Categorías
CDMX Portada Principal

Se registra lluvia ligera a moderada en zona sur y oriente de CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que se registran lluvias en las regiones sur y oriente de la Ciudad de México.

A través de sus redes sociales señaló que se prevé que este potencial persista durante el resto del día en la mayor parte de la capital del país.

Ante ello, recomendó permanecer atentos a los comunicados de sistema de alerta temprana multi-riesgo.

Al momento se registran #precipitaciones en las regiones sur y oriente. Mantente informado. #PronósticoDelTiempo #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/S6D97nuFjd

— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) December 25, 2022

Por su parte, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México detalló que la lluvia se observa en las alcaldías Coyoacán, Iztacalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Iztapalapa y Tlalpan.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que debido a la precipitación pluvial, el avance de los trenes es lento en la red, por lo que pidió tomar previsiones.

Categorías
Deporte y Salud Deportes Portada Principal

Muere Fabián O’Neill, exjugador de la selección de Uruguay

El exjugador de futbol, Fabián O’Neill, que integró la selección de Uruguay que participó en el Mundial de 2002 y también jugó en Juventus de Turín, murió el domingo a los 49 años por una cirrosis crónica.

«¡Hasta siempre Mago!», tuiteó el Club Nacional de Uruguay, donde O’Neill debutó en primera división, al informar sobre su fallecimiento.

O’Neill, que abandonó el futbol en 2003 a los 30 años y que tuvo durante su carrera profesional y posteriormente problemas de alcoholismo, se encontraba internado desde el sábado por una hemorragia en un hospital de Montevideo, donde falleció este domingo.

Hoy llora la camiseta 10.
Hoy se detiene la magia para recordar a Fabian O’Neill, uno de los jugadores que despertó más admiración con la camiseta de Nacional.

Se fue uno de los nuestros. Hasta siempre Mago.

«El jugador con más talento que he visto, O’Neill», lo describió hace ya muchos años el francés Zinedine Zidane, que coincidió con el ‘mago’ en Juventus en la temporada 2000-2001.

O’Neill había debutado en primera división en el Nacional con 18 años en 1992, año en que se consagró campeón de Liga.

A fines de 1995 fue transferido al Cagliari, donde militó hasta el 2000 con singular éxito. Tanto fue así que la Juventus lo adquirió, pero tras jugar una temporada, la 2000-2001, fue cedido al Perugia en 2002 y al año siguiente volvió a Nacional donde se retiró del futbol en 2003.

Fue internacional con la Celeste en 19 oportunidades, en las que anotó dos goles, e integró el plantel que quedó eliminado en primera ronda en el Mundial de Corea del Sur y Japón-2002, donde no jugó ningún partido porque se encontraba lesionado.

«El futbol uruguayo está de luto. Se fue uno de los mejores jugadores que surgieron en las últimas décadas y que dentro de la cancha supo brillar con su talento, magia y buena pegada», lo describió el domingo el diario El País.

Por su parte, El Observador consideró que «Fabián O’Neill es uno de esos grandes talentos desperdiciados como consecuencia de una vida extrafutbolística nada propia para un profesional (…) su carrera estuvo marcada por el alcohol y los excesos».

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Advierten mala calidad del aire en CDMX y Edomex

Como consecuencia de la quema masiva de pirotecnia, llantas usadas y encendido de fogatas, las autoridades ambientales alertaron que existe mala calidad del aire la mañana de este domingo en al menos 13 estaciones de monitoreo de calidad del aire ubicadas en Ciudad de México y Zona Metropolitana del Valle de México.

Entre ellas se encuentra:

Villa de las Flores

Tlalnepantla

San Agustín

Nezahualcóyotl

Camarones

GAM

Merced

Benito Juárez

Cuajimalpa

Iztapalapa

Centro de Ciencias de la Atmósfera

Xochimilco

Santiago Acahualtepec
Todas las estaciones reportaron contaminantes de partículas PM10 y PM2.5

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Regresa electricidad a mayoría de los hogares en EU

Una fuerte tormenta invernal acompañada de temperaturas gélidas sigue perturbando el fin de semana de Navidad en Estados Unidos, donde provocó la muerte de al menos 17 personas y la cancelación de miles de vuelos.

Buffalo blizzards be crazy. Only half way through this nonsense. #buffaloblizzard #BuffaloNY #snowstorm #snow #BuffaloBlizzard2022 pic.twitter.com/4ki92dUrie

— Shawn Conley (@shawnconley) December 25, 2022

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que el frío representaba un riesgo de vida e instó a los residentes a permanecer en sus casas. El viernes los vientos helados habían hecho caer la temperatura a -48ºC.

En el noreste del estado de Nueva York, muy afectado, la gobernadora Kathy Hochul desplegó la Guardia Nacional en el condado de Erie y en Buffalo, donde las autoridades dijeron que los servicios de emergencia están casi paralizados.

La situación es particularmente impresionante en Buffalo, en la frontera con Canadá. Una pareja de esta ciudad dijo a la AFP que, al estar las carreteras intransitables, no harán el viaje de 10 minutos necesario para visitar a su familia en Navidad.

exp-player-logo

Ver Más

«Actualmente podemos ver al otro lado de la calle, pero anoche ni siquiera podíamos ver más allá de nuestro porche», dijo Rebecca Bortolin, de 40 años.

Su prometido, Ali Lawson, sufre de dolor de espalda, pero no quiere correr el riesgo de conducir hasta el hospital.

 

Milagro navideño

Desde el miércoles por la noche, una tormenta invernal tildada de «histórica» azota Estados Unidos, y los vientos polares que la acompañan provocan fuertes nevadas, especialmente en la región de los Grandes Lagos.

Allí, el NWS advirtió que la ventisca continuaría durante el día de Navidad y anunció una «moderación lenta de las temperaturas» recién el lunes.

El sábado se cancelaron más de 3.300 vuelos y se retrasaron más de 7.500. El día anterior se habían cancelado casi 6.000 vuelos, según el sitio FlightAware.com.

El secretario de Transporte estadounidense, Pete Buttigieg, dijo el sábado que la autoridad de aviación estadounidense, la FAA, «espera que las interrupciones más extremas hayan quedado atrás a medida que las operaciones de las aerolíneas y los aeropuertos se recuperen gradualmente».

Muchos viajeros varados en aeropuertos de Atlanta, Chicago, Denver, Detroit y Nueva York se aferraron a sus palabras, confiando en que un milagro navideño los llevara finalmente a su destino.

Zack Cuyler, de 35 años, debió pasar la Nochebuena con amigos en Nueva York luego de dos cancelaciones de su vuelo a Houston, donde iba a celebrar las fiestas con su familia. Pero dijo a la AFP que no perdía la esperanza de poder reunirse con sus seres queridos este domingo.

Al menos 17 muertos

En total, las autoridades han confirmado al menos 17 muertes, en ocho estados, debido a las inclemencias del clima.

Algunas de esas muertes han ocurrido en las carreteras, que se han vuelto muy peligrosas, como en Ohio, donde cuatro personas murieron en accidentes relacionados con tormentas, dijo el gobernador Mike DeWine.

Ciudades como Denver o Chicago han abierto refugios para acomodar a las personas sin hogar y protegerlas del riesgo de hipotermia.

Debido a las bajísimas temperaturas, la presión sobre la red eléctrica era extremadamente alta: hasta 1,7 millones de personas se quedaron sin electricidad, según Poweroutage.us.

La energía eléctrica se restableció en gran parte el sábado por la noche, pero en algunos lugares se pidió reducir el consumo y hubo cortes del servicio.

Sobre las 11H30 GMT del domingo, alrededor de 173.000 usuarios seguían sin electricidad debido a las afectaciones por el frío extremo, de acuerdo con Poweroutage.us. Los estados más afectados a esa hora eran Maine, Nueva York, Virginia, New Hampshire y Pensilvania.

Algunas ciudades, especialmente en Carolina del Norte, tuvieron que cortar temporalmente la energía debido a la alta demanda de electricidad, dejando a hogares sin calefacción.

 

«Prepárese para el frío extremo»

Desde la tarde del viernes, la tormenta se ha convertido en una «bomba de baja presión»: un choque entre dos masas de aire, una muy fría del Ártico y otra tropical del Golfo de México. Las bombas de baja presión pueden producir fuertes lluvias o nevadas, inundaciones costeras y vientos huracanados.

Según los meteorólogos, el frío gélido continuará en todo el centro y este de Estados Unidos durante todo el fin de semana antes de que las temperaturas regresen a niveles más normales la próxima semana.

Hasta entonces, «si debe viajar o estar al aire libre, prepárese para el frío extremo usando varias capas de ropa y cubriendo la mayor cantidad de piel posible», señaló el NWS.

«En algunos lugares, estar afuera podría causar congelación en cuestión de minutos», advirtió.

Canadá también se vio afectado por la tormenta y todas las provincias tenían alertas meteorológicas.

Cientos de miles de personas se quedaron sin electricidad en Ontario y Quebec, y los aeropuertos de Vancouver, Toronto y Montreal sufrieron cancelaciones de vuelos.

Categorías
CDMX Portada Principal

Verbena Navideña en el Zócalo capitalino, totalmente Gratis

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, invita a las personas a la Verbena Navideña en el Zócalo capitalino, que está abierta a partir de las 10:00 horas para disfrutar 12 atracciones mecánicas entre las que destacan la Rueda de la Fortuna, el Carrusel, el Martillo, una mini torre, el Gusano, Pegasus y la Manzana, así como adquirir flores de nochebuena a precios de productor.

Durante la semana se tendrán diversas actividades culturales. Este lunes 19 de diciembre a las 18:30 horas abrieron en el escenario principal “Semillas de Asfalto”, seguido por Yanga, para cerrar la noche con «Tenorissimo navideño» de Lydia Rendón, José Luis Duval y Rafael Jorge Negrete.

El martes 20 de diciembre, el Zócalo capitalino recibirá al Ballet Folklórico de Amalia Hernández con la pastorela Navidades de México, un espectáculo que también se presenta en el Castillo de Chapultepec; es una puesta en escena que busca conservar y difundir la cultura e historia de nuestro país.

El miércoles 21 de diciembre, deleitarán al público María Hanneman, Sin Retorno Tango y Pablo Ahmad; el jueves 22 de diciembre estarán Las Billies, Dannah Garay y la Big Band Femenil del Sindicato Único de Trabajadores de la Música de la Ciudad de México (SUTM); y el viernes 23 de diciembre, Miguel Alzerreka, Los Folkloristas y Mono Blanco cierran la semana musical.

Para la semana del 19 al 24 de diciembre las pastorelas continúan a las 13:00 y 17:00 horas, este lunes inicia con Diablos Revolucionarios; el martes toca turno a El Contrario Luzbel, el miércoles ¡Fuchi y guácala al diablo macho!, el jueves con Entre Diablos te Veas y el viernes Los estrelleros. Canción de un largo peregrinaje.

El pasado sábado 17 de diciembre, se cortó el listón inaugural de la Verbena Navideña, donde miles de familias disfrutaron juegos mecánicos y de destreza típicos de feria, se tomaron fotos junto a árboles monumentales hechos con nochebuenas, un bosque nevado y otras instalaciones luminosas.

Durante su primer fin de semana se presentaron en el lugar diversas actividades como la puesta en escena de dos pastorelas, los conciertos de César Secundino, A Love Electric, Celso Duarte y Astrid Hadad, y el espectáculo a cargo de Los Improversadores.

El programa sabatino inició a las 13:00 horas con la pastorela ¿Cómo te quedó el ojo, Lucifer?, misma que se volvió a presentar a las 17:00 horas en una carpa especial instalada para estas puestas en escena; más tarde se vivieron tres horas de música con la Sinfonía Navideña, los villancicos novohispanos “Convidando esta noche” y César Secundino con “Una Navidad Mexicana”.

La pastorela El Santo Impostor abrió la oferta artística del domingo a las 13:00 y 17:00 horas; seguida del espectáculo sin igual de Los Improversadores a las 19:00 horas, en el que Erika Medellín con su Trío Balcón, Huasteco, Danger AK, DJ Ese O, Zticma con Station Beats, presentados por Jannis Mérida, dieron cátedra de improvisación de rap con un toque navideño.

Los raperos dieron paso a la música tradicional y fusiones de jazz de A Love Electric y Celso Duarte; la noche cerró con Astrid Hadad y un espectáculo colorido en el que interpretó canciones clásicas de su repertorio como “Copitas de mezcal”, “La Interesada” y “Gracias a la Vida”.

“Es una maravilla porque nos da acceso a las personas de a pie que no tenemos la oportunidad de comprar un boleto a espectáculos de calidad. Además es un evento muy digno, tiene muy buen sonido. Vine el año pasado y me gustó más ahora, no hay largas filas para subirse a los juegos, y eso está muy bien para que los niños puedan subirse a las atracciones”, dijo Alicia, quien asistió con toda su familia.

Por su parte, Agustino Padilla, quien acudió desde San José del Río en el Estado de México, coincidió en que la Verbena Navideña es una gran oportunidad para que la gente que no tiene las posibilidades económicas de asistir a este tipo de espectáculos, tenga esta opción gratuita para divertirse.

Para conocer todas las actividades programadas para la Verbena Navideña, así como otros eventos de la Secretaría de Cultura capitalina, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Urgen a Profeco fortalecer operativos de verificación y vigilancia de precios de productos básicos

Destacan senadores que se necesita vigilar que el precio de la tortilla no exceda los acuerdos entre gobierno y empresarios

La Cámara de Senadores hizo un llamado al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, para que fortalezca los operativos de verificación y vigilancia de precios de la canasta de productos básicos, especialmente el de la tortilla.

El pasado 15 de diciembre, el Pleno aprobó, sin discusión, un dictamen en el que el Senado reconoce el trabajo de la PROFECO con el programa “quién es quién en los precios”, herramienta que recaba y difunde información sobre los costos de los productos de consumo regular, como alimentos, medicinas, bebidas, de aseo personal, electrodomésticos y artículos de temporada.

Además, consideraron que el anuncio de los programas de verificación es asertivo en el contexto de inflación que vivimos. No obstante, coincidieron con la necesidad de fortalecer los operativos de verificación y vigilancia en todo el país, para que el precio de la tortilla no exceda los acuerdos entre gobierno y empresarios.

También destacaron que ante el incremento significativo de la inflación, los precios de diversos productos alimenticios, entre ellos el maíz y las tortillas, se vieron afectados, lo que provocó una escala de precios de este producto.

Las y los senadores enfatizaron en que es necesario contener el alza en el precio de este alimento, ya que el Gobierno lo incluyó en el paquete contra la Inflación y la carestía; además anunció que se cancelaría temporalmente la exportación de maíz blanco.

También destacaron que, a pesar de que la presión inflacionaria continúa, los pecios de los alimentos en México no se han desbordado como en el caso de Argentina, que se incrementaron 79 por ciento; o en Turquía, país en el que aumentaron 93 por ciento.

En el dictamen también se menciona que, de acuerdo con el reporte mensual de precios internacionales de productos agrícolas, que mes con mes da a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los meses que tuvieron los precios internacionales más altos del maíz fueron entre abril y julio de 2022, cuando el maíz amarillo alcanzó hasta 306 dólares por tonelada.

Los senadores resaltaron que desde 2019, cuando se puso en marcha el Programa de Precios de Garantía a Productos Básicos, los precios pagados a los productores se han incrementado.

A partir de octubre de 2021, refirieron, el precio de garantía para el maíz pasó de cinco mil 610 a seis mil 060 pesos por tonelada; para el ejercicio 2022, el valor de garantía pasó de seis mil 060 a seis mil 278 pesos y a finales de noviembre de este año se actualizó en seis mil 805 pesos por tonelada.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal Principales

Crea una mejor experiencia de trabajo para tus colaboradores

Después de tres años de pandemia, el mercado laboral ha tenido grandes cambios. Uno de ellos es que los colaboradores de las empresas han tomado una actitud más activa en la evaluación de la experiencia de trabajo que les ofrecen las organizaciones en las que son contratados.

El Estudio “Tendencias en la experiencia del empleado para 2022”, realizado por la plataforma Qualtrix, señala que las personas exigen mejores lugares de trabajo, físicos y digitales; avances en materia de diversidad, equidad, inclusión y sentido de pertenencia hacia la empresa.

Al respecto, ¿Cómo ayuda a las empresas cumplir con la expectativa de los colaboradores? Definitivamente, si se lleva a cabo correctamente, se darán las condiciones para que haya un personal motivado, interesado por permanecer en la organización y colaborando en el alcance de los objetivos de negocio.

Es así que mejorar la experiencia de las personas con quienes se trabaja, es una tarea en la cual se requiere el compromiso de los líderes de las organizaciones, a fin de innovar en cómo cuidar el bienestar y desarrollo integral de los trabajadores.

¿En qué poner atención?
La realidad es que el esquema del teletrabajo llegó para quedarse y hoy ofrecer a las personas las herramientas necesarias para laborar desde casa es básico. Ellos esperan contar con equipos modernos, ayuda para pagar los servicios de luz e internet, además de equipo de oficina adecuado para realizar sus actividades.

Además, no hay que perder de vista la importancia de generar experiencias digitales, que permitan colaborar en el mundo virtual. Lo anterior es importante porque, de acuerdo con el estudio de Qualtrix, solo 30% de los encuestados afirma que su trabajo con la tecnología de su empresa supera sus expectativas.

Salud física y mental
El bienestar de los colaboradores es otro factor a tomar en cuenta para definir qué tan buena o mala es la experiencia de trabajo de los colaboradores. En este punto, el área de Recursos Humanos ya tiene terreno avanzado, pues durante los peores momentos de la pandemia se pusieron en marcha programas de salud mental para afrontar los momentos de mayor tensión durante el confinamiento obligatorio.
Ahora debe quedar, más que claro, que el cuidado de los colaboradores es compartido con ellos y sus lugares de trabajo. Una buena forma es llevar a cabo acciones sencillas como: respetar el inicio y fin del horario laboral, cuando se trata de trabajo a distancia, así como respetar el derecho a la desconexión del personal en sus horarios libres.

¿Qué hacer? para mejorar el bienestar de los compañeros, los cambios deben comenzar en el equipo de liderazgo. De hecho, el equipo directivo de cualquier empresa o negocio debe demostrar que trabaja en horarios establecidos, respetando el tiempo personal, dando siempre prioridad a la salud mental y física.

Tomar las acciones correctas debe hacerse seriamente ya que, de acuerdo con el estudio “Tendencias en la experiencia del empleado para 2022”, en el que participaron 14 mil personas en 27 países, 20% de ellos suelen preocuparse por problemas laborales, mientras que 61% de quienes no se toman días por enfermedad, dicen que es por su carga de trabajo.

Inclusión
La construcción de un entorno armónico se basa en promover la equidad, la inclusión y la pertenencia. Por ello, las compañías deben pensar en cómo dar participación a cada una de las personalidades que hay en sus equipos de trabajo.

¿Por qué es importante tomar acciones en estos temas? Al respecto, de acuerdo con el mismo estudio de Quatrix sólo el 70% de las personas consideran que sus organizaciones han mejorado lo suficiente en estos aspectos y un porcentaje aún menor (67%) dice que las acciones del equipo de liderazgo muestran un compromiso real con una empresa diversa e inclusiva.

Así es que, comenzar con pequeños cambios que brinden grandes oportunidades a sus colaboradores, como promover los derechos laborales por igual, escuchar sus opiniones sin excepción y poner en marcha acciones para su inclusión es un camino trazado hacia el éxito de generar en ellos una mayor identidad.

Hacerlo consolida no sólo su sentido de pertenencia, sino también, aumenta su responsabilidad hacia el trabajo que realizan y detona su retención, situación que hoy es difícil de consolidar en muchas empresas en el país.

Es así que estamos frente a un buen momento para diseñar una nueva experiencia laboral en los colaboradores. Según la encuesta “Tendencias laborales 2022: componentes clave para el futuro del trabajo”, realizada por la consultoría EY, el 72% de las empresas ha cambiado y mejorado su cultura conforme se adapta a la nueva normalidad.

No importa por dónde empiece, impulsar y adecuar la experiencia y el bienestar de los empleados es una práctica que debe implementarse ahora mismo. Hacerlo de manera correcta y comprometida hará que su negocio, en un plazo corto, tenga un impacto favorable en su productividad y en el estado de ánimo de los colaboradores.

Categorías
Política Principal

Demandan en el Senado infraestructura escolar adecuada para asegurar aprendizaje

Las inversiones en este sentido contribuyen a mejorar la calidad de la educación: Erandi Bermúdez

El senador José Erandi Bermúdez Méndez consideró fundamental construir infraestructura educativa que atienda las necesidades de la comunidad, la geografía y el entorno, a fin de optimizar y asegurar la integridad y el bienestar de alumnos, docentes y personal educativo de enseñanza.

El legislador de Acción Nacional propuso adicionar la fracción XIV al artículo 9 de la Ley General de Educación, a fin de que se garantice la accesibilidad plena para personas con discapacidad.

La evidencia empírica indica, explicó Bermúdez Méndez, que hay una relación directa entre infraestructura escolar y rendimiento educativo, y que las inversiones en este sentido contribuyen a mejorar la calidad de la educación y el desempeño económico de los países.

Dijo que la infraestructura escolar es un componente fundamental que se debe evaluar en las escuelas, porque permite identificar si funcionan como verdaderos espacios de bienestar y seguridad para sus integrantes, aspecto que no es menor para el cumplimiento de los propósitos educativos y formativos.

Por lo que, advirtió, si no se generan condiciones básicas en la materia, sin duda se vulnera el derecho de los niños a recibir una educación de calidad.

El senador expuso que esta reforma “se centra en el inmueble escolar, su estado físico, ubicación, así como los servicios públicos con los que cuenta, a fin de conocer las condiciones de seguridad y de salud”.

Además, consideró indispensable que el diseño y creación de nuevos planteles educativos favorezca los procesos pedagógicos.

Erandi Bermúdez describió que en el ámbito de la evaluación educativa hay tres puntos prioritarios que cada escuela debe cumplir, como parte esencial del derecho a la enseñanza: servicios básicos en el plantel, espacios escolares suficientes y accesibles, así como con condiciones básicas de seguridad e higiene.

La iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria del 14 de diciembre, fue turnada a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos Segunda, para su análisis y dictamen correspondiente.

 

Categorías
Portada Principal Salud Salud y Ciencia

Estudio muestra que contar con un antecedente de COVID-19 incrementa el riesgo de padecer herpes zóster en personas mayores a 50 años

De acuerdo a un estudio realizado por GSK, es posible que las personas de 50 años o más , que tuvieron COVID-19 tengan más probabilidades de presentar herpes zóster, una erupción cutánea dolorosa, en comparación con las personas a las que no se les ha diagnosticado COVID-19. Dicha investigación fue publicada en la revista Open Forum Infectious Deseases de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos el pasado 10 de marzo.
Los principales hallazgos fueron los siguientes:
• En este estudio de grupo, retrospectivo, se observó que las personas de 50 años o más que contrajeron COVID-19 tenían un 15% más de probabilidades de presentar herpes zóster.
• El riesgo de presentar herpes zóster fue elevado hasta seis meses después del diagnóstico de COVID-19.
• Los participantes hospitalizados por COVID-19 tenían un 21% más de probabilidades de presentar herpes zóster.

En el estudio se analizó la historia de los adultos de 50 años o más con características similares, con y sin COVID-19. Se utilizaron datos de formularios de asistencia médica de dos grandes bases de datos de EE. UU: Truven MarketScan Commercial Claims and Encounters, Medicare Supplemental y Optum Clinformatics Data Mart, además se tomaron en cuenta diversos factores de riesgo conocidos para desarrollar herpes zóster. Todas las personas vacunadas contra el herpes zóster o contra la COVID-19 quedaron excluidas de los grupos de evaluación.

El herpes zóster es causado por una reactivación del virus varicela zóster (VVZ), mismo virus que causa la varicela, el cual permanece latente en el cuerpo tras la infección inicial. Casi todos los adultos mayores de 50 años portan el virus que causa el padecimiento y al darse una disminución natural del sistema inmune, relacionada con la edad, están en riesgo de desarrollar una reactivación, ahora como herpes zóster. Sin embargo, las personas mayores de 18 años cuyo sistema inmune está suprimido o debilitado también tienen un mayor riesgo de desarrollarlo.

La doctora Yolanda Cervantes, Directora Médica de Investigación, Desarrollo Clínico y Asuntos Médicos de Vacunas en GSK México, comentó que: “Esta es la primera evidencia epidemiológica que vincula la infección previa por COVID-19 con el aumento del riesgo de presentar herpes zóster entre los adultos mayores, quienes ya tienen un mayor riesgo de desarrollar herpes zóster debido a la disminución de la inmunidad relacionada con la edad”. Y agregó: “Es importante que los profesionales de la salud sean conscientes de este posible aumento del riesgo para poder diagnosticar a tiempo a los pacientes y brindarles el tratamiento adecuado si presentan herpes zóster tras contraer COVID-19. Estos resultados también resaltan la importancia de las medidas preventivas, como la vacunación, para proteger la salud y el bienestar de los adultos mayores que se encuentran en riesgo de contraer enfermedades prevenibles por vacunación, como la COVID-19 y el herpes zóster”.

Los autores del estudio, así como las publicaciones de informes de casos, sugieren que la COVID-19 podría desencadenar el herpes zóster al alterar las células inmunes, lo que permite que el virus se reactive. Es necesario llevar a cabo una investigación más amplia para confirmar esta hipótesis.
Generalmente, el herpes zóster se manifiesta a través de una erupción cutánea dolorosa en un lado de la cara o del cuerpo. La mayoría de las personas que presentan la enfermedad refieren un dolor agudo, que suelen describir como un dolor o ardor fijo y continuo, lo cual suele alterar significativamente las actividades cotidianas de las personas durante varias semanas.

Metodología del estudio
Los datos se obtuvieron de las bases de datos Truven MarketScan Commercial Claims and Encounters, Medicare Supplemental y Optum Clinformatics Data Mart. Estas bases de datos contienen formularios de asistencia médica, medicamentos prescriptos y datos de resultados de análisis de laboratorio de pacientes ambulatorios. El estudio se llevó a cabo entre marzo 2020 y febrero de 2021.

Las personas con diagnóstico de COVID-19 por primera vez se emparejaron con sujetos de control según la edad, el sexo, los factores de riesgo de presentar herpes zóster y los costos de atención médica. Cada paciente del grupo con COVID-19 se emparejó aleatoriamente con cuatro pacientes del grupo sin COVID-19 entre un grupo de personas que reunían los criterios.

Para ser incluidas, las personas no podían haber recibido vacunas previas contra la COVID-19 ni contra el herpes zóster. El estado de vacunación se basó en los códigos del Código Nacional de Medicamentos de los Estados Unidos y en la Terminología Procesal Actual del mismo país.

Las limitaciones del estudio incluyen aquellas inherentes a la investigación retrospectiva basada en datos de asistencia médica.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Detienen a José Gabriel “N”, líder de la Unión Tepito en CDMX

Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvieron a José Gabriel “N”, identificado como uno de los líderes de la Unión Tepito.

La dependencia informó a través de sus redes sociales sobre la aprehensión de este sujeto perteneciente a la organización generadora de violencia, dedicada al narcomenudeo y la extorsión en la capital del país.

Agentes de la @PDI_FGJCDMX detuvieron a José Gabriel “N”, identificado como uno de los posibles líderes de la Unión Tepito”, señala la publicación.