Categorías
Entretenimiento Portada Principal Principales

Helloween y Hammerfall llegarán a la Arena Ciudad de México el 24 de septiembre

 Helloween anuncia una gira por varios países de Latinoamérica, y por supuesto México se encuentra incluído, pero además contará con  Hammerfall.

La fecha para esta enigmática presentación, será en Ciudad de México el 24 de Septiembre en la Arena CDMX.  

Hammerfall hará el honor de calentar el escenario como invitados especiales, por cierto; también estrenan álbum «Hammer of Down”, el cual ya puede ser escuchado. United Forces es el tour más esperado y México está más que listo para disfrutar de un concierto memorable.

Información General  

Arena CDMX:  

-Venta al Público en General: A partir del 7 de Marzo 2022 a las 13:00 hrs.

-Puntos de Venta: A través del sistema www.superboletos.com, Palacio de Hierro, en Taquillas de la Arena CDMX e Innova Sport.

Categorías
Economía Portada Principal

Biden lanza proyecto para crear dólar digital

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles un decreto que ordena al Gobierno evaluar los riesgos y beneficios de crear un dólar digital de la Reserva Federal, así como otras cuestiones relacionadas con las criptomonedas, dijo la Casa Blanca.

La orden de Biden requerirá que el Departamento del Tesoro, el Departamento de Comercio y otras agencias clave preparen informes sobre «el dinero del futuro» y el rol que desempeñarán las criptomonedas.

La investigación de amplio alcance sobre el mercado de criptomonedas, que superó los 3 billones de dólares en noviembre, es esencial para garantizar la seguridad nacional, la estabilidad financiera y la competitividad de Estados Unidos, y evitar la creciente amenaza del delito cibernético, dijeron funcionarios del Gobierno.

Analistas ven la tan esperada orden ejecutiva como un claro reconocimiento de la creciente importancia de las criptomonedas como el bitcoin y sus posibles consecuencias para los sistemas financieros estadunidenses y globales.

El crecimiento de las criptomonedas ha sido explosivo», dijo Daleep Singh, asesor adjunto de economía y seguridad nacional, en una entrevista con CNN.

Las criptomonedas y los activos digitales pueden afectar la forma en que las personas acceden a la banca, si los consumidores están seguros y protegidos de la volatilidad y la primacía del dólar estadunidense en la economía global, dijo.

El decreto es parte de un esfuerzo por promover la innovación responsable, pero mitiga el riesgo para los consumidores, inversores y empresas, dijeron en un comunicado Brian Deese, director del Consejo Económico Nacional, y Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca.

Somos conscientes de que la ‘innovación financiera’ del pasado con demasiada frecuencia no ha beneficiado a las familias trabajadoras, al tiempo que exacerba la desigualdad y aumenta el riesgo financiero sistémico», comentaron.

Una de las medidas clave del decreto ordena al Gobierno que evalúe la infraestructura tecnológica necesaria para una posible Moneda Digital que será creada por la Fed, una versión electrónica de los billetes de dólares.

Supremacía del dólar

En enero, la Reserva Federal planteó al Congreso la cuestión de si Estados Unidos debería buscar un dólar digital, lo que llevó a los analistas a predecir que tal proyecto llevaría años.

Pero un funcionario de la administración dijo que Estados Unidos seguiría adelante con el desarrollo de un dólar digital, aunque con cuidado, dado el papel del dólar como la principal moneda de reserva del mundo.

Nueve países han lanzado monedas digitales de bancos centrales y otros 16, incluida China, han comenzado el desarrollo de activos digitales, según Atlantic Council, lo que lleva a algunos en Washington a preocuparse de que el dólar pueda perder parte de su dominio frente a China.

Un objetivo clave es reparar las ineficiencias en el actual sistema de pagos de Estados Unidos e impulsar la inclusión financiera, especialmente de los estadunidenses pobres, de los cuales alrededor del 5% actualmente no tiene cuentas bancarias debido a las altas tarifas, explicó un funcionario.

Hasta ahora no había existido un esfuerzo organizado para reunir la experiencia y las autoridades de todo el gobierno de los Estados Unidos para entregar datos con un enfoque holístico de los activos digitales», agregó otro funcionario.

El bitcoin subía el miércoles tras el anuncio de Biden y se mantenía en camino a su mayor ganancia desde el 28 de febrero.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Pandemia de covid-19 podría prolongarse aún más, alerta ONU

La pandemia de covid-19 no ha terminado y podría prolongarse aún más debido a la «escandalosamente desigual» distribución de vacunas, advirtió este miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Los estragos más trágicos de la pandemia han sido en la salud y las vidas de millones de personas, con más de 446 millones de casos en el mundo, más de seis millones de muertes confirmadas y otro grupo incontable que lidia con un deterioro de su salud mental», evaluó Guterres en un comunicado.

El mensaje del jefe de la ONU coincide con el segundo aniversario del inicio de esta grave crisis sanitaria mundial.

Guterres subrayó que debido a las «medidas de salud pública sin precedentes» y el «extraordinariamente rápido desarrollo y distribución de vacunas» muchas partes del mundo han podido controlar el esparcimiento del coronavirus.

Fracaso y desigualdad

Pero sería un grave error pensar que la pandemia ha terminado», advirtió.

Para Guterres, «la distribución de vacunas es todavía escandalosamente desigual», y aunque mil 500 millones de dosis se producen cada mes, «cerca de 3 mil millones de personas aún están esperando su primera dosis».

Este fracaso es el resultado directo de decisiones políticas y presupuestarias que priorizan la salud de las personas en los países ricos por encima de la salud de las personas en países pobres», criticó Guterres.

Esta desigualdad aumenta, según él, las posibilidades de «más variantes, más confinamientos y más dolor y sacrificios en cada país».

El jefe de la ONU lanzó un llamado al mundo para «poner fin a este triste capítulo en la historia de la humanidad de una vez por todas».

 

Categorías
Principal Principales Turismo

Viajar por trabajo: 5 apps que te ayudarán a ahorrar y ser productivo

Desde que comenzaron las restricciones por la pandemia del COVID-19, millones de personas que viajaban por trabajo se vieron obligadas a cambiar aviones y hoteles por herramientas digitales como Zoom, Google Meet y Microsoft Teams que permitieron la interacción remota con colaboradores y socios. Pero lo que era cierto antes de la pandemia sigue siéndolo al día de hoy: existen ciertas actividades que no funcionan igual de bien a distancia como crear relaciones, promover intercambios dentro de la empresa, hacer prospecciones o lanzarse a nuevos mercados.

De acuerdo con el más reciente índice de la Asociación Global de Viajes de Negocios (GBTA, por sus siglas en inglés), la recuperación de este sector en 2021 avanzó a un ritmo más lento y cauteloso de lo esperado un año antes. Sin embargo, se espera que el gasto global en viajes de negocios aumente en 2022 y alcance una recuperación total en 2024, terminando el año al mismo ritmo que el gasto previo a la pandemia en 2019 (USD $1,4 billones) y un año antes de lo previsto anteriormente.

Hay que tener en cuenta que los viajes de negocios ya no son una exclusividad de altos ejecutivos o dueños de grandes empresas, sino que ahora incluye a dueños de pequeñas y medianas empresas, e incluso trabajadores independientes. Este nuevo tipo de ‘viajero de negocios’ ha crecido considerablemente en América Latina y, según el Banco Mundial, se caracteriza por el uso de la tecnología, una mentalidad de “trabajar de manera inteligente y no intensa”, y el propósito de invertir su dinero de manera estratégica. En los viajes relacionados con trabajo también se incluye a todo tipo de profesionales, técnicos, vendedores y emprendedores que, por ejemplo, se desplazan entre ciudades de un mismo país.

Ya sea para planificar una reunión fuera de la ciudad, explorar nuevas oportunidades, expandir un negocio o simplemente tener la necesidad de viajar por la naturaleza de la labor que se realiza, el nuevo viajero de trabajo busca usar sus recursos de forma eficiente. No se trata solo de ahorrar dinero y tiempo en el viaje, sino también de aprovechar las herramientas digitales que permiten reservar un hotel o un vuelo de forma fácil y sin costos extra. En la actualidad, atender un negocio requiere de velocidad y planear un viaje definitivamente no es una opción.

A continuación, te presentamos cinco aplicaciones que todo viajero de negocios debería tener en su teléfono móvil:

Ayenda

Con más de 450 hoteles estandarizados y económicos en Colombia, Perú y México que prometen wifi gratuito, kit de aseo, botella de agua, televisión y espacios impecables, Ayenda les permite a las personas que viajan por trabajo reservar habitaciones en hoteles que se adaptan a sus necesidades.

Con esta app no es necesario planificar con anticipación un viaje de última hora por trabajo, ya que la reserva se puede realizar al instante. Además, cuenta con tarifas preferenciales para empresas que buscan ahorrar en sus viajes corporativos, grupos y largas estadías. Disponible en Google Play y App Store.

Skyscanner

Es un metabuscador de vuelos con el que es posible comparar más de 1.000 buscadores de vuelos y aerolíneas de todo el mundo. Es indispensable a la hora de ahorrar dinero y tiempo porque permite encontrar los vuelos más baratos en un solo lugar y adquirir rápidamente uno ante la necesidad de un viaje laboral imprevisto.

Una vez que encuentras la opción deseada, Skyscanner te conecta con la aerolínea o agencia para realizar la compra. Además, cuenta con un mapa en tiempo real que recopila los requisitos de entrada e información sobre las restricciones por la emergencia sanitaria alrededor del mundo. Disponible en Google Play, App Store y web.

Expensify

Con personas individuales y empresas de todos los tamaños como usuarios, Expensify es una de las herramientas más utilizadas a nivel mundial para la gestión automatizada de gastos. Es útil para hacer un seguimiento de facturas, viáticos y todos los gastos que surjan en un viaje de negocios.

La aplicación permite escanear recibos, facturas y comprobantes de tarjetas bancarias que se incluyen automáticamente en los cálculos del presupuesto para mantener el control financiero del viaje. Además, permite generar y enviar tanto facturas como reembolsos. Disponible en Google Play, App Store y web.

Moovit

La aplicación de movilidad urbana número 1 del mundo no puede faltar en el dispositivo móvil a la hora de un viaje de trabajo. Con más de 1.300 millones de usuarios en 3.500 ciudades de 112 países, Moovit combina información de operadores y autoridades de transporte público con información en tiempo real de su comunidad de usuarios para ofrecer a los viajeros una imagen en tiempo real, incluyendo la mejor ruta para su viaje.

En 2020, Moovit ganó el premio a la mejor implementación de información de pasajeros en tiempo real en la décima edición de los Transport Ticketing Awards realizados en Londres, Reino Unido. Disponible en Google Play, App Store y web.

Google Maps

Aunque es una de las herramientas más básicas de Google, muchas veces no se aprovecha todo su potencial para ahorrar tiempo y facilitar la movilidad en un viaje de trabajo. No solo permite saber dónde te encuentras sino también mapear y etiquetar los sitios de interés en la zona de influencia del viaje: desde los lugares de reunión y trabajo hasta los relacionados con necesidades básicas como restaurantes, tiendas, supermercados y farmacias, entre otros; y por ejemplo verificar horarios de atención de restaurantes y puntos de interés.

Esta aplicación facilita crear el paso a paso para llegar a un determinado lugar conociendo la distancia y el tiempo -en diferentes medios de transporte e incluso caminando-, lo que puede hacer el viaje más productivo. Si no cuentas con un plan de datos o no tienes una red de wifi cerca, Google Maps permite descargar las instrucciones para usarlas sin Internet. Disponible en Google Play, App Store y web.

Ya sea en la búsqueda de las mejores opciones de hoteles, vuelos, restaurantes y medios de transporte, así como en la gestión de los gastos relacionados, las herramientas digitales están contribuyendo a hacer más fácil y productiva la experiencia del nuevo viajero de negocios.

Categorías
Economía Principal Principales

Las 5 mujeres más poderosas del mundo

Para ponerle un poco más de emoción a esa lista, vamos a iniciar con la número #5 hasta «la» número #1.

5. Melinda Gates, cofundadora de la Fundación Bill y Melinda Gates: Melinda creó en el año 2000 la Fundación Bill y Melinda Gates, con sede en Seattle, una organización de caridad que ha donado más de 38 000 millones de dólares y trabaja para promover una mayor equidad en las áreas de salud, educación, acceso a bibliotecas y apoyo para niños necesitados

4.  Mary Barra, CEO de General Motors: Como CEO, Barra ha focalizado a GM como una empresa en transición hacia el espacio tecnológico al avanzar en el sector de la automoción sin conductor. Para ello ha realizado importantes adquisiciones, incluida Strobe, una startup centrada en la tecnología sin conductor. En 2017, presionó a GM para desarrollar el Chevy Bolt EV, superando a su rival Tesla en el desarrollo del primer automóvil eléctrico con un precio inferior a $ 40,000 y con una autonomía de 200 millas.

3. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. Considerada como una gran abogada en la defensa y competencia del trabajo que hizo historia al ser la primera mujer que presidió el bufete Baker & McKenzie. El 16 de noviembre de 2009, The Financial Times la nombró como una de las mejores ministras de Finanzas de la eurozona. Ese mismo año, Forbes la catalogó como la decimoséptima mujer más poderosa del mundo. El 28 de junio de 2011 fue elegida como la undécima persona al frente del FMI, por un período inicial de cinco años. En 2021, ella ocupa el lugar #3 de la lista de las mujeres mas poderosas del mundo.

2. Kamala Harris, vicepresidenta de los Estados Unidos: Harris buscó la nominación presidencial demócrata de 2020, pero se retiró de la contienda antes de las primarias. Sin embargo, el exvicepresidente Joe Biden eligió a Harris como su compañera de fórmula en agosto de 2020, y que resultaron ganadores en las elecciones de noviembre de ese año.

1.MacKenzie Scott, filántropa: Por si te pregunta quien es ella? Puedo decir que es la mujer detrás del éxito de Amazon. MacKenzie Scott nació el 7 de abril de 1970 en San Francisco, California, hija de un planificador financiero y una ama de casa. En 1988 se graduó en Hotchkiss School en Connecticut3 y en 1992 se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Princeton con los más altos honores. Sí, fue la esposa de Jeff Besos (Amazon) , pero creo que es más importante, saber que ella tuvo mucho que ver con el crecimiento de la dicha empresa de ventas de productos online.

 

 

Categorías
Política Portada Principal Principales

Avalan en Comisiones del Senado a Quirino Ordaz como embajador de México en España

El exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, compareció este jueves en comisiones del Senado de la República donde fue avalado como el próximo embajador de México en España.

El cargo para el cual fue propuesto Ordaz Coppel incluye ser representante de México ante la Organización Mundial de Turismo.

En su cuenta de Twitter, la senadora Mónica Fernández Balboa informó que el dictamen con el que se propuso a Ordaz Coppel al cargo diplomático fue avalado.

“Las comisiones unidas de #RelacionesExteriores y de Relaciones Exteriores Europa, aprueba el dictamen por el que se ratifica al C. Quirino Ordaz Coppel como Embajador en el Reino de España  Principado de Andorra, así como Representante Permanente de México ante la OMT”.

El dictamen, aprobado con 21 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones, pasará ahora al Pleno del Senado, donde deberá sr discutido y aprobado para dar pie el nombramiento.

#EnVivo. Comparece el C. Quirino Ordaz Coppel designado como Embajador de México en el Reino de España y, en forma concurrente, sujeto a la recepción del beneplácito correspondiente, ante el Principado de Andorra, así como Representante de México ante OMT. https://t.co/khTguk3d0j

— Mónica Fernández Balboa (@monicaferbal) March 3, 2022

Categorías
Economía Principal Principales

Coca Cola anuncia suspensión de sus operaciones en Rusia

Coca Cola anunció la suspensión de sus operaciones en Rusia, siguiendo la estela de otros grandes grupos estadunidenses, criticados por tardar en cortar los puentes con Moscú tras la invasión a Ucrania.

Seguiremos vigilando y evaluando la situación a medida que evoluciona», subraya en un comunicado el grupo que no ofrece detalles sobre sus actividades exactas en Rusia.

Hace apenas unos minutos la empresa Starbucks anunciaba, de igual forma, el final de sus operaciones en Rusia tras la invasión a Ucrania.

En este caso grupo kuwaití que posee licencia para operar en el país «aceptó suspender inmediatamente las operaciones en las tiendas y dará apoyo a los casi 2.000 empleados que dependen de Starbucks para vivir».

Categorías
CDMX Principal Principales

Martillos, tubos y bombas molotov; parte de lo asegurado a mujeres antes de marcha 8M

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana decomisaron, martillos, bombas molotov y diversos objetos que, según indicaron, serían utilizados por los grupos feministas para dañar el mobiliario urbano.

El primer hallazgo fue reportado en Avenida Hidalgo, frente a la Plaza Martí, lugar en donde el secretario de Gobierno, Martí Batres informó que se encontraron bolsas con bombas molotov, las cuales serían utilizadas por las manifestantes.

Se mencionó que las bolsas las traían un grupo de jóvenes que al ver a los policías huyeron del lugar.

En tanto que en inmediaciones del Monumento a la Revolución se encontraron tubos, martillos, mazos y palos, los cuales fueron recogidos por personal integrantes del Agrupamiento femenil.

Alrededor de las 3 de la tarde salió del Ángel de la Independencia el primer grupo de mujeres con rumbo al Zócalo capitalino, previamente realizaron un ritual para pedir por las mujeres desaparecidas y por las que han sido asesinadas.

Hace unos momentos, en la avenida Hidalgo, entre Dr Mora y Reforma, frente a la Plaza José Martí, la @SSC_CDMX aseguró un conjunto de bombas molotov. Esto con el objetivo de proteger a las mujeres asistentes a la marcha y a la población en general. pic.twitter.com/U7Bkr8Id0d

En las inmediaciones del Metro Revolución, elementos de @SSC aseguraron martillos, un tubo, un bat y un mazo. pic.twitter.com/ww21gUldEi

— Martí Batres (@martibatres) March 8, 2022

Categorías
Internacionales International Principal Principales

Mujeres afganas celebran 8M en silencio bajo el yugo talibán

Las afganas celebran este martes el Día Internacional de la Mujer bajo la mirada amenazadora de los talibanes, que han detenido y silenciado a activistas desde que se hicieron con el poder en agosto.

Los talibanes han hecho retroceder dos décadas los logros para las mujeres, a las que han excluido del empleo público, les han prohibido viajar solas y les han ordenado vestirse según una estricta interpretación del Corán.

Nos han quitado tanto el cielo como el suelo», lamentó una activista del Grupo de Unidad y Solidaridad de la Mujer, que pidió no ser identificada.

Aunque los talibanes han prometido una versión más suave del duro régimen islamista que caracterizó su primera etapa en el poder, entre 1996 y 2001, fueron introduciendo restricciones, si no a nivel nacional, sí a nivel local, según la voluntad de los funcionarios regionales.

Si le preocupan los derechos de las mujeres, en cualquier parte del mundo, debería observar Afganistán con profunda alarma», señaló Heather Barr, de Human Rights Watch.

En la cara de la comunidad internacional

Barr alertó sobre lo rápido que se ha retrocedido en los avances de los últimos 20 años y lo poco que ha hecho la comunidad internacional para defender a las mujeres afganas.

Al principio, algunas mujeres afganas se opusieron a las restricciones de los talibanes, celebrando pequeñas manifestaciones y protestas en las que exigían el derecho a la educación y al trabajo.

Pero los talibanes no tardaron en cansarse y detuvieron a varias de las activistas, manteniéndolas incomunicadas aunque negando que hubieran sido detenidas.

Desde que fueron liberadas, la mayoría guardó silencio, aunque los talibanes distribuyeron vídeos de algunas en los que confesaban que habían sido animadas a protestar por activistas en el extranjero y que eso les ayudaría a conseguir asilo.

Varias ONG dijeron que las supuestas confesiones fueron forzadas, y las calificaron de «videos de rehenes».

Los talibanes al menos reconocieron el Día Internacional de la Mujer, y el Ministerio de Exteriores lo calificó de «auspicioso», asegurando que proporcionarían a las mujeres «una vida honorable y beneficiosa a la luz de la noble religión del Islam y de nuestras tradiciones establecidas».

Protestas prohibidas

Zabihullah Mujahid, el principal portavoz de los talibanes, tuiteó que el día era «una gran oportunidad para que nuestras mujeres afganas reclamen sus legítimos derechos», a pesar de que las protestas están prohibidas, a menos que se conceda un permiso.

Poco después de tomar el poder, el nuevo gobierno suprimió el Ministerio de Asuntos de la Mujer, sustituyéndolo por su temida policía religiosa, el Ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio.

Detrás de los muros del gran complejo de Naciones Unidas en las afueras de Kabul, una exposición organizada conjuntamente por la ONU y la Cámara de Comercio e Industria de Mujeres Afganas mostraba productos fabricados por empresas locales propiedad de mujeres.

Es una esperanza y algo positivo», dijo Tayeba Mashal, de 47 años, propietaria de una empresa que lleva su nombre.

Tenemos la esperanza de que las mujeres que se esconden en sus casas por el miedo a la inseguridad se levanten de nuevo en la sociedad, retomen su trabajo y reanuden sus actividades», declaró.

Categorías
Economía Portada Principal Principales

¿Por qué es importante que contraten mujeres en tecnología?

En México, solo el 19.7% de los empleos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son ocupados por mujeres, informó el IDC. Afortunadamente, año con año esta cifra se incrementa, sobre todo en los puestos enfocados en tecnología, pero aún falta mucho para cerrar la brecha de género en este ámbito.

Por otra parte, en las escuelas tan solo el 3% de la población que estudia tecnología son mujeres, según estadísticas de la ONU: en el ámbito de matemáticas solo 5% de las estudiantes son del sexo femenino, y un 8% en ingeniería.

A pesar de que es primordial tomar en cuenta a las mujeres en estos sectores, por desgracia aún existen estereotipos de género los cuales no permiten que las mujeres tomen puestos directivos: actualmente sólo 17% de los puestos directivos en México son ocupados por mujeres, según LinkedIn. Esto se da ya que existe la creencia que en cuanto una mujer se embaraza o algún familiar enferma, dejará el cargo, aunque no siempre sucede así. “Mencionó en entrevista Laura Figueroa Project Manager en BEDU”.

Cabe resaltar que contratar mujeres trae muchos beneficios a las empresas: por ejemplo, datos del mismo estudio de LinkedIn muestran que las mujeres son colaborativas, empáticas, confiables y toman en cuenta la opinión de su equipo, estas habilidades son necesarias en las compañías, sobre todo en temas de liderazgo.

Los reclutadores también resaltan la labor de las mujeres en los equipos de tecnología, señalando que son transparentes en la comunicación y toma de decisiones.

Estos elementos sin duda son necesarios en los equipos de trabajo, equilibran y generan un mejor ambiente, además de que la participación de las mujeres en la tecnología trae consigo el crecimiento de su comunidad, ya que una mujer gasta el 90% de sus ingresos en su comunidad, a diferencia de un hombre que solo destina un 40%, esto hace que la mujer sea un punto de crecimiento sumamente importante en su entorno. “Comenta Figueroa”.

La pregunta es: ¿cómo apoyar para que esta brecha de género se cierre? Primero, contratar mujeres y colocarlas en puestos importantes en las organizaciones, en casa incentivar a que las niñas estudien temas de tecnología y por último, ofrecer becas completas para que ellas puedan estudiar tecnología. En BEDU, estamos ofreciendo 4,000 becas para que todas las mujeres estudiantes, recién egresadas y profesionistas puedan capacitarse totalmente gratis, pueden participar haciendo clic en la siguiente liga:   https://info.bedu.org/beca-santander-bedu