Categorías
Camara de Diputados Política Portada

Diputados fijan su postura sobre dictamen en materia energética

Diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD fijaron sus posicionamientos en torno al dictamen que reforma los artículos 4º, 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia de energía y de acceso a la energía eléctrica, durante la sesión presencial de este domingo.

La energía dejaría de ser mercancía para convertirse en servicio público

El diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena, consideró que el dictamen representa un cambio de gran relevancia para el país por tratarse de una propuesta seria, responsable y patriótica, por la cual la nación y el pueblo de México recuperarían la soberanía sobre este importante sector. “Con esta reforma, la energía eléctrica dejaría de ser una simple mercancía para convertirse en un servicio público para las y los mexicanos”.

Mencionó que para construir esta iniciativa se realizó un proceso de diálogo abierto de cara a la sociedad, se utilizaron argumentos históricos, datos técnicos y estudios sólidos. Además, dijo, se añadieron las propuestas de la oposición. “Este es un asunto de calidad moral; sean dignos representantes de sus estados y rompamos esta polarización”.


No al hiperempoderamiento de la CFE

Por el PAN, su coordinador, el diputado Jorge Romero Herrera, aclaró que es falso que estén en contra de la soberanía energética del país; no obstante, enfatizó que no están de acuerdo que exista el hiperempoderamiento de la Comisión Federal de Electricidad, ya que consideran que es necesaria la concurrencia del sector público y el privado. Agregó que no protegen intereses de empresas trasnacionales.

​Resaltó que están a favor de la rectoría del Estado en el sector eléctrico y que por ello proponen la creación de una Comisión Nacional de Redes Eléctricas. Añadió que no pueden apoyar una reforma que retrocede cincuenta años en términos medioambientales y apuntó que si la intención es establecer tarifas bajas para quienes realmente los necesiten, se debe impulsar un programa social para promover la colocación de paneles solares en las viviendas del país.


No vamos a permitir que consuman un acto de traición a la patria

El diputado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, coordinador del PRI, señaló que “no vamos a permitir que consuman un acto de traición a la patria que es lo que quieren hacer ustedes, y ese consiste en atentar contra las instituciones y atropellar el texto constitucional, todo con el afán de instaurar un modelo de producción y de gestión de electricidad que mete reversa a todo lo que se ha construido en este país”.

Resaltó que con la reforma se incrementarían más del 27 por ciento las tarifas. Sostuvo que se atenta contra el Estado de derecho y la certidumbre jurídica, abriría la puerta a litigios, pago de indemnizaciones e, incluso, al arbitraje de órganos internacionales”. Se quiere cancelar contratos, va en contra de acuerdos comerciales y se aleja de la transición energética.

Rectificar error que “cometimos en 2013”

El diputado Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del PVEM, expresó que en 2013 las y los legisladores del Partido Verde aprobaron la reforma energética, “porque buscaba bajar los precios de la electricidad, queríamos que las energías renovables y limpias nos permitieran bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, pero hoy, casi 9 años después, debemos reconocer que eso no se logró, que fracasamos y nos equivocamos al concederle a la Secretaría de Energía la confianza de Legislativo. Es necesario rectificar ese error que cometimos en 2013”.

La propuesta que hoy se discute es la más estudiada, comentada y difundida de los tiempos recientes. Añadió que es prioridad la Transición Energética para cuidar el medio ambiente y el uso de energías limpias y renovables en la generación de electricidad.

Abonará a la soberanía nacional en materia eléctrica

El diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del PT, señaló que la reforma abre el 46 por ciento del mercado nacional a los privados, el cual es de seis billones 300 mil millones de pesos, por lo que es falso que se espante la inversión privada. Además, resaltó que estas modificaciones abonarán a la soberanía nacional en materia eléctrica.

​Añadió que su grupo parlamentario votará a favor, porque con ello se sirve a la patria con dignidad, principios, honor, toda vez que esta propuesta fue analizada con amplitud a través de los parlamentos abiertos, a fin de fortalecerla; además, se aceptaron nueve de los 12 puntos señalados por la oposición.

Esta reforma daña a México

El coordinador de MC, diputado Jorge Álvarez Máynez, resaltó que en su grupo parlamentario “vamos a votar en contra de esta reforma porque daña a México”. Afirmó que no hubo especialista, académico, activista, ambientalista, que dejara lugar a dudas: “esta reforma incrementaría los precios de la electricidad, volvería más lenta la transición energética de nuestro país, violaría los acuerdos internacionales suscritos por México, particularmente el Acuerdo de Paris y arriesgaría la salud de la población”.

Comentó que se ha dicho que esta reforma busca garantizar la soberanía y desterrar la corrupción, “pero la verdadera soberanía de este país son sus recursos naturales” y “apostar por la ineficiencia también es corrupción”.

El dictamen no garantiza precios bajos en energías

El coordinador del PRD, diputado Luis Ángel Espinosa Cházaro, externó que su grupo parlamentario votará en contra del dictamen porque no se escuchó a quienes participaron en los diversos foros de parlamento abierto para construir esta iniciativa; por lo tanto, dijo, no se garantizan precios bajos de la luz, ni la generación de energías limpias para las y los mexicanos.

Comentó que la coalición PAN, PRI y PRD presentará una propuesta en la materia que garantice precios accesibles a través de la generación de energías sostenibles que conduzca a una transición energética, que fortalezca la regulación del Estado en el sector eléctrico y asegure que el litio sea propiedad del Gobierno y no de empresas privadas.

Categorías
Camara de Diputados Política Portada

Presidentes de Puntos Constitucionales y de Energía fundamentan dictamen en materia de energía y de acceso a la energía eléctrica

*Los presidentes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), y de Energía, diputado Manuel Rodríguez González (Morena), fundamentaron el dictamen que reforma los artículos 4º, 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia de energía y de acceso a la energía eléctrica.

Recobrar para el país la conducción de toda la industria eléctrica
El diputado Robledo Ruiz expresó que el objetivo de la reforma constitucional es recobrar para el país la conducción de toda la industria eléctrica, organizando de nuevo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como ente público y transfiriendo a otras áreas las facultades de los órganos reguladores.
Además, dijo, desaparecen los certificados de energía limpia, los cuales se sustituyen con otros mecanismos; se crea un régimen excepcional al artículo 134, para que la CFE pueda disponer de una manera más libre sus negociaciones administrativas y económicas.
Subrayó que se eleva a rango constitucional el acceso de cualquier mexicano al uso y suministro de la electricidad como una condición previa para disfrutar de los derechos humanos.
“Lo que más destaca en el dictamen es la afirmación de que permisos y contratos simplemente dejan de surtir efectos; es algo importante e inusitado”, enfatizó.
Indicó que la CFE, enseguida que entre en vigor el Decreto, procederá a diseñar un esquema tarifario con sentido de servicio público, que volverá a la electricidad un bien social y que le quite su carácter de mercancía comercial-financiera especulativa.
Asimismo, que bajen las tarifas para el bombeo de agua potable, para el saneamiento de los pueblos y de las ciudades, para el consumo doméstico y que revise otras tarifas que beneficiarían a escuelas y hospitales públicos.
Indicó que la propuesta plantea algo muy diferente a lo que existe desde 2013; además, se hacen 9 reformas a la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal.

Dictamen, el más puro fruto de la voluntad y clamor popular
El diputado Rodríguez González señaló que “la reforma nos va a permitir preservar y recuperar los elementos mínimos para defender nuestra soberanía y defender el destino de nuestra patria”. Recalcó que “establece que nunca más se considerarán criterios económicos para normar la energía eléctrica”.
Afirmó que “esta iniciativa es la más estudiada, analizada y comentada en la historia legislativa de México”, pero además contiene las propuestas que la oposición planteó. Está el acceso y uso de la energía eléctrica consagrada en el artículo 4º constitucional, como una precondición para garantizar los derechos sociales.
Precisó que se crearán mecanismos, los cuales no podrán bursatilizarse, para certificar el uso de energía limpia en los procesos industriales y comerciales, “pero ahora sí como un instrumento que atiende la protección al medio ambiente”.
Quedan vigentes, detalló, los organismos reguladores de energía, se mantiene el modelo de generación distribuida con paneles solares para casa habitación y establecimientos comerciales y se duplica, a través de este modelo, el nivel de electricidad que los ayuntamientos y el sector social pueden producir.
Además, dijo, se establecen tarifas sociales preferentes para uso doméstico, alumbrado público, agua potable y saneamiento, así como uso agrícola y de acuacultura. Se mantiene abierta la participación del sector privado en la generación de electricidad con un 46 por ciento del mercado nacional. “Todo aquello que favorece al pueblo de México se ha incluido”.

Moción suspensiva
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, manifestó que no había materia de consulta, luego de que el diputado Salvador Caro Cabrera (MC) presentó moción suspensiva, la cual retiró, que buscaba eliminar las modificaciones de los párrafos quinto del artículo 25, sexto y séptimo del artículo 27 y cuarto del artículo 28, así como las adiciones de un párrafo séptimo al artículo 4º.
Caro Cabrera consideró que se inicia la discusión de un dictamen sin los fundamentos técnicos y de impacto presupuestario necesarios. Es imprescindible que un dictamen responda a las necesidades actuales de la nación, que se cumpla con el compromiso de mantener las tarifas bajas y se impulse una transición energética real a fuentes de generación amigables con el medio ambiente, dijo.

Categorías
Política Portada

Diputados votan este domingo la Reforma Eléctrica de AMLO

Este domingo se llevará a cabo la discusión y votación en el Pleno de la Cámara de Diputados la Reforma Eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La sesión iniciará a las 10:00 horas y se tiene previsto sea una jornada larga en la que se requieren 334 votos a favor para que sea aprobada.

Las y los legisladores del Acción Nacional llegaron desde el sábado al Palacio Legislativo, donde pasaron la noche previo al arranque de la discusión.

Asimismo, las bancadas del PRI Y PRD durmieron en sus oficinas para evitar el eventual bloqueo al exterior de la Cámara de Diputados, el cual es encabezado por simpatizantes de Morena.

La iniciativa busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a fin de que tenga el 54 por ciento de la producción de la energía eléctrica y que esta se establezca como un derecho humano.

Al respecto, el mandatario ha argumentado que es “indispensable para que se pueda garantizar el abastecimiento y control de un insumo necesario para toda actividad social y económica”.

Asimismo, la iniciativa tiene como fin contrarrestar los efectos de la reforma energética del 2013, la cual de acuerdo con López Obrador estableció un sistema eléctrico nacional con el despojo, la desaparición de empresas energéticas del Estado y otorga beneficios ilimitados al sector privado.

Categorías
Política Portada

Llegan diputados de Morena a bordo de camiones para discusión sobre Reforma Eléctrica

En punto de las 9:00 horas comenzaron a llegar las y los legisladores del grupo parlamentario de Morena a la Cámara de Diputados para la discusión y votación de la Reforma Eléctrica que se llevará a cabo este domingo.

Desde el sábado por la noche, los diputados pasaron la noche en un hotel ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México y por la mañana abordaron los autobuses que los trasladarían al recinto parlamentario.

La bancada de Morena busca defender en el Pleno de San Lázaro la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La discusión sobre la iniciativa fue aplazada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) desde el pasado martes, cuando se tenía previsto ocurriera la votación.

El dictamen se aprobó el lunes 11 de abril con 47 votos a favor y 37 en contra por las Comisiones Unidas de Energía y Puntos Constitucionales.

Categorías
Política Portada

Reacciones: Políticos de México lamentan muerte de la activista Rosario Ibarra de Piedra

Políticos, activistas y personajes de la vida pública de México se han unido al duelo por la muerte de la luchadora social y pionera en la defensa de los derechos humanos en México, Rosario Ibarra de Piedra, quien falleció este sábado 16 de abril a los 95 años de edad.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), organismo dirigido por Rosario Piedra, hija de la activista originaria de Coahuila, confirmó la noticia sobre su fallecimiento, a la que diversas personalidades de México han reaccionado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador fue uno de los primeros en lamentar la noticia, y mediante sus redes sociales destacó que Ibarra de Piedra siempre apoyó a su movimiento en todo momento y recordó que hasta su madre votó por ella para presidenta de la República.

“Mala noticia: murió doña Rosario Ibarra de Piedra, quien nos recordará siempre el más profundo amor a los hijos y la solidaridad con quienes sufren por la desaparición de sus seres queridos. Ese era su verdadero partido aun cuando admiraba a Giordano Bruno”, escribió el mandatario federal en su cuenta de Twitter.

Pocos minutos antes, la senadora de la República, Ifigenia Martínez, envió sus condolencias a los familiares y amigos de la activista, a quien calificó como “una entrañable amiga e incansable activista y luchadora social”.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que tenía 15 años cuando asistió a su primera huelga de hambre, y destacó la fuerza que siempre la caracterizó.

“Lamento profundamente la partida de doña Rosario Ibarra de Piedra. Combatimos en la lucha política para el cambio de régimen. Mujer de ideales, íntegra e intachable. Que descanse en paz. Mi solidaridad con sus familiares y amistades”, escribió en Twitter el coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal.

“Lamento profundamente el fallecimiento de doña Rosario Ibarra de Piedra, luchadora admirable por los derechos humanos y la democracia. Su ejemplo seguirá iluminando siempre a quienes trabajan por las mejores causas de México. Descanse en paz”, escribió el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arturo Zaldívar.

“Lamento profundamente la muerte de Rosario Ibarra de Piedra, mujer incansable que abrió camino a madres que buscan a sus hijos desparecidos y, como pocas, transitó en una carrera política pulcra. En mi familia recordamos con cariño sus sensibles palabras cuando murió mi padre”, expresó por su parte la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

Categorías
Política Portada

Denuncian al INE ante la ASF por presunto desvío de recursos

Ciudadanos denunciaron ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al Instituto Nacional Electoral (INE) por un presunto caso de desvío de recursos mediante el uso de fideicomisos.

Un documento difundido por el diario La Jornada establece que “es un hecho público conocido que el órgano electoral ha hecho uso de fideicomisos para eludir el cumplimiento de sus obligaciones en materia de presupuestación, gasto y rendición de cuentas”. Indica también que del más reciente ejercicio de fiscalización profunda de los fideicomisos derivaron “15 recomendaciones y tres promociones de responsabilidad administrativa sancionadora”.

La solicitud a la ASF es promover la “responsabilidad administrativa sancionadora, y (que) presente las denuncias de hechos ante la Fiscalía Especializada y denuncias de juicio político que procedan, derivadas de las irregularidades y el posible desvío de recursos públicos” por medio de los fideicomisos que mantiene el INE.

En el documento señalan los elementos que “determinan la ilegalidad de los fideicomisos” denunciados. Advierte que “para asegurar la existencia de recursos no ejercidos que puedan ser canalizados a los fideicomisos, el INE sacrifica una adecuada administración, pero lo que es más preocupante: establece esquemas de simulación o triangulación de recursos”.

En la mira. Se detectaron 11 adjudicaciones directas que no fueron dictaminadas por el comité de obras públicas y servicios y “se detectaron órdenes de pago a proveedores que no contaban con la justificación documental requerida, y se comprobó que el INE recibió obras sin contar con las actas de entrega y de finiquito de los contratos”.

Categorías
Política Portada

Denuncia Calderón corrupción del PRI en voto a favor de la Reforma Eléctrica

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa denunció un “claro caso de corrupción” en torno a los legisladores del PRI que votarán a favor de la Reforma Eléctrica propuesta por AMLO.

Fue mediante sus redes sociales que el exmandatario acusó una compra de votos legislativos mediante efectivo o dádivas; o, en el caso de Aysa Damas, una embajada para su padre.

El diputado Carlos Miguel Aysa Damas generó gran polémica y fue acusado de “traición” por sus correligionarios al adelantar que su voto será  a favor de la reforma eléctrica el próximo domingo, argumentando que esta sí incluye los 12 puntos de la contrapropuesta que envió la coalición Va por México.

Además de las críticas de los priistas, en la cuenta de los senadores del PAN, acusaron que el diputado Carlos Miguel Aysa está dispuesto a cambiar su voto por una embajada para su papá y “mejor la vida para él”

Las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe del Senado pospusieron “hasta nuevo aviso” la sesión en la que comparecería Carlos Aysa, designado embajador de México ante República Dominicana, sin embargo, desmintieron  que esto tenga relación con la reforma eléctrica.

Categorías
Internacional Política Portada

Se mantiene AMLO en segundo lugar como mandatario más popular a nivel global y lo presume

Durante el Jueves Santo, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió ser el segundo mandatario con la mayor aprobación en una encuesta sobre líderes globales.

A través de sus redes sociales, López Obrador aprovechó para criticar al historiador Francisco Martín Moreno, afirmando que le da “mucho orgullo” que lo sigan “analfabetas”.

“Dice el clasista de Martín Moreno que a mí solo me apoyan los analfabetas del país, lo cual, dicho sea de paso, me llena de orgullo porque, entre otras cosas, no es lo mismo educación que cultura”, dijo.

“Además, él y los seguidores del conservadurismo ramplón deberían saber que una encuesta de hoy me coloca en segundo lugar entre 21 presidentes del mundo. Ofrezco sinceras disculpas por presumir sobre este asunto”, puntualizó.

La encuesta de Morning Consult Political Intelligence, en su actualización del 14 de abril, tiene al presidente mexicano con una aprobación del 67 por ciento. El primer lugar de dicho ejercicio sobre líderes globales lo ocupa Narendra Modi, primer ministro de India.

Dicha empresa apuntó que rastrea los índices de aprobación de los líderes gubernamentales y las trayectorias de los países en Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, República Checa, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Países Bajos, Noruega, Polonia, Corea del Sur. , España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

Categorías
Política Portada

Gobernador de Texas amaga con volver a poner restricciones a camiones

El gobernador de Texas, Greg Abbott, amagó con regresar las inspecciones de camiones en los puentes fronterizos si las autoridades en México no actúan para frenar la migración ilegal, a pesar de suscribir acuerdos con estados fronterizos mexicanos.

Entrevistado por Fox News, Abbott aseguró reservarse el derecho de reinstalar tales verificaciones.

“Vamos a continuar con nuestro derecho de inspeccionar cada uno de los vehículos que crucen los puentes (fronterizos) hacia el estado de Texas no importando las consecuencias económicas que esto represente para México”, dijo el gobernador y retomó el diario Reforma.

Tras alcanzar acuerdos con sus pares de Nuevo León, Coahuila y Chihuahua, Abbott espera llegar a un convenio el gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca. Con información de Reforma.

Categorías
Política Portada

“La ciudadanía estará atenta de quiénes votarán a favor de la soberanía nacional”, advierte Ramírez Cuevas

Jesús Ramírez Cuevas, vocero del gobierno de la República, recordó que este domingo, las y los diputados discutirán y en su caso votarán la reforma eléctrica en San Lázaro, por lo que la la población mexicana estará atenta en conocer la forma en cómo voten.

En su cuenta de Twitter, el funcionario federal aseguró que los legisladores que voten a favor de la reforma eléctrica del presidente López Obrador estarán a favor de la soberanía nacional y quienes voten en contra, afirmó, lo harán para defender los intereses de empresas trasnacionales.

“Este domingo las y los legisladores de México votarán la iniciativa de la #ReformaEléctrica y la ciudadanía estará atenta de quiénes votarán a favor de la soberanía nacional y quiénes defenderán los intereses de las empresas transnacionales. ¡La patria es primero!”, escribió en la red social.

Para que sea constitucional, la reforma respaldada por el presidente López Obrador se requieren 334 votos de 500 diputados.

Actualmente, Morena (202), y sus aliados del PVEM (42) y PT (33) juntan 277 votos, mientras que la oposición cuenta con 199 sufragios de la coalición Va por México (PAN 113, PRI 71, y PRD 15), además de los 24 de Movimiento Ciudadano.

El grupo mayoritario necesita de 57 votos que PAN, PRD y MC han negado rotundamente. Hasta este jueves, solo un priista, Carlos Miguel Aysa Damas, ha dicho abiertamente que apoyará la reforma eléctrica.