Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Ricardo Monreal propone mesa de paz y justicia para analizar expedientes de encarcelados injustamente

Luego de afirmar que continuará hasta el final para ser candidato a la Presidencia de la República de 2024, Ricardo Monreal hizo un llamado al Poder Judicial para que se integre una mesa de paz y justicia.

 Ello con el fin de que se analicen a la brevedad los expedientes de muchas personas que han sido privadas de su libertad, pero son inocentes.

 Durante un evento de Reconciliación por México, en Veracruz, el doctor afirmó que se requiere de un Código Penal Nacional, para evitar abusos en las entidades federativas.

 Recordó que en los últimos años ha visitado constantemente a personas privadas de su libertad injustamente, en la cárcel de Pacho Viejo y otros centros penitenciarios.

 “Hago un llamado y una respetuosa sugerencia al Poder Judicial: que se integre una mesa de paz y de justicia, para que se analicen a la brevedad los expedientes y las causas de mucha gente que está privada de su libertad, hombres y mujeres, y que son inocentes”.

 “Seguiremos defendiendo la justicia en Veracruz y en todo México. Agradezco el recibimiento tan cálido de la gente que me brindó su cariño”, expresó Ricardo Monreal

 El doctor también afirmó que continuará hasta el final para ser candidato a la Presidencia de la República de 2024 y que no negociará nada, “voy a llegar hasta el final, confío en la gente”.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Avance extraordinario, el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, destaca Ricardo Monreal

Incorporará medidas de protección en contra de violencia de género y a favor del interés superior de la infancia, afirma el senador

El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares representa un “avance extraordinario” en favor de la igualdad, certeza jurídica y bienestar social de los grupos más vulnerables de nuestro país, destacó el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal.

Recordó que este ordenamiento, que aprobó el Senado de la República por unanimidad, tiene el objetivo de establecer la regulación civil y familiar con base en los derechos humanos previstos en la Constitución Política y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte.

Monreal subrayó que en el proyecto se incorporaran medidas de protección contra la violencia de género, atiende de manera especial el interés superior de la infancia, así como los principios de igualdad, equidad y accesibilidad a grupos sociales vulnerables.

Se trata, enfatizó el líder de los senadores de Morena, de una decisión progresista, sin precedentes, en materia de justicia familiar, justicia restaurativa, de mediación y conciliación.

Ricardo Monreal agregó que el nuevo Código establece la oralidad en el sistema de recursos y en la ejecución de sentencias; y que privilegia los mecanismos alternativos de solución de conflictos.

Subrayó que esta incorporación innovadora y obligatoria, coadyuvará a beneficiar y juzgar con perspectiva de género. Se trata de un “avance extraordinario a favor de la igualdad y la certeza jurídica; además de que será una herramienta más para lograr el bienestar social”.

El senador también destacó que se incluyó el capítulo que regula la adopción de menores, así como el uso de las tecnologías de la información y comunicación en la tramitación procesal para la optimización de recursos.

Sin embargo, consideró que el Senado todavía tiene pendiente elevar a rango constitucional la justicia digital, pero “esta vinculación jurisdiccional de resolver controversias, por la vía procesal descrita en los mecanismos alternativos de solución de controversias, aliviará mucho el rezago y la acumulación de asuntos en los juzgados civiles y familiares”.

El coordinador de la mayoría parlamentaria reconoció que el nuevo código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares atiende el viejo reclamo de justicia social.

Además, reconoció que las comisiones dictaminadoras decidieron disminuir la vacatio legis de ocho a cuatro años, para su aplicación.

Y felicitó a la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero; a Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, así como a las y los integrantes de estos órganos legislativos, porque hicieron un gran esfuerzo de consenso y “se requirió de mucha paciencia para que fuera aceptado”.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Plantea Ricardo Monreal reducir tiempos para Iniciar búsqueda de personas desaparecidas

La desaparición de una persona es una situación crítica y de emergencia que debe atenderse de inmediato, pues las primeras horas son cruciales para encontrar con vida a quien ha sido víctima de tan deplorable delito, aseguró el coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal

Por ello, el senador impulsa una iniciativa para que la presunción de la existencia del delito de desaparición forzada u otro que origine la ausencia de una persona, se establezca a partir de las 12 horas y no en 72 horas como lo establece la ley vigente. 

Ricardo Monreal afirmó que esta reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, es trascendental para que las autoridades procedan a la investigación y localización de las personas desaparecidas oportunamente. 

De lo contrario, expresó, aún y cuando las comisiones de búsqueda informen sin dilación a la fiscalía correspondiente, la autoridad presumirá la existencia del delito sólo hasta que transcurran tres días, lo cual es un tiempo excesivo para las familias de las víctimas. 

“La Ley deja desprotegidas por 72 horas a las personas cuyas desapariciones, en un primer momento, no presentan indicio que permita relacionar su ausencia con la comisión de un ilícito o un contexto de peligrosidad”.

Pero dicha situación, advirtió, conlleva el retraso en la realización de acciones de búsqueda, pues las autoridades responsables de emprenderla, mientras se las catalogue como no localizadas, no poseen las atribuciones legales para activar la totalidad de los métodos de localización al alcance del Estado. 

Por ello, expresó, es preciso que, además de las acciones que el Estado mexicano ha implementado a partir del inicio de la transformación nacional, “en el Poder Legislativo demos mayor eficacia a las normas en materia de desaparición forzada de personas”. 

En nuestro país, señaló, miles de familias sufren “lo indecible” por la desaparición de alguno de sus seres queridos, es decir, un dolor y “una herida abierta del pueblo de México, que lamentablemente no ha dejado de sangrar”. 

El senador refirió que las familias recurren a medidas extremas como el cierre de vialidades para llamar la atención de las autoridades, porque las horas pasan y sufren la inacción en el inicio de la búsqueda. 

Dijo que es fundamental que la ley atienda esta realidad, pues al pasar las horas sin que un ser querido llegue a su domicilio sin justificación, es suficiente para que se presuma su desaparición y se detone su búsqueda, además de que las investigaciones se desarrollen con toda celeridad y efectividad. 

Sin duda, puntualizó, los recursos del Estado deben destinarse a esta labor primordial y así alcanzar paz para las familias mexicanas que lamentablemente padecen esta situación. 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Convoca Ricardo Monreal a Participar en el Primer Parlamento Infantil 2023

El encuentro se llevará a cabo el próximo 28 de abril; el registro se podrá realizar por medio de WhatsApp

El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, convocó a niñas y niños a tomar la tribuna del Senado de la República, para participar en el Primer Parlamento Infantil 2023, que se llevará a cabo el próximo 28 de abril en este recinto legislativo.

Se trata, explicó el senador en redes sociales, de un ejercicio en el que habrá dinámicas, actividades y juegos, para construir el México que necesitan las y los menores.

La convocatoria está abierta para niñas y niños de ocho a 12 años, que residan en la Ciudad de México o en el Estado de México.

Quienes estén interesados en participar, tienen hasta el 20 de abril para su registro, por medio de WhatsApp, al número 56 26 51 01 35, con un video de máximo un minuto de duración en el que digan su nombre, lugar en donde viven y por qué desean asistir al Primer Parlamento Infantil 2023.

“Este 28 de abril conviértete en senadora o senador y toma la tribuna del Senado de la República. Podrás venir acompañado de tu mamá y/o tu papá, y disfrutar de entretenidas actividades”, expresó el legislador en el mensaje.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Llama Monreal a reflexionar en esta Semana Santa sobre problemas que nos aquejan

La Semana Santa es una oportunidad para reflexionar no sólo en lo espiritual, sino también en lo que acontece en el país y en el mundo, manifestó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila

En este sentido, en un video difundido en sus redes sociales destacó que la reconciliación es un instrumento primordial para que los pueblos prosperen. La mejor solución son los consensos”.

“Si nos centramos en el encono y en decisiones que provoquen más crispación y polarización las sociedades se van separando y los avismos se van acrecentando”, advirtió.

Por tal motivo, recomendó que en esta Semana Mayor es imperativo la reflexión, reconciliación con tus amigos, vecinos y con tus adversarios políticos.

Consideró que en esta época tenemos que meditar sobre lo que esta pasando en el mundo, en México, en nuestra familia, barrio, ejido y comunidad.

De ahí, agregó Monreal Ávila, hay que confiar en que la mejor solución es el concenso y el acuerdo. “Hay que pensar que los grandes problemas los podemos resolver todos juntos. Hay que pensar que sin renunciar a tus principios, a tus valores, puedes aportar soluciones a la sociedad”.

Ahora, nos enfrentamos a grandes problemas en el país y en el mundo, por eso, descansa este fin de semana, esta Semana Santa, lo mereces, recociliate con tu familia, con los tuyos, con todos, sugirió el senador de Morena.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Aprueba Senado que comparezca titular del INM para informar por sucesos en estación migratoria

El Pleno del Senado de la República aprobó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, a fin de que comparezca Francisco Garduño Yáñez, titular del Instituto Nacional de Migración, para que informe puntualmente sobre los sucesos acontecidos en la estación migratoria ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Previamente, la Asamblea también guardó un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que su bancada encabezará la indignación ciudadana por los hechos ocurridos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, pues “nosotros no vamos a proteger a nadie, ni a ser tapadera de ningún funcionario público que haya actuado con negligencia criminal”

Dijo que se debe exigir la reparación del daño y que aquellos que han violado derechos humanos no queden impunes, “esa es la diferencia ahora, en este Parlamento con la mayoría, pues se trata de un tema de gran trascendencia, en los que por ningún motivo queremos rehuir”.

En tribuna, aseguró que en Morena están dispuestos a dar la cara como Grupo Parlamentario y como movimiento nacional; “estamos en disposición de encarar y encabezar la indignación ciudadana, popular y mundial para exigir la rendición de cuentas de los responsables”.

Expresó que el Senado debe hacer un esfuerzo para encontrar la verdad, que no se permita que haya impunidad y que se convierta esta tragedia en una anécdota criminal aislada, “debe enfrentarse con toda entereza lo que sucedió en Ciudad Juárez, debe dar la cara y de manera unánime debemos expresar nuestras condolencias y nuestras exigencias de reparación de daños y de aplicación de la ley de manera estricta a los responsables”.

La propuesta de que comparezca el titular del INM fue planteada por la senadora Beatriz Paredes Rangel y avalada con 54 votos a favor y 30 en contra, también propone que el funcionario informe sobre las medidas y protocolos de seguridad para los migrantes, que se tienen establecidas en los diferentes centros migratorios que tiene bajo su autoridad y competencia en el país.

A petición de la senadora Mónica Fernández Balboa, de Morena, la Cámara exhortó a las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como al Instituto Nacional de Migración, a que pongan en marcha acciones inmediatas de atención y reparación del daño, en razón del incendio ocurrido el 27 de marzo en Ciudad Juárez.

Hizo un llamado a la Fiscalía General de la República y a la Secretaría de la Función Pública para que inicien los procedimientos de investigación y responsabilidad administrativa, para deslindar responsabilidades y se decreten las medidas cautelares correspondientes.

De igual forma, el Senado pidió al Gobierno Federal, a través del INM, que lleve a cabo una revisión de todos los centros de detención migratoria que hay en el país, a efecto de que se cumplan las condiciones de seguridad.

Además se avaló que la Secretaría de Seguridad Pública federal, informe sobre las acciones llevadas a cabo por la empresa de seguridad privada respecto a dicho incendio.

El Pleno del Senado incorporó al documento una propuesta de la senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, a fin de que se instale un grupo de trabajo plural de seguimiento a los hechos ocurridos en la estación migratoria.

Por su parte, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, propuso agregar un resolutivo para que se haga un llamado a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y se atienda de inmediato a las víctimas directas e indirectas del incendio, propuesta que fue avalada por las y los legisladores.

El planteamiento establece que las víctimas sean inscritas de manera urgente en el Registro Nacional de Víctimas, para que se garantice que sus familiares puedan trasladarse al país para realizar los trámites necesarios, el traslado de los cuerpos a sus lugares de origen, y en su caso, la atención psicológica, médica y jurídica que sea necesaria, así como la reparación integral del daño.

La senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena, presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, hizo un llamado para que se deslinden responsabilidades a la brevedad, porque es importante asegurar las garantías de no repetición y el acceso pleno a la justicia transicional que por derecho les corresponde a las víctimas, “no debe haber impunidad y se debe llegar hasta las últimas consecuencias”.

Por Morena, la senadora Martha Lucía Micher Camarena destacó que el gobierno y sus dependencias trabajan para hacer justicia en este tema. La Secretaría de Relaciones Exteriores coordina acciones para contactar a las cancillerías de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela, para comunicar los pormenores de la situación, pues no se va a “ocultar el sol con un dedo, pedimos y se hará justicia”.

Del PAN, la senadora Alejandra Reynoso Sánchez, expresó que los hechos ocurridos, son consecuencia de quien gobierna con decretos y no con leyes: “el Presidente le echa la culpa a los migrantes, el Secretario de Gobernación al titular de Relaciones Exteriores y éste al Instituto Nacional de Migración”.

La senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel, señaló que los sucesos ocurridos en Ciudad Juárez son consecuencia de una política “obsecuente y errática”, pues México debe demostrar una política migratoria respetuosa y humanitaria. “Nuestra solicitud de perdón y nuestra vergüenza con los migrantes de todos los países que pisan suelo mexicano y que no tienen la atención que merecen como seres humanos”, expresó.

Clemente Castañeda Hoeflich, senador de Movimiento Ciudadano, expresó que no es una tragedia fortuita, sino consecuencia directa de una política sistemática del presidente Andrés Manuel López Obrador, que afecta a las personas que están en tránsito por nuestro país. “Es un crimen de Estado por la negligencia de la autoridad y porque pudo haberse evitado”.

El senador del PVEM, Israel Zamora Guzmán, aseguró que las negligencias evidentes que se observan en los videos sobre el incendio no quedarán impunes. Además, consideró que se debe trabajar para que México sea ejemplo de una nación en la que convergen las cuatro etapas de la migración: como país de origen, destino, de tránsito y retorno.

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo, dijo que la política migratoria nacional debe guiarse bajo los principios de respeto, fraternidad y protección de los derechos humanos, porque migrar es un derecho que no debe condenarse pues son personas con un gran nivel de vulnerabilidad.

Antonio García Conejo, senador del PRD, además de apoyar el punto de acuerdo, propuso que se constituya una comisión especial en la Cámara de Senadores, a fin de realizar una investigación sobre los hechos ocurridos en la estancia provisional del Instituto Nacional de Migración.

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural, señaló que en nuestro país, sistemáticamente se violan los derechos humanos de los migrantes, porque se les persigue y se les tortura, “eso es un crimen de Estado, porque si encabezan la indignación deben ponerse a la altura de la tragedia, dejen de minimizar los hechos”.

Posteriormente, la senadora Kenia López Rabadán y el senador Damián Zepeda Vidales, de Acción Nacional; así como el senador Antonio García Conejo, del PRD, y la senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, presentaron propuestas para modificar el documento, mismas que no fueron aceptadas por la Asamblea.

El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, también planteó modificar la propuesta, para que no sólo compareciera Francisco Garduño Yáñez, titular del Instituto Nacional de Migración, sino también Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, y Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores.

Dicha propuesta fue rechazada por el Pleno del Senado con 39 votos a favor, 41 en contra y dos abstenciones, por lo que el documento quedó en sus términos.

En tribuna, la senadora Kenia López Rabadán, presentó un punto de acuerdo de urgente resolución, en la que solicitaba la renuncia del secretario de Gobernación, del secretario de Relaciones Exteriores y del titular del INM, “por su evidente negligencia, incompetencia y complicidad en torno a este crimen de Estado”.

Sin embargo, con 37 votos a favor y 47 en contra, dicha proposición fue rechazada por las y los senadores, y se remitió a la Junta de Coordinación Política.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Llama Ricardo Monreal a atender factores que inciden en el fenómeno migratorio 

El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, lamentó la muerte de migrantes durante un incendio que se registró en la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, Chihuahua.  

 Monreal expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y destacó la urgente necesidad de atender todos los factores que inciden en el fenómeno migratorio.  

 El Instituto Nacional de Migración informó que hasta el momento, 39 personas migrantes extranjeras perdieron la vida, derivado de un incendio que se originó poco antes de las 22:00 horas del lunes, en el área de alojamiento de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua. 

 Además, dio a conocer que se interpuso una denuncia ante las autoridades correspondientes para que se investigue lo sucedido y, en su caso, se proceda en consecuencia. 

 De igual forma se dio vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que intervenga en las diligencias de ley y de salvaguarda de las personas extranjeras. 

 En la sede migratoria, informó el INM, estaban alojados 68 hombres mayores de edad originarios de Centro y Sudamérica. De ellos, 29 personas migrantes extranjeras más resultaron lesionadas por el siniestro y fueron trasladadas en estado delicado-grave a cuatro hospitales de la localidad para su atención inmediata. 

 “Muy lamentables las pérdidas humanas derivadas del incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua. Mis condolencias a las familias. Estaré atento a la información oficial, y recalco la necesidad urgente de atender todos los aspectos en torno al fenómeno migratorio”, expresó Ricardo Monreal en redes sociales. 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Expresa Ricardo Monreal pleno respaldo al presidente López Obrador en defensa de nuestra soberanía

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, respaldó al titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, para defender la soberanía nacional ante la embestida de políticos y legisladores de Estados Unidos en contra de nuestro país.

Monreal dijo que siempre hay que buscar los canales diplomáticos, parlamentarios y políticos “para no llegar a este tipo de expresiones, que cada día son más fuertes, más duras y que cada día son más difíciles de contener”.

Además, el coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores hizo un llamado para que, en caso de agresión, todos nos sumemos a la defensa de México, así como para que prevalezca la cordura en ambos lados de la frontera.

Ricardo Monreal hizo estas declaraciones en una entrevista y a pregunta expresa sobre las reacciones del Presidente de la República a las declaraciones de legisladores republicanos y al informe del Departamento de Estado de la Unión Americana, en el que denuncia violaciones a los derechos humanos por parte de integrantes de las fuerzas de seguridad de nuestro país.

Señaló que México ha enfrentado embestidas por parte de legisladores y políticos estadounidenses, “y lo que el Presidente está haciendo es reaccionar en razón de la defensa de la soberanía del país, de la defensa de la integridad de nuestro territorio y de nuestra política interna”.

“Tenemos expresiones de políticos y legisladores de Estados Unidos que son inadmisibles, que son irrespetuosas y que son groseras para con México y para con nuestros connacionales”.

El titular del Ejecutivo federal, enfatizó el senador, “está haciendo lo correcto, al defender con seriedad y con una clara muestra de firmeza los intereses nacionales de la patria”.

Ricardo Monreal sostuvo que es importante hacer una pausa y tratar de activar los canales diplomáticos, para que haya respeto recíproco entre ambas naciones, “somos socios no somos subordinados, somos socios y somos hombres y mujeres que habitamos entidades soberanas”.

Dijo que el presidente López Obrador tiene intuición, es un estadista, que eleva el tono cuando agreden al país “y en ese sentido ojalá y todos nos sumemos a defender al país y que todos hagamos votos porque llegue la cordura en los países, tanto en Estados Unidos como en el nuestro”.

 

 

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Presenta Ricardo Monreal iniciativa para prevenir violencia obstétrica

Con el objetivo de ampliar el marco de protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, presentó una iniciativa para prevenir la violencia obstétrica.

La propuesta del senador reforma la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a efecto de definir la violencia obstétrica como toda acción u omisión ejercida dentro de la esfera de atención médica por el personal de salud consistente en la manipulación, desinformación intencionada, abuso de medicación, patologización de procesos naturales, imposición de tratamientos médicos y la utilización de estos cuando es innecesario.

Además, plantea especificar las conductas que constituyen violencia obstétrica, tales como el maltrato físico y psicológico, la falta de atención oportuna de las emergencias obstétricas, los actos de humillación, abuso verbal e insultos.

También la ejecución de cesáreas injustificadas y sin el consentimiento expreso e informado de la mujer, así como la realización de procedimientos autoritarios para imponer un método anticonceptivo u obstaculizar el apego inmediato de la niña o niño con la madre, sin causa médica justificada, entre otras.

Finalmente propone incorporar a la Ley General de Salud que toda mujer embarazada tendrá derecho a un trato digno y con perspectiva intercultural en los servicios de salud y atención médica, así como libre de violencia obstétrica.

Monreal Ávila explicó que la violencia obstétrica se manifiesta durante la atención del embarazo, parto y postparto, y consiste en cualquier acción u omisión por parte del personal de salud que cause un daño físico o psicológico en la mujer en esas etapas.

Esta conducta, detalló, se caracteriza por la falta de acceso a servicios de salud reproductiva, un trato cruel, inhumano y humillante y el abuso de medicaciones o tratamientos innecesarias, lo que menoscaba el derecho de las mujeres a decidir de manera libre e informada respecto de sus procesos reproductivos.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó, en nuestro país tres de cada diez mujeres han sido víctimas de maltrato o alguna forma de violencia en la atención obstétrica, provocándoles daño físico e incluso psicológico.

De ahí, puntualizó el líder de la mayoría legislativa, la importancia de garantizar su derecho a la salud durante todas las etapas gestacionales estableciendo que estas deberán ser atendidas con un enfoque humanizado y respetuoso.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Plantea Ricardo Monreal intensificar diálogo y acuerdos para evitar parálisis del INAI

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, anunció que intensificará el diálogo en el Senado para alcanzar los acuerdos en el nombramiento de los comisionados del INAI, a fin de evitar el riesgo de paralizar una institución tan importante para la transparencia y el acceso a la información pública.

Recordó que el próximo 31 de marzo concluye su encargo Francisco Javier Acuña Llamas, y si en ese plazo no se resuelven los nombramientos entonces sí habrá un problema grave, porque aunque se reúnan los comisionados no alcanzarán el quórum legal para emitir acuerdos o resoluciones.

En conferencia de prensa, advirtió que ese plazo es fatal, por lo que si en el Senado no se alcanzan los acuerdos en esa fecha, las resoluciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, no tendrán soporte ni validez jurídica, pues para ello se requiere que sesionen al menos cinco de sus integrantes.

“Lo quiero decir muy claro: sí hay esa posibilidad de que el INAI quede sin funciones y sin fuerza jurídica para que se cumplan sus determinaciones”.

Ricardo Monreal explicó que el día de ayer se recibió el documento que confirma la objeción del titular del Ejecutivo federal a la designación que realizó el Senado a favor de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, por lo que el Presidente de la Mesa Directiva tiene que dar a conocer esta decisión al Pleno.

Agregó que, de acuerdo con la convocatoria, la Junta de Coordinación Política puede seguir dos procedimientos: emitir una nueva convocatoria para que se inscriban nuevos perfiles; o seleccionar a dos personas de los 47 que ya se habían inscrito.

Indicó que una vez que se presente una nueva propuesta, el Pleno deberá reunir las tres quintas partes de los senadores presentes en la sesión para designar a los comisionados, y que, en caso de que el Presidente objete estas designaciones, entonces los senadores tendrán que presentar una tercera propuesta, la cual ya no se podría vetar.

Sin embargo, expresó que tiene confianza en que lo podrán resolver. “Vislumbro una negociación difícil, no es un momento fácil, ahora es más complicado hasta construir mayoría simple, porque cada vez que se acercan los procesos electorales es más complicado, pero yo creo que nos podemos poner de acuerdo”.

Por ello, hizo un llamado a las y los senadores para actuar con responsabilidad y hacer el esfuerzo para construir acuerdos y consensos, y para que piensen en la unidad del Senado, “que es lo único que nos puede generar hacia afuera respeto”.

También reiteró que es una facultad del Ejecutivo federal objetar los nombramientos que realice el Senado, lo que representa una expresión real de que estamos frente a una autentica división de poderes.