Categorías
Política Portada

Reforma Eléctrica pasa en comisiones y va al pleno

El dictamen de la iniciativa de Reforma Eléctrica fue aprobada este lunes con 47 votos a favor y 37 en contra por los legisladores de las comisiones unidas de Energía y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados por lo que ahora será analizada en por el Pleno.

Los votos a favor fueron realizados por los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido de Trabajo (PT), mientras que los diputados del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano manifestaron su rechazo al tiempo que pidieron se retire la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador por nociva.

Una vez aprobado en Comisiones, el documento ahora pasará a ser analizado y discutido por el Pleno.

La reforma busca que la CFE se integre como un solo organismo del Estado en forma vertical y horizontal, por lo que se suprime la separación legal de sus empresas subsidiarias y filiales; y que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) con sus funciones y atribuciones se reincorpore a la CFE, en lo que corresponda.

Categorías
Política Portada

AMLO se reúne con gobernadores para analizar campaña masiva de vacunación anti Covid

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este lunes con la mayoría de los gobernadores y gobernadores del país en Palacio Nacional para definir una campaña masiva de vacunación antiCovid en el país

La reunión se realiza en el salón Tesorería, donde el mandatario está acompañado de su Gabinete de Salud.

“El tema de alimentos y de hacer una campaña muy intensa para concluir el tema de la vacunación”, adelantó a su llegada el gobernador de Sinaloa, Ruben Rocha Moya (Morena).

En el caso de la federalización del Sistema de Salud, Rocha Moya dijo que cada estado resolverá en su momento si entra al programa IMSS-Bienestar.

Al encuentro también asiste el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Por la mañana, el presidente López Obrador señaló: “Están convocados (gobernadores y gobernadoras0 para el tema de salud, porque ese es un asunto que tenemos que resolver, el mejorar el sistema de salud pública en el país. Es un compromiso y lo tenemos que hacer entre todos”, adelantó en conferencia matutina.

Categorías
Política Portada

Lozoya seguirá en la cárcel al atorarse acuerdo con Pemex

Un juez federal pospuso, por lo menos dos semanas, la audiencia en la que Pemex y su exdirector, Emilio Lozoya, formalizarían un acuerdo reparatorio por el Caso Agronitrogenados, por lo que el exfuncionario seguirá en prisión.

Durante la audiencia realizada a partir de las 10 horas de este lunes, estuvieron presentes Emilio Lozoya Thalmann y Gilda Margarita Austin Solís, padres del exdirector de Pemex, quienes aparecen en el acuerdo reparatorio como obligados solidarios del pago de 10.7 millones de dólares por concepto de reparación del daño.

También acudió el representante legal de una inmobiliaria y de Marielle Elene Eckes, esposa de Emilio Lozoya, quienes fungen como garantes del pago ofrecido.

El acuerdo se trabó, luego que la representación de Pemex aseguró al juez faltaban documentos y bastaban dos semanas para que la defensa exhibiera la documentación faltante, por lo que el juez José Artemio Zúñiga decidió no fijar nueva fecha de audiencia hasta que las partes informen si ya concretaron las negociaciones.

En el Caso Agronitrogenados desde enero pasado la magistrada Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar le concedió al ex director de Pemex la libertad provisional, sin embargo, continuó en el Reclusorio Norte porque aún tiene la prisión preventiva justificada por el Caso Odebrecht.

Según la Fiscalía General de la República en el 2012, antes de que Enrique Peña Nieto llegara a la Presidencia de la República y Emilio Lozoya fuera designado como director de Petróleos Mexicanos, éste se puso de acuerdo con Alonso Ancira para que, una vez que estuviera al frente de la empresa productora del Estado, fuera concretada la compraventa de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados a sobreprecio.

Categorías
Política Portada

Felipe Calderón minimiza resultados de AMLO en revocación de mandato

El expresidente Felipe Calderón remarcó que durante la consulta de revocación de mandato sólo un mexicano “y fracción”, de cada 10, votó para que siga Andrés Manuel López Obrador como mandatario.

En Twitter, Calderón redujo más el margen de participación, al opinar que sólo participaron mexicanos en edad para votar.

“En favor de que siga el Presidente votó sólo uno de cada 10 mexicanos. Bueno, uno y fracción, literalmente”, escribió Calderón en Twitter.

“1 y fracción de cada diez ciudadanos, es decir, sólo mexicanos con edad para votar”, agregó.

Durante su conferencia matutina de este lunes, López Obrador ​​afirmó que debido a las “trampas y el boicot del INE” sólo obtuvo 15 millones de votos en la consulta de revocación de mandato de este domingo.

Esos 15 millones de votos representan el 50% de los sufragios que consiguió en la elección presidencial de 2018, cuando 30 millones de ciudadanos votaron por su candidatura.

Categorías
Política Portada

AMLO augura victoria de Macron en balotaje presidencial francés

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, auguró este lunes una victoria de su homólogo francés, Emmanuel Macron, en el balotaje del próximo 24 de abril frente a la candidata de ultraderecha Marine Le Pen.

“Yo estoy seguro que va a triunfar el señor Macron de nuevo“, dijo el mandatario izquierdista en su habitual conferencia de prensa, tras la primera vuelta de las presidenciales que dio la ventaja al presidente francés el domingo.

AMLO, como es conocido el gobernante mexicano por las iniciales de su nombre, consideró que Macron “no lo ha hecho mal“.

También se mostró contento por el resultado que obtuvo su “amigo“, el aspirante izquierdista Jean-Luc Mélenchon, tercero con 21.95 por ciento de la votación.

“Hubo una cosa que me gustó mucho (…), lo que significa que Francia tiene futuro”, pues Mélenchon “es el más votado por los jóvenes, es decir que los jóvenes votaron por la izquierda”, destacó López Obrador.

Macron, candidato de centro, obtuvo 27.85 por ciento de sufragios y se medirá en la segunda vuelta a Le Pen (23.15 por ciento), según los resultados definitivos publicados este lunes.

Categorías
Política Portada

Mauricio Vila, es el gobernador con mayor aprobación: México Elige

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, encabeza el Ranking de aprobación entre los gobernadores del país con 73.7% de aval ciudadano, de acuerdo con el más reciente reporte de México Elige.

Le sigue Mauricio Kuri, de Querétaro con 69.7%, quien bajó una posición. El morenista Miguel Ángel Navarro Quintero de Nayarit, subió dos posiciones y llega al tercer lugar con 68.3% de aprobación.

En cuarto sitio se coloca Rubén Rocha Moya, de Sinaloa, con 68.2% de aprobación. Otra panista, María Eugenia Campos, de Chihuahua, se queda en el quinto lugar, avanzando tres posiciones del ranking al obtener 69.7% del aval.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, obtuvo una puntuación de 47.1% para colocarse en el lugar 23 del conteo.

En el fondo del ranking está David Monreal, de Zacatecas, quien obtuvo apenas un 24% de la aprobación ciudadana. Arriba de él está Cuauhtémoc Blanco, de Morelos, quien se ha recuperado levemente de apariciones anteriores (31.2%).

Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán, recibió 33% del aval y baja tres posiciones al obtener siete puntos menos que en el mes previo. José Rosas Aispuro, del PAN, registró 4.2 puntos menos y baja un lugar (del 28 al 29) al registrar 34.3 por ciento.

De Oaxaca, Alejandro Murat, subió una posición pero se coloca entre los cinco gobernadores con menor aprobación al obtener solo 37,3% de aprobación.

Categorías
Política Portada

Salgado Macedonio ‘destapa’ a AMLO para reelección en 2024

El senador morenista con licencia, Félix Salgado Macedonio, festejó en redes sociales el triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador en la consulta sobre revocación de mandato y adelantó que “hay AMLO para 2024 y más”.

“Hay AMLO para 2024 y más. Hay reelección para senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales, síndicos y regidores. ¿Podría haber reelección para gobernadores y presidente de la República?”, escribió en Facebook Salgado Macedonio.

Sin embargo, matizó su comentario en los comentarios de su posteo: “Solo es una pregunta. Que el pueblo diga”.

En Guerrero, Salgado Macedonio fue el encargado de promover la consulta de revocación de mandato.

En algunos eventos, incluso participó su hija, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y algunos de sus funcionarios.

En el estado, de acuerdo a datos preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE), hubo una participación del 19 por ciento y en la opción de siga el presidente se registraron unos 460 mil votos.

Por la mañana, López Obrador aseguró que se retirará a su propiedad en Tabasco, al concluir con su encargo constitucional en septiembre de 2024.

Categorías
Política Portada

Dice Ricardo Monreal que Morena fuerte y preparado para enfrentar elecciones

El coordinador de Morena en el Senado Ricardo Monreal reflexionó que tras el ejercicio ciudadano de revocación de mandato Morena está preparado y fuerte para enfrentar las elecciones, pero, consideró que no debe desestimar a la oposición.

En un mensaje difundido en sus redes sociales Monreal destacó que entre las lecciones que deja la revocación de mandato, que por primera vez se realizó en nuestro país el domingo pasado, destaca que el presidente Andrés Manuel López Obrador es el principal activo de MORENA.

“La revocación de mandato otorga varias lecciones: el presidente AMLO es el principal activo de MORENA; la participación fue considerable; el resultado se traduce en fortaleza; el movimiento está preparado para elecciones; no desestimar que la oposición existe, pero se desmovilizó”, escribió.

Cabe recordar que hace unos días el coordinador parlamentario auguró que el 10 de abril acudirían a las urnas entre 15 y 18 millones de mexicanos lo que lo convertiría en un éxito.

Sin reservas, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), anunció en ese momento que su voto sería a favor de que Andrés Manuel López Obrador continúe como presidente de la República y así lo hizo ayer.

Categorías
Política Portada

Apoyamos la reforma a la Ley Minera de AMLO a favor del litio: Armenta

Como uno de los principales impulsores de la nacionalización del litio en el Senado de la República, el legislador poblano Alejandro Armenta respaldó la propuesta del presidente de México Andrés Manuel López Obrador para que, de no aprobarse en el Congreso federal la reforma constitucional en materia eléctrica, se retome la protección de ese mineral estratégico a través de una iniciativa para reformar la Ley Minera.

Alejandro Armenta dijo que, en el Senado de la República, “Morena está a favor de que se garantice el manejo, extracción y procesamiento del litio por parte de empresas nacionales, sin que ello implique cerrarse al intercambio de tecnología por parte de empresas extranjeras; no estamos en contra de la inversión de otros países, pero no permitiremos el saqueo de nuestros recursos minerales y naturales que le pertenecen a las y los mexicanos”.

Este recurso propuesto por el presidente López Obrador, dijo el senador de Puebla, da continuidad a la protección de lo que le pertenece a la Nación y que, al estar el litio en el mercado, se deben generar condiciones para evitar el saqueo y que otros países se aprovechen de las ganancias.

El senador Armenta consideró que la Reforma a la Ley Minera representa un gran oportunidad para las y los mexicanos de trabajar a favor del desarrollo económico, de generar empleos en el manejo del recurso mineral e, incluso de pagar la deuda externa pues las ganancias del litio representan 4.5 veces la deuda externa.

El también presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado dijo estar a la espera de esa nueva iniciativa presidencial de reforma a la Ley Minera para la que se requiere en su aprobación de la mitad más uno de los integrantes de la Cámara Alta y, en ese sentido hay disposición pues hay que recordar que en noviembre de 2020, 60 legisladoras y legisladores impulsamos la nacionalización del litio que se retomó en la reforma eléctrica integral.

Categorías
Política Portada

Emilio Lozoya comparece hoy por caso de Agronitrogenados

Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) comparece este lunes ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho, por el caso Agronitrogenados, donde buscara llegar a un acuerdo reparatorio para poder obtener su libertad.

En la audiencia programada en punto de las 10 de la mañana, la defensa de Lozoya propondrá a la Fiscalía la reparación del daño de más de 10.5 millones de dólares que recibió en sobornos durante en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Para lograr reparar el daño, se considera que Emilio Lozoya entregará a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) diversos inmuebles valuados en cientos de millones de pesos.

Es de destacar los abogados de el exdirector de Pemex encabezados por el licenciado Miguel Ontiveros buscará también desaparecer todos los cargos contra tres familiares de Lozoya : su esposa Marielle Helene, su madre Gilda Austin y su hermana Gilda Susana.

De no aceptar el trato, la Fiscalía lo vinculará a proceso por los delitos arriba mencionados donde tendrá que enfrentar un juicio y probablemente sea sentenciado con por lo menos 39 años de cárcel.

Ante la comparecencia de Emilio Lozoya sobre el caso Agronitrogenados,
el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó durante su conferencia de prensa matutina que el caso lo maneja al 100 por ciento la Fiscalía y si alcanzan el acuerdo reparatorio estaría a favor con ello “porque significa devolver al pueblo lo robado“.

Lozoya lleva 5 meses preso en el Reclusorio Norte, luego que el 3 de noviembre de 2021, el juez Zúñiga Mendoza consideró que el exfuncionario cuenta con las redes familiares y los recursos económicos suficientes para huir.

Cabe señalar que Emilio Lozoya tiene el próximo 27 de abril su audiencia pero esta vez por su caso en Odebrecht.