Categorías
Política Portada

México acumula 24 muertes por covid-19 y mil 438 contagios en un día

México reportó en las últimas 24 horas un total de mil 438 nuevos contagios de COVID-19 y 24 muertes nuevas a causa de la enfermedad, según la Secretaría de Salud.

De acuerdo con la dependencia federal, hasta el momento suman 5 millones 729 mil 270 contagios acumulados y un total de 323 mil 973 defunciones desde que inició la pandemia en el país.

Además, se reportan 3 mil 868 casos activos de coronavirus, es decir, de personas que presentaron signos y síntomas relacionados con el virus en los últimos 14 días. De estos casos, los estados que mayor tasa registran son: Baja California Sur, Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Quintana Roo, Yucatán, Baja California, San Luis Potosí, Nayarit y Campeche.

En tanto, las entidades que acumulan el mayor número de casos de covid-19 son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora.

Respecto a la ocupación hospitalaria de pacientes con covid-19, a nivel nacional se registra una disponibilidad de 96% de camas para atención general, así como un 98% de camas disponibles para pacientes en terapia intensiva.

Categorías
Política Portada

Ni a controvertido senador de Morena le convence la reforma a la Ley Minera

El senador por Morena y empresario del sector minero y carbonífero, Armando Guadiana, no quedó convencido de la reforma que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley Minera y  criticó los alcances, además de alertar que los cambios en materia de litio pueden ahuyentar las inversiones.

“Puede propiciar que duden en el aspecto de la inversión por el hecho de que está abierto ese abanico de posibilidades en el mineral estratégico… Pero, yo no sé qué tanta prisa, porque parece que lo quieren hacer en fast track el tema”, dijo en la reunión de las comisiones de Minería y Desarrollo Regional, y de Estudios Legislativos Segunda del Senado.

Por su parte, Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, señaló que la reforma presidencial, en sus términos, es inconstitucional y lamentó que se esté dictaminado en fast track.

“Esta iniciativa no aporta realmente nada nuevo, nada, nada es nada. La Constitución ya protege al litio” y agregó que los cambios son inconstitucionales, “cuando la Constitución en el artículo 27 habla de que el litio se puede concesionar”.

Guadiana es el mismo que en 2020 celebró el anuncio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre la compra de 2 millones de toneladas de carbón a 75 productores en la Región Carbonífera de Coahuila, donde él tiene presencia.

Aunque aseguró que sus empresas mineras no serán beneficiadas de las ventas a la Comisión Federal de Electricidad, el legislador admitió que impulsó esta política de la empresa productiva.

El senador de Morena admitió que abogó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y ante Manuel Bartlett, director de CFE, por la adquisición de carbón para impulsar la reactivación de la zona, lo cual beneficiaría a unos 3,000 trabajadores y unos 15,000 indirectos, explicó el senador.

Categorías
Política Portada

Indagan a Sheinbaum y Adán Augusto López por delitos electorales

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, son investigados por la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), dependiente de la Fiscalía General de la República.

Las carpetas de investigación de la dependencia de la Fiscalía General fueron iniciadas contra ambos morenistas por promover el ejercicio de revocación de mandato durante la veda electoral.

Fuentes federales refieren que los legisladores de oposición presentaron denuncias en contra de ambos funcionarios y otras personas más.

En el caso de López Hernández, las acusaciones son por utilizar un avión de la Guardia Nacional en el que presuntamente el titular de Segob acudió a Coahuila, donde promocionó el voto a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso de revocación de mandato del pasado 10 de abril.

Los diputados presentaron como prueba fotografías donde se observa al funcionario arribar una aeronave Gulfstream G-350 matrícula XC-PFM, junto con Luis Rodríguez Bucio, general de la Guardia Nacional, y Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Sheinbaum fue denunciada por participar en el evento organizado por Morena el 6 de abril en el Monumento a la Revolución, y donde también promocionó el voto para dicho proceso de consulta popular.

Categorías
Política Portada

Diputada del PAN denuncia asalto premeditado en la CDMX; acusa a Morena

La diputada panista, Maryjose Gamboa, denunció que fue víctima de un asalto este martes tras salir de un hotel ubicado en avenida Reforma, cuando se dirigía a la Cámara de Diputados.

Mediante un video compartido en redes sociales, la legisladora aseguró que se trató de un acto premeditado, detrás del cual estarían simpatizantes de Morena.

“Hoy fui objeto de actos de intimidación. Dañaron el vehículo en el que me transportaba y me robaron. Esto estaba planeado y es una prueba del rencor que siembra el Gobierno de Morena todos los días contra quienes pensamos diferente, apuntó en Twitter.

Al respecto dijo que todo deriva de los discursos de odio del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a la votación de la reforma eléctrica.

La legisladora albiazul fue una de las legisladoras que votó en contra.

Pero no me van a amedrentar, ¡seguiré alzando la voz y defendiendo los intereses de los mexicanos!”, escribió en su cuenta de Facebook.

Categorías
Política Portada

Avanza reforma a Ley Minera en el Senado

Las Comisiones Unidas de Minería y Estudios Legislativos Segunda del Senado avaló sin cambios la minuta con proyecto de decreto para reformar y adicionar la Ley Minera.

De este modo el proyecto por el cual se establece que el litio es patrimonio de la nación y que su exploración, explotación y aprovechamiento será exclusivo del Estado, será discutido en el Pleno.

Esto luego de que el lunes la Cámara de Diputados aprobara en “fast track” la reforma a la Ley Minera impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador tras el fracaso de su Reforma Eléctrica.

En comisiones del Senado se dio luz verde al proyecto con 15 votos a favor de Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano y cinco abstenciones del PAN, PRD y PRI.

En este sentido, la oposición criticó la premura en la que se está discutiendo la minuta, además de insistir en que es falso que se este nacionalizando el litio como asegura López Obrador.

De inmediato se turnó a la Mesa Directiva, por lo que se espera que este mismo martes sea aprobada por el pleno.

Categorías
Política Portada

Cota Montaño llega a un Segalmex plagado de señalamientos de corrupción

Desde este martes, Leonel Cota Montaño ocupa la titularidad de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), conformada por Diconsa y Liconsa, en medio de la indagatoria de una red de corrupción de funcionarios federales.

A través de un comunicado se informó que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión a Leonel Cota Montaño como nuevo director general del organismo descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

​​Leonel Cota Montaño sustituye a Ignacio Ovalle Fernández, quien a su vez ha sido designado por López Obrador como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), adscrito a la Secretaría de Gobernación (Segob).

Leonel Cota Montaño se desempeñaba como secretario técnico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles irregularidades en Segalmex y sus empresas ascienden a ocho mil 600 millones de pesos.

René Gavira Segreste, exdirector de Administración y Finanzas, vinculado a proceso por las acusaciones de utilizar 100 millones de pesos de Segalmex para “invertir” en la bolsa, según informó la Fiscalía General de la República (FGR), es una figura central de la red de corrupción que ha lastrado a ese organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En julio de 2019, Gavira fue acusado por trabajadores de Segalmex y de sus empresas Diconsa y Liconsa ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por irregularidades como contratar a parientes cercanos, incrementar injustificadamente el número de plazas de altos funcionarios, pagar a un guardaespaldas con recursos públicos y realizar despidos injustificados, según extracto de una denuncia.

Además. es señalado de ser responsable de ​​la adjudicación directa de siete contratos por cerca de 800 millones de pesos a empresas cuyos propietarios han sido señalados por la ASF de participar en un esquema de contratación ilegal.

Categorías
Política Portada

FGR alista nueva acusación contra Emilio Lozoya

La Fiscalía General de la República (FGR) prepara una nueva acusación por defraudación fiscal en contra del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.

Este martes, se llevará a cabo una nueva audiencia en la Reclusorio Sur, donde se tiene previsto que Lozoya comparezca por videoconferencia desde el Reclusorio Norte.

La audiencia estará a cargo del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, en la que la Fiscalía formulará la imputación contra Lozoya.

De acuerdo con el diario El Universal la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero acusará al exfuncionario por una supuesta defraudación denunciada por la Procuraduría Fiscal de la Federación.

De lograrse la vinculación a proceso sería el tercer caso abierto contra Lozoya, quien actualmente está vinculado a proceso por lavado de dinero y asociación delictuosa.

Sin embargo, el delito de defraudación fiscal no amerita prisión preventiva de oficio, por lo que para solicitar la medida cautelar la Fiscalía deberá justificar la petición.

Categorías
Política Portada

Por baja de pandemia, se terminará de consolidar el Sistema de Salud: AMLO

El presidente Andrés Manuel López informó que debido a la reducción significativa de la pandemia de covid-19 en México, se dedicará “más tiempo a consolidar el Sistema de Salud“, para que las personas que no tiene seguridad social sean atendidas de manera gratuita.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario celebró que la pandemia de coronavirus está perdiendo fuerza luego de dos años que causó tanto sufrimiento y agradeció sobre todo al personal médico, a la gente y al excepcional pueblo de México.

Por ello, el presidente de México anunció que a partir de mayo, los martes de ‘Pulso de la Salud’ se informará sobre cómo se está fortaleciendo el Sistema de Salud Pública, para garantizar la salud a todos los mexicanos.

“Así como enfrentamos la pandemia, ahora vamos a tener un sistema de salud de primer orden, como los mejores del mundo”, puntualizó recordando que con la federalización del Sector Salud en México, se tendrá uno de los mejores sistemas a nivel mundial.

En ese sentido, López Obrador aseguró que no se afectará a los trabajadores, además, señaló que en 14 entidades se realiza un inventario sobre la situación del sector salud para federalizarlos en este año, el cual comenzarán en el estado de Nayarit.

“Los trabajadores de la salud no van a salir perjudicados, al contrario, se les va a beneficiar con este nuevo sistema”, argumentó.

El mandatario concluyó adelantando que en los informes sobre el fortalecimiento del Sistema de Salud de dará a conocer “cómo estamos en médicos, dónde nos faltan, especialistas, dónde faltan, por qué nos faltan los especialistas, por qué no hay pediatras en las regiones más apartadas, cómo los vamos a conseguir, cómo deben trabajar las unidades médicas, los centros de salud los fines de semana”, explicó.

Categorías
Política Portada

“Tren Maya va”: AMLO defenderá legalmente suspensión de Tramo 5

Luego de que un juez otorgó una suspensión para suspender el Tramo 5 del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno ya busca la forma de defenderse legalmente para continuar su construcción.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que no le han notificado oficialmente sobre la suspensión del Tramo 5 del Tren emitida por un juez, sin embargo, aseguró que ello tiene más “propósitos políticos” que ambientalistas.

En ese sentido aseguró que el Tramo 5 del Tren Maya sí “respeta ríos subterráneos, no afecta cenotes, tan es así que los campesinos, ejidatarios y pequeños propietarios dieron su anuencia” para su construcción.

“Todavía no hay una notificación oficial, no sabemos de lo que se trata (…) Vamos a esperar a ver qué es lo que están ahora reclamando y buscar la forma de defendernos legalmente. Vamos a que el Poder Judicial resuelva, pero el Tren va”, apuntó.

López Obrador denunció que el Gobierno de Estados Unidos “está financiando grupos que actúan en México contrarios” a su Gobierno, y a “grupos ambientales“.

Finalmente reiteró que no se afectará ningún cenote en el ejido Jacinto Pat por la construcción del Tren Maya el cual estará “en tiempo y forma” para finales de este año 2022.

Ayer 18 de abril, el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán concedió una suspensión provisional de la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.

De acuerdo con la asociación DMAS AC la suspensión fue concedida debido a que el tramo que corre de Playa del Carmen a Tulum no cuenta con una autorización en materia de impacto ambiental.

Categorías
Política Portada

Prevé Ricardo Monreal que este martes se apruebe en el Senado reforma a Ley Minera

El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, estimó que este martes concluirá el proceso legislativo para aprobar la reforma a la Ley Minera, que reconoce al litio como patrimonio de la Nación.

Dijo que esta reforma es indispensable para el futuro de México, que no implica ningún problema para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá; y que, además, en la Unión Americana, el presidente Joe Biden ha hecho lo propio para reservar sus recursos naturales.

Por lo que la mayoría legislativa en el Senado, enfatizó, respaldará la propuesta, pero se escucharán los argumentos o contrapropuestas de la oposición, es decir, que se lleva a cabo el trámite legislativo ordinario para procesar la minuta.

En entrevista, explicó que el proyecto se turnó a las comisiones de Minería y Desarrollo Regional, y de Estudios Legislativos, Segunda, cuyos integrantes realizaron el dictamen correspondiente.

Así, continuó el senador, podrían realizarse dos sesiones, una para la primera lectura del proyecto y la segunda para la discusión y, en su caso, aprobación de la propuesta.

Dijo que este martes se llevará a cabo una jornada larga, pues se tratarán dos nombramientos de consejeros independientes de Petróleos Mexicanos, que requieren mayoría calificada, así como la aprobación del Informe Anual de Actividades de la Guardia Nacional.

Ricardo Monreal consideró indispensable “reconocer que la oposición existe, que las minorías existen y que tienen un peso específico en el debate, en la sociedad, así como presencia en el país”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política expresó que la mejor forma de que el país prospere y mantenga estabilidad, en todos sus rubros, es con acuerdos y consensos.

Recordó que en la Cámara de Senadores se han aprobado todas las reformas constitucionales que el Ejecutivo ha enviado, “pero ha sido porque hemos escuchado, modificado y aceptado propuestas de la oposición”, que además enriquecen los proyectos.

“En todas las reformas constitucionales que nos propongan, vía el Ejecutivo, trataremos de sacarlas con acuerdos y con consensos, porque no hay otra manera, así está diseñado constitucionalmente la norma”, acotó.

Advirtió que el ambiente político está muy polarizado, pero se tiene que actuar con mucha sensibilidad y apertura con todos los Grupos Parlamentarios, pues nombramientos como los de los consejeros independientes de Pemex, del INAI, de los Tribunales Electorales, o los Tribunales Administrativos requieren de mayoría calificada.

Al senador le preguntaron sobre la posibilidad de que el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, pueda convertirse en el próximo Fiscal General de la República, como se publicó en un medio de comunicación.

Ricardo Monreal afirmó que Arturo Zaldívar “está impedido” para ocupar ese cargo, pues tiene que dejar que pase “un tiempo prudente”, después de retirarse de la SCJN.

En este sentido, agregó que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, “está firme en el cargo”, pues fue electo por nueve años y no hay motivos o elementos que presuman que habrá cambios en la Fiscalía, “sólo voces, quizá de mala fe, o voces de personas que no les gusta el actuar del Fiscal”.

En el Senado, agregó, “no tenemos un solo elemento para pensar en el cambio del Fiscal. Así es que tenemos Fiscal para rato”, concluyó el senador.