Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Hay 116 incendios activos en el país; López Obrador confirma 4 muertos

Los incendios forestales han tomado relevancia en las últimas semanas en todo México, ante esta situación, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló que por estos siniestros cuatro personas han perdido la vida particularmente en el Estado de México (Edomex).

De acuerdo con el presidente, entre las víctimas se encuentran comuneros y autoridades en general que apoyaban en la extinción de los incendios que se han dado con bastante fuerza en territorio mexiquense.

De las víctimas, dos eran comuneros, uno policía forestal y el cuarto brigadista», externó López Obrador en el marco de su conferencia mañanera de este miércoles.

En este contexto el originario de Tabasco informó que al día de hoy, hay 116 incendios forestales activos en diversos estados del país, aunque resaltó que la mayoría de ellos ocurren en el Edomex, pues se calculan afectaciones de por lo menos 5 mil hectáreas.

Fuerzas Armadas atienden emergencia
Ante esta situación tan compleja, el jefe de Estado apuntó que para combatir estos siniestros, ya fueron desplegados en las zonas de desastre 6 mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y Protección Civil, así como de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Están trabajando Sedena, Marina, Protección Civil y se está avanzando; el incendio de Valle de Bravo me dijeron que ya se había controlado, el de Jilotzingo también, pero hoy nos informaron que inició de nuevo”, acotó desde Palacio Nacional.

De acuerdo con el tabasqueño, el objetivo de estos operativos que están respaldados por helicópteros buscan que el número de incendios no aumente con el fin de proteger a la población en general.

Categorías
Internacionales International Principal

Milei despedirá a 70 mil empleados del gobierno argentino… pero serán 15 mil, por ahora

El presidente Javier Milei sorprendió el martes en el Foro Económico Internacional de las Américas al anunciar el despido de 70 mil empleados estatales. Sin embargo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró el miércoles que esta cifra corresponde a los «contratos analizados» y que aún no se ha determinado la cifra final, pero que de momento serán 15 mil.

«De los contratos analizados, hay 15 mik que serán dados de baja al 31 de marzo. El resto será renovado por 6 meses mientras se continúa con el análisis de cada uno», dijo Adorni durante su conferencia de prensa en Casa Rosada. No obstante, señaló que este proceso es delicado debido a que hay puestos de trabajo e ingresos en juego, pero aseguró que el trabajo de auditoría es minucioso. «Los tiempos son más lentos de lo deseado. Todavía estamos manejando números no consolidados», agregó.

Adorni también mencionó que el objetivo no es perjudicar a nadie, sino depurar la planta pública para garantizar que se paguen salarios justos y acordes a la realidad del país. Destacó que existe un consenso en la sociedad respecto a «no seguir financiando situaciones que no se ajustan a la situación de Argentina».

“Son temas sensibles, hay lugares de trabajo e ingresos detrás, pero el trabajo de auditoría es muy quirúrgico. Los tiempos son más lentos de lo que uno quisiera. Todavía hablamos de un número no consolidado. Nadie quiere hacer daño, sino depurar la planta pública y que la gente no pague salarios que no corresponden, que sea lo más justo. Hay un consenso de la sociedad de no seguir pagando cuestiones que no corresponden con la Argentina en la que vivimos y con lo que los argentinos votaron”.

Estas declaraciones surgen después del discurso del Presidente en el Foro Económico, donde anunció la caída de 70 mil contratos de empleo en el gobierno y realizó un balance de su gestión, desmintiendo rumores de una devaluación y mencionando el «círculo rojo analógico».

En otro aspecto, Adorni anunció que se dejará de financiar a miles de cooperativas creadas entre 2020 y 2022. Explicó que se suspenderá la operatoria de estas cooperativas y se inspeccionarán otras creadas en 2023. También se retirará la autorización de operar a cooperativas que habían sido suspendidas en 2019 y que aún recibían financiamiento del gobierno anterior.

En cuanto a las privatizaciones de empresas públicas, Adorni aclaró que el Estado tiene la facultad de privatizar, cerrar o ceder empleados en empresas que no aporten valor. Subrayó que la idea es modernizar el Estado y que este no debe tener todo en sus manos si puede ser gestionado eficientemente de forma privada.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Hay dos mexicanos desaparecidos tras desplome de puente en Baltimore: López Obrador

Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a los lamentables hechos que se presentaron el día de ayer en el puente Key en Baltimore, Maryland, donde se tiene información de tres mexicanos afectados por el colapso.

En este contexto, el mandatario informó desde su conferencia mañanera en Palacio Nacional que de los tres connacionales, uno fue rescatado con vida, mientras los otros dos están reportados como desaparecidos.

Hay dos que están desaparecidos. Uno con vida, dos desaparecidos. Sabemos de dónde son, quiénes son, hay comunicación con sus familiares. Se les está apoyando, hay asistencia del cuerpo diplomático en Baltimore, en Washington”, explicó.

Además, el jefe de estado señaló que la mayoría de los afectados por este grave accidente son migrantes que realizaban trabajos riesgosos en la estructura, así como a horas no muy propicias por lo que reclamó el trato que se les da en aquella nación.

Esto demuestra que los migrantes van a hacer trabajos a medianoche, trabajos muy riesgosos y que por eso no merecen ser tratados como suele pasar por algunos políticos irresponsables y con poca sensibilidad en Estados Unidos”, comentó el jefe de Estado.

Por último, el originario de Tabasco reveló que no dará a conocer más datos sobre los mexicanos afectados, pues sus familiares pidieron que el caso no se manejara de manera pública.

Categorías
Deportes Principal

París 2024 instalará llama olímpica en el Jardín de las Tullerías, cerca del Louvre

La llama olímpica se instalará en el Jardín de las Tullerías, a unos pasos del Louvre, después de que los organizadores abandonaron la idea de la Torre Eiffel, dijo a Reuters una fuente con conocimiento directo del asunto.

La semana pasada, el diario deportivo francés L’Equipe informó que el Jardín de las Tullerías, a orillas del Sena, entre el Louvre y la plaza de la Concordia, era el gran favorito para albergar la llama.

La decisión se tomó a principios de año», dijo la fuente.

El año pasado, los organizadores esperaban instalar la llama en la Torre Eiffel.

París 2024 no confirmó la información cuando Reuters se puso en contacto con ellos.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Prevén hasta 45 °C en 11 estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 27 de marzo de 2024, el cual prevé más calor.

El frente frío 42 se desplazará lentamente sobre el sureste de México e interaccionará con un canal de baja presión que permanecerá sobre la Península de Yucatán, generando chubascos con lluvias puntuales fuertes. La masa de aire frío asociada al frente originará evento de “Norte” fuerte en las costas de Tamaulipas y Veracruz, extendiéndose durante la noche hacia el litoral de Tabasco, Campeche, Yucatán e Istmo de Tehuantepec.

Asimismo, la corriente en chorro subtropical mantendrá fuertes rachas de viento de 40 a 60 km/h en el occidente, centro y sureste del país, así como oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Jalisco y Colima.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la República Mexicana, con temperaturas de hasta 45 °C.

Clima México: Temperatura máxima hoy 27 de marzo de 2024

Para hoy 27 de marzo de 2024 se pronostica ambiente cálido a caluroso en Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Oaxaca (Istmo), Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con temperaturas máximas de 40 a 45 °C.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan hasta 31 °C
En el Valle de México se prevé hoy 27 de marzo de 2024 cielo despejado y bromoso durante el día, sin probabilidad de lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y Estado de México (Edomex). Viento de componente sur de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

La temperatura mínima en la CDMX será de 11 a 13 °C y la máxima de 29 a 31 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima será de 1 a 3 °C y la máxima de 25 a 27 °C.

Clima en Nuevo León hoy 27 de marzo de 2024

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo parcialmente nublado a medio nublado con lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Ambiente fresco por la mañana, frío a muy frío en sierras de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes. Durante la tarde, ambiente fresco a templado en la región, así como caluroso en Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas (sur) y Aguascalientes. Viento del norte y noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

México firmará acuerdo con Colombia y Ecuador para repatriar migrantes y darles ayuda económica

Luego de firmar en días previos un convenio con Venezuela para repatriar migrantes y otorgarles 110 dólares mensuales, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló en su conferencia mañanera que se firmarán dos convenios más, ahora con Colombia y Ecuador.

En este sentido, el mandatario federal señaló que no se ha fijado aún la cantidad del apoyo económico, pero señaló que podrían ser 110 dólares como se les da a migrantes venezolanos que aceptan regresar a ese país sudamericano.

Se va a entregar este apoyo, no sé exactamente la cantidad, pero va a ser igual y nosotros estamos dispuestos a apoyar en esto, porque nos ayuda a que no tengamos tanto flujo migratorio, lo tenemos que hacer y se va avanzando”, explicó.

Buscará apoyo empresarial en Sudamérica

El originario de Tabasco añadió que su gobierno mantiene conversaciones con empresas como Bimbo y Femsa, las cuales tienen sedes en Sudamérica, para la contratación de migrantes repatriados.

Tienen en estos países plantas, que nos ayuden, ya con estas compañías tenemos relaciones sobre todo para lograr Jóvenes Construyendo el Futuro, y es algo parecido a lo que queremos hacer con los migrantes repatriados”, destacó.

En este contexto el jefe de Estado sostuvo que su gobierno ha colaborado para resolver el fenómeno de migración en la región, mediante programas, atención a las causas y miles de millones de dólares.

Para cerrar, el político mexicano insistió en que Estados Unidos atienda su propuesta de destinar 20 mil millones de dólares de apoyo a los países de América Latina y el Caribe.

Ante las críticas que ha recibido por los apoyos a Venezuela, López Obrador dijo se tiene probado que cuando se invierte para ayudar a los migrantes en sus países de origen con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, “se inhibe, se limita, se atempera el flujo migratorio”.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se investiga si descarrilamiento de vagón del Tren Maya fue intencional o un error: López Obrador

Esta mañana y después de darse a conocer el descarrilamiento de un vagón del Tren Maya el día de ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ya están en marcha las investigaciones para saber si lo que sucedió fue intencional o un error.

Bajo esta premisa, el mandatario acotó que «está raro» lo que pasó en el tren de pasajeros, y de paso refirió que no descarta que el accidente se haya originado por un error humano de los operadores del Tren Maya. En su la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, explicó que el vagón salió de la vía porque no se aplicó el cambio en uno de los aparatos.

Se está buscando para ver si fue algo intencional o fue un error de los responsables del manejo de las vías, afortunadamente fue en la estación prácticamente, y sí tiene el tren un sistema de seguridad que funcionó, por eso no hubieron heridos», externó el presidente.

De acuerdo con la empresa Tren Maya, esta refirió que los hechos se registraron a las 9:30 horas para ingresar a la estación Tixkokob, ubicada en Yucatán, donde los 3 primeros vagones del tren D006 pasaron un cambio de vías a una velocidad aproximada de 10 kilómetros por hora saliéndose de las vías el cuarto vagón.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Descartan ‘ataque terrorista’ en choque de buque contra puente en Baltimore; hay 7 desaparecidos

Los servicios de emergencia buscan este martes a por lo menos siete personas tras derrumbarse el puente Francis Scott Key en la ciudad de Baltimore, en la costa este de Estados Unidos, después de que un barco colisionara contra él, en que las autoridades descartaron que haya sido un ataque terrorista, tanto por las autoridades locales como del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

En cualquier caso, «no hay absolutamente ningún indicio de que haya terrorismo, de que esto se haya hecho adrede», declaró el comisario de policía de Baltimore, Richard Worley.

Las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia se ve cómo un portacontenedores se estrelló contra un pilar del puente, haciendo que una gran parte de la estructura de acero cayera al río Patapsco. Se ven luces, aparentemente de vehículos, en el puente antes de que se deforme y caiga por secciones en torno a la 1:30 de la mañana (hora local).

Varias explosiones pequeñas se vieron tras el rápido derrumbe. Las fotografías del lugar muestran restos del puente sobre la cubierta del barco, donde había varios contenedores apilados.

El puente, de 2.6 km de longitud y cuatro carriles, cruza el río Patapsco al suroeste de Baltimore, considerada una ciudad industrial y uno de los principales puertos de la costa atlántica estadounidense. Se inauguró en 1977 y por él circulan más de 11 millones de vehículos al año, unos 31 mil al día. Lleva el nombre de Francis Scott Key, quien escribió la letra del himno estadunidense.

La página web de tráfico marítimo MarineTraffic afirma que un portacontenedores con bandera de Singapur llamado «Dali» se detuvo bajo el puente a primera hora del martes. Los registros muestran que el buque se dirigía de Baltimore a Colombo, en Sri Lanka. El gigante danés Maersk confirmó haber fletado el buque, operado por la naviera Synergy Group.

«Estamos horrorizados por lo ocurrido», escribió Maersk en un comunicado. «Todos los miembros de la tripulación, incluidos los dos pilotos, han sido localizados y no hay constancia de ningún herido», declaró Synergy Marine Group en un comunicado publicado en su página web.

El colapso fue en un puente al sur de Baltimore. (Diego Rodríguez)
La investigación deberá determinar cómo el choque provocado por un solo barco pudo destruir varios arcos del puente metálico.

Aunque el portacontenedores de 300 metros de eslora tiene una poderosa fuerza de inercia, especialmente en su carga, «la magnitud de los daños en la superestructura del puente parece desproporcionada con respecto a la causa, es un tema que debe profundizarse en las investigaciones», comentó el profesor Toby Mottram, experto estructural de la Universidad británica de Warwick.

Equipos de emergencia laboran en zona del desastre
Alrededor de la inmensa estructura metálica retorcida un espectacular despliegue de recursos, que incluye drones, helicópteros y buzos, busca a las víctimas, entre las que podría haber obreros que trabajaban en el puente Una persona fue trasladada al hospital en «estado muy grave», informó el jefe de bomberos de Baltimore, James Wallace, y otra resultó ilesa. «Puede que estemos buscando a hasta siete personas», dijo.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se esperan lluvias, nevadas y calor en varios estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 26 de marzo de 2024, el cual prevé lluvias, nevadas y calor.

El frente frío 42 se desplazará sobre el Golfo de México y el oriente del país, interaccionará con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, propiciando chubascos acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como lluvias aisladas.

Por su parte, la octava tormenta invernal se ubicará al norte de México, y en combinación con la corriente en chorro polar, ocasionarán chubascos y posibles nevadas o aguanieve en zonas de Sonora y Chihuahua, así como lluvias aisladas en Baja California, además de vientos fuertes a muy fuertes sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la corriente en chorro subtropical, originará rachas de viento fuertes a muy fuertes en entidades del occidente y centro del país.

Clima México: Temperatura máxima hoy 26 de marzo de 2024

Para hoy 26 de marzo de 2024 se pronostica ambiente cálido a caluroso en Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Oaxaca (Istmo), Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con temperaturas máximas de 40 a 45 °C.

Clima en la CDMX y Edomex: se esperan hasta 30 °C
En el Valle de México se prevé hoy 26 de marzo de 2024 ambiente fresco al amanecer y frío en zonas altas. Cielo parcialmente nublado en el transcurso del día y sin probabilidad de lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex). Viento del sur y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

La temperatura mínima en la CDMX será de 12 a 14 °C y la máxima de 28 a 30 °C. Para Toluca, Edomex, la temperatura mínima será de 1 a 3 °C y la máxima de 23 a 25 °C.

Clima en Nuevo León hoy 26 de marzo de 2024

De acuerdo con el pronóstico, se espera ambiente frío a muy frío en sierras de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes. Durante la tarde, ambiente fresco a templado en la región, siendo caluroso en San Luis Potosí. Viento del norte y noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Durango, rachas de 50 a 70 km/h en Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León, todas con tolvaneras.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Tren Maya investiga causas de la interrupción en la operación en Yucatán

La empresa Tren Maya informa a los medios de comunicación, usuarios y a la sociedad en general que el cuarto vagón del tren D006 experimentó una interrupción del flujo sobre la vía en la estación Tixkokob, Yucatán, sin registrar afectaciones humanas o materiales.

El incidente ocurrió a las 9:30 h cuando, al ingresar a la estación Tixkokob, los tres primeros vagones del tren D006 pasaron un cambio de vías a una velocidad aproximada de 10 km/h, resultando en la salida de las vías del cuarto vagón. Ante esta situación, se procedió a evacuar de manera rápida y segura a nuestros pasajeros para brindarles la atención necesaria y facilitarles el transbordo, con el fin de que continuaran su viaje hacia Cancún.

Asimismo, se ha integrado una Comisión Dictaminadora que ya está realizando una investigación exhaustiva del incidente para determinar sus causas y prevenir cualquier situación similar que pudiera comprometer el servicio del Tren Maya.