Categorías
Política Portada

Presentan iniciativa para garantizar autonomía de ASF

El senador Rafael Espino de la Peña, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para otorgar a la Auditoría Superior de la Federación autonomía en el ejercicio de sus funciones y administración.

Se trata, explicó, de reformar la Constitución Política para “eliminar la subordinación y dependencia” que tiene la ASF de la Cámara de Diputados, pues es “otra institución sujeta a fiscalización y rendición de cuentas por parte de la Auditoría”.

De este modo, en el proyecto, que fue enviado a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, el legislador propuso que la Cámara de Diputados sólo pueda coordinarse con la ASF, como entidad autónoma en el ejercicio de sus funciones y en su administración, para los efectos de llevar a cabo la revisión de la Cuenta Pública.

También sugirió que el Presidente de la República, con la aprobación de la Cámara de Senadores o de la Comisión Permanente, designe al titular de la Auditoría Superior de la Federación, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes.

Espino de la Peña destacó que es fundamental que se reconozca que la Auditoría, “pese a su corta edad y limitadas capacidades presupuestarias, ha acreditado relativa eficacia en el desempeño de su actividad, adquiriendo un papel cada vez más importante en el control de la discrecionalidad de los recursos públicos federales”.

Es por ello, indicó, que su autonomía en el ejercicio de sus funciones y administración representa una condición indispensable, para garantizar que su trabajo se lleve a cabo de manera imparcial, frente a todos los Poderes de la Unión y entes que ejerzan recursos públicos.

El Sistema Nacional de Fiscalización, dijo, se debe apuntalar como un subsistema consolidado y autónomo, que funcione como eje central y pilar fundamental del Sistema Nacional Anticorrupción, de tal forma que las acciones emprendidas por el Estado para prevenir y sancionar la corrupción, no se lleven a cabo de forma aislada o fragmentada, sino como un sistema integral articulado.

Es necesario, puntualizó, promover las normas que prevengan y sancionen las responsabilidades administrativas y los hechos de corrupción, sea que éstas deriven del ejercicio indebido de los recursos públicos, o bien, del incumplimiento de responsabilidades que no se vinculan con la hacienda pública.

Categorías
Política Portada

Senado pide informe sobre exploración y extracción de agua geotérmica

El Senado pidió a la Comisión Nacional del Agua, a la Secretaría de Energía y a la Comisión Federal de Electricidad informar sobre los lineamientos, Normas Oficiales Mexicanas, planes, programas y demás disposiciones generales vigentes en materia de exploración y extracción de agua geotérmica para la generación de energía en el país.

En un dictamen que aprobó el Pleno, este órgano legislativo manifestó que una de las fuentes de abastecimiento más importantes para lograr la transición energética, son los yacimientos geotérmicos y los geotérmicos hidrotermales.

La transición energética, enfatizaron las y los senadores en el documento aprobado, debe ser un objetivo basado en la generación de energía a partir de fuentes renovables, por lo que actualmente, se aprovechan diversas fuentes como la eólica, hidráulica, solar, biomasa y geotérmica.

Ésta última, con un gran potencial a nivel mundial, en el que México tiene grandes oportunidades de generación debido a su elevada actividad tectónica.

También destacaron que actualmente en México hay cuatro proyectos en operación de energía geotérmica para el servicio público: Cerro Prieto, en Baja California; Los Azufres, en Michoacán; Los Humeros, en Puebla; y Tres Vírgenes, en Baja California Sur.

De acuerdo con el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico, hay en total 14 proyectos de geotermia terminados o en licitación y 254 considerados para licitaciones futuras hasta 2027.

Además, un mapa de proyectos geotermoeléctricos de la Comisión Federal de Electricidad muestra que, salvo la península de Yucatán, el resto del territorio mexicano tiene un gran potencial geotérmico por la actividad tectónica y volcánica que caracteriza al país.

Categorías
Política Portada

Prevalecen condiciones de precariedad laboral en el trabajo doméstico remunerado

Hasta febrero de 2022, solo 43,823 personas trabajadoras del hogar habían sido afiliadas al IMSS por parte de sus empleadores bajo la modalidad del “Programa Piloto para la Incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social”, iniciativa iniciada el 1 de abril de 2019. Esa cifra equivale al 1.8% de las 2,336,518 personas trabajadoras del hogar contabilizadas por el INEGI, de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del IBD.

La investigación titulada “Actualidad del trabajo doméstico remunerado en México: La segunda fase del Programa Piloto para la Incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social”, elaborada por Ernesto David Orozco Rivera, detalla que la primera fase cerró con 27,640 personas trabajadoras del hogar inscritas, mientras que durante el primer mes de operación de la segunda, se registró un descenso de poco más del 5% (equivalente a cerca de 1,500 personas), para cerrar con 26,193 afiliaciones al 30 de noviembre de 2020.

Desde entonces, apunta el estudio, el Programa ha mantenido un comportamiento similar al registrado durante la primera fase, pues a excepción de febrero de 2021 se ha registrado una tendencia al alza en el número de afiliaciones, superando el umbral de 30,000 y 40,000 en marzo y octubre de 2021, respectivamente, así como un máximo histórico mes tras mes desde marzo de 2021

El documento del IBD señala que, ante este panorama, la organización no gubernamental “Nosotrxs ha presentado diversas recomendaciones para mejorar el programa, entre las que destacan: la afiliación obligatoria de las personas trabajadoras del hogar al seguro social, realizar campañas de comunicación y otorgar incentivos fiscales para las personas empleadoras.

Tomando en cuenta estas y otras recomendaciones, tras celebrar un parlamento abierto en noviembre de 2021, el pleno del Senado de la República aprobó el 16 de marzo de 2022 diversas reformas a la Ley del Seguro Social con el fin de facilitar el acceso a la seguridad social de las personas trabajadoras del hogar, minuta que se encuentra pendiente en la Cámara de Diputados.

La investigación concluye que aún se requieren políticas públicas para asegurar un trabajo digno y que respalden el cumplimiento de los derechos que han ido ganando.

Categorías
Política Portada

Tras 16 años presa, Beatriz recupera la libertad y agradece a ‘El Mijis’

Beatriz Sánchez, una mujer que pasó 16 años presa, recuperó su libertad este viernes, y agradeció al difunto diputado Pedro Carrizales, alias ‘El Mijis’, gracias a quien, afirma, salió de prisión.

Mediante un video, difundido en redes sociales, la mujer contó cómo terminó presa por defenderse de un hombre que abusó sexualmente de ella y de su hija; y, en un proceso marcado por el tráfico de las influencias del agresor, Carrizales nunca quitó el dedo de renglón para garantizar la justicia.

La cuenta del político indica que:

Después de casi 3 meses de haber sido asesinado, “el Mijis” consiguió su última victoria: la libertad de “BETY”; quien estuvo presa 16 años por defenderse de su violador y el de su hija.

Beatriz había sido condenada a 26 años 11 días en prisión por defenderse de su pareja quien la violentaba física y sexualmente, así como a su hija mayor; no obstante, su agresor era policía, y por sus influencias vivía en la impunidad.

Así, luego de un forcejeo se disparó un arma en contra del hombre, por lo cual fue encarcelada en 2006 por homicidio sin oportunidad de defenderse. Por lo anterior, en enero de este año “El Mijis” inició la batalla por la libertad de Beatriz.

De esta forma, en sus redes sociales compartió el caso con un video, en el que pasaba diferentes cartulinas con oraciones cortas que explicaban lo que había sucedido con Beatriz y por qué era importante hacer justicia.

Fue en este mismo formato que Beatriz agradeció el apoyo al ‘Mijis’, a quien envió un beso al cielo, luego de confirmarse su muerte hace unas semanas.

Categorías
Política Portada

INE ordena a dirigencia de Morena parar campaña de odio

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a la dirigencia de Morena frenar la campaña de odio en contra de los legisladores de oposición por votar en contra de la Reforma Eléctrica.

El órgano encabezado por Lorenzo Córdova llamó a Mario Delgado, dirigente nacional, y Citlalli Hernández, secretaria general, a abstenerse de hacer publicaciones o comentarios en los que calumnien y fomenten el discurso contra los personajes, a quienes han llamado “traidores a la patria”.

Dicha instancia aprobó por unanimidad conceder las medidas cautelares para ordenar que se limite el video y las publicaciones relacionadas con ese evento, y concedieron una tutela preventiva para ordenarles que se abstengan de seguir repitiendo ese discurso.

“Se considera que las publicaciones denunciadas y el contexto del caso llevan a considerar que la expresión, frase o imputación de ‘traidores a la patria‘ podría constituir calumnia por tratarse de la imputación de un delito federal respecto del cual no han sido sancionadas las personas denunciantes. Y se propone conceder la medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva para ordenar a las partes denunciadas se abstengan de cometer este tipo de conductas y utilizar este tipo de imputaciones en sus actos y publicaciones”, concluyeron.

La consejera Claudia Zavala lamentó que continúen este tipo de campañas que incitan a la violencia, pues recordó que “a nosotros mismos como consejeros y consejeras nos han puesto estas etiquetas de traidores a la patria, con lo que incitan un discurso de odio”.

En el mismo sentido la consejera presidenta de la comisión Adriana Favela, quien señaló que los dirigentes de Morena son muy enfáticos en decir “que no quieren que se olviden quiénes son” y exhiben no sólo sus nombres sino sus caras, con lo que pueden poner en riesgo su integridad, como ya lo habían determinado esta semana en otra denuncia del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

En su oportunidad, el consejero Ciro Murayama agregó que “por el bien todas y de todos, de los militantes de los mismos partidos, debemos conducir el debate democrático en un tono y en un contenido de tolerancia y de respeto, de coexistencia pacífica y civilizada”, pues ver a los adversarios “como enemigos y como delincuentes a los que hay que perseguir penalmente, es muy peligroso”.

Categorías
Política Portada

Cortés, Quadri y Zavala, entre los presidenciables de la oposición: AMLO

Nuevos rostros, como Marko Cortés o ‘Alito Moreno’, además de antiguos contendientes, como Gabriel Quadri o Margarita Zavala, son algunos de los personajes que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ve como posibles candidatos presidenciables de la oposición.

Conforme avanzan los perfilamientos para la contienda electoral de 2024, el mandatario afirmó, en primera instancia, que el bloque conservador no cuenta con materia para una candidatura fuerte.

Después, sin embargo, mencionó una serie de nombres de personas que la oposición podría querer colocar como abanderados, entre los que incluyó periodistas, humoristas, empresarios e incluso gobernadores.

También mencionó a dos excandidatos presidenciales, contra los que él compitió en alguna de sus tres candidaturas. El presidente dijo:

“Donde no veo que haya materia es en el bloque conservador, bueno sí hay. Está Loret de Mola, Chumel, Denise Dresser, Carmen Aristegui, la esposa de expresidente Calderón, Quadri, Diego (Fernández de Cevallos) . Claudio X. González, Alejandro Moreno, Marko Cortés, Mauricio Vila, Zepeda, hay muchísimos”.

Autodenominando su proyecto político como “el progresista”, AMLO afirmó que se cuenta con distintas opciones; pero dijo que será el pueblo el encargado de elegir al candidato indicado:

“En el flanco progresista, veo que hay también muy buenos, pero al final va a ser el pueblo el que va a decir”.

López Obrador cerró la carrera por la sucesión presidencial al interior de Morena y la 4T a tres: el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el canciller Marcelo Ebrard.

Categorías
Política Portada

En “cordial conversación”, AMLO y Biden abordan migración

La migración fue uno de los temas clave en la “cordial conversación” entre el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su homólogo estadounidense, Joe Biden, entre otras materias que atañen a ambos países.

Desde sus redes sociales, el mandatario mexicano dijo que en la charla:

“Acordamos que el secretario Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes para avanzar en temas de cooperación para el desarrollo y sobre la Cumbre de las Américas”.

En la reunión, que duró aproximadamente 50 minutos, ambos mandatarios exploraron las estrategias que actualmente se implementan en México y Centroamérica, a fin de reducir la migración que busca llegar a Estados Unidos a través de programas para el desarrollo de dichos países.

De acuerdo con Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca, el ánimo de la conversación fue cordial y se abordaron posibles soluciones de manera constructiva y nunca en condiciones amenazantes por parte del gobierno estadounidense.

Los jefes de Estado también conversaron acerca de además del crecimiento económico, la seguridad, la energía y la cooperación económica.

Categorías
Política Portada

Lourdes Mendoza ratifica denuncia contra Lozoya por falsedad de declaraciones

La periodista Lourdes Mendoza Peñaloza ratificó su denuncia penal contra Emilio Lozoya Austin, por el delito de falsedad de declaraciones, que se suma a su demanda por la vía civil contra el exdirector de Pemex.

“Listo he ratificado mi denuncia Vs el criminal confeso @EmilioLozoyaAus por falsedad en declaraciones delito que se paga con cárcel… #VulgarMentiroso”, escribió la periodista en su cuenta de Twitter.

En agosto de 2020, la directora de Noticias En La Mira y columnista de El Financiero demandó civilmente a  Lozoya Austin luego que el exfuncionario dijera que, por órdenes del exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, compró y luego le entregó una bolsa Chanel a fin de mantenerla “contenta” para que publicara opiniones favorables.

Aunque Lozoya tenía que presentarse a una audiencia para el desahogo de pruebas,  se ausentó, argumentando que estaba en arraigo domiciliario. Sin embargo, en octubre de 2021, la periodista encontró al exdirector de Pemex cenando en el lujoso restaurante Hunan, ubicado en las Lomas de Chapultepec. Al mentirle al juez, el exfuncionario  incurrió en falsedad de declaraciones.

En días pasados, Mendoza Peñaloza aseguró que si Lozoya Austin alcanza un acuerdo reparatorio con la Fiscalía  General de la República se estará confirmando un pacto de impunidad, a pesar de que como exdirector de la petrolera hizo mucho daño a la empresa-

La periodista recordó que la Fiscalía le ha negado el acceso de la denuncia completa contra Lozoya para poder defenderse, incluso al grado de tener que pedirla hasta en siete veces.

“Lozoya no ha aportado nada. Lozoya sí se convirtió en el icono de la corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto. Hoy, de dejarlo salir, Emilio Lozoya se convertiría en el ícono de la impunidad pero de este Gobierno”, señaló en diversas entrevistas Mendoza Peñaloza.

Categorías
Política Portada

Tren Maya: AMLO irá por expropiaciones de terrenos si inmobiliarias quieren “sacar raja”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que existen empresas inmobiliarias que son dueñas de terrenos por donde pasará el Tren Maya, que no están aceptando los avalúos y quieren sacar raja y buscan cobrar muchísimo por ellos, por lo que reveló que ordenó de que se haga valer la expropiación por utilidad pública y que se pague a precio comercial.

Durante su conferencia matutina realizada en Quintana Roo, López Obrador manifestó que los dueños de estos terrenos piensan que porque se tiene el tiempo encima “nos van a poner en contra la pared”.

Sin embargo, el ejecutivo federal aseguró que aunque le lleve más tiempo, dejará este tema hasta el final y pedirá a jueces que resuelvan los más pronto posible en caso que de que interpongan amparos por estas expropiaciones.

“Empezaron a acaparar la tierra, a especular, ya son empresas inmobiliarias. Hay incluso casos en donde no aceptan los avalúos y quieren sacar raja, quieren sacar raja, cobrar muchísimo. Ya di la instrucción de que donde hay esos abusos pues se haga valer la expropiación por utilidad pública y que se pague la indemnización al precio comercial pero no más, porque son ventajosos.

“Están acostumbrados a robar, y piensan que porque tenemos el tiempo encima nos van a poner encontrar de la pared, pues no, aunque nos lleve tiempo lo vamos dejar hasta el final y vamos a pedir a los jueces que nos resuelvan lo más pronto posible, tanto en el caso que haya amparos o que se vayan amparando por expropiaciones  con la justificación de utilidad pública, porque es una obra importantísima, son 105 mil empleos”, dijo.

Categorías
Política Portada

AMLO rechaza ‘destape’ de Adán Augusto: “Ya no queremos tapados ni tapadas”

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los mexicanos tienen derecho a votar y ser votados, luego de que diputados de Morena gritaron “¡presidente, presidente!” al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ayer en un evento en Palacio Nacional.

“Ya no queremos tapados ni tapadas, todos los mexicanos tenemos derecho a votar y ser votados”, dijo López Obrador tras ser cuestionado durante su conferencia matutina realizada en Quintana Roo.

“En el caso de Adán, lo que hice fue preguntar a los legisladores, pero no sobre la presidencia, le pregunté porque sabía que esa era la respuesta. Si consideraban que era un buen Secretario de Gobernación… lo otro no me corresponde a mí”, sostuvo.

Rumbo a las elecciones de 2024, el mandatario federal aconsejó que se puede saber “quién es quién con la aplicación de encuestas”.

López Obrador rememoró la historia “del tapado” con Porfirio Díaz, “del besamano” y del “acarreo”, y señaló que al exlíder sindical Fidel Velázquez era quien intercedía ante el presidente de México para tener al candidato presidencia.

“El antiguo régimen fue creando un sistema de simulación que no pudo arrancar (…) el neoliberalismo duró 36 años y llegaron a influir en el pensamiento(…)  y por eso se creó lo del tapado (…)”, sostuvo.

Al hablar del 2024, López Obrador dice que “Claudia Sheinbaum es íntegra y honesta, y podría decir lo mismo de Marcleo Ebrard”.