Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Brasil aprueba investigar a Bolsonaro por conexiones en toma del gobierno; detienen a su exministro

Las autoridades brasileñas aprietan el cerco en torno al expresidente Jair Bolsonaro, con la autorización este viernes de investigarlo bajo sospecha de estar por detrás de la asonada del 8 de enero en Brasilia, algo que su defensa niega.

Un juez del Supremo Tribunal determinó el viernes incluir, a pedido de la fiscalía, al líder ultraderechista en la investigación que busca determinar la instigación y autoría intelectual de la invasión y saqueo de las sedes de los poderes públicos el día cuando el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva cumplía una semana en la presidencia.

El domingo, miles de simpatizantes de Bolsonaro, quien durante años sembró dudas sobre la transparencia del sistema electoral que lo llevó a la presidencia en 2018, invadieron la Corte Suprema, el Congreso y la Presidencia. Los fiscales destacaron en su pedido un video que el exmandatario subió a sus redes sociales el 10 de enero, dos días después de los ataques, cuestionando el resultado electoral de octubre.

En una nota enviada a la AFP el viernes, la defensa de Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos, negó cualquier participación en los hechos vandálicos por los que hubo más de mil 800 detenidos.

«Él (Bolsonaro) jamás tuvo cualquier relación o participación en estos movimientos», dice la nota, que acusó por los disturbios a «infiltrados».

«Incitación pública»

Sin embargo, para la Fiscalía General hay elementos que sustentan la investigación contra el exmandatario, quien nunca reconoció la victoria de Lula y dejó el país antes de terminar su mandato y de la ceremonia de transmisión de mando.La entidad considera que «realizó incitación pública a la práctica de un crimen» al subir el video.

Pese a que el video fue publicado dos días después de los ataques en la capital, y eliminado el día 11, la Fiscalía cree que la conducta del expresidente revela una «conexión probatoria» entre los eventos.

«Hay una relación entre el video y los ataques, es un indicio que puede sugerir un involucramiento mayor de Bolsonaro», dijo Mario Schapiro, profesor de derecho en la Fundación Getulio Vargas (FGV) en Sao Paulo.

El pedido de interrogatorio de Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos, será analizado «oportunamente», aclaró Moraes. Los violentos ataques al corazón del poder en Brasilia dieron la vuelta al mundo y las imágenes fueron comparadas con la asonada contra el Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero de 2021.

El ministro de Justicia de Lula, Flavio Dino, dijo este viernes que no ha realizado trámites para pedir la extradición del exmandatario, quien este viernes finalmente cambió su biografía en Twitter que hasta ayer lo describía como «Presidente» de Brasil.

El profesor de la FGV dijo que Bolsonaro podría recibir una orden de prisión si hubiera indicios de su participación en los hechos y su libertad pusiera en «riesgo» el proceso. Schapiro agregó que en estos momentos no ve motivos para pedir su extradición.
Entorno en la mira

El entorno del exmandatario también se encuentra en la mira de la justicia. Sobre Anderson Torres, exministro de Justicia de Bolsonaro, pesaba una orden de detención por supuesta complicidad en los ataques. Fungía como Secretario de Justicia de la capital al momento de la asonada que arrasó con invaluables obras de arte, destruyó edificios y vandalizó los símbolos de la democracia brasileña, por lo que fue destituido.

De viaje a Estados Unidos, al igual que su exjefe, dijo ser inocente y prometió que se presentaría ante la justicia, sin dar fecha. Pero el ministro de Justicia le dio una suerte de ultimátum para regresar.

«Vamos a esperar hasta el lunes para que se presente», dijo este viernes Dino, quien advirtió que si Anderson no vuelve de forma voluntaria a Brasil, iniciarán acciones para pedir su extradición la próxima semana. Confirmó que la policía encontró en casa de Anderson un borrador de decreto presidencial que ponía en tela de juicio el resultado de las elecciones de 2022.

El documento, divulgado por Folha de S. Paulo, buscaba decretar el control del Tribunal Superior Electoral, a cargo de los comicios, «con el objetivo de garantizar la preservación y el inmediato restablecimiento de la transparencia y corrección del proceso electoral presidencial de 2022».

«Había una planificación»

Para Dino, que confirmó el hallazgo del borrador en casa de Torres, «el documento relaciona los eventos comenzando el 30 de octubre [segunda vuelta de las presidenciales] hasta al 8 de enero».

«Muestra que no eran casos aislados, y sí, que había una planificación».

Pero advirtió que aún no ha sido determinada la autoría del documento, que jamás fue publicado porque no fue emitido.

Torres dijo en Twitter que «muy probablemente se encontró el material descrito» entre documentos para botar a la basura y afirma que la minuta está siendo descontextualizada.

El saqueo de las sedes de los poderes públicos coronó meses de tensión política en Brasil, que atravesó una visceral campaña electoral tras la cual Lula se impuso sobre su archirrival Bolsonaro por menos de dos puntos porcentuales.

Torres fue detenido este sábado en Brasilia en conexión con el violento ataque a la capital el 8 de enero, informó la Policía Federal. La orden de detención de Torres está firmada del juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes.

«Fue preso al desembarcar en el aeropuerto de Brasilia y encaminado para custodia, donde permanecerá a disposición de la justicia», dijo la Policía Federal en un corto comunicado. «Las investigaciones siguen en secreto», agregó la institución.

Categorías
CDMX Portada Principal

Ingresan al Reclusorio Sur a Héctor Eduardo ‘N’, atacante de Ciro Gómez Leyva

Héctor Eduardo ‘N’, presunto agresor directo del periodista Ciro Gómez Leyva, fue ingresado al Reclusorio Sur, informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

La detención se realizó en la colonia El Molinito, en el municipio de Tangancícuaro por autoridades del Estado de Michoacán en colaboración con las autoridades de la Ciudad de México, quienes contaban con una orden de aprehensión en contra de Héctor Eduardo por el delito de robo.

A Héctor Eduardo N., de 32 años de edad se le identifica como el hombre que viajaba de copiloto en la motocicleta que se acercó hasta la camioneta del periodista para atentar contra su vida el pasado 15 de diciembre de 2022 en la Ciudad de México.

Según los primeros reportes, Héctor es originario del Barrio de Zapotla en la Alcaldía Iztacalco, ubicada en la capital del país.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Guardia Nacional en Metro de CDMX hace "presencia" preventiva: López Obrador

El despliegue de elementos de la Guardia Nacional en el Metro de la Ciudad de México es para que con su presencia los usuarios de ese sistema de transporte se sientan más seguros, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En rueda de prensa, el titular del Ejecutivo puntualizó que las críticas hacia esa decisión de su gobierno y de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México eran previsibles.

«La Guardia Nacional es para proteger a la gente y no le hace que nos critiquen.

«Presencia de la autoridad y protección a los ciudadanos, que no se sientan solos, que sientan que hay vigilancia y que se les está protegiendo», comentó López Obrador.

Dijo que la vigilancia de 6 mil elementos de la Guardia Nacional en estaciones y otras instalaciones prioritarias del Metro es para evitar que los pasajeros sientan psicosis por el riesgo de un accidente en ese sistema de transporte.

La presencia de la Guardia Nacional en labores de vigilancia en el Metro es paralela a la revisión de la situación en ese sistema de transporte.

«Tiene que ver con darle seguridad a la gente, imagínense si la gente entra en psicosis, va al Metro que tiene que ir por que es su medio de transporte y va con miedo, después de lo que trabaja la gente, de sus fatigas, de sus problemas, traer encima la preocupación de que pueda haber un accidente, un problema, una agresión, y que ellos salgan afectados. Pues el propósito es ‘no están solos'», recalcó el titular del Ejecutivo.

Insistió en que si se requiere más presupuesto en el Metro para garantizar su óptimo funcionamiento, el gobierno federal está dispuesto a aportar loque se requiera y se negó a calificar las fallas en el Metro como sabotaje por parte de los trabajadores.

Categorías
CDMX Portada Principal

Trasladan al reclusorio a integrantes de célula que atentó contra Ciro Gómez Leyva

Con un operativo discreto coordinado entre agentes de la Policía de Investigación (PDI) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) trasladaron al Reclusorio Preventivo Varonil Norte y al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla a seis hombres y cinco mujeres, respectivamente, quienes fueron detenidos al darle seguimiento a la investigación por la agresión al periodista Ciro Gómez Leyva.

De acuerdo con la información difundida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), dichas personas serán presentadas ante un juez de control, por su probable participación en la comisión de los delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Las y los detenidos posiblemente forman parte de una célula criminal dedicada a la venta de droga, extorsión y el sicariato; entre los detenidos está un hombre identificado como Pedro «N» alias El Pool, posible líder de esta agrupación ya desarticulada.

Las detenciones tuvieron lugar luego de que el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto solicitó y obtuvo de un juez de control 12 órdenes de cateo, luego de trabajos de campo, gabinete e inteligencia realizados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia y el Centro Nacional de Inteligencia.

En estos dispositivos, se aseguraron armas cortas; un cilindro silenciador para arma corta; armas largas; granadas de fragmentación; cartuchos útiles de diversos calibres; dosis de droga; motocicletas; dispositivos electrónicos y de comunicación; documentación diversa; animales exóticos y vehículos, uno de ellos blindado y que fue utilizado como muro durante la agresión.

Las 11 personas quedaron a disposición del juez de control correspondiente.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Principal

¿Cuál es el precio del dólar hoy 13 de enero de 2023 en bancos de México?

El peso mexicano se depreciaba y el precio del dólar hoy 13 de enero de 2023 inicia en 18.8735 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

#13DeEnero2023 El #tipodecambio es de $18.8735 M.N. por un dólar de los EE.UU.
https://t.co/Z5oUYkScru

— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) January 13, 2023

La jornada de hoy 13 de enero de 2023 inicia con un repunte global del dólar, en un mercado atento a comentarios en la jornada de miembros de la Reserva Federal luego de conocer en la víspera que la inflación estadounidense desaceleró en diciembre.

El precio del dólar cotizaba en 18.8801 unidades, con una depreciación del 0.28% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, cuando llegó a tocar niveles no vistos desde febrero de 2020.

«En el corto plazo, los pisos continúan colocándose en 18.80 y luego hasta los mínimos prepandemia, entre 18.64 y 18.55», dijeron analistas de la firma local Actinver. «A pesar de las señales de sobreventa, esperamos un tipo de cambio estable en el primer semestre del año, ya que los recursos del exterior continúan llegando al país».

La atención de los inversionistas también estaba puesta en el inicio de la temporada de reportes corporativos del cuarto trimestre en Estados Unidos, en busca de señales sobre la salud de la mayor economía del mundo.

Pese al retroceso del viernes, la moneda, que el año pasado se erigió como una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar, acumulaba un retorno del 3% en el transcurso de 2023.

¿Cuál es el precio del dólar hoy 13 de enero de 2023 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 13 de enero de 2023 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 19.09 pesos a la venta y a la compra es de 18.19 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 19.29 pesos y se compra en 18.27 pesos; en Banco Azteca el tipo de cambio está en 18.89 pesos y 18.15 pesos, respectivamente, y en Banorte se vende en ventanilla en 19.15 pesos y se compra en 17.75 pesos.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se prevén heladas, lluvias y ‘Norte’ en algunos estados de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para hoy 13 de enero de 2023, el cual prevé heladas, lluvias y evento de “Norte”.

El frente frío número 23 recorrerá rápidamente el sureste del territorio nacional y la Península de Yucatán, originará chubascos y lluvias fuertes en Puebla, Yucatán y Quintana Roo, con lluvias muy fuertes en Campeche y puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la masa de aire frío que impulsa el frente cubrirá gran parte de la República Mexicana, por lo que mantendrá el ambiente frío a muy frío con heladas en zonas montañosas del norte, noreste, centro y sureste del país.

Se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca. Y temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas en partes altas de Baja California, Tamaulipas, Michoacán y Ciudad de México.

Así como evento de “Norte” muy fuerte a intenso en los litorales del Golfo de México, Península de Yucatán, Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas de 80 a 100 km/h en costas de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Conoce cuál será el #Pronóstico del tiempo para esta noche en la República Mexicana. ¡Mantente informado! pic.twitter.com/rGnz4orXGs

— Conagua (@conagua_mx) January 13, 2023

exp-player-logo
Ver Más

Clima México: Temperatura máxima hoy 13 de enero de 2023

Para hoy 13 de enero se pronostica ambiente cálido a caluroso en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero con temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Así como temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Sonora (sur), Sinaloa, Oaxaca (costa) y Chiapas (sur).

Clima México: En la CDMX y Edomex se esperan heladas

En el Valle de México se prevé hoy 13 de enero de 2023 ambiente frío al amanecer con heladas y bancos de niebla en la región. Por la tarde, prevalecerán condiciones de cielo medio nublado, sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y con probabilidad de lluvias aisladas en el Estado de México. Viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

En la CDMX se espera una temperatura mínima de -5 a 0 grados Celsius y máxima de 18 a 20 °C, mientras que, en Toluca, Estado de México, la mínima será de -2 a 0 grados Celsius y la máxima de 16 a 18 °C.

Clima México: En Nuevo León y Zacatecas hoy 13 de enero de 2023

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo parcialmente nublado y sin lluvias en la región. Ambiente matutino frío a fresco al amanecer, siendo muy frío sobre sierras de la región y gélido con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango. Ambiente vespertino templado. Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Revisan Ricardo Monreal y secretario de Hacienda perspectivas económicas para 2023

Abordan disciplina financiera, efectos macroeconómicos, fortaleza del peso y capacidad tributaria del Estado, detalla el senador

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, revisó con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, las perspectivas económicas de 2023 para nuestro país.

Dio a conocer que en el encuentro abordaron la disciplina financiera, los efectos macroeconómicos, la fortaleza del peso y la capacidad tributaria del Estado, pero también los retos y desafíos de nuestro país en esta materia.

En un mensaje que publicó en redes sociales, el senador informó: “como presidente de la Jucopo, me reuní con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Revisamos las perspectivas económicas de 2023, como disciplina financiera, efectos macroeconómicos, fortaleza del peso y capacidad tributaria del Estado; también, retos y desafíos a futuro”.

Ricardo Monreal destacó, en un artículo que publicó en diciembre pasado, que a pesar de la inflación mundial la economía mexicana no se estancó. Además, enfatizó que los indicadores fundamentales lucen bien, el peso frente al dólar se fortaleció y la inversión extranjera directa fue la más alta en cinco años.

Asimismo, en ese texto indicó que la disciplina fiscal y el control del gasto público, el déficit marginal en la balanza de pagos, el precio interno de la energía dentro de la inflación esperada, y la creación de empleos a niveles superiores de los previos a la pandemia, son señales de una economía estable.

A estos buenos indicadores, agregó, se deben agregar los tres motores que incentivan al mercado interno, es decir, el crecimiento sostenido de las remesas, el aumento por cuarto año consecutivo en los salarios mínimos y la inyección directa al consumo.

Además, puntualizó el senador, lo que representan los casi 700 mil millones de pesos de los 18 programas sociales del Gobierno federal.

Todos estos factores, sostuvo, aunados a la inversión en proyectos de infraestructura pública como la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Transístmico, harán posible que la economía mexicana repunte.

Categorías
CDMX Principal

La UNAM confirma muerte Alexandra N

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio el pésame a la familia de Alexandra “N”, la alumna que murió esta mañana en una de las aulas de la Preparatoria 2 “Erasmo Castellanos Quinto”, ubicada en la alcaldía Iztacalco.

A través de un boletín informativo, la máxima casa de estudios informó que el deceso ocurrió alrededor de las 7:15 horas, luego de que la estudiante sufrió un desvanecimiento y convulsionó en el suelo.

Señaló que el médico del plantel acudió de inmediato a la emergencia, pero al llegar se percató de que la alumna ya no mostraba signos vitales.

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX indaga la muerte de la alumna. Foto: Especial

Las autoridades del plantel dieron aviso del irreparable acontecimiento a los familiares de Alexandra, a quienes se les acompaña en su pesar y se les brinda asesoría jurídica”, enfatizó la UNAM.

Asimismo, aseveró que se dio aviso a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX a fin de realizar las diligencias periciales correspondientes.

Por lo anterior, las autoridades determinaron la suspensión de las actividades escolares en el plantel.

La UNAM, en particular la Escuela Nacional Preparatoria, expresan su más sentido pésame a la familia de Alexandra, a sus amigos y a la comunidad del plantel “Erasmo Castellanos Quinto”, expresó.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Presume López Obrador fortaleza del peso ante el dólar

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó en la conferencia mañanera la posición que guarda el peso mexiocano en relación al dólar estadunidense.

López Obrador aseguró que la moneda nacional está fortalecida como no se veía en más de medio siglo y que todo esto es gracias a la medidas que a adoptado su gobierno en materia económica y de política internacional.

Nuestro peso está fortalecido como no se veía en medio siglo o en más de medio siglo. Es la moneda en el mundo que más se ha apreciado con relación al dólar desde que estamos en el gobierno», aseguró el mandatario.

De acuerdo a una gráfica presentada por el presidente en Palacio Nacional, el peso mexicano concluyó 2022 como una de las únicas cuatro monedas apreciadas frente al dólar estadounidense, junto al rublo ruso, el real brasileño y el sol peruano.

Actualmente según la estadística se ubica por arriba de todos, seguido del Franco Suizo destacó López Obrador, quien aseguró que lo que está sucediendo es una señal de estabilidad económica de su gobierno.

Categorías
Internacional Internacionales Principal

Rusia condena con cinco años de cárcel a soldado tras negarse a combatir en Ucrania

Un tribunal ruso condenó a un militar con contrato a cinco años de cárcel por haberse negado a combatir en Ucrania, informaron el jueves fuentes judiciales. El juicio tuvo lugar en el tribunal militar de Ufá, en la república de Baskortostán (sobre los Montes Urales).

«Sin querer participar en la operación militar especial» rusa lanzada en Ucrania en febrero, Marsel Kandarov, de 24 años, no se presentó en mayo a su lugar de servicio, indicó el jueves la oficina de prensa unificada de los tribunales de Baskortostán. En septiembre, fue «encontrado» por las fuerzas de seguridad, según la misma fuente.

El militar fue declarado culpable de eludir su servicio militar durante más de un mes, en un periodo de movilización, y fue condenado a cinco años de detención en un campo penitenciario, precisó el comunicado.

En septiembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó la movilización de 300 mil reservistas, tras varios reveses militares rusos en Ucrania. Decenas de miles de hombres abandonaron el país para evitar ir al frente.

En otro juicio, un tribunal militar de Moscú condenó a un reservista movilizado a cinco años y medio en un campo penitenciario en régimen severo por haber «golpeado» a un oficial en una discusión, informó el miércoles la agencia oficial rusa TASS. Según esta agencia, el reservista expresó su «descontento» sobre la organización del entrenamiento para los movilizados cerca de Moscú, y luego expulsó el humo de su cigarrillo en la cara de un oficial y le dio un puñetazo.

Ucrania pelea por Soledar pese a situación «difícil»

El ejército ucraniano peleaba este jueves en Soledar pese a que la situación es «difícil» y los combates «feroces» en esta pequeña ciudad del este del país, que las fuerzas rusas tratan de conquistar para darle un giro favorable a su campaña militar.

«Los combates más feroces y más intensos continúan hoy (jueves) en la zona de Soledar», dijo a la prensa la viceministra ucraniana de Defensa, Ganna Malyar.

La viceministra agregó que «a pesar de la difícil situación, los soldados ucranianos están luchando sin descanso», para no permitir que las fuerzas rusas, compuestas sobre todo de mercenarios del grupo paramilitar Wagner, ataquen a continuación la vecina ciudad de Bajmut.

Soledar, conocida por sus grandes minas de sal, está a sólo 15 km al noreste de Bajmut, la gran ciudad de la zona, que las fuerzas rusas tratan de tomar desde el verano, sin éxito por el momento.

«Cada victoria es importante, sobre todo porque desde hace ya un rato no ha habido triunfos» del lado ruso, indicó el analista militar Alexander Jramchijin, refiriéndose a Soledar, una ciudad de 10 mil habitantes antes de la guerra actualmente arrasada.

El miércoles, el jefe del grupo Wagner, Yevgueny Prigozhin, se apresuró en afirmar que sus hombres controlaban Soledar, pero el ministerio ruso de Defensa y Kiev lo desmintieron rápidamente. Este jueves, el Kremlin destacó «el trabajo gigantesco» y «las acciones heroicas» de los hombres de Wagner desplegados en primera línea.

«Queda mucho trabajo por hacer. No hay tiempo para detenerse y frotarse las manos», dijo ante la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Guerasimov, estrella del ejército ruso al frente de la operacion en Ucrania

El general ruso Valeri Guerasimov fue nombrado comandante de la ofensiva en Ucrania, un puesto peligroso tras una carrera ejemplar. La elección del jefe del Estado Mayor para dirigir esta operación militar, una práctica inhabitual, tiene lugar luego de varias decepciones para las fuerzas rusas, entre derrotas y fuertes pérdidas en un ataque ucraniano a finales de diciembre.

El ministerio de Defensa ruso justificó el miércoles este nombramiento debido a la «ampliación de la escala de las misiones que deben realizarse y a la necesidad de una interacción más estrecha entre los componentes de las fuerzas armadas».