego de las pausas por el fin de año, en medio de un mayor apetito por el riesgo que impulsaba a las monedas y las acciones de economías emergentes.

La moneda MXN= cotiza en 19.4707 por dólar, con una apreciación del 0.02% frente al precio de referencia de Reuters del viernes. El año pasado, el peso acumuló un alza de 4.94% ante la divisa estadounidense.

“En el mercado cambiario la mayoría de las divisas muestran pocos cambios, debido a que continúa la baja liquidez en los mercados financieros internacionales”, dijo Banco BASE en una nota enviada a clientes.

En otro informe, analistas de Monex afirmaron que esperan que el peso oscile durante el día en el rango de 19.40 y 19.60 unidades por dólar.

En el terreno bursátil, el referencial índice accionario ganaba un 0.96% a 48,931.25 puntos, después de finalizar el año pasado con un descenso de 9.03%, su peor desempeño desde el 2018.

Los títulos del grupo aeroportuario Asur ASURB.MX encabezaban el avance, con un alza de 4.24%, a 474.94 pesos; seguidos por los papeles de la minera industrias Peñoles, que sumaban un 2.88%, a 246.50 pesos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendía un punto base a un 9.04%, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR caía dos puntos base, a un 9.14%.