Categorías
Política Portada

Regresan a clases 35.5 millones de alumnos tras vacaciones de Semana Santa

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que más de 35.5 millones de estudiantes y más de dos millones de maestras y maestros de 261 mil escuelas públicas y particulares, retomaron este lunes 25 de abril sus actividades escolares, al concluir el periodo vacacional de Semana Santa.

A través de un comunicado la SEP explicó que casi 24.6 millones de alumnos y más de 1.2 millones de docentes de Educación Básica, así como la matrícula de Educación Media Superior, de más de 4.9 millones de alumnos y 408 mil docentes en todos los subsistemas, reiniciaron actividades de manera presencial.

Asimismo, retomarán clases los más de 104 mil alumnos de Educación Normal pública, y los casi dos millones de jóvenes que cursan estudios de capacitación para el trabajo.

Cabe recordar que estudiantes del Servicio Nacional de Bachillerato Prepa en Línea-SEP reiniciaron sus actividades desde el pasado 18 de abril.

Los alumnos de Educación Superior y docentes retomarán sus actividades con base en los calendarios establecidos por las instituciones públicas y privadas de ese nivel educativo, en el que alrededor de 401 mil 300 docentes en cinco mil 794 planteles atienden a casi cuatro millones 30 mil estudiantes.

Es de destacar que la SEP invitó a los integrantes del Sistema Educativo Nacional a que sigan acudiendo en su totalidad a clases presenciales, toda vez que existen las condiciones sanitarias necesarias para ello, además de que aprender en las aulas se traduce en beneficios físicos y socioemocionales para las y los alumnos.

Categorías
Política Portada

Conferencia de prensa del senador Juan Manuel Fócil Pérez

Hoy 25 de abril, ya es la última semana del mes de abril. Nuestra responsabilidad de mantener informado a nuestro pueblo de qué está ocurriendo a nivel nacional, a nivel local. Me parece que la cuestión más importante, que no comparto absolutamente con esa campaña de odio que está generando el presidente de la República, él está dando orden a su partido para que estén descalificando como traidores a la patria a los diputados que votaron en contra de su Reforma Eléctrica. Esto no tiene ningún sentido, yo invito a la población, a la ciudadanía, a que no le hagan caso a esas descalificaciones, simplemente en una Cámara de Diputados o Senadores hay personas que piensan que una forma de pensar de otra, en este caso, pues no salió la reforma del presidente, no alcanzó la mayoría que debería tener, así que fue rechazada su propuesta; eso es todo lo que pasó. Y esa campaña de odio pues es una campaña de extorsión a la oposición que no debemos tener los gobiernos extorsionadores, como lo estamos teniendo.

En lo personal y muchísimos ciudadanos mexicanos, estamos a favor de que haya competencia en todos los sectores económicos que pueda participar el gobierno, que puedan participar empresarios privados, porque se ha comprobado que cuando hay competencia se logra bajar precios, se logra también estabilidad en el mercado y sobre todo que haya un mejor servicio a la ciudadanía.

Yo sé que muchos no recuerdan los tiempos de Echeverría, de López Portillo, cuando empezaron a comprar empresas privadas, las fueron haciendo públicas. Al paso del tiempo más de mil empresas todas perdían dinero, bueno, sólo Teléfonos de México era la única que tenía utilidades, pero todas las empresas que manejaba el gobierno perdían dinero. Nos costaban dinero a todos los ciudadanos mexicanos así que decidieron, los gobiernos anteriores, tener que vender todas esas empresas para evitar que el gobierno, con el dinero público, con el dinero del pueblo, siguiera financiando empresas que no eran rentables, por eso se llegaron a las privatizaciones. Es importante conocer esa parte de la historia, porque si no, pareciera que vendieron el gran patrimonio de la nación, pero la verdad es que, no era un patrimonio al contrario, teníamos que sostener empresas que verdaderamente dañaban nuestro patrimonio nacional.

Y se habla mucho de la soberanía nacional, que con la Reforma se iba a tener soberanía en el país. Miren eso es otra cuestión de manera de pensar y yo quisiera decirles que en países desarrollados, hay empresas privadas que producen el petróleo, que lo transforman; que producen gas, que lo conducen a los hogares, le dan el tratamiento adecuado; empresas eléctricas en países desarrollados, empresas privadas venden este tipo de servicios y yo no he visto que Estados Unidos, que Francia, que Inglaterra, pierdan soberanía porque empresas privadas están explotando esos productos y servicios de energías, así que eso de la soberanía es muy “ a según” quien lo quiera interpretar, pero pueden empresas privadas generar esos servicios y el Estado tiene la rectoría, que le da la Constitución que está señalado que, cuando una empresa sea de utilidad pública puede requisar la empresa si no da buen servicio o si quieren sabotear a nuestro país. Así que, no le veo mucho sentido a esta campaña de odio del presidente y que todos sus merolicos diputados y senadores anden repitiendo por todos lados lo mismo, cuando no tiene ningún sentido lo que están diciendo.

¿Saben qué es lo que está pasando? que con esa campaña de odio están tratando de ocultar el fraude en la revocación de mandato que hicieron, que taquetearon las casillas por todos lados y que se gastaron más de 8 mil millones de pesos y me quedo muy corto. Nada más quiero ser conservador, se gastaron un dineral cuando con ese dinero pudimos haber comprar las medicinas que tanta falta hacen en sus Centros de Salud, en sus hospitales que vamos y no hay nada, con trabajo y te dan la receta, al rato ya ni la receta te van a querer dar porque falta papel en los hospitales públicos. Así que eso es lo que se está ocultando con esta campaña de odio.

También me parece que se está ocultando que el país se está endeudando, al mismo ritmo que Peña Nieto, ya llevamos 2 billones 650 mil millones de pesos más de deuda en este periodo de tres años del presidente López Obrador y pudiera yo decir que este crecimiento de la deuda es alarmante, porque el Producto Interno Bruto no está creciendo al ritmo que debería de hacerlo, inclusive en el 2023 apenas y vamos estar produciendo a nivel nacional lo mismo que producíamos en el 2018 o sea crecimiento cero, en cinco años, así que será uno de los peores sexenios que tengamos en el país con López Obrador, en cuanto a crecimiento económico. Y quiero decirles que esa cantidad de dinero que se debe 2 billones 650 mil millones de pesos, bueno eso es lo que le ha añadido López Obrador, en total debemos 13 billones 350 mil millones de pesos al primer trimestre de este año, pero quiero centrarme en los 2 billones 650 mil, de ese dinero de la deuda es con la que se están haciendo los programas sociales, que calculo son como 500 mil millones de pesos al año, por tres años son 1 billón 500 mil millones de pesos que se está invirtiendo programas sociales, pero con puro dinero del préstamo, de deudas; y además que la refinería, el tren maya, el transísmico y el aeropuerto, que más o menos están costando cerca de 200 mil millones de pesos cada uno, sumando los cuatro son 800 mil, más 1 billón 500 mil de programas sociales, nos da 2 billones 300 mil y ya debemos 2 billones 650 mil más, quiere decir que, además no tienen un gasto controlado y se nos está yendo el gasto de gobierno demasiado elevado, esto nos va a llevar a problemas inflacionarios en el país como ya está ocurriendo, porque hay más gasto que la producción que hay, entonces hay más pues dinero en algunos sectores para comprar las cosas y este proceso inflacionario lo está generando el gasto desmedido del gobierno, como ocurrió en otros sexenios.

Así que, eso de la Reforma Eléctrica y la campaña de odio, es sólo para ocultar los malos resultados del gobierno en la revocación de mandato, porque fue una elección de gobierno que querían conseguir 30 millones de votos, no lo lograron, se enojaron, sólo salió votar el 17% de la votación y con eso no van a poder repetir en el 2024. Por eso están con esas campañitas que no les va a llevar a ningún lugar mejor de lo que hoy están.

En segundo lugar, se aprobó en el Senado la República que el litio es un elemento un mineral que sirve, ya transformado; para producir baterías, para producir unos metales especiales para los celulares, se hablaba de que lo estaban nacionalizando, eso es un error; no se está nacionalizando porque todo el subsuelo pertenece a la nación y el litio está en el subsuelo, así que le pertenece a todos los mexicanos, así que lo de la nacionalización del litio es falso.

Segundo, se le está queriendo dar mucho auge a esa legislación que se hizo, lo que realmente se está haciendo es que sólo el gobierno puede explotar el litio, esta es la conclusión y bueno quiero decirles que hoy por hoy, en México nadie explota el litio, porque no hay la tecnología, no se ha encontrado en donde pueda ser rentable la explotación del litio, así que eso será para mucho más adelante que, ojalá el litio nos pueda dar otro ingreso adicional, pero quiero decirles que no es correcta la información que generan los del partido del gobierno, porque dicen que en Bolivia, que tiene la reserva más importante de litio, que con ello están generando una gran cantidad de ingresos, es mentira. Miren, desde el 2008 Bolivia decidió estatizar la producción de litio y la verdad es que no han podido lograr la producción que se esperaba, de tal forma que ya el año pasado contrataron una empresa alemana, que tiene la tecnología, que tiene el recurso para explotarlo y van a empezar a explotarlo en Bolivia una empresa alemana en sociedad con el gobierno de Bolivia, que esto es lo que se proponía aquí en México si no hay dinero en el gobierno, no hay tecnología, nadie sabe de litio; bueno pues contratemos empresas o démosle concesión a las empresas que vengan a invertir en el litio, si es que realmente va a ser un potencial importante para nuestro país, porque eso de que califican en este gobierno que todos los empresarios son saqueadores bueno, hay un montón de empresarios que están haciendo negocios con ellos, pero esos no son saqueadores, esos son buenas personas.

Todo lo ven mal y la verdad que yo sí quisiera hacer un llamado a la sociedad mexicana que no podemos considerar que los empresarios sean gente enemiga del pueblo al contrario, gracias a los empresarios es que hay muchísimos empleos, que se pagan impuestos y con esos impuestos se genera el apoyo a las escuelas, pagos a maestros, pagos a la burocracia, así que, sí es importante que exista el sector empresarial, que exista gente que salga a trabajar, a generar productos, servicios para nuestro pueblo, a generar impuestos, a generar su propio ingreso. Porque también, del otro lado pensar que el gobierno nos va a mantener a todos, bueno pues eso no es posible.

Rusia y China, que eran países comunistas, finalmente tuvieron que abrirse al mercado, tuvieron que concesionar servicios, productos a empresas privadas, porque definitivamente el gobierno no podía sostener sus economías y hoy son economías pujantes, China de manera muy importante y todos los países asiáticos, todos han abierto sus fronteras, todos han abierto su forma de libre empresa y bueno, han crecido muchísimo; mientras nosotros estamos sometidos a un régimen que no se define y que nos está llevando al atraso económico, social y cultural, que eso es lo que no podemos dejar pasar.

Así que, yo estoy a favor de que haya la libre empresa, que los ciudadanos que deseen, inclusive la Constitución establece que: todos tenemos el derecho a dedicarnos a la actividad que queramos, siempre y cuando no sea contraria a la ley. Así que todo aquel que esté produciendo de manera legal que esté prestando un servicio, comercializando productos es una actividad legal, no son ningunos enemigos de nadie, eso es retrógrado, eso es comunismo; eso no lo podemos aceptar que pase en nuestro país, además que todos los empresarios producen servicios, producen bienes, pagan impuestos, generan empleos y están legales, así que ahí no hay nada que está recriminando, inclusive otro de los argumentos que escucho con regularidad es que, se le ha dado a las empresas mineras el 13% del territorio nacional, desconozco si esa cifra es correcta, pero quiero decirles que la mayoría de las minas están en zonas desérticas, están en zonas en las que la producción agrícola no existe, que no hay mantos acuíferos, que no hay nada que se pueda perjudicar y que en esas grandes cantidades de desiertos, es donde están los minerales y es donde vienen empresas privadas a invertir su dinero, a explorar y explotar los productos que encuentre y que tiene que pagar sus impuestos al gobierno federal, así que no hay nada extraordinario en eso, es una mentira así como que quieren apoderarse del país los extranjeros, eso no es así, es otra mentira más de lo que se está hablando en el país y que no coincidimos con esa situación.

Y para concluir este tema, Petróleos Mexicanos, hoy por hoy no podría producir lo que produce, no podría transformar lo que transforma del petróleo y del gas, si no fuera gracias a la tecnología y a la participación de empresas privadas nacionales y extranjeras así que, no tendríamos forma de explotar el petróleo si no contratamos a la gente que tiene la tecnología, que tiene la capacidad. Con eso concluyo el tema del famoso litio, que no hay forma de que lo podamos explotar hoy por hoy, posiblemente en 20 o 30 años sirva para algo.

Y considero de lo más importante que el gobierno empiece a atender el tema de los feminicidios, de la desaparición de jóvenes. Es alarmante lo que está ocurriendo en nuestro país, lo que está ocurriendo con la juventud y que no podemos dejarlo pasar por alto, que tiene el gobierno que atenderlo con prontitud. Sí, siempre ha existido, pero ahora se está acrecentando y es un momento de que se le tiene que poner freno a esta situación, están desapareciendo muchas jovencitas de 15, 16, 20 años, las están asesinando, están apareciendo sus cuerpos y no es posible que el gobierno no haga un plan estratégico para frenar esta situación. Quisiera decirle a los padres de familia, a nuestra sociedad mexicana, que tomemos conciencia de este grave problema, es un cáncer de nuestra sociedad lo que está ocurriendo; el aumento de feminicidios, el aumento a la desaparición de jóvenes y que entre todos cuidemos a nuestra juventud, porque la maldad anda suelta y desafortunadamente el gobierno no puede o no quiere combatir este tipo de delitos, como no está combatiendo ningún otro.

En esta semana también presentó la Guardia Nacional su informe de actividades en el Senado la República y aproximadamente ya hay 103 mil efectivos, de la Guardia Nacional y yo me pregunto ¿para qué nos sirve esta Guardia Nacional, 103 mil elementos más? tenemos en las calles al Ejército, a la Marina, a la Guardia Nacional, Policías Estatales, Municipales, pero los homicidios siguen creciendo, la delincuencia sigue aumentando, las drogas están fluyendo por toda la sociedad, bueno y entonces para qué nos sirve tener tanta policía si no están haciendo mayor cosa. Prometieron hace tres años y medio pacificar al país, no lo están haciendo, al contrario, es verdaderamente terrible lo que sucede en varios estados de la República, casi en la mitad donde hay muertes, fusilamientos, verdaderamente terribles, matanzas de personas en colectivo, la verdad que estamos muy mal, no se está corrigiendo esta situación y la estrategia de “abrazos no balazos”, yo creo que, hace ruido sólo para que la policía se haga compadre de los delincuentes, porque no combaten a nadie, esos 103 mil elementos pudieron detener a 16 personas el año pasado, dígame entonces ¿qué están haciendo?

Y mientras la ciudadanía está indefensa, los aviones de la Guardia Nacional se usan para hacer campañas, como la del secretario de gobierno, nuestro gobernador paseador que andaba también en el mismo avión paseando, en vez de estar atendiendo los graves problemas de del estado. Hay registro de que hay un avión de la Guardia Nacional que vuela a Texas y para eso no es el avión de la Guardia Nacional, es para proteger a la ciudadanía, proteger al pueblo, a ese pueblo bueno que tanto menciona, bueno pues, protéjanlo porque nos están dejando en la indefensión total.

Concluyo con feminicidios, es importante que padres de familia y la sociedad en general hagamos conciencia, como padres, como adultos y conciencia con los hijos, de que no es tiempo de estar dejando salir tanto a los jóvenes a la calle, porque prácticamente es como si fuera un suicidio, ya sabes que algo te va a pasar y te avientas a una fiesta, pues está mal, necesitamos corregir esta situación entre todos.

Y bueno, un tema que también me llamó mucho la atención es que, este Gobierno Federal durante muchos años acusó que la corrupción era un cáncer del país pero la impunidad era peor, bueno yo quisiera exponerles un asunto que me parece que es exactamente eso, corrupción e impunidad, la magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, que fue por cierto electa en el Senado la República en este sexenio, le otorgó suspensión al hermano del Presidente, a Pío López Obrador, para que la Fiscalía General de la República no entregue el expediente al Instituto Nacional Electoral por el delito de posibles recursos ilícitos en campañas electorales, así que esto es una protección a un posible acto de corrupción y esto se llama impunidad aquí y en China, así que no veo que por ningún lado estemos prosperando en todo lo que ofreció el Gobierno Federal de Morena, ni la corrupción, ni la impunidad, ni que mejore la economía, mucho menos la salud, ni el empleo, estamos verdaderamente mal y es importante que los mexicanos, mexicanas nos enteremos también de lo que está ocurriendo en nuestro país.

Estos son los temas que considero importantes a nivel nacional y bueno quisiera destacar a nivel local, Tabasco, desde donde estamos haciendo estas rueda de prensa hoy, arbitrariedades que se están cometiendo por alcaldes de Morena en específico. Hace tres días detuvieron ilegalmente a cuatro personas, la Policía Municipal de Cárdenas Tabasco, fueron a sacarlos de sus domicilios sin orden del juez, que eso es un delito grave, es violación a los derechos humanos, los golpearon, los privaron de su libertad por varias horas y todo por protestar contra la imposición de delegados municipales que hubo en Cárdenas Tabasco.

Como ustedes saben, tabasqueños tabasqueñas, hasta este gobierno que se está cursando,  podíamos elegir a nuestros delegado municipales de manera democrática, que es nuestro contacto más directo y en la persona que nos sirve de gestor de todos los problemas que se presentan en la comunidad, en la colonia, ante el gobierno municipal, ya el anterior gobernador primero dijo que era un gasto inútil y después como que sí dijo –Sí funcionan los delegados pero es mejor que sean por dedazo, para que sean parte de una estructura electoral para el ayuntamiento y para su partido– así que decidieron cambiar la ley y en vez de que sean electos por el pueblo, ahora los elige el ayuntamiento, lo que se ha llamado como la “Ley dedazo”. Ahora nos quitaron el derecho a elegir libremente a nuestros delegado municipales, esto no lo veo bien y me preocupa que por unas cuantas monedas que reciben algunas personas, se les esté robando sus derechos al pueblo y se le esté robando su dignidad, como tabasqueños no podemos realmente permitir esta situación y vamos a protestar sobre esto, de la elección de delegado municipales, no nos vamos a callar y vamos a presionar para que la elección sea abierta, democrática, como debe de ser; de delegados municipales y pueblo tabasqueño no te dejes quitar ese derecho, así te van a ir quitando derecho tras derecho, ya no tienes derecho a manifestarte, ya no tienes derecho a elegir a tus regidores, los eliminaron a bastantes en cada carril, ya te eliminaron delegados municipales, ya te quieren quitar diputados locales, bueno, ¿qué está pasando? Entonces hay que mantenerse alerta y vamos a solidarizarnos para protestar contra los malos gobiernos que están haciendo este tipo de arbitrariedades.

Ayer domingo en Jonuta recibí muchas quejas, pero de manera especial llegó el joven José Alfredo Jiménez Aguilar, que la semana pasada lo comente del Alto Amatitlán Jonuta, a los cuales, a varios ciudadanos de ese lugar los están presionando, amenazando, por parte de la autoridad municipal, del presidente municipal que manda a policías encapuchados a amenazar a la gente, que no se estén quejando, que no estén haciendo público que está muy malo el camino, cosa que es una barbaridad, es un acto de barbarie política de parte del presidente. Pero en el caso de José Alfredo Jiménez Aguilar a esta persona, la policía lo fue a sacar de su casa, lo torturaron, le exigieron que mostrara las armas con las que supuestamente asalta a las personas, le quebraron los dedos de una mano y bueno, la autoridad municipal no se hizo cargo de los gastos de operación para esta persona, no le pudieron comprobar nada, ni con tortura, así que ¿qué está pasando? Sinceramente se los digo tabasqueños, tabasqueñas, ¿qué está pasando con esta gente? que están nombrando como autoridades, que están pasando por encima de la ley, que están violando tus derechos humanos, que te están quitando libertades, esto no se puede permitir, así que vamos a ayudar a demandar a las personas que hayan estado aquí vinculadas en contra de esta tortura. En el caso de José Alfredo Jiménez Aguilar, no el cantante, de haya de Alto Amatitlán Jonuta, para que procuremos la justicia y que esos policías que están actuando de manera indebida y sus jefes que le hayan dado la orden, pues paguen con cárcel el estar torturando a ciudadanos libres e indefensos.

Y por último, quiero tratar el tema de la Comisión Federal de Electricidad, en está semana pasada inició un atosigamiento, hostigamiento de Comisión Federal de Electricidad contra muchos usuarios de luz eléctrica, que les están llegando multas excesivas, gente humilde, gente que no tiene empleo o que perdieron sus ingresos, les están llegando multas porque dicen que se están robando la luz, cuando la verdad es que no pueden pagarla y además de la multa, los están dejando sin este vital servicio, que es la energía eléctrica, no sé si lo que quiera Comisión Federal de Electricidad y su gobierno de Morena es que el bienestar ahora sea con velas que nos iluminemos, todavía no hay ventiladores, ni refrigeradores con velas, así que tenemos que consumir la energía eléctrica.

Vamos a continuar con el tema de la resistencia civil, quiero decirle al pueblo de Tabasco que habémos más de 300 mil personas que están en resistencia civil y que mientras no baje la tarifa realmente de luz, no vamos a dejar abandonada la gente, vamos a seguir defendiéndola y a la gente le digo, no se dejen cortar la luz, póngansele al brinco a los de Comisión, báñenlos con cubetas de agua antes de que les corten la luz, para que tengan riesgo en su actividad y pedirle al gobierno de Morena que cese el hostigamiento de empleados de Comisión Federal contra el pueblo de Tabasco. A los diputados, a todos, a todas, decirles que ustedes son los defensores del pueblo, que ustedes están para defender al pueblo y no al gobierno, mucho menos a Comisión Federal de Electricidad y la verdad es que les exijo que defiendan a su pueblo, al que votó por ustedes, porque no hacerlo es no cumplir con su obligación, no los quiero acusar de traidores, pero sería no cumplir con la obligación que tienen con su pueblo que los ha elegido.

Muchas gracias a todos.

P: Se ha dicho que el dos de julio será inaugurado la refinería Olmeca, ¿usted cree que realmente se recupere la inversión de cuatro años como lo dice la secretaria?

R: Miren, normalmente esas empresas refinadoras son inversiones de mediano plazo, de ocho diez años en adelante se empieza ya a recuperar la inversión y lo que está diciendo la secretaria de energía, pues seguramente ahorita que ve que el petróleo está alto en precio, piensa que puede ser rentable, pero normalmente te lleva de ocho a diez años, ni de chiste se van a recuperar en cuatro años los 200 mil millones de pesos que nos cuestan la refinería, pero que además se va inaugurar el dos de julio, pero se van a inaugurar edificios y posiblemente los tanques de almacenamiento, pero no estamos produciendo una gota de gasolina todavía, no sé por qué quieren inaugurar una refinería que no está en servicio, que todavía no puede dar el servicio de generar gasolina y que además una vez que esté instalada la planta procesadora del crudo para hacer gasolina, llevan pruebas de ocho meses a un año, así que eso hasta el 2023 si Dios quiere, podrá producir una gota de gasolina esa planta.

P: ¿Sabe usted si ya hay empresas interesadas en asentarse en Tabasco como parte de una dinámica que podría generar la refinería?

R: Bueno, sí sé que hay empresas que se están instalando allá cerca de Paraíso, por el Parque Industrial de Cunduacán, que ven posibilidades de vender sus servicios a la refinería. La verdad que, qué bueno. ¿Qué tanto va a ser el impacto? lo desconozco, pero sí hay empresas que se están instalando.

P: Siguen los linchamientos por parte de Morena en contra de legisladores que votaron en contra de la Reforma Eléctrica, en este caso ¿qué hará el PRD para contrarrestar esta campaña?

R: Pues hablar con la gente, que es mentira eso de López Obrador y de su partido y que lo que están ocultando es el fracaso de la revocación de mandato, el dineral más de 8 mil millones de pesos que se gastaron en esa revocación inútil de mandato, y además ocultar que el país, en lo económico, está endeudándose de más y que todos los programas sociales y las inversiones que están haciendo en aeropuertos y refinerías, todo está pagado con deuda y no es gracias a los ahorros, ni la lucha contra la corrupción, eso es mentira total y eso es lo que está ocultando el gobierno, que no va bien en su funcionamiento y menos en el suministro de salud, menos en la atención de la seguridad pública, en todo está mal, los números, los resultados de este gobierno de López Obrador.

P: El diputado Héctor Peralta Grappin informó que prácticamente es usted el candidato a la gobernatura de Tabasco en el 2024 por el PRD y la posible alianza con otros partidos, ¿es realmente este el consenso en el PRD?

R: Yo le agradezco a mi amigo Peralta Grappin la mención, la verdad es que, dentro del PRD estamos procurando la unidad interna como primer paso y si en su momento, resulto ser la mejor opción para encabezar a mi partido y además encabezar la alianza opositora, pues con mucho gusto vamos a hacer ese esfuerzo de irnos contra el gobierno, contra un gobierno represor, contra un gobierno que utiliza el recurso público para hacer fraude electoral, para comprar el voto. Va a ser un a lucha difícil, pero con el apoyo de la gente podemos lograr cambiar a esos gobiernos que están comportándose como verdaderos tiranos, que no lo merecemos los tabasqueños.

P: ¿Es conveniente, hasta el momento, el regreso a clases al 100%?

R: Ya los índices de COVID bajaron bastante, yo creo que ya no hay ninguna limitación, solo que sigamos observando el tema de que se utilice el cubrebocas y lo del lavado de manos frecuente o usar gel, con eso vamos a salir adelante. Ya se logró en el mundo que se baje muchísimo los índices de contagio de COVID, así que ya estamos bastante a salvo, pero no hay que descuidarnos.

Muchísimas gracias a todas, a todos los que nos siguieron en esta transmisión.

Les deseo excelente semana y que, por favor, pongan atención a lo que aquí se comenta, porque no está, la situación, tan bien como nos dicen en la mañanera. Que hay muchos asuntos que atender y me preocupa mucho feminicidios y jóvenes, hay que hacer una gran campaña de protección a nuestra juventud por todos los riesgos a los que están expuestos.

Padres de familia y jóvenes, hay que tener mucha conciencia del peligro que estamos corriendo hoy en las calles.

Muchas gracias, buen día a todos.

Categorías
Política Portada

AMLO debe de garantizar certidumbre a IP que invertirá en corredor transístmico: Julen Rementería

El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Julen Rementería del Puerto, hizo un llamado al gobierno de Morena, para que garanticen certidumbre jurídica y de inversión a empresarios que participarán en el Corredor del Istmo de Tehuantepec.

“El gobierno de López Obrador se ha caracterizado por rechazar, realizar acciones y amenazas constantes en contra de las inversiones extranjeras, lo cual es ilógico, porque ahora que pretende atraerlas, únicamente genera desconfianza e incertidumbre, y tiene que dar garantía y respetar los acuerdos para que la iniciativa privada siga invirtiendo en Veracruz y en el país”, aseguró el senador.

Rementería del Puerto destacó que los beneficios del proyecto del Corredor Transístmico para Veracruz, así como la creación de parques industriales en donde se asentarán a lo largo empresas estadounidenses y canadienses, deberán ser transparentadas y contar con los estudios y certificaciones pertinentes.

Señaló que, como cualquiera de las obras faraónicas de este gobierno, han carecido de estrategia y una buena planeación económica, porque a pesar de que dan una cifra de inversión, dicen que se pueden gastar tres veces más de lo que se tiene contemplado.

“Tenemos como ejemplo de gastos estratosféricos y sin una debida planeación: el Tren Maya, el AIFA, y la propia refinería Dos Bocas, que presumen se entregará próximamente, y que también ha tenido observaciones de la Auditoría Superior de la Federación y hasta protestas de su propia plantilla laboral”, agregó.

El legislador panista afirmó que dicho proyecto no cuenta con un desglose pormenorizado del recurso invertido hasta el momento, lo cual es inconcebible y más cuando se habla de inversiones millonarias con recursos federales.

“Son recursos del pueblo y no han dicho ni en qué tornillo para la red ferroviaria han gastado”, indicó.

El Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado aclaró que esta es la oportunidad de México para fungir como alternativa viable en el movimiento de mercancía hacia cualquier parte del mundo, así que ahora lo único que queda es esperar a que con el corredor transístmico sepan cómo hacer las cosas, por el bien de México, pero sobre todo por el bien de Veracruz.

Y es que el senador panista mencionó que no se trata solamente de abrirle la puerta porque sí a la iniciativa privada extranjera a la entidad, sino que debe existir un análisis a fondo, un estudio de impacto económico principalmente encaminado a la generación de empleos y beneficios para los veracruzanos.

Categorías
Política Portada

Trump “es un hombre en campaña agitando el anti-mexicanismo”, afirma Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard respondió a los señalamientos del expresidente estadounidense Donald Trump, respecto a que “dobló” al gobierno mexicano.

Mediante su cuenta de Twitter, el secretario de Relaciones Exteriores coincidió con lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes, de que los comentarios del republicano corresponden al proceso electoral en puerta.

“Lo de ayer es un hombre en campaña agitando el anti-mexicanismo que lo caracteriza. Lo que nos califica son los hechos no sus dichos”, indicó Ebrard.

En un hilo de Twitter, destacó las acciones de AMLO en un momento crítico en la relación bilateral.

“Me consta el patriotismo del Presidente Lopez Obrador en aquellos momentos críticos. Ante la amenaza de aranceles no aceptó el tercer país seguro que era la condición de EU para no imponerlos”, añadió.

Dijo que fue la entereza de López Obrador en las negociaciones del TMEC permitió que se excluyera el capítulo de integración energética, negociado con la administración de Enrique Peña Nieto.

Y que sin la esta guía tampoco se habría podido “diferir con EU sobre Venezuela y dejar atrás la triste actuación del gobierno anterior en el Grupo de Lima”, o rescatado al expresidente boliviano, Evo Morales, “del peligro extremo”.

Finalmente, el canciller, dijo que en el actual gobierno son patriotas y no tienen nada de que avergonzarse.

Categorías
Política Portada

AMLO acusa a famosos por cancelar reunión sobre Tren Maya; pide a Semarnat atenderlos

El presidente Andrés Manuel López Obrador culpó a las celebridades por rechazar el diálogo, previsto para este lunes en Palacio Nacional, sobre el Tramo 5 del Tren Maya.

“Acerca del diálogo pues resultó que los que salieron en la televisión y los medios rechazaron el diálogo, dijeron que no, ¿cómo se llama el actor? Eugenio Derbez y otros. Querían que recibiéramos a ambientalistas, reales o supuestos también, que no sabemos y que incluso tenemos ciertas dudas sobre su actuación”, dijo López Obrador.

El ejecutivo federal pidió a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), así como sus respectivos titulares, María Luisa Albores y Javier May Rodríguez que dialoguen con los famosos de la campaña Sélvame del Tren,

“Entonces lo mejor, para que no nos usen, porque ya sería el colmo que los conservadores corruptos quisieran utilizarnos. Lo mejor es que los atienda la Semarnat, el director de Fonatur, que es el responsable de la obra del Tren Maya y también les estamos pidiendo que dialoguen con las comunidades”, sostuvo el mandatario.

López Obrador reiteró la necesidad de consultar a las comunidades que habitan en las zonas donde pasa el megaproyecto, quienes asegura, aprueban su construcción.

“Les estamos pidiendo que dialoguen con las comunidades porque donde no hay derecho de vía desde los años 50 del siglo pasado, por donde pasaba el tren del sureste, se está abriendo una brecha nueva para el paso del tren, están llegando a acuerdos. Se llevaron a cabo varias consultas, asambleas ejidales, se cuenta con todas las anuencias de ejidatarios, de pequeños propietarios”, sostuvo.

La organización Sélvame del Tren, se pronunció en contra de la decisión de la presidencia señalando la falta de estudios ambientales como la causa de la suspensión del diálogo.“

“Es una lástima que el Presidente rechace el diálogo que nos ofreció. Esto evidencia que no tienen los estudios de impacto ambiental que la ley exige y que tenemos razón en nuestra preocupación del daño que se causa y a la selva y al acuífero maya”, expuso el grupo.

Categorías
Política Portada

“El que acusa tiene que probar”, dice AMLO sobre denuncia de Lozoya

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “el que acusa tiene que probar”, sobre los dichos de Emilio Lozoya del pago de soborno a Ricardo Anaya ordenado por el expresidente Enrique Peña Nieto para la aprobación de la reforma energética.

Señaló que pedirá al secretario de Gobernación buscar a la Fiscalía para que informe sobre el caso, pues lo importante es que se repare el daño.

“Es un proceso que está en la fiscalía, lo importante es que se repare el daño y desde luego el que acusa tiene que probar. Pero nosotros lo que buscamos es que no haya impunidad para nadie y al mismo tiempo no fabricar delitos con propósitos politiqueros porque ni siquiera se puede decir propósitos políticos, porque es inmoral el querer perjudicar a alguien con una denuncia sin elementos, sin pruebas, nunca lo hemos hecho, sí lo hemos padecido”, sostuvo.

Esta mañana el diario Milenio reveló que, en una ampliación de declaración, el exdirector de Pemex señaló que el ​​expresidente Peña Nieto pidió personalmente a Lozoya encargarse de pagar a Ricardo Anaya el soborno para que la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados votara a favor de la reforma energética y sus leyes secundarias.

En reacción, el abogado de Anaya, Eduardo Aguilar, dijo que “afortunadamente, ya nadie le cree a Lozoya” y que esta declaración del ex director de Pemex es una mentira, “una más de su larga lista”.

Categorías
Política Portada

AMLO contesta a Trump: “me cae bien, aunque es capitalista”

Sin querer polemizar, el presidente Andrés Manuel López Obrador no contestó directamente sobre las declaraciones del exmandatario estadounidense Donald Trump, quien, en un mitin, presumió que doblegó al Gobierno de México para reforzar la seguridad en la frontera entre ambos países.

Durante su conferencia matutina, López Obrador aseguró que el  republicano “es así” y que también le caía bien “aunque es un capitalista”. Presumió, además, haber tenido una buena relación con el exmandatario estadounidense.

“A mí me cae bien el presidente Trump, aunque es capitalista. Lo cierto es que nos entendimos, y fue bueno para las dos naciones. Ahora estoy sintiendo que se está hablando más de México en Estados Unidos y es importante que los mexicanos sepamos el por qué”, sostuvo.

“No (faltó el respeto a México); él es así, y hay que ver las circunstancias. No voy a polemizar sobre eso, en mi libro cuento cómo fue la relación”, puntualizó.

El sábado pasado, Trump dijo durante un mitin en Ohio que “dobló” al gobierno del presidente López Obrador con las amenazas de imponer aranceles si no frenaba la migración irregular en la frontera con México en el año 2019.

Además, agregó que “el presidente (de México) es un tipo muy bueno, que me gusta mucho, es un socialista, pero me gusta, es uno de los socialistas que me gustan”.

Categorías
Política Portada

Mantiene Gertz asedio a familia Castillo-Cuevas: Alonso Castillo denuncia acusación en su contra

Alonso Castillo Cuevas, hijo de Alejandra Cuevas, acusó sobre una denuncia en su contra en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra el Ambiente.

“Esta información me asusta, me preocupa, pero no me sorprende. Ya me habían dicho que me cuidara”, sostuvo el hijo de la mujer que pasó meses presa acusada por el homicidio de Federico Gertz, hermano del Fiscal, y que fue liberada cuando la Corte revisó su caso.

“Alejandro Gertz Manero fue muy claro conmigo y con mis hermanos cuando nos intimidó para asegurarse que no lo fuéramos a denunciar después por lo que le hizo a mi mamá y mi abuela”, recordó.

Fue muy claro cuando nos intimidó para asegurarse que no lo fuéramos a denunciar después”, recordó e incluso retomó el audio en el que Gertz les pide firmarlo por escrito: “Porque si hay uno solo de tus hermanos que crea que es víctima, no hay qué hablar”.

Alonso Castillo aseguró que conociendo al titular de la Fiscalía General de la República no es de extrañar que exista una carpeta de investigación en su contra.

“Le pediré a él como fiscal que me cite para que me pueda defender. Aunque tengo miedo porque se ve que es inamovible”, sostuvo.

En marzo pasado, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió por unanimidad un amparo liso y llano a Alejandra Cuevas Morán, por lo que ordenó su liberación inmediata tras permanecer recluida casi año y medio en el penal de Santa Martha Acatitla.

También, los ministros acordaron suspender el procesos judiciales en contra de Cuevas y de su madre, Laura Morán Servín, expareja de Federico Gertz Manero, ambas acusadas por el titular de la FGR, del homicidio de su hermano por falta de cuidados.

Categorías
Política Portada

“Afortunadamente, ya nadie le cree a Lozoya”, dice abogado de Ricardo Anaya sobre señalamientos

Eduardo Aguilar, abogado de Ricardo Anaya, aseguró que “afortunadamente, ya nadie le cree a Lozoya”, luego de que el exdirector de Pemex asegurara que el expresidente Enrique Peña Nieto ordenó el pago al excandidato presidencial para que la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados votara a favor de la reforma energética y sus leyes secundarias.

En entrevista con el diario Milenio, Aguilar recordó que Lozoya no ha presentado pruebas de sus dichos, y su afirmación no tiene ni sustento ni prueba alguna, porque cada declaración están llenas de contradicciones y mentiras compulsivas e incongruencias.

De acuerdo al medio que tuvo acceso a la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGI-CDMX/0000865/2020, Lozoya relató que tuvo una reunión con el entonces presidente Peña Nieto en enero de 2014 en la residencia oficial de Los Pinos.

El exdirector de Pemex explicó que Peña Nieto le dijo que consideraba a Ricardo Anaya “un aliado natural” para la aprobación de las reformas porque “le encantaba el dinero”.

Según Lozoya, el mexiquense le reveló que ​​Anaya se comprometió a sacar las leyes secundarias, pero que se necesitaba darle dinero, “porque los del PAN no daban paso sin huarache”.

Categorías
Camara de Diputados Política Portada

Impulsan iniciativa para fomentar el turismo regional

El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) presentó una iniciativa para reformar el artículo 5º de la Ley General de Turismo, con el propósito de fomentar el turismo regional para el incentivo directo de la economía de los habitantes de los pueblos.

El documento, remitido a la Comisión de Turismo, propone que la elaboración y ejecución de los programas de desarrollo de la actividad turística sea con criterio de sustentabilidad y sostenibilidad, donde se considere la multiplicidad y variedad de las tradiciones culturales, con una visión que atienda la promoción de los atractivos regionales y locales.

​En la exposición de motivos, destaca que la diversidad de atractivos regionales, tanto de carácter geográfico como los de tradiciones y festejos propios de los pueblos, configuran la actividad turística como una alternativa real para el desarrollo regional y local.

Menciona que de acuerdo con el Programa Sectorial de Turismo 2020-2024, derivado del Plan Nacional de Desarrollo, México dispone de un territorio donde abunda la diversidad cultural, natural y biocultural, que lo hace único en el entorno de las otras naciones, gracias a que esta riqueza es motivo de admiración para los visitantes de otros países.

Con esta propuesta, señala, se busca el desarrollo de rutas turísticas que respondan a los objetivos de desestacionalizar la demanda y a la vez a las nuevas tendencias de los mercados, según las cuales los viajeros buscan un enriquecimiento de su experiencia que entraña más flexibilidad, descubrimiento, aprendizaje y contacto con los pueblos autóctonos y sus tradiciones.

Ello propiciará la distribución regional de la riqueza, reducirá la presión que soportan los principales polos de atracción, creando productos nuevos e innovadores y agregar valor a los ya existentes, para incrementar la satisfacción de los visitantes, la duración de sus estancias y el gasto en estas regiones.

Adicionalmente, fomentará la asociación entre públicos y privados y estimulará el emprendimiento, así como la coordinación entre autoridades locales y regionales para proteger el patrimonio natural y cultural, tanto material como inmaterial, generando ingresos para la conservación y proporcionando viabilidad económica a actividades que de otro modo podrían perderse.

Considera urgente impulsar medidas que permitan un reparto más equitativo de los beneficios y cargas producidos por el turismo. Las zonas vulnerables, desde el punto de vista ambiental y cultural, tanto las actuales como las futuras, deberán recibir prioridad especial en materia de ayuda financiera y cooperación técnica al desarrollo turístico sostenible, subraya.

​Refiere que esta iniciativa pretende alcanzar la máxima potencialidad de la actividad turística en todas las regiones del país, donde el desarrollo del turismo será enfocado con una visión sostenible que logre la protección del patrimonio nacional, en cuya esencia está nuestra historia e identidad pluricultural y natural.