Categorías
Política Portada

Monreal adelanta respaldo a reforma de Ley Minera

El líder la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, adelantó que respaldarán el proyecto de reforma a la Ley Minera impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual explicó busca garantizar la autodeterminación de la nación y la soberanía energética sobre el litio y otros minerales.

En conferencia de prensa el legislador explicó que la iniciativa también busca asentar que un organismo público y descentralizado se haga cargo de la exploración, explotación, industrialización y el aprovechamiento integral de ese mineral.

Ricardo Monreal destacó que la importancia del litio y sus cadenas de valor económico deben corresponder exclusivamente a la nación y por eso esta debe hacerse cargo de todo el proceso integral, que está industria genere y provoque.

En ese contexto, el coordinador de la mayoría parlamentaria en el Senado adelantó que se aplicará el mismo método para el análisis y discusión del proyecto, y no en fast track.

Vamos a esperar que la Cámara de Diputados concluya su trabajo con la Iniciativa, que dictaminen, aprueben y nos remite a la minuta, y así nosotros podamos iniciar nuestro trabajo normal, como el que hemos estado haciendo en los últimos tiempos”, expresó.

Monreal Ávila descartó la realización de un Parlamento Abierto para analizar la iniciativa, puesto que tan “sólo son dos párrafos” y el contenido de la propuesta es claro, además, “por la urgencia que el Grupo Parlamentario ha decidido imprimirle a esta reforma”.

Al preguntarle su opinión sobre los diputados que votaron en contra del dictamen de la reforma eléctrica de ayer, Ricardo Monreal consideró que las y los legisladores de los partidos minoritarios actuaron como oposición, lo cual dijo, es normal ya que ellos luchan por un proyecto distinto.

Pero la población, cada vez más, se da cuenta en qué lugar están ubicados unos y otros, y no es necesario hacer campañas contra ellos dado que la gente está muy consciente de lo que pasó el día de ayer”.

Agregó que los resultados en la Colegisladora, revelan que existe un pleno Estado de derecho y el ejercicio autónomo de los Poderes de la Unión en México; incluso, “es una victoria para la democracia, es una victoria para el presidente López Obrador, quien ha asumido con toda integridad la resolución de la Cámara de Diputados al rechazar su propuesta”.

Ricardo Monreal señaló que, en el pasado, los presidentes de la República se colocaban por encima de los Congresos y sus iniciativas pasaban a como diera lugar, pero ahora el Ejecutivo Federal asumido con humildad y sinceridad esta decisión y con dichos resultados, agregó, creo que gana México gana la democracia y gana la confianza y que este país es de instituciones.

Sin embargo, manifestó su confianza en conseguir los votos para alcanzar la mayoría calificada en las reformas electoral y de la Guardia Nacional, respectivamente, “vamos a destinarle todo nuestro tiempo, nuestra experiencia y nuestra capacidad para sacar adelante las reformas que vía iniciativa presidencial no se ha limpiado materia constitucional”.

Pero adelantó que las y los senadores actuaran en consecuencia, con tolerancia y respeto hacia las minorías y harán valer nuestra mayoría, “cuando llegue el momento, porque estamos convencidos, de que el litio debe ser un mineral reservado a la nación y por tanto no tenemos ninguna duda, ningún empacho en decirles que vamos a respaldar la iniciativa del presidente cuando llegue a la Cámara de Senadores”.

En otros temas, informó que, en la sesión ordinaria de mañana, el Senado revisara el informe de la Guardia Nacional, y entre los pendientes para las últimas dos semanas de este periodo legislativo están pendientes los nombramientos de los consejeros del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la integración de los tribunales electorales locales.

Va a ser semana pesada, esta y la próxima, previa a la clausura del Periodo de Sesiones. Tenemos varias leyes pendientes, pero se ha erigido, convertido en que la principal de estas leyes es la minera, que acabamos de señalar, describir y explicar”, concluyó.

Categorías
Política Portada

Morena ‘balconeará’ a diputados que votaron en contra de la Reforma Eléctrica

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que realizarán una campaña nacional informativa con los “rostros y nombres de los diputados que votaron en contra de la reforma eléctrica” para que la gente conozca a los “traidores a la nación”.

“Vamos a tener una serie de acciones. No son anónimos, tienen caras, tienen rostro y vamos a asegurarnos que el pueblo de México los conozca”, dijo Delgado.

El dirigente acusó que las bancadas del PRI, PRD, PAN y MC vendieron sus votos a los intereses de los extranjeros; sin embargo, no contaban con que la gente se diera cuenta y ahora los llamarán a rendir cuentas “pronto, antes de que nos lo imaginemos”, ya que hay elecciones en seis estados.

Pidió a la gente que en próximas elecciones, no permita que sigan avanzado aquellos que quieren llegar al poder para entregar la soberanía a los extranjeros, pero “lo que va a avanzar va a ser nuestra soberanía en nuestro movimiento”.

La secretaria general del partido, Citlalli Hernández, detalló que en las plazas públicas se pondrán muros de la ignominia y “tendederos” para que se conozca qué se votó y quiénes votaron en contra.

“Lo que hemos decidido hacer es continuar en esta campaña en defensa de la soberanía nacional, informar qué fue lo que votaron en contra los partidos de oposición. Informar con nombre, apellido, rostro y partido en cada distrito, que los diputados que tenían que haber representado a ese sector de la población, traicionaron a la patria”, informó.

Categorías
Política Portada

AMLO desmiente a Guajardo, diputado priista que está bajo la lupa por corrupción

El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió al diputado priista Ildefonso Guajardo, sobre que la reforma eléctrica incumplía con el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Que no digan, los vendepatrias, que la reforma afectaba…uno de los que subió ahí a defender el punto fue el anterior secretario de Economía… a decir que nos iba a ir muy mal con los extranjeros, que nos iban a castigar, porque nos iban a llevar a tribunales internacionales porque estábamos incumpliendo con el tratado cosa que es absolutamente falsa”, subrayó el mandatario.

Guajardo es el mismo al que en julio del año pasado, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), le integró una carpeta de investigación a partir de la denuncia que presentó la Secretaría de la Función Pública el 12 de octubre de 2020.

Para la Fiscalía General de la República durante los años 2014 a 2018, cuando estuvo en la administración de Enrique Peña Nieto, Guajardo probablemente obtuvo un incremento injustificado en su patrimonio por 2.5 millones de pesos, del que no pudo acreditar su legal origen.

En el desarrollo de la indagatoria, la FGR le identificó además una cuenta en Estados Unidos que no había reportado.

A pesar de las acusaciones en su contra, en septiembre del año pasado, un juez federal del Reclusorio Norte suspendió el proceso abierto en contra del exsecretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto, debido a que se convirtió en diputado federal y adquirió fuero constitucional.

Además, Ildefonso Guajardo  sigue en la mira de las autoridades de Hacienda y la FGR por su presunta responsabilidad en hechos de corrupción y malas gestiones en la operación de la empresa estatal Exportadora de Sal S.A. de C.V. que habría dejado pérdidas millonarias.

Categorías
Política Portada

Senado de la República recibe minuta que reforma Ley Minera

La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, informó que el Senado recibió la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley Minera, para reconocer al litio como patrimonio de la Nación, por lo que su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México.

En un mensaje que publicó en redes sociales, Sánchez Cordero dio a conocer que la minuta “se turnó a comisiones para su análisis y dictamen correspondiente. Posteriormente será analizada y votada en el Pleno”.

El proyecto que aprobó la colegisladora declara de utilidad pública este mineral, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Además, dispone que serán consideradas zonas de reserva minera aquéllas en que haya yacimientos de litio.

Plantea que las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán por el Estado, a través del organismo público señalado en el artículo 10 de esta Ley; y que el Servicio Geológico Mexicano auxiliará al organismo público descentralizado encargado de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables del mineral.

Entre otros puntos, dispone que la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado, y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal en términos de las disposiciones aplicables.

“El cumplimiento de la legislación y tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas, será escrupuloso por parte de dicho organismo público”, acota la minuta.

Categorías
Política Portada

Se registra accidente en EDOMEX por exceso de velocidad

Un conductor a exceso de velocidad provocó un accidente en una autopista del municipio de Villa de Guerrero en el Estado de Mexico, donde tres personas fallecieron este domingo por la tarde.

Las carreteras a nivel nacional reportan incrementos de aforo debido a la temporada vacacional, no obstante, el uso de bebidas alcohólicas, cansancio y velocidades por encima de las permitidas se posicionan como las principales causas de siniestralidad en las carreteras del país.

De acuerdo con los reportes el accidente sucedió aproximadamente a las 5 de la tarde y posteriormente se obtuvo apoyo aéreo del grupo Relámpagos para trasladar a los heridos.

Al momento las autoridades atienden el siniestro e investigan las causas que lo provocaron. En ese sentido, hicieron un llamado para que la ciudadanía extreme precauciones en el regreso a sus hogares.

La Subdirección de Urgencias del Estado de México (SUEM) también especificó que el uso de teléfonos celulares mientras se conduce suele producir un amplio número de siniestros, al equiparlo con el mismo riesgo de muerte que genera el consumo de alcohol.

El resguardo carretero, de acuerdo con la Guardia Nacional, está a cargo de más de 12 mil elementos y 2,300 vehículos y centros turísticos parte del “Plan General de Acción Guardia Nacional Semana Santa 2022”, bajo una estrecha coordinación con las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja.

Categorías
Política Portada

AMLO dejará reformas constitucionales a candidato de Morena en 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador  sostuvo que dejará reformas constitucionales en manos del “candidato que surja” de Morena para el 2024, luego que no pasara la Reforma Eléctrica en la Cámara de Diputados.

“No voy yo a volver a enviar otra iniciativa de reforma eléctrica; ya no porque a mí me quedan dos años en cinco meses y quienes vienen detrás lo deben de intentar (…) hay que recuperar los bienes que los oligarcas entregaron a extranjeros”, dijo López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal señaló que que su relevo deberá promover para que el petróleo, la industria eléctrica y el litio sean manejados por la nación.

“Que los candidatos o el candidato que surja de nuestro movimiento lo vuelva a plantear…en el poker se pierde y luego se gana”, señaló.

Categorías
Política Portada

Se cometió traición a México: dice AMLO tras rechazo a Reforma Eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que no se alcanzaran la votación requerida en la Cámara de Diputados para avalar su Reforma Eléctrica, por lo que acusó a la oposición de traicionar al país.

Considero que en el día de ayer se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores que en vez de defender los intereses del pueblo de la nación, en ves de defender lo público se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras que se dedican a robar.

“Estos diputados respaldaron a los saqueadores, para decirlo con claridad. Muy lamentable lo que sucedió aunque tampoco es extraño”, dijo López Obrador.

Durante su conferencia matutina, dijo que “lo de ayer, sin exagerar, tiene que ver con ese pensamiento conservador que predomina y ellos prefieren estar bien con los potentados”.

Asimismo, recordó que hubo otros diputados y diputadas que votaron también en favor de los intereses de México: “Que no digan los vendepatrias que la reforma afectaba, no argumentaron nada en contra”.

Criticó que el diputado priista Ildefonso Guajardo, anterior secretario de Economía, por su posicionamiento sobre la reforma eléctrica, “ya había entregado el petróleo” con Luis Videgaray mientras se discutía el T-MEC.

“Fue hasta vergonzoso ver al PRI como palero del PAN (…) lamentable”, dijo el Ejecutivo federal y advirtió que se terminó de integrar el bloque conservador “y qué bueno porque no hay simulación”, expresó luego de que diputados votaron contra la reforma eléctrica.

LEER MÁS Reforma eléctrica de AMLO no alcanza mayoría calificada en San Lázaro y es desechada

Consideró lamentable que el partido que surgió con la Revolución Mexicana, se convirtiera en el palero de otro partido.

López Obrador señaló que ya se veía venir el rechazo de diputados a su proyecto de reforma eléctrica y presume que no se requirió la compra de legisladores con en la administración de Enrique Peña Nieto.

“Esto no termina porque nosotros nos preparamos para la traición; sabíamos de los intereses que están en cuestión, intereses muy poderosos”, expresó el mandatario al mencionar que “se definió una estrategia” para rescatar a la industria eléctrica y el petróleo tras el voto de diputados contra la reforma eléctrica.

Durante la noche del domingo, con 223 votos en contra y 275 votos a favor fue rechazada en lo general la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Pleno de la Cámara de Diputados en San Lázaro.

Categorías
Política Portada

Reforma eléctrica de AMLO no alcanza mayoría calificada en San Lázaro y es desechada

Con 275 votos a favor y 223 en contra, la Cámara de Diputados desechó el dictamen por el que se reformaban los artículos 4, 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia de energía y de acceso a la energía eléctrica.

La Reforma Eléctrica, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador no alcanzó mayoría calificada, ante el voto de la oposición y con varias horas de debate en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Los diputados de México rechazaron este domingo la emblemática Reforma Eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador –públicamente criticada por los Estados Unidos– al no alcanzar la mayoría calificada, ante el voto de la oposición.

Descalificaciones entre los morenistas y los partidos de oposición enmarcaron la sesión que empezó a las 11:00 horas en un momento clave para el sexenio de López Obrador, que unas horas antes de conocer el resultado de la sesión adelantó que “pase lo que pase ya estamos blindados contra la traición”.

López Obrador en los próximos días enviará una iniciativa al Congreso -que no requiera mayoría calificada- para declarar los yacimientos mexicanos de litio “propiedad absoluta del pueblo y la Nación”.

La reforma en discusión plantea revisar la liberalización del mercado eléctrico, para revertir la “desaparición de las empresas energéticas del Estado” que provocó la reforma constitucional del 2013, según el presidente mexicano.

El gobierno mexicano argumenta que tras esa modificación de la Carta Magna, las empresas privadas nacionales y extranjeras reciben subsidios mientras que los pequeños consumidores pagan altas tarifas.

La reforma constitucional establece que al menos 54% de la energía sea gestionada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), contra el 38% que maneja actualmente y el 62% en manos de privados y extranjeros.

AMLO requería de una mayoría calificada de dos terceras partes de los diputados, necesaria para que se aprobara esta reforma que daría al Estado mayor control del sector eléctrico.

A pesar de haber aplazado hasta este domingo de Pascua la sesión parlamentaria en un intento de buscar nuevos respaldos, el oficialismo solo obtuvo el apoyo de un diputado del PRI.

Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, agrupación autora de la reforma de 2013, adelantó su festejo en la ríspida sesión. Morena tendrá la derrota “más monumental” al insistir en que su bancada no cambiará su rechazo a la enmienda.

Jorge Romero, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN, derecha) dijo que la iniciativa arrojaría al país a “50 años atrás en términos medioambientales (…) todos buscan la soberanía energética de México, pero no coincidimos en cómo hacerlo”.

Tensión diplomática

Estados Unidos ha advertido que con la propuesta de reforma se podrían desatar “litigios interminables”, porque que a su juicio vulnera las inversiones privadas estadounidenses en México.

Para Washington, el cambio en las reglas de juego -con “normas retroactivas”- “genera inseguridad jurídica y perjuicios que afectan el clima de inversiones”.

El proyecto también preocupa a España por la presencia en México de Iberdrola.

El presidente mexicano ha restado importancia a un eventual revés parlamentario de su reforma constitucional al sector eléctrico.

La semana pasada, la Suprema Corte avaló una ley que el Congreso aprobó en 2021, que refuerza la participación del Estado en el sector eléctrico.

Categorías
Política Portada

Ya estamos blindados contra la traición: AMLO durante votación de reforma eléctrica

En medio de la discusión para la votación final de la Reforma Eléctrica en la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “pase lo que pase ya estamos blindados contra la traición“.

A través de redes sociales el mandatario de la República apuntó que tal como lo dijo en su cuarto informe de gobierno el pasado sábado 12 de abril, el Gobierno Federal “ya está blindado contra la traición“.

“Mañana lo vuelvo explicar”, puntualizó López Obrador por lo que se espera vuelva a dar una ponencia al respecto en su tradicional conferencia matutina del lunes 18 de abril.

Alta Tensión

Día de alta tensión para Andrés Manuel López Obrador: los diputados mexicanos comenzaron este domingo la discusión de su emblemática reforma constitucional al sector eléctrico, rechazada por Estados Unidos y el bloque opositor.

Con un quórum de 488 legisladores, el pleno de la Cámara de Diputados dio inicio a la sesión de hoy.

Se prevé que el debate sea extenso y la votación podría tener lugar recién en la madrugada del lunes, dado que un centenar de legisladores subirán a la tribuna, según la prensa mexicana.

Una semana después de la “consulta revocatoria” de su mandato, en la que salió victorioso aunque con una fuerte abstención, López Obrador no tiene la mayoría calificada de dos terceras partes de los diputados, necesaria para que se apruebe esta reforma que daría al Estado mayor control del sector eléctrico.

El partido oficial, Morena, y sus aliados solo cuentan con 277 escaños de un total de 500, y el bloque de oposición ya dijo que votará en contra de la reforma.

La reforma de López Obrador plantea revisar otra reforma constitucional de 2013 sobre la liberalización del mercado eléctrico, cuyo objetivo era, según el gobierno actual, “la desaparición de las empresas energéticas del Estado“.

Categorías
Camara de Diputados Política Portada

Desecha Bloque Opositor Reforma Eléctrica de AMLO

*No Alcanza LIE Mayoría Calificada

Después de una maratónica sesión de 11 horas, con una votación de 275 votos a favor, 223 en contra y 0 abstenciones. El dictamen que reforma la Constitución Política, en materia de energía y de acceso a la energía eléctrica, no alcanza mayoría calificada. Se desecha el proyecto. #ReformaEléctrica de Andrés Manuel López Obrador
Con esta votación, el bloque opositor integrado por la bancadas del PRI, PAN, PRD, y MC evitaron que el grupo mayoritario de Morena y Aliados lograran alcanzar los 333 votos necesarios para avalar la Ley de la Industria Eléctrica de la 4T.
Asimismo, el bloque opositor amagó con batear las otras reformas constitucionales (electoral y a la Guardia Nacional) que anunció el Ejecutivo “si continúan con esa actitud soberbia”.
La propuesta fue desechada por 275 a favor, pero 223 votos en contra. El aún priista Carlos Miguel Aysa sufragó a favor, mientras que el diputado del PVEM, Andrés Pintos Caballero, lo hizo en contra.

Entra plan B

Cabe señalar que ante la posibilidad de no alcanzar las dos terceras partes de la votación para aprobar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) en la Cámara de Diputados, este lunes podría entrar en marcha el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien adelantó que enviaría una iniciativa para reformar la Ley Minera y con ello se “protegerá al país de una traición”.
“Ya nos protegimos en caso de una traición”, y se refirió a la decisión de la SCJN que declaro constitucional la LIE “que nosotros propusimos y aprobó el congreso para cancelar la decisión perversa impuesta por los neoliberales corruptos”, señalaba el mandatario en su informe trimestral del Cuarto Año de Gobierno.
“Si no alcanzamos las dos terceras partes de los votos por el boicot de los legisladores entreguistas, enviaré de inmediato al día siguiente, el lunes, una iniciativa para modificar la Ley Minera, que solo requiere la mayoría simple”, dijo.
Agregó que en esta propuesta se establecerá que el litio, ambicionado por las corporaciones y gobierno extranjeros, solo podrá ser explorado por el Estado Mexicano y quedará como propiedad absoluta del pueblo mexicano.