Categorías
CDMX Política Portada

San Antonio Abad #58, despojo plagado de irregularidades y arbitrariedad en CDMX

El 6 de marzo de 2020 es una fecha que no olvidarán más de 50 familias que dormían en el edificio ubicado en la calzada San Antonio Abad #58, colonia Tránsito en la Alcaldía Cuauhtémoc, porque alrededor de las 6 de la mañana 150 personas, acompañados por cerca de 300 policías de la Ciudad de México con lujo de violencia, no sólo se les arrebató su patrimonio sino también sus pertenencias y su tranquilidad.

“Fueron de abajo hacia arriba sacando, ya no te permitieron entrar. Nunca me dieron ninguna notificación, nada. En ese momento todo quedó sobre calzada de Tlalpan”, contó una de las afectadas a Noticias en La Mira, al recordar cómo sus pertenencias  y las de sus vecinos quedaron esparcidas por una de las principales vías capitalinas.

Acusó que personas que se dicen cercanas a políticos como Dolores Padierna estuvieron detrás de las agresiones y el despojo que tuvieron las familias que vivían desde hace más de 50 años en el inmueble. Entre los presuntos involucrados señala a Felix Arturo Medina Sevilla, elegido en enero pasado como Procurador Fiscal de la Federación, pero en 2020 era Subsecretario de Gobierno en la administración de Claudia Sheinbaum.

Entre las puntuales irregularidades señala que la persona quien ahora se ostenta como dueño del inmueble de nombre  Efraín Serrano Clemente compró la propiedad a Ana Jorge viuda de Mafud, pero la señora ya había fallecido

“Se lo compró a la dueña y la dueña no le entregó la propiedad, pero da la pequeña casualidad de que no le entrega la propiedad porque la señora está muerta o sea, el vivo le compró a la muerte”, sostuvo la afectada.

A pesar de que algunas familias contaban con un amparo para la suspensión del desalojo, el Juez 31 Civil del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, hizo el ordenamiento del exhorto del Juez 1 de Materia Civil y Familiar, Onésimo Piña Escamilla, que tiene su sede en Tizayuca, Hidalgo, y la diligencia fue ejecutada por el actuario Rubén Antonio Ibarra Reyes de la Secretaria “A” del Juzgado 31 Civil del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.

Curiosamente, una protagonista involuntaria de las arbitrariedades en San Antonio Abad #58 fue “Bombón”, una gatita que permaneció 33 días en encierro luego de que su dueña fuera desalojada y, posteriormente, moviera cielo, mar y tierra para rescatarla, hasta convertirla en “Trendig Topic” en Twitter.

Ante el despojo, un grupo de vecinos promovió amparos en contra de la arbitrariedad, a pesar de que el inmueble fue derribado en tan solo siete días. Actualmente, se tienen dos acciones de protección de la justicia que servirán para promover un demanda por fraude procesal debido a que el documento de propiedad supuestamente firmado por Ana Jorge viuda de Mafud, no pudo ser legal debido a que la mujer para ese momento ya había fallecido.

Para los afectados no hay duda que todo ocurrió debido a que opera un Cártel inmobiliario en la alcaldía Cuauhtémoc donde están involucrados personajes de la política operando con autoridades en juzgados y tribunales.

“¿Cómo te explicas que en siete días un edificio que tiene un tema legal sea demolido? En siete días metieron maquinaria. ¿Quién les dio permiso?”, se cuestionó la afectada.

Hoy en día, la inmobiliaria Quiero Casa promociona en San Antonio Abad #58 la venta de 47 departamentos que van desde $1,904,209 pesos hasta $2,345,232 pesos.

Categorías
Política Portada

Senado mexicano rechaza control migratorio unilateral en Texas

En el Senado mexicano, la Junta de Coordinación Política, que preside Ricardo Monreal Ávila, manifestó enérgicamente su rechazo a las medidas adoptadas unilateralmente, por autoridades de Estados Unidos, en la frontera entre México y Texas.

Este órgano de dirección envió una carta a diversas autoridades de la Unión Americana, entre ellas, a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y al gobernador de Texas, Greg Abbott, para expresar su preocupación por la detención e inspección adicional de todos los tractocamiones y autobuses que cruzan desde México hacia los Estados Unidos.

Las y los senadores mexicanos advirtieron que las medidas implementadas por el Gobernador no sólo afectan los costos de las mercancías y las cadenas de suministros alimentarias y automotriz, sino también a miles de empleos y la calidad de vida de las personas que habitan en ambos lados de la frontera.

Reconocieron que México y Estados Unidos enfrentan importantes desafíos producto de la dinámica social y económica que se lleva a cabo de forma diaria, y que son parte de los principales impulsores del desarrollo de ambas sociedades.

“Por ello, es imperativo continuar trabajando en la construcción de soluciones conjuntas a las problemáticas que compartimos, tales como la migración y el tráfico ilícito de sustancias tóxicas”.

Además, destacaron que la frontera entre nuestro país y la Unión Americana es el territorio con más movimiento en el mundo, no sólo por la movilidad humana sino también por el intercambio de bienes y servicios.

En el caso particular del estado de Texas, el flujo comercial representa alrededor de 442 mil millones de dólares. Tenemos mil 900 kilómetros de frontera, con 28 cruces internacionales, subrayaron las y los senadores mexicanos.

En este contexto, acotaron, las medidas implementadas por el gobernador Greg Abbott no sólo están afectando los costos de las mercancías y las cadenas de suministros alimentarias y automotriz, sino también a miles de empleos y la calidad de vida de las personas que habitan en ambos lados de la frontera.

Por lo anterior, este órgano de gobierno de la Cámara de Senadores manifestó enérgicamente su rechazo y preocupación por las medidas adoptadas por Greg Abbott.

Además, hizo un llamado para restablecer las condiciones habituales de vigilancia en el comercio, así como gestionar estrategias más amplias que garanticen la seguridad integral de nuestra frontera común, ya que el desahogo de uno solo de los puentes internacionales afectados no representa una solución suficiente a la problemática actual.

La carta de la Junta de Coordinación Política está dirigida a Greg Abbott, gobernador de Texas; Dan Patrick, vicegobernador del estado; Kamala D. Harris, vicepresidenta estadounidense; Patrick J. Leahy, presidente pro tempore del Senado norteamericano; Charles E. Schumer, líder demócrata en esa Cámara; y Mitch McConell, líder republicano en el Senado estadounidense.

Como Cámara legislativa, encargada de analizar la política exterior y representante del Pacto Federal, en el Senado mexicano, acotó la Junta de Coordinación Política, “seguiremos atentos a la evolución de esta situación y externamos nuestra disposición de trabajar en propuestas de solución para el beneficio mutuo”.

Categorías
Política Portada

Ignacio Mier celebra voto de Aysa Damas en Reforma Eléctrica

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, celebró que el priísta Carlos Miguel Aysa Damas vaya a votar a favor de la Reforma Eléctrica.

Mediante sus redes sociales, el morenista calificó el ‘salto’ del tricolor como un acto de “valentía, congruencia y honestidad política”.

“El diputado del PRI, Carlos Miguel Aysa Damas, quien ha anunciado que votará a favor y sin presiones por la #ReformaEléctrica. La dignidad ni se compra, ni se vende, se defiende”.

En contraste, Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI, aseguró que el diputado federal Carlos Miguel Aysa Damas traicionó al partido y a México por su decisión de votar a favor de la reforma eléctrica.

“Ni una Embajada, ni los sobornos, ni chantajes bastarán para mirar de frente a la Nación que ha traicionado”, señaló a través de sus redes sociales.

Por su parte, la diputada federal Paloma Sánchez también se lanzó contra Carlos Miguel Aysa Damas al señalar que como su padre también es un “traidor’ #AysasTraidores”.

Contexto. Carlos Miguel Aysa González, padre del diputado y exgobernador de Campeche, juntoa a los exmandatarios Claudia Pavlovich Arellano y Quirino Ordaz fueron propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar un puesto diplomático, en el caso de Aysa fue para ser embajador en República Dominicana.

Categorías
Política Portada

INE formaliza ante AMLO y TEPJF resultados de la revocación

El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó formalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre los resultados de la revocación de mandato.

Mediante redes sociales, el órgano encabezado por Lorenzo Córdova publicó el acuerdo mediante el cual se establece que participaron 16 de los 37 millones necesarios para que sea vinculante.

Con este trámite, el órgano electoral concluye su papel dentro de este ejercicio y corresponde exclusivamente al TEPJF analizar la validez de la consulta y confirmar los resultados.

Una vez que concluyan todos los juicios de impugnaciones, la Sala Superior deberá informar al Presidente de la República, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la Cámara de Diputados los resultados y las consecuencias de éstos a partir de su validez.

Los datos. La Sala Superior del TEPJF recibió antes del mediodía el informe del cierre del cómputo y a las 14:00 horas llegó a la Presidencia de la República. López Obrador fue notificado por el INE que 16 millones 502 mil 636 personas ejercieron su derecho de democracia participativa y votaron en la consulta para la revocación de su mandato, el 17.77 por ciento del 40 por ciento necesario.

De todos ellos, 15 millones 159 mil 323 votaron para que se quede y concluya el mandato constitucional para el cual fue electo por el periodo 2018-2024, y un millón 63 mil 209 pidieron que se le revocara el cargo por pérdida de confianza, mientras 280 mil 104 mexicanos anularon su voto.

Para saber. En el caso del TEPJF, también se presentó un informe detallado sobre todo el proceso de organización de este ejercicio: complicaciones presupuestales, resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la propia Sala Superior, entrega de firmas, irregularidades con rúbricas de personas muertas o en prisión, violaciones por parte de servidores públicas, así como medidas cautelares y desacatos.

Categorías
Política Portada

PRD denuncia violencia política de género contra su diputada Edna Díaz

El Partido Revolucionario Demócrata (PRD) acusó que su diputada Edna Díaz ha sido víctima de violencia política de género, mediante ataques a los que se sumó el presidente López Obrador.

Mediante un comunicado difundido a la opinión pública, el partido enfatizó que los ataques contra la diputada se deben a la “incapacidad” de Morena de dividir a la oposición ante la discusión del domingo próximo de la reforma eléctrica que ha sido llamada por los propios diputados como la “Ley Bartlett”.

Tras la difusión de un video donde Díaz Acevedo aparece presuntamente con un cabildero del Enel, afirman que:

“Aclaramos que, en su desesperación, Morena y sus diputados siguen mal informando al presidente, pues bien saben que el Dr. Paolo Salerno (quien estuvo frente a ellos en los pasados parlamentos abiertos y pudieron cuestionarlo sin nada qué ocultar), jamás se presentó como cabildero y no está incluido en el padrón de quienes ejercen dicha actividad en la Cámara de Diputadas y Diputados. Es meramente un asesor técnico externo de nuestro grupo parlamentario, como los hay en todas las fracciones legislativas”.

Lo más grave de esto, acusa el PRD, es que a los ataques de violencia política de género se ha sumado hasta López Obrador.

Además el PRD señaló que el presidente sí cuenta con cabilderos y operadores políticos que buscan presionar a las y los representantes populares “violentando la autonomía de poderes” e incluso acusaron que el propio Manuel Bartlett, reiteradamente ha visitado el Palacio Legislativo de San Lázaro y enviado a sus subalternos a incidir en la aprobación de su reforma eléctrica.

“Dejamos en claro: los mensajes de mala fe y estridentes de Morena, no incidirán en el revés que tendrá la “Ley Bartlett”. El voto del PRD y la coalición Va por México responde al mandato de las ciudadanas y ciudadanos, no de un personaje; y en ese sentido daremos la batalla por las mujeres, por los más vulnerables, y por nuestro país megadiverso. ¡No nos doblegarán, somos la resistencia democrática!”, puntualizó.

Categorías
Política Portada

AMLO pide a diputados de oposición rebelarse por Reforma Eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a diputados de oposición rebelarse y votar en favor de la Reforma Eléctrica este fin de semana.

Durante su conferencia mañanera de este miércoles, el mandatario hizo un nuevo llamado a sus detractores para que se sumen al apoyo a la iniciativa.

“Me voy a rebelar, eso es lo que quiero que hagan los diputados, que se rebelen que no les hagan caso, que les digan <<sepan señores cabilderos, extranjeros, que nosotros tenemos como encomienda defender al pueblo y a la nación y que no nos van a doblar, ni con su cochino dinero>>”.

Momentos antes, AMLO criticó nuevamente el llamado del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, a votar en contra de la reforma:

“Ni siquiera fue una recomendación, sino una orden, así tajante, categórica -todos a votar en contra de la iniciativa de reforma eléctrica-. ¿Qué es eso? Si los diputados son representantes del pueblo, no de partido”.

López Obrador criticó además la presencia de un cabildero italiano, identificado como Paolo Salerno, en el salón de Plenos de la Cámara de Diputados, acompañando a una legisladora de oposición cuando se discutía la reforma eléctrica.

“Qué hace sentado junto a una diputada y se demostró que el señor es italiano y que trabaja para una empresa extranjera que tiene negocios en la industria eléctrica del país en México”, acusó AMLO.

Categorías
Política Portada

México acumula 749 contagios de covid-19 y 43 muertes en las últimas 24 horas

La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron en México 749 nuevos contagios de Covid-19 y 43 nuevos fallecimientos a causa de la enfermedad.

Mediante su informe técnico, la dependencia federal detalló que hasta el momento suman 5 millones 724 mil 611 casos confirmados en el país, así como un total de 323 mil 848 defunciones por coronavirus.

Señaló que se estiman 4 mil 490 casos activos del virus en el país, es decir, contagios de personas que reportaron signos y síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días. De estos, las entidades que registran un mayor indice son: Baja California Sur, Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nayarit, Sinaloa, Baja California y Yucatán.

En tanto, las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos de covid-19 confirmados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora.

En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

Categorías
Política Portada

Gobierno adelanta próximo vuelo de Qatar Airways desde el AIFA

El Gobierno de México confirmó que hay negociaciones con Qatar Airways para un próximo vuelo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como se había comentado anteriormente.

Mediante sus redes sociales, el Gobierno celebró los avances en las charlas para que la aerolínea despegue desde el nuevo aeropuerto mexicano con sede hacia Catar, donde, recordó se realizará el mundial este año.

Dijeron que:

La aerolínea @qatarairways confirmó las negociaciones con el @GobiernoMX para un próximo vuelo desde el @aifa_aeropuerto hacia el país asiático, que este año será sede del Mundial de Futbol #Qatar2022, a celebrarse del 21 de noviembre al 18 de diciembre.

Anteriormente el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, externó al CEO de la aerolínea, Akbar Al Baker, el interés de establecer una ruta aérea de México a Qatar, pero que esta fuera desde el AIFA.

En ese momento un vocero de Qatar Airways, a la agencia de Reuters, dijo: “Podemos confirmar que Qatar Airways no tiene planes de iniciar operaciones en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’“.

Con comentarios como “ese aeropuerto no cuenta con certificado para volar” o apuntando el impacto medioambiental de proyectos como el Tren Maya, usuarios de redes sociales pidieron Qatar Airways no hacer tratos con el Gobierno de México.

Categorías
Política Portada

AMLO lamenta la muerte de Rogerio Azcárraga, presidente fundador de Radio Fórmula

El presidente Andrés Manuel López Obrador externó su pesar por la muerte del empresario y presidente fundador de Radio Fórmula, Rogerio Azcárraga.

“Quiero expresar mi pésame porque falleció el señor Rogerio Azcárraga, de Radio Fórmula. Lo conocí hace varios años. Me consta que estaba allí siempre atendiendo las estaciones de radio de esta cadena”, dijo López Obrador en su conferencia matutina.

Distintos personajes de la política y los medios de comunicación también lamentaron el fallecimiento del empresario, luego de que en la noche de ayer martes Radio Fórmula diera a conocer la noticia.

A Don Rogerio le sobreviven sus hijos Jaime, Andrea y Lorenza, quienes actualmente encabezan Grupo Fórmula.

Categorías
Nacional Política Portada

Muere Rogerio Azcárraga, presidente fundador de Grupo Fórmula

El empresario Rogerio Azcárraga Madero, presidente honorario y fundador de Grupo Fórmula, falleció este martes 12 de abril, a los 94 años de edad.

La noticia fue confirmada la noche de este martes mediante las redes sociales de la propia casa editorial.

Rogerio Azcárraga nació el 6 de junio de 1927 en la Ciudad de México, donde estudió la licenciatura en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

En 1958, fundó Discos Orfeón, una firma discográfica promovedora de la música hispanoparlante, con la que se impulsó a grandes representantes de la música mexicana como Lola Beltrán, Luis Aguilar, César Costa, Enrique Guzmán, Los Locos del Ritmo, Los Rebeldes del Rock, Los Hermanos Carrión, Bill Haley, José y Lupita D’Alessio, entre otros.

Años más tarde, en 1968, Azcárraga Madero fundó Radio Distrito Federal, la precursora de lo que hoy es Grupo Fórmula, con la cual, pasó de tener una sola estación, la XEDF-AM 970, a tener cinco, en 1984.

El empresario capitalino se convirtió en un pionero de la radio de noticias en México en 1987, año en que se empezaron a transmitir por primera vez noticieros en la radio nacional.