Categorías
Política

Sheinbaum refuerza su agenda de transformación con anuncios decisivos tras recibir constancia de presidenta electa

Después de recibir su constancia como presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum utilizó su primer discurso ante sus seguidores para reafirmar los 100 compromisos que guiarán su administración. Sin embargo, fue más allá, destacando iniciativas que serán clave en su mandato, marcando un rumbo claro desde el primer día.

Uno de los anuncios más impactantes fue la eliminación del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), un sistema que ha sido ampliamente criticado por los docentes del país. Sheinbaum subrayó que su desaparición es inminente, prometiendo un nuevo enfoque en la evaluación y el desarrollo de los maestros.

Sheinbaum también puso sobre la mesa la necesidad de revisar y reformar las concesiones de agua potable en todo el país, una medida que busca asegurar que este recurso esencial sea administrado de manera equitativa y eficiente, atendiendo las necesidades de todas las comunidades.

En el ámbito judicial, la presidenta electa dejó claro que no habrá retroceso en su plan de implementar una reforma que permita la elección de jueces y magistrados por voto directo de los ciudadanos. Aunque admitió que la reforma podría ser gradual, enfatizó que el objetivo es innegociable y que busca fortalecer la justicia en México.

Otro aspecto crucial de su discurso fue la promesa de respetar los derechos laborales y garantizar la autonomía de los trabajadores, asegurando que su administración se enfocará en proteger a los empleados del país.

En un gesto que refleja su compromiso con la inclusión y la equidad de género, Sheinbaum pidió que se le llame «presidenta con A», destacando la importancia de visibilizar el liderazgo femenino en un país que ha tenido 65 presidentes antes de que una mujer asumiera el cargo. Esta solicitud no solo es un símbolo de su presidencia, sino también un llamado a reconocer y valorar el papel de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

Además, Sheinbaum no dejó pasar la oportunidad para sugerir, como militante de Morena, la realización de un Congreso Nacional en septiembre para elegir una dirigencia sólida y reforzar la separación entre la función pública y la militancia política, asegurando que los intereses partidistas no interfieran en la administración del gobierno.

Finalmente, Sheinbaum reiteró su alineación con los principios que han guiado al presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, retomando la consigna de «no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México» como un compromiso fundamental de su administración.

Con estos anuncios, Claudia Sheinbaum no solo reafirma su compromiso con la Cuarta Transformación, sino que también marca un camino claro hacia un gobierno enfocado en la justicia social, la equidad y la transparencia, dejando claro que su presidencia estará marcada por un cambio profundo y estructural en México.

Categorías
Política Portada

Van 40 policías asesinados en Guanajuato en lo que va del 2024

En lo que va del 2024, han sido asesinados 40 policías en el estado de Guanajuato, según informó Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Rodríguez Bucio explicó que de enero a julio, 68 policías han sido atacados en 17 de los 46 municipios del estado.

“De esos 68, 48.5 eran elementos de la Policía de Celaya. La mayoría de los homicidios ocurrieron en febrero.”, destacó.

El subsecretario de SSPC presentó una gráfica que muestra que en estos ataques han muerto 40 agentes y 28 han resultado heridos.

De los 40 fallecidos, 13 estaban desarmados y 7 fueron ultimados en su día de descanso, explicó el subsecretario de SSPC.

Rodríguez Bucio apuntó que Celaya encabeza la lista de municipios con más policías asesinados, con 18 muertos y 15 heridos.

Le siguen Irapuato con cuatro policías muertos, Yuriria con tres, y Cortázar y Salamanca con dos policías asesinados cada uno.

Categorías
Política Portada

“Hay una investigación importante para esclarecer homicidio de Milton Morales Figueroa”: Rosa Icela

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, anunció que se lleva a cabo una “investigación importante” para esclarecer el homicidio del comisario Milton Morales Figueroa, coordinador general de la Unidad de Estrategia, Táctica y Operaciones Especiales de la Ciudad de México.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la titular de SSPC México, reveló que la investigación está siendo liderada por la Fiscalía del Estado de México, en colaboración con la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la SSPC, la Policía de la Ciudad de México y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Al respecto, Rodríguez subrayó la importancia de evitar filtraciones a los medios para asegurar que los responsables sean castigados y no haya impunidad en este caso.

“Hay una investigación importante que está encabezada por la Fiscalía del Estado de México. Todos estamos colaborando (…) para que se aclare lo más pronto posible.

Evidentemente que por las razones de la propia investigación se dará a conocer en su momento cuál es el avance, no queremos ninguna filtración ni nada, porque lo que queremos es que haya un castigo a los responsables”, puntualizó Rodríguez.

Rosa Icela además lamentó la pérdida del comisario y expresó sus condolencias a los compañeros y la familia de Morales.

“Muchos de nosotros conocíamos a Milton y era un buen compañero, muy competente y muy colaborador con nosotros. Lamentar y enviar nuestro abrazo de solidaridad a los compañeros y familia de Milton. Vamos a seguir colaborando en las investigaciones”, indicó.

El jefe de operaciones especiales de la policía de Ciudad de México, Milton Morales Figueroa, fue asesinado el domingo 21 de julio en calles de Coacalco, Estado de México.

Morales Figueroa fue atacado por la espalda y recibió un disparo en la nuca frente a una pollería, lo que provocó indignación por parte de las Fuerzas de Seguridad de CDMX Y Edomex.

Cabe señalar que hasta el momento no hay ninguna persona detenida por el asesinato de Milton Morales Figueroa, coordinador general de la Unidad de Estrategia, Táctica y Operaciones Especiales de la Ciudad de México.

Categorías
Política Portada

Se han regularizado más de 2 millones de vehículos usados: Rosa Icela Rodríguez

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, reveló que se han regularizado 2 millones 406 mil 837 vehículos usados de procedencia extranjera en 17 estados.

Detalló que por la regularización de los vehículos se han recaudado un total de 6 mil 17 millones 92 mil 500 pesos, pues por cada vehículo se tiene que 2 mil 500 pesos para ser regularizado.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador en Palacio Nacional, la funcionaria federal detalló que de lo recaudado se han pavimentado 5.2 millones de m² de avenidas.

Son tres los estados que se han visto beneficiados con más del 50 por ciento de los recursos:

-Chihuahua, que ha regularizado a 423 mil vehículos extranjeros y fueron ingresados poco más de mil 58 millones de pesos.

-Baja California, con 380 mil vehículos regularizados con recursos por 953 millones de pesos.

– Tamaulipas, con 423 mil regularizados con un recurso de poco más de mil 57 millones de pesos.

Rosa Icela Rodríguez ahondó que los 17 estados de la República donde se aplica el programa reportó que se han arreglado un total de 5 millones 211 mil 650 metros cuadrados de avenidas y calles.

Indicó que el programa concluye el 30 de septiembre, pero la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha informado que continuará este programa en su administración.

Para realizar el trámite se requiere:

• Solicitar una cita en la página web: www.regularizaauto.sspc.gob.mx

• Ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), obtener línea de captura y pagar 2 mil 500 pesos.• Acudir a su cita en los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve) de su entidad con la documentación.

Categorías
Política

No hay nada más apasionante que trabajar por la educación; Es la posibilidad de cambiar vidas: Mario Delgado, próximo titular de la SEP en el gobierno de Claudia Sheinbaum

  • La doctora Claudia Sheinbaum, con una vocación universitaria y con el peso importante que le dará a la educación en su gobierno, me honra doblemente al seleccionarme para encabezar estas tareas.
  • Vamos a ser aliados de las y los maestros. Les reconocemos su papel protagónico en la educación y seguiremos de cerca el diálogo emprendido con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
  • Será una prioridad el programa “Mi beca para empezar” para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. El objetivo será beneficiar a 21 millones de estudiantes e iniciaremos en 2025 con seis millones.

Mario Delgado, actual presidente nacional de Morena, fue presentado como titular de la Secretaría de Educación Pública en el gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo a partir del 1 de octubre de 2024. Ante esto, aseguró que “no hay nada más apasionante que trabajar por la educación, porque es la posibilidad de cambiar destinos, de cambiar vidas”.

Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), el próximo secretario agradeció a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, por su confianza. “Ella, con una vocación universitaria y que le ha dado a su programa de gobierno un peso muy importante a la educación, me honra doblemente por haberme seleccionado para encargarme de estas tareas”.

Asimismo, explicó que la doctora Sheinbaum ha fijado prioridades claras en materia educativa. La primera: tener un gobierno aliado de las y los maestros mexicanos. “Les reconocemos su papel protagónico en la educación y vamos a seguir muy de cerca este diálogo que ha emprendido el Presidente de la República para resolver algunas agendas pendientes, como el tema de las jubilaciones del ISSSTE y también el caso de la USICAMM”.

En segundo lugar, dijo que impulsará el programa para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria “Mi beca para empezar”, el cual se aplicó en la Ciudad de México. “El objetivo será beneficiar a 21 millones de estudiantes. Se va a arrancar desde el 2025 con casi seis millones de estudiantes de secundaria y año con año se van a ir incrementando los beneficiarios hasta llegar a los 21 millones”.

Por otra parte, el dirigente morenista resaltó que el siguiente gobierno continuará con el modelo propuesto por la administración de Andrés Manuel López Obrador de la Nueva Escuela Mexicana, así como al programa La Escuela Es Nuestra. “La doctora Sheinbaum ha dicho que se va a dar continuidad con ese programa y se va a iniciar, también, el horario extendido para que las y los niños tengan acceso a clases de cultura y artes”.

El próximo titular de la SEP informó que la virtual presidenta electa le dio instrucciones para revisar todos los modelos que hay actualmente de educación media superior, al mismo tiempo que deberá revisar las condiciones de las y los docentes que trabajan en este nivel educativo y la construcción de las preparatorias que “hagan falta”.

“Esto, para que ningún estudiante que quiera estudiar la preparatoria se quede sin la posibilidad de hacerlo. Y que esto nos lleve a terminar con la famosa prueba del COMIPEMS; que todas y todos los jóvenes que quieran estudiar lo puedan hacer y que además tengan su beca”, expresó.

También, destacó que trabajará de la mano con la doctora Rosaura Ruiz –próxima secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación– con el objetivo de garantizar la gratuidad de la Educación Superior. “Vamos, también, a apoyar en la creación de las dos nuevas universidades, la Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud, que recaerán principalmente en la Secretaría de Ciencia, así como a generar espacios adicionales en la Educación Superior”.

Mario Delgado reiteró su agradecimiento con la doctora Claudia Sheinbaum por la responsabilidad que le ha encomendado. “Me emociona mucho la tarea que hoy me encomiendan y le agradezco profundamente la oportunidad”.

Categorías
Nacional Política Portada

Plantean que programas de educación alimentaria y nutricional de la SEP estén dirigidos a todas las niñas y niños

El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) presentó una iniciativa para que los programas de orientación y educación para una alimentación saludable y nutritiva que fomenta la Secretaría de Educación Pública (SEP), estén dirigidos a mejorar la calidad de vida de todas las niñas y niños, y no exclusivamente la de menores de tres años de edad.

La reforma al artículo 41 de la Ley General de Educación establece que “la Secretaría, en coordinación con las autoridades del sector salud, así como los sectores social y privado, fomentarán programas de orientación y educación para una alimentación saludable y nutritiva que mejore la calidad de vida de las niñas y niños”.

La propuesta, enviada a la Comisión de Educación para dictamen, busca eliminar la condición de que dichos programas deben ser exclusivamente para los menores de tres años de edad, como actualmente está señalado en la ley y, con ello, fortalecer el ordenamiento para que los programas de orientación alimentaria permeen en todos los infantes que cursan los niveles educativos, desde la educación inicial hasta la secundaria.

En su exposición de motivos indica que, si bien una alimentación saludable es elemental a lo largo de la vida de las personas, ésta adquiere mayor relevancia durante la infancia, ya que es en dicha etapa donde se deben obtener todos los nutrientes necesarios para no perjudicar el desarrollo cerebral, afectar los procesos de aprendizaje y debilitar el sistema inmunológico de los menores.

Por ello, acceder a una alimentación sana y equilibrada permitirá que los menores de edad crezcan y se desarrollen de manera plena durante todas las etapas de su vida, ya que resulta fundamental que desde pequeños reciban los alimentos adecuados que les proporcionen todos los nutrientes que su cuerpo necesita y así gozar de una buena salud a lo largo de su vida.

Asimismo, garantizar el acceso a una alimentación sana y equilibrada durante la infancia y cubrir las necesidades de nutrientes, vitaminas y minerales resulta benéfico para el desarrollo mental.

El documento señala que, durante la etapa escolar, la cual comprende entre los 6 y 12 años de edad, se presenta un crecimiento constante en los menores y es el momento oportuno para trasmitirles hábitos alimenticos saludables para que puedan replicarlos a lo largo de su vida.

Carrillo Soberanis explicó que en nuestro país el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad se encuentra consagrado en el artículo 4° de la Constitución Política. También, en la Ley General de Salud se establece que el Sistema Nacional de Salud deberá proporcionar orientación a la población respecto de la importancia de la alimentación nutritiva y su relación con los beneficios a la salud.

Señaló que la alimentación es uno de los pilares de la reproducción de la vida y es una realidad que los hábitos alimenticios adecuados deben comenzar desde edades tempranas para con ello favorecer el crecimiento sano y mejorar el desarrollo cognitivo.

Agregó que generar entornos saludables y promover desde las escuelas la conciencia en todos los niños y niñas respecto a la importancia de una alimentación sana, permitirá adoptar mejores prácticas alimentarias.

Categorías
Política

Sistema electoral no refleja a cabalidad la voluntad de la gente expresada en las urnas; pide Braulio López Ochoa mejorar diseño institucional

  •  El coordinador de Movimiento Ciudadano en Cámara de Diputados señaló que su partido obtuvo la tercera mayor cantidad de votos, lo cual no se ve reflejado en el número de diputados y senadores
  • *Con un reflejo exacto de los votos en la composición de las cámaras Movimiento Ciudadano tendría 55 diputados y 14 senadores, explicó Braulio López Ochoa

El coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en Cámara de Diputados, Braulio López Ochoa, señaló que luego de la elección del 02 de junio, Movimiento Ciudadano demostró en las urnas que es la tercera fuerza política; la que obtuvo la tercera suma más grande de votos en la elección Presidencial, la de Cámara de Diputados y la del Senado de la República.

En el marco de la sesión de la Comisión Permanente llevada a cabo este miércoles en el Senado de la República, el líder de la Bancada Naranja en Cámara de Diputados dijo que a pesar de ser la tercera fuerza política con más votos, Movimiento Ciudadano tiene menos diputados y senadores que otros partidos que lograron menos votos en la pasada elección.

Esto, explicó, se debe a que el diseño institucional no refleja a cabalidad lo que la gente vota, motivo por el cual planteó la necesidad de hacer un diseño institucional que refleje de mejor manera la voluntad que la gente manifiesta en las urnas, pues en este sentido a Movimiento Ciudadano le tocó asumir el costo de esta situación.

Braulio López Ochoa sostuvo que Movimiento Ciudadano demostró en este proceso electoral ser la fuerza política con mayor crecimiento en el país, y demostró también que ir solos y no en alianza con PRI, PAN y PRD fue un acierto.

Hicieron todo lo posible para detenernos; poderes fácticos, comentocracia, cercos mediáticos, nos acusaron de esquiroles, de no subirnos al Titanic de la alianza, intentaron invisibilizar a Jorge Máynez, a Movimiento Ciudadano, desataron una feroz campaña de voto útil y todo para nada, destacó el líder parlamentario.

Lo que sí se demostró, puntualizó López Ochoa, es que Movimiento Ciudadano es la fuerza de mayor crecimiento en la contienda presidencial, de 2018 a 2024 creció más del 500% y hoy gobierna mas población que partidos históricos como el PRI y el PAN.

Dijeron que íbamos a perder el registro y alcanzamos una votación de diputados federales de doble dígito, de casi el 11 por ciento; si los diputados y senadores fueran asignados por el número de votos, si hubiera un reflejo exacto en la composición de las cámaras a partir de lo que votó la gente, Movimiento Ciudadano tendría 55 diputados y 14 senadores, explicó el diputado Braulio López Ochoa.

No obstante que somos la tercera fuerza política con más votos, tenemos menos diputados y senadores que partidos políticos con menor votación, y esto no es lo que la gente quiso, puntualizó el coordinador de Movimiento Ciudadano en Cámara de Diputados.

Categorías
Política Portada

Mario Delgado exige al Instituto Electoral de Jalisco un recuento de votos transparente

  • Nuestro movimiento no se cansará hasta conocer el voto por voto que emitió la gente en Jalisco. Queremos que se respete la voluntad de la gente.
  • El presidente de Morena retó a la presidenta del Instituto Electoral de Jalisco que pruebe la presencia de gente armada durante los conteos.
  • Quien ha violentado el proceso electoral es la autoridad electoral con su ineficiencia y sus declaraciones irresponsables.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, exigió al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco y a su presidenta, Paula Ramírez, que garanticen las condiciones necesarias para llevar a cabo el recuento de los votos en esa entidad en lugar de retrasar dicho proceso.

“Le pido, le exijo, a la presidenta del Instituto Electoral que garantice las condiciones humanas para llevar a cabo estos recuentos. Y le adelanto que está haciendo una apuesta fallida si piensa que nos vamos a cansar. Nosotros no nos vamos a cansar, hasta conocer voto por voto que haya emitido la gente en Jalisco. […] Que se cuenten los votos y que se respete la voluntad de la gente”, enfatizó.

Afirmó que la única exigencia del partido es que haya transparencia, por lo que negó que se pueda hablar de fraude electoral en este momento hasta que se tenga contabilizada la totalidad de los votos. Sin embargo, dijo, están seguros de haber debido a que se ganó la mayoría de los distritos locales y federales, la senaduría y una gran cantidad de municipios.

“Ganamos 15 de 20 distritos federales, Movimiento Ciudadano no ganó uno solo. Ganamos la senaduría, la de mayoría. Van a ser senadores Rocío Corona y Carlos Lomelí; Movimiento Ciudadano no ganó ni siquiera la primera minoría. Es decir, Movimiento Ciudadano no va a tener representación en Jalisco en el Congreso. Porque ganamos 13 de 20 distritos locales, y porque se llevan ganados más de 53 municipios, es decir, la mayoría. Entonces es muy difícil pensar que no se ganó la gobernatura”, apuntó.

El líder partidista puntualizó que el movimiento de transformación nunca ha sido violento, por lo que exigió a la presidenta del instituto electoral local que pruebe sus dichos sobre la supuesta presencia de gente armada. “Nos acusó la presidenta del instituto que había gente armada, yo reto a que lo pruebe. No presentaron una sola prueba. Nuestro movimiento nunca ha sido violento, nuestro movimiento siempre ha sido pacífico. Solo se ha registrado un incidente en el distrito 10 de Zapopan. Obviamente la gente se enojó cuando vio a un funcionario del instituto llevarse en bolsas de basura votos de Morena. Claro que la gente se indigna cuando enfrente de ellos quieren robarse los votos”.

En ese sentido, recordó que quien ha violentado el proceso electoral es la ineficacia de la presidenta del Instituto Electoral de Jalisco. “Lo ha violentado no solo con su ineficiencia, sino con sus declaraciones irresponsables, acusando de violencia y de presencia de personas armadas sin tener pruebas de ello. Quien ha faltado al pueblo Jalisco es la autoridad electoral. Le exigimos que se comporte con profesionalismo y con responsabilidad”.

De igual manera, Mario Delgado señaló que el candidato de Movimiento Ciudadano debería orientar su enojo hacia la autoridad electoral y no hacia Morena, pues fue el Instituto Electoral quien decidió parar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con solo el 63% de las actas contabilizadas.

“Debería estar muy enojado, pero parece que no, prefiere cantar un triunfo con un buen cacho de votos que faltan por contarse. Debería estar muy enojado de que haya una estrategia de la autoridad electoral de Jalisco de retrasar el proceso de recuento de votos”, destacó.

Categorías
Política Portada

Mario Delgado Denuncia Irregularidades en el PREP y Proyecta Victoria de Claudia Delgadillo en Jalisco

En una conferencia de prensa desde Guadalajara, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que Claudia Delgadillo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ganó la gubernatura de Jalisco. Delgado basó su declaración en los resultados preliminares que indican victorias significativas en la mayoría de los distritos federales y locales, así como en el Senado y la Presidencia de la República.

Proyecciones y Resultados Preliminares

“Por la información que tenemos de una victoria en 15 de 20 distritos federales –ni un distrito federal ganó Movimiento Ciudadano, ni uno solo–; tenemos mayoría en el Congreso local, con 13 de 20 distritos; con más de la mitad de los municipios ganados hasta el momento; con una paliza en el Senado de la República y una paliza en la Presidencia de la República, perdónenme, pero nadie le puede creer a Movimiento Ciudadano que ganó la gubernatura y no vamos a permitir que se la roben”, enfatizó Delgado.

Retraso en el PREP y Discrepancias en los Resultados

Delgado destacó la lentitud atípica en el avance del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Jalisco, comparándolo con el avance a nivel nacional. “Hay un inexplicable retraso en el PREP de Jalisco. Cómo es posible que a nivel nacional se hayan computado más de 170 mil actas y en Jalisco hasta el momento no sea posible tener el 100%”, cuestionó.

Indicó que hasta ahora, 10,917 actas deberían estar contabilizadas, pero aún faltan 3,978, lo que representa casi el 40% del total. Además, señaló discrepancias importantes entre la información capturada a nivel federal y local, utilizando el distrito 17 federal como ejemplo: “Un distrito con ventaja importante para nuestro movimiento. Hay 160,953 votos. Ahora, ¿cuánto tenemos públicamente en el distrito 17 local? 71,960 votos. Es decir, nos faltan ahí 90,000 votos que no se han contabilizado”.

Exigencias y Preparativos para el Recuento

Delgado solicitó al Instituto Electoral local que entregue copias legibles de las actas correspondientes a todos los distritos del estado y anunció que asistirán a los conteos distritales. “Nos estamos preparando para mañana a las ocho de la mañana que arrancan los conteos distritales. Necesitamos tener las actas para poder seguir los criterios conforme a la ley. Pero que quede claro: si no tenemos la información legible de las actas, estamos en nuestro derecho de exigir un recuento total: voto por voto, casilla por casilla”.

El dirigente morenista enfatizó que los resultados del PREP no son concluyentes debido a las irregularidades observadas y las discrepancias en el conteo de votos. La coalición Sigamos Haciendo Historia se mantiene firme en su postura de que Claudia Delgadillo es la legítima ganadora de la gubernatura de Jalisco, y están dispuestos a luchar por un recuento justo y transparente para garantizar que la voluntad del pueblo sea respetada.

Categorías
Política

El cierre de campaña de Claudia Sheinbaum en el Zócalo fue extraordinario y repleto de esperanza: Mario Delgado

  • El cierre en el Zócalo fue el de una campaña extraordinaria. Esto sí es llenar el Zócalo, con miles de personas y las calles aledañas repletas.
  • La elección trata de dos caminos: o sigue la transformación del gobierno del pueblo y para el pueblo, o regresan la corrupción, los privilegios y la oligarquía que gobernó y saqueó a todo el país.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que el cierre de campaña de la candidata de la coalición “Seguimos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo fue extraordinario, pues miles de mexicanas y mexicanos acompañaron y abarrotaron la emblemática plaza del centro del país, así como sus calles aledañas.

“Extraordinario, muy emotivo, lleno. Esto sí es llenar el Zócalo, no como otros; las calles llenas. 20 de noviembre, acabo de ver una foto brutal, totalmente repleta; Madero, 5 de mayo. Fue un cierre de campaña extraordinario de una campaña extraordinaria, podemos resumir”, afirmó.

Resumió que fueron 90 días de campaña donde Sheinbaum Pardo recorrió todo el país y explicó de qué se trata un verdadero gobierno de transformación que se debe a la lucha del pueblo de México; que ha salido a defender la verdadera democracia, esa que la hace el pueblo y no sólo los institutos electorales como quieren hacer creer opositores.

“Fueron 90 días de la doctora Claudia Sheinbaum recorriendo el país y mandando el mensaje de qué significa la continuidad con cambio”, dijo

Reiteró el llamado de salir a ejercer el derecho al voto y no dar ninguna oportunidad para que la oposición pretenda impugnar la votación, por lo que insistió en el voto masivo a favor del proyecto que encabeza Sheinbaum Pardo.

“El planteamiento de lo que va a ocurrir este domingo: o sigue la transformación del gobierno del pueblo y para el pueblo, o regresa la corrupción, los privilegios, la oligarquía que gobernó y saqueó a todo el país”, aseveró.