Categorías
Política Portada

Indigna a la SIP homicidio del periodista Luis Enriquez Ramírez, el noveno caso del 2022

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) externó su condena e indignación por el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez, el noveno homicidio perpetrado contra un comunicador en México en lo que va de 2022.

El organismo recordó que el columnista de El Debate había denunciado amenazas en el pasado e incluso “estuvo cubierto por un mecanismo de protección”, pese a lo cual, el periodista fue asesinado, según confirmó el jueves la Fiscalía de Sinaloa, que informó del hallazgo del cuerpo del reportero en un camino de terracería de Culiacán horas después de ser secuestrado.

“Este noveno crimen del año en México rebasa la indignación de los periodistas de todo el mundo. Nuestros colegas mexicanos pasan por un período tenebroso y lamentable”, señaló en un comunicado el presidente de la SIP, Jorge Canahuati Larach.

La institución lamentó además que el asesinato se cometa poco después de conmemorarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado el pasado 3 de mayo.

Ante la muerte de otro comunicador, Canahuati demandó que el Gobierno mexicano implemente “acciones concretas e inmediatas para proteger la vida de los periodistas en su territorio”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, recordó que la entidad “viene pidiendo al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador la revisión y el mejoramiento de los mecanismos de protección (federal y estatales) para periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación, que son ineficientes hasta ahora”.

Indicó que urge terminar con la impunidad que sigue siendo “la norma” en México.

La SIP destacó que Ramírez tenía una trayectoria de décadas en el país, en la cual contribuyó con importantes medios de comunicación y en más de una ocasión expresó temor por su vida.

Según la contabilidad de este organismo, el caso de Luis Enrique Ramírez se suma en lo que va de este año a los asesinatos de los periodistas Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, Heber López Cruz, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero Zazueta, Roberto Toledo, José Luis Gamboa y Armando Linares.

Categorías
Política Portada

Felicita Lilly Téllez a Suárez Gomís por “no dejarse intimidar”

La senadora Lilly Téllez felicitó a Héctor Suárez Gomís por “no dejarse intimidar” por el periodista Vicente Serrano, luego de que éste lo denunciara por agredirlo en la Ciudad de México.

Mediante su cuenta de Twitter, la blanquiazul se pronunció sobre el tema, que ha causado controversia en un panorama de polarización política y violencia contra periodistas.

“Te felicito @PelonGomis por no dejarte intimidar por ese lépero”.

El comentario de Lilly Téllez generó reacciones divididas entre los internautas, algunos de los cuales dijeron que, con su postura, la también comunicadora hace una apología a la violencia contra los periodistas.

Por otra parte, hubo quienes, como lo hizo en su momento el hijo del actor Héctor Suárez, acusaron a Vicente Serrano de provocar para llamar la atención.

Por su parte, Suárez Gomís criticó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenara el incidente, pero mantuviera una postura más laxa en otros casos de violencia contra periodistas.

Dijo que:

Antes de condenar una agresión física habría que ver las evidencias y no ser parciales.

Categorías
Política Portada

En segunda escala de su gira, AMLO llega a El Salvador y se reúne con Nayib Bukele

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), llegó este viernes a El Salvador, en la segunda escala de su gira por Centroamérica y el Caribe, para promover un programa que ataque las causas que generan la migración irregular hacia Estados Unidos.

Procedente de Guatemala, el mandatario federal llegó en torno al mediodía al aeropuerto Óscar Arnulfo Romero, que sirve a San Salvador y donde lo recibió la canciller Alexandra Hill.

De allí se trasladó a la casa de gobierno en San Salvador para sostener una reunión privada con el presidente Nayib Bukele. Ambos mandatarios se reunieron por primera vez en junio de 2019 en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas, México.

En esa oportunidad, AMLO anunció el financiamiento por parte de México de su programa “Sembrando Vida” en El Salvador, con el fin de contribuir a disminuir la migración irregular, principalmente entre los jóvenes.

Con una inversión de 31 millones de dólares, el programa agroforestal se lanzó en julio de 2019 con la meta de crear unos 20 mil empleos.

“El Salvador te agradece Sembrando Vida”, se podía leer en pancartas que fueron colocadas en la autopista que conduce del aeropuerto a la capital salvadoreña.

Este viernes el gobernante mexicano y Bukele cierran la jornada de trabajo con una declaración a la prensa.

El jueves, desde Guatemala, López Obrador, pidió celeridad en el apoyo financiero de Washington para programas que ataquen la pobreza y la violencia, que llevan a miles de centroamericanos a migrar irregularmente a Estados Unidos en busca de empleo.

“Me parece inexplicable que en el Capitolio se haya retrasado tanto la aprobación de los 4.000 millones de dólares que ofrecieron invertir en la generación de bienestar en los países centroamericanos”, sostuvo.

AMLO inició el jueves una gira de cuatro días en la que visitará también Honduras, Belice y Cuba.

La cancillería mexicana ratificó la visita del mandatario el domingo a La Habana, donde este viernes una explosión, presuntamente por una fuga de gas, destruyó un hotel en reparación y causó al menos ocho fallecidos.

En la frontera de México con Estados Unidos se suelen represar miles de migrantes indocumentados centroamericanos, cubanos y haitianos que van en busca de empleo a Norteamérica agobiados por la violencia y pobreza que aqueja a sus países. Muchos mueren en el trayecto.

En 2021, autoridades mexicanas hallaron a más de 300 mil migrantes irregulares; mientras, en las últimas tres semanas, Estados Unidos detuvo diariamente a unos 7.800 indocumentados en la zona fronteriza, casi cinco veces el promedio de 2014-2019.

Categorías
Política Portada

Ebrard expresa solidaridad por explosión en hotel de la Habana; gira de AMLO “sigue su curso”

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard lamentó este viernes los hechos ocurridos en el Hotel Saratoga, en la Habana, Cuba, donde una explosión ha cobrado la vida de al menos ocho personas y dejado una treintena de lesionados.

“Lamento la explosión del hotel Saratoga en la Habana, Cuba. Nuestra solidaridad a víctimas y afectados así como al pueblo de ese entrañable pueblo hermano. La gira prevista sigue su curso conforme a lo previsto”, indicó el canciller respecto a la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a ese país.

De acuerdo con el último balance al momento 13 personas permanecen desaparecidas tras la explosión que destruyó parcialmente este viernes el hotel de lujo en el centro de La Habana, informó la Presidencia de Cuba.

López Obrador cumplirá una visita oficial a Cuba el domingo como parte de una gira que incluye a Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice.

Una fuerte explosión, cuyas causas aún se desconocen, se registró este viernes en el céntrico hotel Saratoga de La Habana, que estaba en reparación, y provocó la destrucción de buena parte del edificio, constató un periodista de la AFP.

Por otro lado, la embajada de México en Cuba informó que tras la explosión activó los protocolos de protección correspondientes, aunque por el momento no se tienen reportes de mexicanos lastimados o heridos.

Categorías
Política Portada

Ante ONU, México llama a un cese de hostilidades en conflicto Rusia-Ucrania

México reiteró su llamado a un cese inmediato de las hostilidades del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, insistiendo en que la asistencia humanitaria debe seguir siendo una de las prioridades.

Durante la sesión del Consejo de Seguridad, Juan Ramón de la Fuente, embajador mexicano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señaló que México reitera sus prioridades que incluyen también una salida diplomática al conflicto y apego a derecho.

El diplomático dijo que la ayuda humanitaria debe continuar a través de la implementación de la resolución ES11/2 adoptada el pasado 24 de marzo por la Asamblea General de la ONU.

Afirmó que la posición de México ha sido inequívoca al abogar por una diplomacia preventiva, favorecer el diálogo con base en el derecho internacional y sobre todo por poner a las personas en el centro de la acción del Consejo.

Categorías
Política Portada

“Un gran honor acudir a la Casa Blanca”, dice Gutiérrez Müller tras ser invitada de Joe Biden

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller agradeció al presidente estadounidense, Joe Biden, y a su esposa, Jill Biden, por haberla invitado como “invitada de honor”, después de conmemorar este 5 de mayo la Batalla de Puebla en la Casa Blanca.

“El marco ha sido conmemorar la Batalla de Puebla, —el 5 de mayo— como le conocen en Estados Unidos.

“Desde hace tiempo, esta celebración tiene mucha importancia para nuestros vecinos, en particular para la grandísima comunidad migrante de México. ¡Saludos a nuestros paisanos!

“¡Vuelvan a casa, los esperaremos siempre!”, escribió la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador en redes sociales. “¡Gracias, Washington!”, señaló.

El presidente Joe Biden elogió la relación que une a su país con México, y aseguró que es de “amigos genuinos”, durante la celebración por el 5 de Mayo.

México, aseguró Biden en el evento realizado en el Jardín de las Rosas, “no es nuestro patio trasero. Es nuestro patio frontal”.

Categorías
Política Portada

25 mil guatemaltecos cotizarán en el IMSS, revela Ebrard

El programa Sembrando Vida empezará a operar en el municipio de Chimaltenango, Guatemala, y 25 mil guatemaltecos empezarán a cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esto como parte de la visita de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a dicha nación, informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

Los gobiernos de México y Guatemala anunciaron que iniciará el registro de los primeros aspirantes para el programa Sembrando Vida, en el municipio de Chimaltenango y por parte de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), con base en los acuerdos de cooperación bilateral que fueron suscritos en mayo de 2021.

Según el anuncio entre ambos gobiernos, se refrendó el compromiso de otorgar seguro social a los trabajadores guatemaltecos en la zona fronteriza, “los empleadores pueden garantizar este derecho desde el primer día de contratación, en beneficios de sus familias y de la economía regional”.

De acuerdo con lo que anunció, hasta 25 mil trabajadores originarios de Guatemala son beneficiados por el IMSS y resaltaron la valiosa contribución de la migración al desarrollo económico, social y cultural de todas las naciones. Además, ambos gobiernos acordaron  un mayor flujo de comercio fronterizo.

Entre los compromisos adquiridos, México incrementará el número de Tarjetas de Visitantes Regional (TVR) y las Tarjetas de Visitantes Trabajadores Fronterizos (TVTF).

En el departamento del Petén, ubicado en Guatemala, México establecerá un nuevo consulado, además de que se anunció una mayor colaboración entre los 23 consulados guatemaltecos y los 51 consulados mexicanos existentes en los Estados Unidos.

Categorías
Política Portada

Monreal insta a Senado de EUA a dialogar sobre política energética

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado de la República, instó a sus pares estadounidenses a entablar un diálogo constructivo en materia de política energética.

En respuesta a la solicitud que el Congreso norteamericano envió a Joe Biden, para convocar a México a consultas para atender las inquietudes que surgen de la agenda bilateral en este tenor.

Monreal Ávila envió una carta al presidente pro tempore de la Cámara, Patrick J. Leahy, en la que le hace un llamado para que consideren los argumentos de nuestro país en el análisis de dicha moción, la cual, todavía se encuentra en proceso administrativo.

En el documento, también le precisa que, el Capítulo 8 del T-MEC reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos, así como su derecho soberano de reformar su Constitución Política y su legislación interna.

Monreal defendió la postura del Gobierno y recordó que la política energética del Gobierno de México tiene su sustento en nuestra Carta Magna y se encuentra en concordancia con lo establecido en el Capítulo 8 del Tratado.

Además, dijo que el T-MEC es una piedra angular para el desarrollo económico de Norteamérica, donde todas las partes interesadas (México, Canadá y EUA) establecieron, de común acuerdo, derechos y obligaciones en diversas materias, entre ellas, en el sector de la energía y las inversiones.

Mediante sus redes sociales, Monreal dijo que en el documento explica que como Cámara del Congreso de la Unión, encargada de analizar la política exterior y de aprobar los instrumentos jurídicos internacionales, el Senado seguirá observando el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Por ello, dijo:

“Le hago un llamado de la manera más respetuosa a que considere nuestros argumentos en el análisis de la moción antes mencionada y que todavía se encuentra en proceso administrativo”.

Monreal destacó que para el Gobierno de AMLO, una producción eficiente por parte de las empresas productivas del Estado es una prioridad.

Subrayó que por ello, en los últimos meses se ha llevado a cabo un diálogo profundo y plural, en el que se han escuchado todas las voces involucradas en este sector, a fin de que estos propósitos se cumplan y se apeguen a los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano.

Categorías
Política Portada

INE impugna freno a copia de investigación contra Pío López; SCJN admite a trámite

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó dos impugnaciones contra la decisión de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, sobre frenar la orden de que la Fiscalía General de la República (FGR) entregue una copia de la carpeta de investigación contra Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, por presuntos delitos electorales.

Los recursos de reclamación fueron admitidos a trámite por el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (CJN), Arturo Zaldívar, quien ordenó turnarlos a una ministra y un ministro para que elaboren un proyecto de resolución que será analizado por alguna de las dos Salas.

Las impugnaciones del INE combaten la admisión a trámite de la controversia constitucional que promovió la FGR, donde el Ministerio Público Federal impugnó la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de entregar al INE la carpeta de investigación que inició contra Pío López, David León y Morena, por el presunto delito de financiamiento indebido en 2015.

El otro recurso es contra la suspensión concedida por la ministra a la FGR con la que impidió, por ahora, ejecutar la orden del TEPJF.

Ahora, corresponderá a dos ministros elaborar proyectos que serán discutidos en la Segunda Sala de la Corte, donde se deberá determinar si fue correcto que se permitiera a la FGR ampliar su demanda y poner freno a la entrega de información.

Fue en 2020 cuando el medio LatinUs reveló una serie de videos donde se observa al hermano del presidente López Obrador recibir sobres con dinero de las manos de David León, excoordinador nacional de Protección Civil.

Se presume que dichos recursos, supuestamente correspondientes a una suma de dos millones 430 mil pesos, habrían sido usados para financiar campañas del partido Morena.

Categorías
Política

Monreal llama a Senado estadounidense, a entablar diálogo constructivo sobre política energética

El líder parlamentario de las y los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó al Senado de Estados Unidos que las y los legisladores mexicanos siempre han estado con la disposición de entablar diálogos constructivos entre los Congresos, con el propósito de generar consensos y puentes de solución en los temas que conciernen a la agenda bilateral, en beneficio de ambas sociedades.

Ello, debido a la solicitud que realizó el Senado norteamericano al presidente, Joseph Biden, para que convoque a consultas a México, a fin de abordar las inquietudes que plantean algunos actores políticos y económicos de su país sobre la industria energética mexicana, así como sobre supuestas violaciones al T-MEC.

Por tal motivo, Monreal Ávila, envió una carta al presidente pro tempore de esa Cámara, Patrick J. Leahy, en la que le hace un llamado para que consideren los argumentos de nuestro país en el análisis de dicha moción, la cual, todavía se encuentra en proceso administrativo.

En el documento, también le precisa que, el Capítulo 8 del T-MEC reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos, así como su derecho soberano de reformar su Constitución Política y su legislación interna.

La política energética del Gobierno de México tiene su sustento en nuestra Carta Magna y se encuentra en concordancia con lo establecido en el Capítulo 8 del Tratado,argumentó.

Destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá representa una piedra angular para el desarrollo económico de la región de América del Norte, en el cual las partes establecieron, de común acuerdo, derechos y obligaciones en diversas materias, entre ellas, en el sector de la energía y las inversiones.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, indicó en dicha carta le explica que como Cámara del Congreso de la Unión, encargada de analizar la política exterior y de aprobar los instrumentos jurídicos internacionales, “tenga usted la plena certeza de que seguiremos observando el cabal cumplimiento de todos y cada uno de nuestros compromisos adquiridos”.

“Le hago un llamado de la manera más respetuosa a que considere nuestros argumentos en el análisis de la moción antes mencionada y que todavía se encuentra en proceso administrativo”, expresó el senador mexicano.

Recordó que para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, es una prioridad que las empresas productivas del Estado brinden servicios eficientes, de la mejor calidad y a precios justos a la población.

Subrayó que por ello, en los últimos meses se ha llevado a cabo un diálogo profundo y plural, en el que se han escuchado todas las voces involucradas en este sector, a fin de que estos propósitos se cumplan y se apeguen a los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano.