Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador baja ‘mañanera’ en la que cuestionó a Vidulfo Rosales

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE le ordenó bajar el contenido de la conferencia mañanera del pasado 8 de marzo en la que cuestionó al abogado Vidulfo Rosales el por qué resolvió acudir a los actos de campaña de Claudia Sheinbaum para generar violencia en protesta de sus demandas dentro del caso Ayotzinapa.

López Obrador detalló que el martes de esta semana llegó la notificación a Palacio Nacional en la que se estableció un plazo de 6 horas para que el gobierno federal retirara el planteamiento en cuestión de todas sus redes sociales y contenidos digitales.

El presidente dijo que se cumplió con lo ordenado por la Comisión de Quejas de Denuncias del INE, aunque externó su molestia por quererlo censurar en todo momento cuando solo ejerce su derecho de réplica; además de que en la expresión que utilizó nunca incurrió en ninguna irregularidad.

Tan sólo hice un llamado para que no fueran a provocar, indicó el Ejecutivo federal.

«Ayer nos llegó otra notificación para bajar una conferencia, es que si lo digo, no, es una donde, véanla ustedes para que tengan una idea de cómo están contra nosotros. Lo voy a decir en términos muy generales, en sentido figurado. Hubo un hecho aquí, escandaloso, un acto de provocación, mostramos hasta los tiradores, ¿se acuerdan? Pero se dio a conocer una declaración de una persona en donde decía que iban a ir a las campañas y yo hice un llamado para que no hicieran eso y por eso, porque hice el llamado para que no hicieran eso porque no tenía que ver una cosa con la otra, porque una cosa es lo electoral, precisamente y otra cosa lo que estamos tratando aquí. Entonces, llegó la notificación, seis horas para bajar la conferencia» compartió a los medios de comunicación.

En la citada conferencia de prensa del 8 de marzo de este año realizada en Michoacán, el presidente llamó al abogado a no caer en actos de provocación al haber anunciado dos días antes – justo cuando sucedió el portazo a Palacio Nacional – que radicalizarían sus protestas por la falta de diálogo y que los normalistas acudirían a los actos de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Javier Milei es un ‘virgo’: Periodista genera polémica en Argentina por llamarlo de esa forma

Solemos escuchar a críticas contra mandatarios ultraderechistas bajo los calificativos de ‘machistas’, ‘fascistas’ y su eventual mezcla, ‘fachos’… pero la nueva polémica entre una comunicadora y el presidente de Argentina, Javier Milei, llevo a un nuevo término, que es más conocido entres las nuevas generaciones: «virgo».

La polémica se desató en las redes sociales en Argentina después de que la socióloga y periodista Galia Moldavsky —hija del comediante, Roberto Moldavsky, y hermana del filósofo y tiktoker Eial Moldavsky— hiciera una comparación controversial durante su participación en un programa de radio. En esta ocasión, Galia calificó al presidente Javier Milei como «virgo», desatando una serie de reacciones tanto a favor como en contra de sus afirmaciones.

Durante la entrevista, Moldavsky explicó su percepción de lo que significa ser «virgo» en un contexto más amplio que el aspecto sexual, siendo parodia de la palabra «virgen». Según sus palabras, «virgo» es un término que se refiere a un tipo de persona dentro de la categoría más específica de «pibardo» —una expresión argentina para referirse a los ‘vatos’ tradicionales que les gusta el futbol y los videojuegos—, con diversas características que los diferencian del resto de los hombres.

El término, aunque se usa mucho en Argentina, se suele mencionar entre algunos jóvenes en América Latina. Incluso, se usa como insulto a los simpatizantes del presidente argentino, llamándolos «libervirgos», en referencia a la ideología del mandatario, de corriente libertaria.

La socióloga destacó que los «virgos» son hombres que se sienten más cómodos en entornos masculinos, les incomoda la presencia femenina y no suelen establecer vínculos horizontales con mujeres. Además, señaló que muchos de ellos se encuentran en comunidades virtuales como videojuegos, foros y redes sociales.

Las declaraciones de Galia Moldavsky generaron un intenso debate en las redes sociales, donde algunos usuarios respaldaron sus observaciones como meras descripciones sociológicas, mientras que otros la ‘bardearon’, es decír, la criticaron y lanzaron insultos hacia ella y su familia. El video de la entrevista se volvió viral rápidamente en la plataforma X, acumulando miles de reproducciones en poco tiempo.

Eial Moldavsky, hermano de Galia, ‘bancó’ —término argentino para ‘respaldar’— a su hermana y salió en su defensa, mostrando su apoyo frente a las críticas recibidas por sus comentarios.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador advierte que no aceptará deportaciones de migrantes del gobierno de Texas

Esta mañana de miércoles, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fijó su postura sobre la reciente Ley SB4 propuesta por el estado de Texas, la cual calificó de «draconiana» (excesivamente severa) y violatoria de los derechos humanos.

Lo anterior lo señaló el mandatario en su conferencia mañanera de Palacio Nacional, donde además advirtió que México no aceptará deportaciones de migrantes del gobierno de Greg Abbott y dejó claro que su gobierno no se quedará con los brazos cruzados ante este hecho.

Nosotros no vamos a aceptar deportaciones del gobierno de Texas y no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Es una ley contraria a los derechos humanos, al derecho internacional y a la Biblia”, enfatizó el jefe de Estado.

En este contexto, el originario de Tabasco, no quiso dar mayores detalles sobre las medidas que su gobierno implementará si la ley antimigrante entra en vigor, sin embargo, sí fue reiterativo en que lo que se propuso es inaceptable.

Estamos en contra de esta ley draconiana completamente opuesta, contraria a los derechos humanos, una ley deshumanizada, anticristiana, injusta, violatoria de normas de la convivencia humana, no sólo del derecho internacional, sino hasta violatoria de la Biblia y esto lo digo porque quienes aplican estas medidas injustas van a los templos, se les olvida que en la Biblia se habla de tratar bien al forastero y el amor al prójimo”, comentó.

Para cerrar, el presidente calificó de hipócritas a las autoridades que toman protesta con la Biblia, en mano, pero hacen este tipo de normas, y de paso criticó que se esté jugando con el futuro de los migrantes, quienes solo buscan una vida mejor.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Murió Elena Larrea, modelo, activista y fundadora de ‘Cuacolandia’

Después de que se reportó en redes la muerte de la modelo de OnlyFans y activista, protectora de caballos, Elena Larrea, finalmente el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, confirmó el deceso de la influencer que fundó un santuario para dichos animales conocido como ‘Cuacolandia’.

Ante el desconcierto por la muerte de la modelo y activista, Elena Larrea, de quien aún se desconocen las causas de fallecimiento, el gobernador de Puebla, lamentó el hecho, compartiendo así unas conmovedoras palabras para la protectora de caballos y otros tipos de equinos.

«Lamento profundamente el deceso de Elena Larrea, una luchadora incansable por la defensa del bienestar animal. El rescate de miles de equinos en condiciones de maltrato, dejan testimonio de su vida y obra», publicó.

Aunque las redes sociales de la modelo, influencer y activista, Elena Larrea, ha permanecido sin actividad reciente que hable de la muerte, muchos internautas se han preguntado qué pasará con los equinos del santuario ‘Cuacolandia’.

¿Gobierno de Puebla se haría cargo de ‘Cuacolandia’?
Además de compartir un pésame a los familiares y amigos de la modelo y activista, Elena Larrea, tras su muerte, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, recalcó que trabajará arduamente con la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), para cuidar de todos los caballos, yeguas y burritos que vivían en el santuario que fundó la influencer, ‘Cuacolandia’.

«Informamos que a través de la Secretaría de Medio Ambiente, garantizaremos el resguardo de los ejemplares que se encuentran en ‘Cuacolandia’, derivados de procedimientos del Instituto de Bienestar Animal de Puebla», escribió el gobernador.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

Se vende el Dólar en 16.83 pesos a la venta

El peso mexicano retrocede al inicio de la jornada de este miércoles, con lo que el precio del dólar hoy 20 de marzo de 2024 arranca en 16.83 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una pérdida del 0.17% frente al precio de referencia del martes, nte un fortalecimiento global del dólar mientras los inversionistas aguardan la decisión de política monetaria de la Reserva Federal más tarde en el día.

Si bien se espera que el banco central estadunidense mantenga sin cambios las tasas de interés en un rango de 5.25% a 5.50%, la atención estará centrada en la actualización de sus proyecciones macroeconómicas y la posterior conferencia de prensa de su presidente, Jerome Powell.

«La clave estará en conocer si la Fed mantiene la expectativa de tres recortes este año o si se muestra más cautelosa. Adicionalmente, será importante observar si la autoridad monetaria continúa reduciendo los apoyos de liquidez», indicó la firma Actinver en una nota de análisis.

Para el resto de la sesión, analistas de Banco Base esperan que el peso mexicano oscile en un rango de 16.79 a 16.99 por dólar.

Precio del dólar en bancos de México hoy 20 de marzo de 2024
El precio del dólar hoy 20 de marzo de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 15.98 pesos a la compra y 17.12 pesos a la venta
Citibanamex – 16.33 pesos a la compra y 17.26 pesos a la venta
Banco Azteca – 15.95 pesos a la compra y 17.36 pesos a la venta
Banorte – 15.70 pesos a la compra y 17.10 pesos a la venta
Banca Afirme – 15.90 pesos a la compra y 17.30 pesos a la venta
Scotiabank – 14.50 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Inbursa – 16.50 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se esperan lluvias, calor y torbellinos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 20 de marzo de 2024, el cual prevé calor, lluvias y hasta torbellinos en el inicio de la primavera.

Una línea seca se establecerá sobre Coahuila e interaccionará con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y con el ingreso de humedad del Océano Pacífico generado por la corriente en chorro subtropical, ocasionando rachas fuertes de viento, lluvias y chubascos en el norte y noreste de la República Mexicana y probable formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

La humedad procedente de ambos litorales originará lluvias y chubascos en el centro, oriente y sureste del país. Por otra parte, el frente No. 40 adquirirá características de estacionario al oriente de la Península de Yucatán, originando lluvias y chubascos en dicha península.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional, con temperaturas máximas superiores a 40 °C en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Oaxaca, Chiapas y Campeche.

Para hoy 20 de marzo de 2024 se pronostica ambiente cálido a caluroso en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Oaxaca, Chiapas y Campeche.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan lluvias aisladas
En el Valle de México se prevé hoy 20 de marzo de 2024 al amanecer ambiente templado y fresco en zonas altas del Valle de México. Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la tarde, ambiente cálido con probabilidad de lluvias aisladas en zonas de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex). Viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h y posibles tolvaneras.

La temperatura mínima en la CDMX será de 14 a 16 °C y la máxima de 27 a 29 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima será de 6 a 8 °C y la máxima de 24 a 26 °C.

Clima en Nuevo León hoy 20 de marzo de 2024

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo medio nublado a nublado con intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, los cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas. Bancos de niebla en Coahuila y Nuevo León. Viento del suroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes, rachas de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras en Coahuila y Nuevo León.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

FGR impugna amparo otorgado a ‘El Güero’ Palma por homicidio

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó un recurso de impugnación en contra del amparo concedido al narcotraficante Héctor El Güero Palma Salazar, que ordenó dejar sin efecto el auto de formal prisión dictado en su contra por el delito de homicidio.

De esta forma, el órgano autónomo, encabezado por el fiscal Alejandro Gertz Manero, a través del Ministerio Público Federal, presentó el recurso que fue turnado a un Tribunal Colegiado en Materia Penal de Jalisco para resolución.

El pasado viernes 15 de marzo, el Juez Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal, con sede en Jalisco, Conrado Alcalá Romo, otorgó la protección de la justicia federal a Palma Salazar contra el auto de formal prisión y ordenó reponer el proceso.

En su resolución, el juez de amparo consideró que se debe cumplir el debido proceso en contra del imputado, debido a que se omitió desahogar testimoniales, interrogatorio y careo entre testigos de los hechos.

El Güero Palma está señalado como presunto responsable del asesinato de Javier Castillo Alonso, subdirector del entonces Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso), número 2, Occidente, ubicado en Puente Grande, Jalisco, cometido en diciembre de 2000.

Esta acusación es la única que mantiene en reclusión a Palma Salazar, quien permanece en el Cefereso 1, Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Para el juez de amparo, Alcalá Romo, el Juez Segundo de lo Penal del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco no cubrió las formalidades para iniciar el proceso en contra del detenido cuando se dictó la formal prisión, en mayo de 2023.

El Güero Palma fue detenido en 1995 para enfrentar un proceso en el país por delitos relacionados con delincuencia organizada y narcotráfico, hasta que en 2007 fue extraditado a Estados Unidos.

Luego de pasar nueve años recluido en ese país, fue repatriado en 2016 y nuevamente detenido en México para enfrentar el proceso por homicidio.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Pide Xóchitl Gálvez a empresarios de la Coparmex no claudicar por la democracia

Al firmar el Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo, promovido por la Coparmex, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, llamó defender la democracia para asegurar el crecimiento económico del país.

Tenemos dos caminos: claudicamos o luchamos, autoritarismo o democracia, combustóleo o energías limpias. Pierdan el miedo o nos llevan el carajo”, dijo Gálvez Ruiz ante los empresarios.

En este sentido, pidió a los empresarios de la Confederación de Patronal de la República Mexicana (Coparmex) no ser “timoratos” y también “hacer campaña” con ella, e incluso a donar anuncios espectaculares a favor de la Coalición Fuerza y Corazón por México.

“Los necesito. Sepárense dos meses y medio de sus empresas y pónganse a hacer campaña, convenzan a sus empleados, convenzan a la gente de la comunidad.

Yo los invito a luchar. Yo los invito a ponerse las pilas. Yo me estoy jugando todo. Me pude haber quedado en mi zona de confort como empresaria, hacer dinero, estar tranquila. Y decidí dar la pelea por ustedes”, expuso Gálvez Ruiz.

Gálvez dijo que una de las primeras cosas que hará en caso de ganar la Presidencia es terminar con el discurso de odio, la división entre sectores, y buscar la unidad del país.

Hay que acabar con esta polarización y odio, entender que los empresarios generan riqueza y la mayoría son gente buena y trabajadora», sostuvo.

La candidata insistió en que México debe garantizar el Estado de Derecho, así como mejorar la seguridad e impulsar el acceso a energías limpias para atraer inversión, generar crecimiento económico y sacar a más personas de la pobreza.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Robo de hidrocarburos disminuye considerablemente, informa titular de la SSPC

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), reveló que el delito de robo de hidrocarburos, mejor conocido como (huachicoleo) ha presentado una baja considerable, pues a la fecha, un 94.3% menos de la ocurrencia.

En este sentido, la funcionaria detalló que para el gobierno que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el combate a este delito es muy importante, pues representa ahorros para la federación, dinero que se utiliza en el desarrollo de programas sociales.

De acuerdo con la titular de la SSPC, gracias a las acciones de las Fuerzas Armadas en la erradicación de este delito, se estima un ahorro de del primero de diciembre de 2018 al 29 de febrero 2024, de 317 mil 262 millones de pesos, que representan ingresos para la utilización en las obras de bienestar y públicas.

Otro de los delitos en los que también se ha visto una disminución, es en el robo de vehículo automotor, el cual alcanza una reducción de 50% menos.

En este contexto, Rodríguez Velazquez, mencionó que las acciones de la federación y de gobiernos locales han ayudado en lograr estos números, pues explicó es es parte de lo que el presidente nos instruyó a Cero Impunidad en estos delitos y que a su vez haya buena administración de los recursos.

Finalmente la secretaria habló sobre los resultados correspondientes al operativo Caseta Segura, en donde se evita la pérdida de 2 mil 826 billones de pesos en este año, y en lo que empezó este operativo, de 64 mil 537 millones de pesos de ahorro.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Destaca Rosa Icela disminución de feminicidios y secuestros en el país

Como parte de su informe de seguridad presentado hoy en Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que la incidencia en delitos como feminicidio y secuestro va a la baja.

De acuerdo con los datos dados a conocer en presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria refirió que en materia de feminicidio, este delito tiene una disminución del 41.5 por ciento.

A pesar de esta baja, Rosa Icela externó que se siguen intensificando las acciones de prevención, persecución y sanción de la violencia feminicida, con la participación de las fiscalías estatales y de las Mesas de Paz y Seguridad estatales y regionales, y la participación de los institutos de las mujeres en los estados.

En el caso del secuestro, la titular de la SSPC acotó que se tiene una disminución del 80.7% de este delito que afecta la vida y el patrimonio de las personas en el país.

Bajo esta premisa, Rodríguez Velázquez, puntualizó que se sigue con la directriz dada por, presidente de México, de Cero Impunidad para este delito, y el tema de lo que corresponde a la Secretaría de Seguridad de la coordinación de las Unidades Antisecuestro de todo el país.

La funcionaria aprovechó la tribuna de Palacio Nacional para presentar tres resultados en materia de secuestro, donde destaca detención de delincuentes, bandas desarticuladas y víctimas liberadas.

Datos sobre secuestro:
Detención de 6 mil 027 personas.
663 bandas desarticuladas.
2 mil 958 víctimas liberadas.
Para cerrar con este informe, la secretaria apuntó que en los delitos del fuero común, en la mayoría se tiene la reducción de estos, sin embargo, afirmó que se va a seguir fortaleciendo la coordinación con otras autoridades estatales y municipales.

Un ejemplo de ello es que en cuanto a robo total se tiene una disminución de 30% en comparación con diciembre del 2018.