Categorías
Política Portada

AMLO pide a Elon Musk limpiar a Twitter de “corrupción” y bots

Un día después de confirmarse la venta de Twitter por 44 mil millones de dólares, el presidente López Obrador pidió al nuevo dueño de la red social, Elon Musk, erradicar la corrupción de la red social, así como evitar que exista manipulación a través de bots.

“Un inversionista famoso Musk, compró Twitter, ojalá lo limpie de la corrupción que hay ahí, de manipulación con bots, con robots, la compra de publicidad sin transparencia, que se acabe la manipulación y que no haya censura, para tener medios de información alternativos”, expresó López Obrador.

En varias ocasiones, el ejecutivo federal solicitó la regulación de la red social ante los ataques que ha recibido su gobierno por parte de bots, es decir, cuentas diseñadas para publicar contenidos de forma automática pero sin usuarios reales.

Ayer mismo, José Ramón López Beltrán, uno de los hijos de López Obrador, hizo una petición a Musk, a través de la misma red social, para “eliminar los bots que usan los políticos corruptos”.

Después del rechazo de las propuestas iniciales del multimillonario Elon Musk para adquirir Twitter, el directorio de la red social finalmente aceptó este lunes la compra por 44 mil millones de dólares.

Categorías
Política Portada

AMLO desconoce propósito de llamada virtual con Biden el viernes

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que fue el Gobierno de Estados Unidos encabezado por Joe Biden quien solicitó la llamada virtual el próximo viernes 29 de abril por lo que desconoce cuál será el propósito de ésta.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que la llamada con su homólogo en EUA será alrededor de las 12:00 horas y aunque aún no sabe con exactitud los temas que se tratarán, consideró que se hablará de migración, el conflicto entre Rusia y Ucrania; y sobre la Cumbre de las Américas.

“Vamos a hablar por teléfono con el presidente Biden el viernes creo que a las 12 del día, vamos a esperar porque nos solicitaron ellos la llamada, no sé exactamente pero es importante que se de está comunicación”, comentó.

En ese sentido refirió que el presidente Biden ha tratado con respeto a México y a su Gobierno “como también nos trató con respeto el presidente Trump“.

“Nosotros los respetamos a ellos y tenemos que procurar una buena relación y vamos a ver de que se trata, ya les vamos a informar una vez que se haya llevado a cabo la llamada, lo cierto es que no se cual es el propósito, creo que es una llamada para compartir puntos de vista, creo esto ayuda mucho”, apuntó.

Este martes, la Casa Blanca informó que el presidente estadounidense Joe Biden mantendrá este viernes una reunión virtual con su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador para hablar de migración, desarrollo en Centroamérica y la próxima Cumbre de las Américas.

La relación de López Obrador con Biden es mejor de lo que era con su predecesor, el republicano Donald Trump, a quien el canciller mexicano Marcelo Ebrard acusó este lunes de agitar “el antimexicanismo” en medio de la campaña electoral para los comicios legislativos de medio mandato en Estados Unidos, que deben llevarse a cabo en noviembre.

Categorías
Política Portada

Gobierno Federal ya participa en investigaciones de caso Debanhi Escobar: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, aceptó que un equipo del Gobierno Federal participe en el proceso de investigación del caso de Debanhi Escobar.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que ya está atendiendo el caso de la joven Debanhi, de 18 años de edad, que fue encontrada sin vida el pasado viernes 22 de abril dentro de una cisterna del Motel Nueva Castilla en Nuevo León.

“Estamos atendiendo lo de la joven que perdió la vida, se está aclarando sobre las causas (…) cuando tengamos nosotros más información se va a dar a conocer aquí con ustedes pero nada más que sepan que ya nosotros tenemos conocimiento”, comentó.

En ese sentido López Obrador destacó quel equipo especial federal participará de la manera más respetuosa a las instancias judiciales del estado porque este es un asunto que corresponde al gobierno de Nuevo León.

“Es ayudar porque en otros casos con investigaciones del equipo de la Secretaria de Seguridad Pública Federal en colaboración con la Sedena, Marina y Guardia Nacional, hemos podido aclarar muchas cosas”, agregó.

En ese sentido el presidente de México aprovechó para anunciar que todos los jueves se dedicarán a informar sobre casos que tienen que ver con hechos lamentables y la pérdida de vidas humanas en la sección llamada “Cero Impunidad“.

Categorías
Política Portada

Lozoya ratificó señalamiento sobre Peña y Anaya; FGR le advirtió sobre falsedad de declaraciones

Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex ratificó ante la Fiscalía General de la República su acusación de que el expresidente Enrique Peña Nieto le pidió personalmente encargarse de pagar a Ricardo Anaya por su apoyo a la aprobación de la reforma energética, a pesar de la advertencia de la instancia sobre el delito de falsedad de declaración.

Debido a la “trascendencia jurídica” de su señalamiento, el Ministerio Público de la Federación pidió al exfuncionario federal ratificar o modificar su declaración, publicó el diario Milenio.

El medio señaló que el 26 de enero del presente año, acompañado de su abogado Alejandro Rojas Pruneda, Lozoya ratificó sus dichos porque había “estado presente en el momento que sucedieron”.

Milenio publicó que en la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGI-CDMX/0000865/2020, el exdirector de Pemex destacó que su “narración” del encuentro con el entonces presidente Peña Nieto en Los Pinos se considera “relevante” para que la FGR “tenga elementos para llegar a la verdad de los hechos dentro del presente procedimiento”.

Ayer, el diario Milenio publicó que en ampliación de su denuncia de agosto de 2020, Emilio Lozoya declaró que el expresidente Enrique Peña Nieto le pidió personalmente pagarle a Ricardo Anaya un soborno para que la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados votara a favor de la reforma energética y sus leyes secundarias.

Categorías
Política Portada

Gobierno abre registro para vacunar vs covid a niños a partir de 12 años

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que a partir del jueves 28 de abril estará habilitado el registro de vacunación contra covid-19 para niños y niñas a partir de los 12 años de edad.

Durante el informe del ‘Pulso de Salud’, el funcionario federal de salud explicó que la próxima jornada de vacunación para menores “será universal“, es decir, ya no sólo se contemplará a menores con comorbilidades y ahora se aplicará de manera general a partir de los 12 años de edad.

Destacó que el registro se puede realizar a través de mivacuna.salud.gob.mx y como en las ocasiones anteriores será necesario introducir el CURP.

López-Gatell destacó en ese sentido que al momento van 54 por ciento de personas de 14 a 17 años vacunadas.

Además de que en el Operativo Abril se han aplicado desde el día primero del mes 6 millones 340 mil 454 dosis.

Categorías
Política Portada

López-Gatell hace recuento final sobre epidemia de covid en México

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de Salud hizo este martes un recuento final sobre lo que ocurrió en la epidemia de covid-19, destacando que la reducción sostenida de casos, hospitalizaciones y defunciones suman ya más de tres meses.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que “hoy termina una etapa“, al ser la última conferencia sobre la situación de la pandemia en el país, López-Gatell explicó las características fundamentales de cómo se experimentó en México y cómo fue la respuesta.

Informó que en total presentaron cuatro olas o cuatro picos epidémicos, mientras que en otras regiones del mundo llegaron a ser cinco, seis o siete.

“En cada una de estas olas hubo una situación de estrés y preocupación de reto para el Sistema de Salud para poder enfrentar el problema”, comentó.

De estas olas, la primera “fue muy plana” gracias a las intervención del Sistema de Salud que aplicó medidas extremas para reducir la velocidad de contagios, plan que en México conocimos como “Sana Distancia“, el cual logró hacer más lenta la propagación territorial de la epidemia y con ello poder poner en funcionamiento unidades especiales covid.

Al mismo tiempo se trabajó en la reconversión de hospitalaria ya que el Sistema de Salud “estaba en ruinas producto de un desmantelamiento progresivo a lo largo de 40 años”, por lo que aplicar las medidas de higiene contra el virus “fue crucial“.

Posteriormente llegó a México la variante Delta que fue la más agresiva, mientras que la tercera ola ya se tenían diversas variantes circulando. Finalmente la cuarta ola fue de la variante de ómicron que fue tres veces más grande que la anterior, pero afortunadamente ya se tenía una alta cobertura de vacunación y la cantidad de hospitalizaciones y defunciones fueron las más bajas.

El subsecretario de Salud apuntó en ese sentido que sólo el 5 por ciento de la población presentó enfermedad grave con necesidad de hospitalización, sin embargo, una vez que se comenzó el Plan Nacional de Vacunación, el pasado 25 de diciembre del 2020, se comenzó tener una cantidad de personas enfermas sustancialmente menor.

Asimismo disminuyeron las hospitalizaciones y la mortalidad. En los últimos 3 meses, la mortalidad se ha reducido en 10 veces. En ese sentido Gatell señaló que México ocupa el lugar 28 a nivel internacional en número de defunciones por covid por millón de habitantes.

“En las últimas cinco semanas, como lo revelamos hace algunas semanas, hemos tenido ya una reducción muy sostenida de la epidemia. Llevamos más de tres meses donde tenemos una reducción invariante. Cada vez se mantiene una cantidad de casos mínima esto va a ser relevante para considerar cual es el estado actual de la epidemia y la perspectiva futura”, aseveró.

Hasta el momento, van 199 millones 058 mil 979 dosis aplicadas en todo el país. Además cerca del 90 por ciento de la población mayor de 18 años está vacunada contra la enfermedad.

Hugo López-Gatell informó que a partir de 4 criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud, puede considerarse que en México “estamos cerrando el ciclo epidémico” de covid-19, por lo que el país está transitando al “estado endémico” de la epidemia.

No obstante, puntualizó que no se va a declarar el fin de la obligatoriedad del cubrebocas porque nunca se declaró obligatorio pero sí se puede decir que en estos momentos “ya no es imprescindible“, aunque aseguró que puede seguir siendo útil en espacios cerrados.

Finalmente el Subsecretario de Salud, informó que el Semáforo Epidemiológico estará vigente hasta el primero de mayo, pero después ya no se emitirá uno nuevo, además, refirió que se emitirá una nueva versión del Lineamiento de Seguridad Sanitaria en los campos de trabajo.

Categorías
Política Portada

“Hoy termina una etapa”: AMLO al anunciar fin de conferencias covid

Ante la reducción significativa de casos de covid-19 en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que “hoy termina una etapa” que tiene que ver con la atención preferente a la grave pandemia y ahora se enfocará en la creación del nuevo Sistema de Salud.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que “ya está cediendo casi por completo la pandemia” y aunque se seguirá atendiendo, el sector salud tendrá como nuevo objetivo principal garantizar a los mexicanos ese derecho con gratuidad.

“Vamos hablar sobre el avance al Plan de Salud que va dirigido especialmente para los que no cuentan con seguridad social, para que la población abierta sea atendida como se merece”, comentó AMLO anunciar que las conferencias sobre el tema se iniciarán el próximo martes.

Detalló que el nuevo Sistema de Salud incluye el que estén en buen estado las unidades médicas, centros de salud, hospitales, que tengan los equipos necesarios, que se tengan médicos, especialistas, atención permanente, además de que los medicamentos se entreguen de manera gratuita.

“Hoy termina una etapa que tiene que ver con la atención preferente a la grave pandemia que padecimos que sufrimos que nos dejo mucho dolor y mucha tristeza vamos a terminar con esa etapa y vamos a iniciar otra, a inaugurar una etapa nueva en materia de salud”, agregó.

López Obrador destacó que la construcción del nuevo Sistema de Salud ya comenzó en el estado de Nayarit y se trabaja en 15 entidades más.

Categorías
Política Portada

Armerías de EUA rechazan ser cómplices de criminales

A pesar de las acusaciones del Gobierno de México, los fabricantes de armas en Estados Unidos rechazaron ser considerados cómplices de la delincuencia organizada, a pesar de saber que un porcentaje de sus productos forman parte de una cadena de tráfico ilícito que afecta la seguridad en nuestro país.

De acuerdo a un escrito al que tuvo acceso el diario El Universal, las ocho empresas demandadas por México respondieron la acusación del gobierno mexicano y pidieron a un juez de Massachusetts que desestimara el caso.

En el documento puede leerse que “las compañías que venden legalmente sus productos no son cómplices criminales solamente porque supuestamente ‘saben’ que un pequeño porcentaje de sus productos será utilizado para fines ilícitos en algún punto de la cadena de distribución”.

Los fabricantes de armas consideraron que México no tiene derecho a demandarlas por los daños ocasionados por las malas prácticas tras la venta de sus productos que llegan al crimen organizado y negaron que sea su responsabilidad, revela la publicación de El Universal.

Categorías
Política Portada

Avanza nombramiento de Carlos Aysa como embajador en República Dominicana

Las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe del Senado ratificaron el nombramiento de Carlos Miguel Aysa González como embajador de México en República Dominicana.

Durante la votación, la mayoría de los senadores del PAN, PRI, PRD, así como Movimiento Ciudadano se pronunciaron en contra del nombramiento de Aysa González.

Asimismo, se presentaron dos abstenciones de voto, una de ellas de la senadora priista Beatriz Paredes.

Se tiene previsto que el martes el nombramiento sea avalado ante el pleno del Senado de la República.

Durante su comparecencia, el exgobernador de Campeche aseguró ante los legisladores que quiere seguir sirviendo a su patria, además de destacar la relación comercial de México con la región del Caribe.

Seguiremos consolidando la percepción de México como un socio confiable y responsable para una nación amiga, como la República Dominicana, tanto como un referente cultural, comercial y de innovación a nivel regional”, añadió.

Categorías
Política Portada

Gobierno federal impugna suspensión de obras en Tramo 5 del Tren Maya

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó un recurso de queja para impugnar la decisión de un juez federal de suspender provisionalmente la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.

A través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el gobierno impugnó la suspensión provisional concedida por el Juez Primero de Distrito en Yucatán para frenar la obras por falta de autorización en materia de impacto ambiental.

El caso se enviará a un Tribunal Colegiado, donde se espera que en los próximos días se resuelva el recurso de queja con el cual se decida si se mantiene vigente o no la suspensión del tramo que va de Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo.

Sin embargo, mientras esto se resuelve, el gobierno de López Obrador no podrá continuar con la “construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique la ejecución material de la obra”.

Será hasta el próximo 13 de mayo cuando se lleve a cabo la audiencia incidental, donde se determine si otorgan la suspensión definitiva contra dicho tramo del Tren Maya.