Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Si Lozoya repara daño, podría llevar proceso en libertad: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó en su conferencia mañanera, que si Emilio Lozoya, ex funcionario de Pemex, está dispuesto a contribuir en la reparación del daño al erario público, el gobierno consideraría apoyarlo para que lleve su proceso judicial en libertad.

Si el señor Lozoya está dispuesto, por medio de sus abogados, a la reparación del daño, pues sí hay posibilidad de que pueda llevar su proceso en libertad”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Miguel Ontiveros Alonso, abogado defensor de Lozoya, había manifestado que el ex director de Pemex manifestó ante el juez y ante la FGR, su intención de reparar el daño. “El señor Lozoya Austin va a continuar colaborando con la FGR en el marco de los hechos denunciados vinculados a los hechos de corrupción sucedidos en el pasado”, precisó el litigante.

Se indicó que la cifra propuesta por la defensa de Emilio Lozoya de 3.4 millones de dólares es muy baja, la FGR debería tomar en cuenta la disposición del procesado para la reparación del daño.

Es muy poquito, eso lo ve el Ministerio Público y Pemex pero no es esa la cantidad, aquí no se puede asegurar cuánto fue el daño pero sí hay peritajes y sí hay auditorías”, precisó el Presidente

El mandatario explicó también que se necesitan recuperar recursos y dejó claro que en estos momentos, la empresa petrolera mexicana no está en riesgo económico de ningún tipo.

Pemex está en franca recuperación económica, no tenemos ningún problema financiero en el país, tan es así que por eso está muy fuerte el peso, es la moneda más fuerte del mundo con relación al dólar”, finalizó.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Hoy el Dólar se vende en 19.42 pesos

El peso mexicano se apreciaba y el precio del dólar hoy 04 de enero de 2023 inicia en 19.4220 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

#04DeEnero2023 El #tipodecambio es de $19.4220 M.N. por un dólar de los EE.UU.
https://t.co/KHRRq75kf1

— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) January 4, 2023

La jornada hoy 04 de enero de 2023 inicia con máximos no vistos desde inicios de diciembre, en medio de un fuerte retroceso del dólar, mientras los mercados aguardaban la divulgación de las minutas del último encuentro de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).

La moneda local hilaba en la apertura tres días consecutivos de alzas contra el dólar, ante el optimismo de los inversores en el panorama económico, si bien persisten los riesgos derivados de perspectivas de tasas de interés más altas en el mundo.

El precio del dólar operaba en 19.2879 pesos por cada billete verde, con un aumento de un 0.6% frente al precio de referencia de Reuters del martes.

«El peso mexicano anticipa una sesión de ganancias. Por el resto del día el tipo de cambio podría fluctuar entre las 19.23 unidades y 19.38 unidades por dólar», dijo Ci Banco en una nota enviada a clientes.

La Fed emitirá las minutas de su reunión de diciembre más tarde en el día y los inversores analizarán el texto en busca de señales sobre el ciclo de aumentos de las tasas de interés de este año. El jueves, tocará el turno del Banco de México con las actas de su más reciente encuentro de política monetaria.

​​¿Cuál es el precio del dólar hoy 04 de enero de 2023 en Banco Azteca?

El precio del dólar hoy 04 de enero de 2023 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 19.68 pesos a la venta y a la compra es de 18.76 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 19.81 pesos y se compra en 18.81 pesos; en Banco Azteca el tipo de cambio está en 19.49 pesos y 18.60 pesos, respectivamente, y en Banorte se vende en ventanilla en 19.70 pesos y se compra en 18.30 pesos.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Sobrio y "saltándose pasos", así será el funeral de Benedicto XVI como papa emérito en El Vaticano

Decenas de miles de fieles desfilaron este lunes ante el cuerpo de Benedicto XVI, en la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro, en el Vaticano, para despedir al pontífice emérito, fallecido el sábado a los 95 años.

La muerte de Benedicto XVI marcará la historia de la Iglesia Católica tras ser el primer deceso de un sumom pontífice que no está en funciones. Aunque no tendrá el mismo peso como alguien que ejerce, tendrá ciertos protocolos parecidos a los del papa. Esto serán algunos de los detalles.

Te recomendamos: Esperan canonización de Benedicto XVI

¿Cómo preparán el cuerpo de Benedicto XVI antes de la ceremonia?

El funeral de Benedito XVI será este jueves 5 de enero. El vigente papa Francisco presidirá las exequias solemnes del pontífice emérito en la inmensa plaza de San Pedro. El Vaticano, que no cuenta con un protocolo específico, seguirá algunos de los pasos para un pontífice en ejercicio, ya que trata de la primera vez en la historia que un papa preside el funeral de su predecesor.

Una vez cierren las puertas de la basílica de San Pedro esta tarde a las 19:00 de este miércoles, después de tres días de capilla ardiente, se comenzará a preparar el cuerpo para el sepelio. Está previsto que amigos íntimos de Benedicto XVI, entre ellos su secretario personal, Georg Gänswein, quien ha permanecido a su lado todos estos años estén presentes para velar su cuerpo tal y como hicieron en la capilla ardiente instalada en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano cuando falleció el pasado sábado.

Según la tradición, se colocarán en un cilindro metálico las medallas y monedas acuñadas durante el pontificado, el palio como Arzobispo Metropolitano de Munich y de Roma y, a continuación, el rogito, el texto que describe brevemente el pontificado del Papa Ratzinger. Además, su rostro será cubierto con un velo de seda blanca, tal y como se hizo en el funeral de Juan Pablo II en 2005. Entretanto, en un tubo metálico, se introducirán algunos textos con los hechos más destacados de su biografía como Benedicto XVI.

Su cuerpo se introducirá en otros dos féretros, que se contienen el uno a otro. De este modo, la primera capa del triple ataúd está elaborada en ciprés, mientras que la capa del medio será de zinc y la tercera estará tallada en roble. Tanto la preparación del cuerpo para el sepelio, previo al funeral como el último pasaje serán privados, y, por tanto, no está previsto que haya ni cámaras ni periodistas.

«A grandes rasgos, el rito respeta lo que se sigue en un funeral de un Sumo Pontífice», precisó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. De este modo, explicó que «la base es la misma» aunque ha añadido que «hay algunos elementos que dan originalidad al rito» y «otros elementos que faltan referidos a los más específicos de un Papa reinante».

¿Cómo será la misa de Benedicto XVI en El Vaticano?

La ceremonia solemne de cuerpo presente comenzará a las 09:30 horas locales —2:30 de la mañana, tiempo del centro de México—, y sobria, tal como anunciado por el Vaticano, y el cuerpo llegará 45 minutos antes. Se prescindirá de las oraciones de las súplicas finales, las de la Iglesia de Roma y las Iglesias orientales, que son muy específicas del Papa activo.

Más de 120 cardenales, cerca de 400 obispos y casi 4 mil sacerdotes celebrarán el funeral en la explanada de la plaza de San Pedro para el que se espera, según la Prefectura de Roma, una afluencia de más de 60 mil peregrinos. En el altar, además del Papa Francisco estará el cardenal decano, Giovanni Battista Re. Por otro lado, más de mil periodistas de más de 30 países se han acreditado para cubrir el funeral de Benedicto XVI, según los últimos datos que ha facilitado la oficina de prensa del Vaticano.

La Santa Sede solo ha invitado oficialmente a las delegaciones de gobierno y presidencia de Italia y Alemania, patria de Joseph Ratzinger, así como a todo el cuerpo diplomático. Por parte de España, acudirán la Reina Sofía de Borbón —esposa del rey emétiro Juan Carlos I— el ministro de Presidencia, Félix Bolaños y la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá. También asistirá a la ceremonia del jueves el presidente polaco, Andrzej Duda.

Con ese acto se concluirá la saga de los «dos papas», los dos vestidos de blanco, que han convivido durante casi una década en el Estado más pequeño del mundo. Al término del funeral el féretro del pontífice emérito será enterrado en las grutas vaticanas, bajo la basílica de San Pedro, en la misma cripta en la que estuvo Juan Pablo II hasta 2011, precisó este lunes el vocero del Vaticano, Matteo Bruni.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

En algunos estados se prevén heladas con mínimas de -10 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para hoy 4 de enero de 2023, el cual prevé heladas y temperaturas mínimas de -10 por el Frente Frío 21 y una masa de aire frío.

La masa de aire frío que acompañará al frente mantendrá el ambiente frío con posibles heladas al amanecer sobre el norte, noreste del territorio nacional, así como un nuevo evento de «Norte» moderado en las costas de Tamaulipas y Veracruz, condición que se extenderá hacia el Istmo de Tehuantepec.

Así como temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius y con posibles heladas en sitios altos de Baja California, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes y Estado de México.

El Servicio Meteorológico Nacional te informa el #Pronóstico del tiempo para esta noche y mañana, miércoles.
Buenas noches! pic.twitter.com/V2kp1UFWTE

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 4, 2023

Te puede interesar: Lluvias causan estragos en Tijuana, Baja California

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, adquirirá características de estacionario y al interaccionar con un canal de baja presión generará lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, así como chubascos en Puebla.

Clima México: Temperatura máxima hoy 4 de enero de 2023

Para hoy 4 de enero se pronostica ambiente cálido a caluroso en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán con temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Así como temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Morelos, Tabasco y Quintana Roo.

Clima México: En la CDMX y Edomex se esperan heladas y lluvias

En el Valle de México se prevé hoy 4 de enero de 2023 ambiente frío con probabilidad de heladas en zonas altas por la mañana. Por la tarde, incremento de nublados con probabilidad de lluvias aisladas en la Ciudad de México (CDMX) y en el Estado de México. Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

En la CDMX se espera temperatura mínima de 9 a 11 grados Celsius y máxima de 22 a 24 °C, mientras que, en Toluca, Estado de México, la mínima será de 1 a 3 grados Celsius y la máxima de 18 a 20 °C.

Clima México: En Oaxaca hoy 4 de enero de 2023

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo medio nublado por la mañana, incremento de nubosidad hacia la tarde con lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias aisladas en Guerrero. Ambiente matutino fresco y templado por la tarde. Por la noche, evento de «Norte» con rachas de 40 a 50 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

 

Categorías
Principal Salud Salud y Ciencia

Propósitos sexuales de los mexicanos para el 2023

Los fetiches sexuales son y siempre han sido más comunes de lo que parece, no es algo nuevo. En el pasado era un tema tabú y no se hablaba abiertamente, pero siempre ha habido un porcentaje elevado de personas que utiliza objetos físicos como una vía para excitarse sexualmente.

En la actualidad, cada vez más personas se declaran abiertamente amantes de ellos. De acuerdo a la última encuesta de Gleeden, -la plataforma líder en América Latina de encuentros extraconyugales pensada por y para mujeres-, 90% de los mexicanos están dispuestos a probar una fantasía sexual este año.

Para los hombres la dominación y el voyerismo son de sus principales fetiches mientras que para las mujeres lo es el exhibicionismo y el cuckolding, el cual consiste en tener relaciones sexuales con una tercera persona y luego contarle a su esposo cómo ha sido la experiencia.

Asimismo, 4 de cada 10 encuestados mencionó que le gustaría experimentar el swing, es decir, el intercambio de pareja, una fantasía se ha vuelto muy habitual en las relaciones de los últimos años. Al respecto, el 88% de los encuestados considera que estar con otra persona con el consentimiento de su pareja no es una traición.

Otra de las grandes fantasías es hacer un trío, el 59% comparte que tiene curiosidad por hacer uno, el 31% ya lo ha hecho, pero nunca con su pareja y sólo el 10% no lo haría. Cabe mencionar que la mayoría mencionó que le gustaría encontrar a su pareja ideal para cumplir sus fantasías y sólo el 9% de los encuestados ya ha cumplido todo lo que ha deseado.

En este sentido, Silvia Rubies, directora de comunicación de Gleeden Latam explica que “en los últimos años hemos detectado que los usuarios de la app son personas con relaciones estables que buscan agregar algo de sabor a su vida amorosa, ya sea una aventura de la vida real o simplemente un coqueteo virtual. Y aunque la mayoría de nuestros usuarios pueden ser casados, no necesariamente lo están haciendo sin el consentimiento de sus parejas. Según uno de nuestros últimos estudios, casi 5 de cada 10 han abierto su relación con el consentimiento de sus parejas. Esto significa que la pareja ha decidido concederse (juntos o por separado) la posibilidad de cumplir una fantasía con alguien más. Por lo que dichas aventuras están pensadas para ser a corto plazo y no para socavar la relación existente”.

Categorías
CDMX Principal

Ministra Norma Piña preside primera sesión en la Corte

La primera sesión que presidió la ministra Norma Lucía Piña Hernández al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) transcurrió de manera tersa. Es la primera mujer en ocupar la presidencia de este órgano autónomo en su historia.

En la sesión se resolvió declarar infundada la acción de inconstitucionalidad promovida por el Partido del Trabajo (PT), en la que solicitó declarar la invalidez de diversas disposiciones de la Ley de Medios de Impugnación en materia Político-Electoral y de Participación Ciudadana para el estado de Coahuila.

El proyecto aprobado por votación unánime, elaborado por la ministra ponente Margarita Ríos Farjat, declaró como constitucional el plazo establecido por esa ley para la impugnación de plazos.

Al pasar al siguiente asunto, la acción de inconstitucionalidad 142/2022 y otros cinco expedientes acumulados, el secretario de acuerdo enlistó las impugnaciones a diversas disposiciones de la Constitución Política y del Código Electoral del Estado de Coahuila.

Las acciones fueron promovidas por el partido local Unidad Democrática de Coahuila, el PT, Morena y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), demandando la invalidez de los Decretos 270 y 271, publicados en el Periódico Oficial de esa entidad.

“Como pueden ver ustedes, y como ya estudiaron el asunto, este es sumamente interesante, tiene diversos temas, son 27 votaciones aproximadamente y varios temas en concreto; entonces, dado lo avanzado de la hora y para no dejar incompleta la resolución de este asunto, si no tiene inconveniente el ministro ponente, lo veríamos el jueves próximo”, planteó la ministra presidenta Piña Hernández.

La propuesta fue aceptada por el ministro ponente Juan Luis González Alcántara Carrancá, por lo que la acción de inconstitucionalidad y sus acumuladas se resolverán el jueves 5 de enero a las 12:00 horas.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Trasladan a 191 reos de Cereso de Ciudad Juárez a penales federales tras motín

Unos 191 reos del penal de Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron trasladados esta madrugada del 3 de enero a prisiones federales tras el motín registrado el domingo en el que 30 reos se fugaron y 17 personas murieron, entre ellos 10 policías.

El traslado de los presos, quienes están acusados de delitos de alto impacto, se realizó en coordinación con al Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública del estado, de la Agencia Estatal de Investigación y del personal de custodia penitenciaria.

Los reos fueron entregados a elementos de la Guardia Nacional, quienes los trasladaron vía aérea a los diferentes penales federales en los que serían recluidos.

Los internos que fueron trasladados están acusadas de homicidio, secuestro, portación de arma de fuego, violación y crimen organizado.

La Fiscalía General del Estado llevó a cabo el traslado de 191 personas privadas de la libertad que se encontraban en el Centro de Reinserción Social número tres, por delitos de alto impacto.

Detalleshttps://t.co/7kiks3ZIvH#FGEChih #JuntosSíPodemos pic.twitter.com/OG2lcJ4KDV

— Fiscalía General del Estado de Chihuahua (@Fiscalia_Chih) January 3, 2023

El domingo 1 de enero un grupo armado atacó a custodios del penal de Ciudad Juárez y liberó a 30 internos, entre ellos a Ernesto Alfredo Piñón, El Neto, líder del grupo criminal Los Mexicles.

De acuerdo con la fiscalía de Chihuahua, desde el 11 de agosto de 2022 había solicitado el traslado de El Neto y de 179 reos más, solicitud que estaba en análisis para determinar la capacidad en centros penitenciarios federales.

Agregó que en 2009 el líder de Los Mexicles ya se encontraba en un penal federal, pero debido a un amparo logró que fuera trasladado de nuevo al Cereso de Ciudad Juárez y desde entonces emprendió una batalla judicial para evitar ser transferido nuevamente.

El director del penal de Ciudad Juárez, Alejandro Alvarado Téllez, fue cesado del cargo y se encuentra bajo investigación por la fuga de reos y otras omisiones detectadas tras el motín.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Exhorta Ricardo Monreal al Ejecutivo a renovar Decreto de concesiones a agricultores para extraer agua

El líder del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara Alta, Ricardo Monreal Ávila, informó que el Senado le solicitará al Presidente de la República que, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se emita un nuevo Decreto para renovar las concesiones de agricultores para extraer agua del subsuelo.

En un mensaje difundido en redes sociales, el senador indicó que el agua es fundamental para sobrevivir, no sólo por el consumo, sino para producir alimentos; sin embargo, indicó, existe el riesgo de que la renovación de las concesiones para extraer el vital líquido perjudique a agricultores y ganaderos.

El senador recordó que en el 2018 se expidió un Decreto para dar facilidades administrativas y regularizar todas aquellas concesiones otorgadas en beneficio de productores que perforaban pozos en sus tierras y extraían agua para riego y consumo humano.

A pesar de ello, agregó, muchos campesinos no pudieron, porque no tuvieron la información, renovar las concesiones, por lo que ahora están preocupados por que se les pueda revocar su concesión sin ningún beneficio.

“Vamos a luchar todos los productores, he escuchado en muchas partes del país este reclamo, se trata de miles de concesiones. Todos están preocupados y vamos a luchar con ellos para lograr que se renueven sus concesiones y no estén en riesgo de perderlas”.

Por ello, dijo, solicitarán al Ejecutivo Federal que se emita un nuevo Decreto para que las y los campesinos puedan renovar sus concesiones, pues ellos perforaron los pozos con sus recursos; “es lo justo y lo normal”.

Asimismo, Monreal Ávila aseguró que el Senado de la República velará por establecer políticas públicas que ayuden al cuidado del agua.

“Que el cuidado del agua sea uno de nuestros propósitos por cumplir este y todos los años. En el Senado velaremos por establecer políticas públicas que ayuden al cuidado de este fundamental recurso natural de este fundamental recurso natural”.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Aplazan al 16 de febrero audiencia de Emilio Lozoya por Agronitrogenados

La audiencia de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, por el caso Agronitrogenados fue diferida por tercera vez luego de que el juez del reclusorio Norte a petición de la defensa del exfuncionario para revisar los datos de prueba que presentó la Fiscalía General de la República.

El juez otorgó un último plazo de 30 días hábiles para que los abogados del exdirector de Pemex revisen las pruebas aportadas por la FGR, por lo que la audiencia se retomará el jueves 16 de febrero.

En la audiencia de este martes 3 de enero se definiría si Emilio Lozoya sería sometido a juicio por la compra a sobreprecio de la empresa Agronitrogenados o lograba un acuerdo reparatorio para la suspensión del proceso.

Previo a la audiencia, Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya Austin, dijo que estaban en total apertura para colaborar con el gobierno federal y la FGR, así como de realizar el pago total por reparación del daño.

“Aprovecho este momento para, de manera muy respetuosa, enviar un mensaje al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, primero para confirmarle que nosotros coincidimos absolutamente con su política anticorrupción implementada por su gobierno; segundo, para decirles que coincidimos con que el señor Lozoya Austin debe reparar totalmente, así lo ha manifestado Lozoya Austin ante el juez y ante la Fiscalía y ante Pemex”, declaró ante los medios.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

FMI que la economía mundial podría experimentar un difícil periodo en el 2023

Para gran parte de la economía mundial, 2023 será un año difícil ya que los principales motores del crecimiento global —Estados Unidos, Europa y China— experimentarán un debilitamiento de la actividad, dijo la jefa del Fondo Monetario Internacional. el domingo.

El nuevo año va a ser «más duro que el año que dejamos atrás», dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en el programa de noticias del domingo por la mañana de CBS «Face the Nation». «¿Por qué? Porque las tres grandes economías, Estados Unidos, la Unión Europea y China, se están desacelerando simultáneamente», dijo.

En octubre, el FMI recortó su perspectiva de crecimiento económico mundial en 2023, lo que refleja el continuo arrastre de la guerra en Ucrania, así como las presiones inflacionarias y las altas tasas de interés diseñadas por bancos centrales como la Reserva Federal de Estados Unidos. Incluso, un tercio de los países del mundo podría entrar en recesión debido a estos factores.

Desde entonces, China eliminó su política de «cero covid-19» y se embarcó en una reapertura caótica de su economía, aunque los consumidores siguen siendo cautelosos a medida que aumentan los casos de coronavirus. En sus primeros comentarios públicos desde el cambio de política, el presidente Xi Jinping pidió el sábado en un discurso de Año Nuevo un mayor esfuerzo y unidad a medida que China entra en una «nueva fase».

«Por primera vez en 40 años, es probable que el crecimiento de China en 2022 sea igual o inferior al crecimiento mundial», dijo Georgieva.

Además, es probable que un «incendio forestal» de infecciones de covid-19 esperadas allí en los próximos meses afecte aún más su economía este año y arrastre el crecimiento regional y mundial, dijo Georgieva, quien viajó a China por negocios con el FMI a fines del mes pasado.

“Estuve en China la semana pasada, en una burbuja en una ciudad donde no hay covid-19”, dijo. «Pero eso no va a durar una vez que la gente empiece a viajar». «Durante los próximos meses, será difícil para China y el impacto en el crecimiento chino será negativo, el impacto en la región será negativo, el impacto en el crecimiento global será negativo», dijo Georgieva.

En el pronóstico de octubre, el FMI fijó el crecimiento del producto interno bruto de China el año pasado en 3.2 %, a la par con la perspectiva global del fondo para 2022. En ese momento, también vio que el crecimiento anual en China se aceleró en 2023 a 4.4 %, mientras que la actividad mundial se desaceleró aún más. .

Sin embargo, sus comentarios sugieren que otro recorte en las perspectivas de crecimiento tanto de China como del mundo podría estar a la vista a fines de este mes, cuando el FMI suele revelar pronósticos actualizados durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
Economía de EU, «la más resiliente»: Georgieva

Mientras tanto, dijo Georgieva, la economía estadounidense se mantiene al margen y puede evitar la contracción total que probablemente afectará a un tercio de las economías del mundo.

«Estados Unidos es más resistente», dijo, y «puede evitar la recesión. Vemos que el mercado laboral se mantiene bastante fuerte».

Pero ese hecho por sí solo presenta un riesgo porque puede obstaculizar el progreso que la Fed necesita hacer para llevar la inflación de Estados Unidos a su nivel objetivo desde los niveles más altos en cuatro décadas alcanzados el año pasado. La inflación mostró signos de haber superado su punto máximo cuando finalizó 2022, pero según la medida preferida de la Fed, sigue siendo casi tres veces mayor que su objetivo del 2%.

«Esto es… una bendición a medias porque si el mercado laboral es muy sólido, la Fed podría tener que mantener las tasas de interés más estrictas durante más tiempo para reducir la inflación», dijo Georgieva.

El año pasado, en el endurecimiento de la política más agresivo desde principios de la década de 1980, la Fed elevó su tasa de política de referencia desde casi cero en marzo al rango actual de 4.25% a 4.50% , y los funcionarios de la Fed proyectaron el mes pasado que superará la marca del 5% en 2023, un nivel no visto desde 2007.

De hecho, el mercado laboral de Estados Unidos será un foco central para los funcionarios de la Fed a quienes les gustaría ver que la demanda de mano de obra se reduzca para ayudar a socavar las presiones de los precios. La primera semana del nuevo año trae una serie de datos clave en el frente del empleo, incluido el informe mensual de nóminas no agrícolas del viernes, que se espera que muestre que la economía estadunidese tiene una de las tasas de desemplelo más bajas desde la década de 1960.