Categorías
CDMX Portada Principal

Metrobús anuncia horarios especiales para Línea 1 y 7 este 31 de diciembre y 1 de enero

Estamos a unos días de que termine el 2023, razón por la que la Ciudad de México se prepara para celebrar en grande con un concierto que dará Rubén Blades en las inmediaciones de Paseo de la Reforma, en donde los capitalinos podrán disfrutar gratis del show.

Debido a este evento de fin de año, el Gobierno de la CDMX dio a conocer algunos cambios en los horarios del Metrobús, esto con la finalidad de que las personas que asistan al concierto de Rubén Blades puedan regresar a casa de manera segura.

¿Qué horarios tendrán la Línea 1 y 7 del Metrobús el 31 de diciembre y 1 de enero 2024?
Por medio de una conferencia de prensa, el jefe de gobierno, Martí Batres, dio a conocer que este 31 de diciembre y 1 de enero las Líneas 1 y 7 del Metrobús tendrán un horario extendido, especialmente el último día del 2023

Estas Líneas, que están conectadas con importantes avenidas como Reforma e Insurgentes, tendrán el siguiente horario:

Domingo 31 de diciembre: 6:30 a 2:30 horas
Lunes 1 de enero 2024: 6:30 a 12:00 horas

Estaciones de la Línea 7 correrán por carril lateral de Reforma
Además de darse a conocer los horarios que tendrán la Línea 1 y 7 del Metrobús de la CDMX, por medio de X, la cuenta oficial de este transporte público dio a conocer que debido a las preparaciones por el concierto de Rubén Blades en Reforma, la Línea 7 deberá hacer su corrido por las laterales de dicha avenida.

Será este 29 y 30 de diciembre cuando las unidades de la Línea 7 de Metrobús hagan su recorrido en la lateral de Reforma, pero cabe aclarar que esto solamente sucederá en el tramo que va de la estación El Ahuehuete hasta La Diana, en ambos sentidos.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Verificación vehicular 2024: fechas y costos en CDMX y Edomex

Aunque tener un auto nos puede facilitar los traslados en la Ciudad de México y el Estado de México, los dueños de coches también tienen ciertas obligaciones que deben cumplir como la realización de la verificación vehicular.

Para que los ciudadanos puedan cumplir con este proceso, las autoridades de la CDMX y Edomex dieron a conocer las fechas y los costos de la verificación vehicular del 2024. Toma nota para que no se te pasen las fechas.

Fechas para la verificación vehicular 2024 en CDMX y Edomex
Las autoridades ya dieron a conocer el calendario de la verificación vehicular para la Ciudad de México y el Estado de México, aunque cabe recalcar que estos días corresponden solamente al primer semestre del año.

Recuerda que para que puedas realizar la verificación vehicular no deberás tener adeudos de tenencia o alguna multa de tránsito sin liquidar, de lo contrario no se te permitirá realizar este trámite.

En cuanto a las fechas para la Ciudad de México, son las siguientes:

Amarillo y placas en terminación 5 o 6: enero y febrero
Rosa y placas en terminación 7 u 8: febrero y marzo
Rojo y placas en terminación 3 o 4: marzo y abril
Verde y placas en terminación 1 o 2: abril y mayo
Azul y placas en terminación 9 o 0: mayo y junio
Para el Estado de México, las fechas quedaron así:

Amarillo y placas en terminación 5 o 6: enero y febrero
Rosa y placas en terminación 7 u 8: febrero y marzo
Rojo y placas en terminación 3 o 4: marzo y abril
Verde y placas en terminación 1 o 2: abril y mayo
Azul y placas en terminación 9 o 0: mayo y junio

¿Cuáles son los costos para la verificación vehicular 2024?
Para la Ciudad de México, las autoridades informaron que el precio de la verificación vehicular en 2024 es de 5. 625 Unidades de Medida y Actualización (UMA) que tiene un valor de 103. 74 pesos, por lo que el costo será de 583. 53 pesos.

En el Edomex, los precios son los siguientes:

Holograma 00: mil 037 pesos
Holograma 0: 518 pesos
Holograma 1 y 2: 414 pesos

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se esperan lluvias puntuales intensas en 4 estados del País

Este día, el frente No. 20 el cual se extenderá con característica estacionario sobre el Mar Caribe y el Sureste del País, el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste de México y la Península de Yucatán, así como lluvias aisladas con chubascos en el Norte y zonas del Centro del País.

La masa de aire polar, mantendrá el evento de “Norte” de fuerte a muy fuerte en el litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán y en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se prevé caída de aguanieve o lluvia engelante en la sierra del Sureste de Coahuila (Sierra de Arteaga), Nuevo León (Sur), Tamaulipas (Suroeste) y San Luis Potosí (Norte), además de las cimas montañosas con altitudes superiores a los 4,000 msnm en el oriente del país (Sierra Negra, Pico de Orizaba, Cofre de Perote y La Malinche).

El ambiente será de frío a muy frío con heladas durante este noche y madrugada del sábado en los estados del Noroeste, Norte, Noreste, Centro, Oriente y Sureste del País, pronosticándose ambiente gélido en zonas altas de Sonora, Chihuahua y Durango, densos bancos de niebla en zonas del Noreste, Centro, Oriente y Sureste del País.

Asimismo, se pronostican baja probabilidad de lluvia en el Noroeste, Norte, Occidente y Sur del territorio nacional.

Pronóstico de lluvias
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Campeche y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Yucatán.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Zacatecas, Guanajuato y Estado de México.
Posible caída de aguanieve: sierras de Coahuila (Sureste), Nuevo León (Sur), Tamaulipas (Suroeste) y San Luis Potosí (Norte), así como en cimas montañosas con altitudes superiores a los 4,000 msnm del Oriente del País (Sierra Negra, Pico de Orizaba, Cofre de Perote y La Malinche).

Pronóstico de temperaturas máximas
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Pronóstico de temperaturas mínimas
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Baja California Sur, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico de viento y oleaje
Evento de “Norte” con rachas de 70 a 90 km/h: Istmo de Tehuantepec, con oleaje de 2 a 4 metros de altura: Golfo de Tehuantepec; rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: litoral de Veracruz, Tabasco y Campeche; y con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costa occidental de Baja California.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Joe Biden envía carta a López Obrador; ‘gracias por recibir a mi equipo’

El presiente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia mañanera de este viernes 29 de diciembre que Joe Biden, mandatario de los Estados Unidos, le envió una carta tras la reunión que tuvo en Palacio Nacional con una comitiva de la Unión Americana encabezada por los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, así como la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall.

López Obrador detalló que en la misiva Joe Biden se dijo complacido por el recibimiento que tuvo el equipo estadunidense en México y destacó el éxito de la reunión en la que se reforzó el trabajo migratorio.

“Gracias por recibir a mi equipo ayer en la Ciudad de México. Me alegró mucho enterarme del éxito de la reunión, que se produjo gracias a su liderazgo y compromiso con la visión y los valores que ambos compartimos. Aprecio su firme dirección de reforzar nuestros esfuerzos migratorios conjuntos”, es parte del mensaje que el presidente Biden envió a López Obrador.

En la carta, Joe Biden agradeció a López Obrador las palabras de apoyo que compartió con el equipo estadunidense, además destaca que este tipo de reuniones son esenciales para el bienestar de ambos pueblos en el año que se aproxima y más allá.

Además, el mandatario estadunidense se dio tiempo para desear un feliz 2024 al presidente López Obrador y a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.

“El sentimiento de admiración y cariño es mutuo. Jill y yo le deseamos a usted y a Beatriz un Año Nuevo muy feliz y saludable”, se añade en otra parte de la misiva.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

‘No me vayan a inyectar el comunismo’ con la vacuna Abdala: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en la conferencia mañanera de este jueves 29 de diciembre que ya se tiene garantizada la vacuna contra covid-19 para todos los mexicanos, aunque a algunos no les gusta porque creen que con la dosis Abdala, proveniente de Cuba, les “van a inyectar el comunismo”.

“Ya se tiene garantizada la vacuna para el covid, pa todos, ah, pero no les gusta, ‘no me vayan a inyectar el comunismo si me vacuno con Abdala, o Sputnik, o ahora que va a estar la Patria. Mejor con las farmacéuticas famosas”, mencionó el presidente.

López Obrador dejó claro que cualquier mexicano puede vacunarse contra covid-19 de forma gratuita.

“Yo aquí me vacuné de la influenza, me vacuné contra el covid y he estado bien, no tuve, la última vez ni siquiera reacción, nada; son buenas y creo que fue Abdala, sin problema de nada, pero el fanatismo conservador y detrás el negocio, los billullos, el dinero, que es el verdadero Dios de estos falsarios”, recordó.

Categorías
Portada Principal Tendencia Tendencias

Rituales de Año Nuevo para Conseguir Trabajo

Es probable que algunos se hayan rendido con la búsqueda de conseguir trabajo. Sin embargo, unos rituales de Año Nuevo podrían atraer oportunidades profesionales; aquí te decimos qué necesitas y los pasos para empezar con el pie derecho.

Quienes han intentado de todo para conseguir trabajo, pero aún no lo han logrado, seguramente se interesarán por estos rituales de Año Nuevo. Por lo tanto, empieza una nueva etapa realizando estas místicas ceremonia y confía en que lo mejor vendrá pronto.

Tres rituales de Año Nuevo para conseguir trabajo
Antes de empezar, es importante mentalizarse de manera positiva y, por supuesto, desarrollar acciones que aporten al objetivo de conseguir un trabajo. Así, los rituales de Año Nuevo será una herramienta extra para obtener el logro que tanto se desea; aquí algunos de ellos con pasos e ingredientes.

1. Ritual de laurel

Para este ritual se necesita tener a la mano tres hojas de laurel y ponerlas dentro de algún recipiente o contenedor justo el día 31 de diciembre. Después, el 1 de enero, es necesario quemar cuidadosamente cada una de las hojas.

2. Ritual de billete en el zapato

Un clásico de Año Nuevo es el ritual de poner un billete, de la más alta denominación posible, justo dentro del zapato derecho. Esto se debe hacer un minuto antes de terminar el año y ponerse el calzado.

3. Ritual de siete velas

Este ritual de Año Nuevo es un poco más elaborado y requiere mayor número de ingredientes. Consiste en colocar un carbón en un lugar seguro e inflamable, alrededor de él se deben colocar siete velas; al momento de encenderlas hay que pedir el deseo de conseguir trabajo.

Estos son algunos de los rituales de Año Nuevo para conseguir trabajo y empezar enero con el pie derecho. Recuerda que también depende del esfuerzo y empeño de cada uno.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Israel bombardea el sur de Gaza, Hamás discutirá tregua en Egipto

Israel bombardeó el viernes el sur y el centro de la Franja de Gaza, al tiempo que Egipto se prepara para recibir a una delegación del movimiento islamista Hamás para discutir nuevas propuestas para detener la guerra en el asediado territorio palestino.

El ejército israelí indicó que sus fuerzas «están ampliando la operación en Jan Yunis», en el sur de Gaza y que «eliminaron a decenas de terroristas» en todo el territorio en las últimas 24 horas.

Imágenes de AFPTV mostraban humo sobre Rafah, en la frontera sur con Egipto, tras nuevos ataques a primera hora del viernes.

Bombardeos israelíes cerca del hospital Al Amal en Jan Yunis dejaron 41 muertos los últimos dos días, informó la Media Luna Roja palestina el jueves.

La oficina de derechos humanos de la ONU dijo que otros 100 mil desplazados llegaron los últimos días a la abarrotada Rafah, tras la intensificación de los combates alrededor de Deir al Balah y Jan Yunis.

La guerra en Gaza, que comenzó con los ataques de Hamás del 7 de octubre contra Israel, dejó gran parte del norte del territorio en ruinas, al tiempo que los combates se extienden al sur.

Imagen intermedia
Israel prometió destruir a Hamás en represalia por el ataque, que dejó unos mil 140 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras israelíes.

Unos 250 rehenes fueron tomados en el ataque y alrededor de la mitad continúan en cautiverio.

La intensa ofensiva aérea y terrestre de Israel ha dejado al menos 21 mil 507 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según el último balance del Ministerio de Salud de Hamás, en el poder en Gaza.

A su vez, el ejército israelí indicó que 168 de sus soldados murieron en la guerra contra este movimiento islamista, calificado como grupo «terrorista» por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

Poca comida, «muy cara»
Fuentes cercanas a Hamás afirman que el plan egipcio en tres fases prevé alto el fuego renovables, una liberación escalonada de rehenes a cambio de prisioneros palestinos en Israel y, por último, el fin de la guerra.

El ejército israelí dijo que envió brigadas adicionales a Jan Yunis, ciudad natal del líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, y donde periodistas de AFP reportaron intensos ataques aéreos y de artillería.

«Las misiones que realizan nuestras fuerzas en Jan Yunis no tienen precedentes», aseguró el jueves el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, añadiendo que están «tomando control de salas y eliminando terroristas».

Más de 80 por ciento de los 2.4 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados, según la ONU, y viven hacinados en albergues o en carpas improvisadas alrededor de Rafah.

Desde que Israel impuso un asedio total a Gaza el 9 de octubre, los habitantes sufren una carencia de comida, agua, combustible y medicamento, aliviada esporádicamente por las caravanas humanitarias que ingresan principalmente desde Egipto.

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) afirmó el viernes que el ejército israelí disparó contra uno de sus convoyes de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza el jueves, sin causar víctimas.

El viernes por la mañana, residentes y desplazados en Rafah se agolparon en un mercado para comprar alimentos, como fruta fresca, huevos y carne, transportados en camión la noche anterior desde Egipto.

«Es la primera vez que entran en Gaza huevos y algunos tipos de fruta procedentes de Egipto», afirmó el vendedor Muntasser al Shaer.

«En los mercados faltan todo tipo de frutas, hay algunos tipos de verduras pero son muy caras», añadió.

«Completo retiro militar»
El viernes por la mañana, el responsable de la ayuda humanitaria de la ONU Martin Griffiths denunció en la red social X (anteriormente Twitter) «una situación imposible para la población de Gaza y para quienes intentan ayudarles».

«¿Creen que es fácil llevar ayuda a Gaza? Piénsenlo otra vez», escribió.

Un funcionario de Hamás dijo a AFP en condición de anonimato que la delegación que tiene previsto llegar el viernes a El Cairo daría la respuesta de las facciones palestinas, «incluidas varias observaciones» sobre la propuesta egipcia, presentada recientemente a funcionarios de este movimiento islamista y de otro grupo armado de Gaza, la Yihad Islámica.

Hamás buscará además «garantías para un completo retiro militar israelí» de Gaza, según el funcionario.

Te puede interesar: Más de 21 mil palestinos muertos por Israel; sobrevivientes buscan agua

La propuesta también prevé un gobierno palestino de tecnócratas tras sostener conversaciones en las que participen «todas las facciones palestinas» para gobernar y reconstruir el territorio en la posguerra.

Imagen intermedia
Diaa Rashwan, jefe de los Servicios de Información de Egipto, indicó que el plan «pretende reunir los puntos de vista de todas las partes involucradas, con la meta de terminar el derrame de sangre palestina».

La guerra en Gaza también intensificó las tensiones entre Israel y su eterno enemigo, Irán, que apoya a grupos armados en todo el Medio Oriente.

Desde que estalló el conflicto, Israel ha intercambiado intensos disparos transfronterizos con el Hezbolá libanés, respaldado por Irán.

El viernes declaró que su ejército atacó «infraestructuras de Hezbolá en el sur del Líbano» tras recibir informes de disparos de cohetes procedentes de esa zona.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Acuerdan apertura de pasos fronterizos; encuentro en Palacio Nacional

México y Estados Unidos acordaron normalizar la situación en los puentes fronterizos y, así, frenar las pérdidas económicas que han provocado los cierres de los pasos ferroviarios internacionales establecidos por las autoridades de la nación vecina ante el incremento del número de migrantes que cruzan de esa forma.

Así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras la reunión del pasado miércoles con la delegación de funcionarios del gobierno de Estados Unidos, encabezada por los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, así como la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall.

Ellos son nuestros principales socios y también nosotros, en términos comerciales, y cada vez hay más movimiento en la frontera, en los puentes, y por eso tenemos que estar atentos para que no se cierren los pasos. Se llegó a ese acuerdo, ya se están abriendo los pasos para el ferrocarril y los puentes fronterizos, normalizar la situación, se avanzó en eso”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal.

Indicó que en el encuentro también se abordaron los temas de cooperación para el desarrollo y para atender la migración en la región, así como las causas que originan los desplazamientos “y el apoyo a países en donde, por necesidad, la gente tiene que abandonar sus pueblos”.

ABRIRÁN MÁS CRUCES FRONTERIZOS
La reunión celebrada el miércoles con la delegación de funcionarios del gobierno de Estados Unidos, encabezada por los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, así como la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, se realizó en buenos términos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El titular del Poder Ejecutivo detalló, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, que en el encuentro se abordaron los temas de cooperación para el desarrollo y para la atención de la migración en la región, además de que se acordó abrir más puentes fronterizos para normalizar el paso de trenes.

Ellos son nuestros principales socios y también nosotros, en términos comerciales, y cada vez hay más movimiento en la frontera, en los puentes, y por eso tenemos que estar atentos para que no se cierren los pasos.

Se llegó a ese acuerdo, ya se están abriendo los pasos para el ferrocarril y los puentes fronterizos, normalizar la situación, se avanzó en eso; también hablamos de la atención a las causas que originan la migración, el apoyo a países en donde por necesidad la gente tiene que abandonar sus pueblos”, afirmó el presidente López Obrador.

El mandatario indicó que se detalló a los funcionarios estadunidenses, el apoyo que se realiza a países del Caribe y Centroamérica, con programas como Sembrando vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Agregó que, por parte de Estados Unidos, se mantiene la entrega de visas temporales de trabajo, a través de una solicitud, lo que ha beneficiado a más de 30 mil migrantes por mes, lo que rebasa la capacidad de las autoridades.

Adicionalmente hay también un asunto político, por esta temporada de elecciones en Estados Unidos, y se alienta la migración, se desinforma.

Hay también los traficantes de personas, quienes se dedican a eso y que organizan caravanas para llegar a Estados Unidos”, dijo.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Tasa de desempleo baja a 2.7% en noviembre: Inegi

La tasa de desempleo en el país se ubicó en 2.7% en noviembre, 0.2 puntos porcentuales por debajo de la reportada en el mismo mes de 2022, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, la población desocupada sumó un total de 1.6 millones de personas, 84 mil menos.

Del total de desocupados, 948 mil eran hombres, en tanto que 674 mil fueron mujeres.

Asimismo, en noviembre de este año, 13.6% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que aquellos con mayor nivel de instrucción representaron 86.3% por ciento.

De acuerdo con la duración del desempleo, en noviembre de 2023, 17.2% de las personas desocupadas buscó un empleo por más de tres meses, 36.7% duró desempleada más de un mes y hasta tres meses, y 39% permaneció en la búsqueda de un empleo hasta por un mes.

OCUPADOS REPUNTAN
Los mexicanos con alguna ocupación sumaron 58.2 millones, 911 mil más que los reportados un año antes.

Del total de ocupados, 40.3 millones de personas, es decir, 69.2% operaron como trabajadores subordinados y remunerados, mientras que 12.7 millones, equivalentes a 21.8%, trabajaron de manera independiente.

En noviembre de 2023, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas, es decir, 54.7% de la PEA.

 

Categorías
Internacionales International Portada Principal

En Liberia 40 personas que rapiñaban pipa de gas mueren en explosión

Al menos cuarenta personas han muerto por la explosión de una pipa de gas ocurrida en el centro-norte de Liberia, según informó el viceministro liberiano de Servicios de Salud, Francis Kateh.

El suceso tuvo lugar el pasado martes por la noche en la localidad de Totota, donde el camión cisterna sufrió un accidente en una carretera y ciudadanos acudieron al lugar para recoger el gas que salía del vehículo, que explotó de manera repentina.

Periodistas locales mencionaron que la explosión causó al menos cuarenta muertos y 83 heridos, incluidos una mujer y tres niños de edades comprendidas entre los seis y los nueve años. Sin emabrgo, hasta hoy no s ehan dado ha conocer las cifras finales con las víctimas heridas.

El viceministro advirtió de que podría aumentar la cifra de víctimas.

Cuando cayó el camión cisterna vino mucha gente de toda la ciudad. Algunos solo miraban cómo se derramaba el gas, pero otros traían contenedores y recogían el gas», declaró un testigo.

Testigos presenciales confirmaron que algunas personas de la comunidad intentaban hacerse con el combustible del camión cuando se produjo la explosión.

Así que en poco tiempo el camión cisterna se incendió y mucha gente empezó a correr atropelladamente. Mucha gente no pudo escapar de la explosión», añadió.

El presidente saliente de Liberia, George Weah, lamentó hoy el incidente en un comunicado, y expresó su «más sentido pésame a las familias de quienes perdieron la vida».

Asimismo, pidió al país que colabore con las familias afectadas, la Cruz Roja de Liberia y las instituciones gubernamentales para «ayudar con los esfuerzos» de tratamiento de los heridos.