Categorías
Política

El destino de las corcholatas es la basura: Santiago Creel

El diputado Santiago Creel Miranda declaró que las corcholatas tienen como destino la basura, a pesar de que pueden ser recicladas; además hay un efecto cuando se destapa un refresco de corcholata: se pierde el gas y a la hora ya desapareció.

Lo anterior, en conferencia de prensa previa a la sesión de este martes, en la que el diputado también señaló que “para mí, el término corcholata es despectivo. Además, una corcholata después de un destape se tira a la basura, aunque puede ser un objeto que se recicle”.

Subrayó que “en la oposición no nos referimos a nadie con apodos, como el Presidente de la República lo hace con sus personas cercanas. Si él les dice corcholatas a los aspirantes de su partido tiene todo el derecho. Es un mote despectivo para referirse a algo que va a la basura y que pierde la fuerza”.

El diputado Santiago Creel Miranda resaltó que en la oposición se tienen propuestas, por ejemplo, en primer lugar, cambiar la estrategia de seguridad, porque la actual ha rebasado todos los índices de gobiernos anteriores.

“Hoy se tienen tres veces más de resultados negativos y por eso mejor hay que preguntar a las corcholatas si seguirán con la misma estrategia que el presidente. Nosotros la vamos a cambiar”, precisó.

También, dijo, tenemos que preguntar si las corcholatas seguirán o no con la política económica de cero crecimiento, porque en administraciones anteriores se tuvo crecimiento positivo, moderado, pero positivo.

En cuanto a la política social, el diputado Creel Miranda refirió que debe quedar claro que los programas sociales están ya en la Constitución, y en ese sentido no hay debate sobre su permanencia.

“La pregunta es si las corcholatas continuarán con esas estrategias que han generado 6 millones más de pobres. La frase de ‘primero los pobres´ cae por los suelos y se va a la basura como se va una corcholata”, apuntó.

El diputado presidente de la Mesa Directiva señaló que hay que preguntar si las corcholatas van a seguir con la misma política en materia internacional, de rompimiento de tratados comerciales y tratados del medio ambiente.

“Hay que ver ya lo que está pasando con el T-Mec, ya se cerró la etapa de investigación y se va a abrir la etapa de los paneles para dirimir controversias. Si la controversia se decide en contra México, va a costar fortunas incalculables a una tesorería que ya está con muchos problemas para ejercer el gasto que requiere el país”, abundó.

Agregó que “nosotros no vamos a romper con los tratados comerciales, ni con los tratados de medio ambiente, sino que los vamos a honrar. Tampoco vamos a seguir con la misma política de aliarse con las dictaduras de nuestro continente, como Cuba, Nicaragua o Venezuela”.

Finalmente, el diputado expresó que “las propuestas que tenemos nosotros son exactamente lo contrario en materia de seguridad pública, economía, política social, política internacional y democracia”.

Categorías
Política

Discutirá Cámara de Diputados minuta sobre Guardia Nacional este miércoles

La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados proyectó discutir la minuta en materia de fuerzas armadas para la consolidación de la Guardia Nacional, en la sesión ordinaria programada para este miércoles.

Durante la reunión de este lunes, la JUCOPO, encabezada por el diputado federal Ignacio Mier Velasco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, acordó dar trámite a la minuta enviada por el Senado de la República, donde se modificó el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados.

Además, se aprobó el calendario y el formato de las comparecencias ante el Pleno y comisiones de los funcionarios de la Administración Pública Federal y de empresas productivas del Estado, con motivo del análisis del 4o Informe de Gobierno del Presidente de la República.

En ese sentido, proyectaron para este miércoles dar continuidad al análisis del 4o Informe de Gobierno, en esta ocasión sobre política social, y el jueves avanzar en lo que corresponde a política exterior.

Por otra parte, la Junta avaló discutir mañana en el pleno el dictamen que permite reducir un porcentaje de la retención de la ministración mensual del financiamiento público a los partidos políticos para actividades ordinarias permanentes.

Durante esta sesión ordinaria, se prevé la discusión y votación de la iniciativa que posibilitaría el uso de bienes mostrencos en favor de acciones en materia de seguridad nacional; así como las reformas que prohíben el tránsito de tráilers con doble remolque y la fiesta brava.

Categorías
Política Portada Principal

Impulsa Monreal reformas para que aseguradoras no discriminen a personas con trastornos neurológicos

No podrán negarse a recibir solicitudes por parte de este sector de la población, así como imponer condiciones más onerosas, aseveró

El sector de seguros es quizás una de las áreas con mayores márgenes de discriminación, pues la oferta de sus productos se basa en la diferenciación de las personas, con base en una serie de perfiles de riesgo, aseguró el coordinador de las y los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila.

La discriminación en dicho sector apuntó, comúnmente se expresa de modo que se cobran primas más altas a personas que presuntamente pertenecen a ciertos grupos, o bien, se les excluye de beneficios.

Por tal motivo, el legislador promueve una iniciativa que reforma la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y la Ley Sobre el Contrato de Seguro, para que este tipo de instituciones diseñen productos adecuados para las personas con algún trastorno neurológico y sus familias.

Ello, precisó, a través de un proceso de selección de riesgos que preserve las condiciones técnicas y financieras del seguro y la sustentabilidad de las mutualidades de las que formen parte.

La propuesta, destacó, también plantea que las instituciones de seguros tendrán prohibido negarse a recibir una solicitud de seguro, así como imponer condiciones más onerosas por la contratación del mismo, a las personas solicitantes con algún trastorno neurológico.

En todo caso, indicó, deberán realizar el análisis de las solicitudes en términos de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables, y sin prejuzgar sobre la condición de las personas solicitantes.

Asimismo, agregó, que, quedará prohibido negar una solicitud de seguro, así como la cobertura del mismo para el tratamiento de personas con algún trastorno neurológico.

Monreal Ávila señaló que algunos trastornos neurológicos presentan dolor significativo, lo que puede incrementar la discapacidad y las exigencias socio económicas de la atención, tratamientos y rehabilitación, situación que se refleja en una gran presión y carga para las familias.

Subrayó que todas las personas tienen derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental; sin embargo, este sector de la población a menudo es objeto de estigmatización y discriminación en las diversas esferas, tanto económicas, sociales, políticas y culturales.

Estigma, aseveró, que reducen considerablemente sus oportunidades, además de que pueden estar sujetas a otras formas de sanción social, tales como ser excluidas de las actividades comunitarias o privadas de oportunidades de la sociedad, como la educación, la salud o el trabajo.

Es por ello que resulta fundamental generar una legislación que impulse la atención y tratamiento que requieren las personas que sufren estos padecimientos, así como generar políticas efectivas que estimulen una respuesta inmediata de los Estados.

 

 

Categorías
Política Portada Principal

Inauguran en el Senado el Primer Parlamento de la Universidad Panamericana   

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, inauguró el Primer Parlamento de la Universidad Panamericana, cuyo objetivo es dar a conocer a las y los estudiantes el proceso legislativo, así como adentrarlos en la vida parlamentaria. 

 El coordinador de la mayoría legislativa aseveró que, para las y los jóvenes que participarán en este ejercicio será una experiencia única que les servirá en su formación y adquisición de conocimientos, pues ocuparán las mismas instalaciones que las y los senadores ocupan diariamente. 

 Asimismo, en el evento que se llevó a cabo el viernes pasado, hizo un exhorto a las y los estudiantes para que tengan mayor compromiso social, que cuiden a las personas, que protejan al medio ambiente y sean honestos; “nosotros estamos de salida y pronto les vamos a entregar esta responsabilidad, sean mejores que nosotros”, enfatizó. 

 Recomendó a las nuevas generaciones que quieran dedicarse al servicio público, que se entreguen totalmente a ello, pues es una buena sensación servir al prójimo; “piensen en la gente, en ser solidarios, en ayudar y en servir, pues tiene muchas satisfacciones”. Además, dijo que no deben fingir, simular o mentir. 

 Ricardo Monreal agregó que no deben pensar en el servicio público como una vía de acumulación de dinero, privilegios e intereses. Asimismo, dijo que las y los funcionarios públicos son entregados, pues le dedican mas horas a su labor que cualquier otro trabajo. 

 El rector de la Universidad Panamericana, Santiago García Álvarez, dijo que es fundamental que la formación de las y los jóvenes se dé bajo una vocación ciudadana, para que se entienda que la labor de la política es el de trabajar por el bien común, es decir, “que a través de acciones concretas, la humanidad viva mejor cada día”. 

 Al final, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena entregó reconocimientos a las y los jóvenes por su participación en este Parlamento. 

Categorías
Legislativo Política

Listos los grupos temáticos de trabajo para el análisis del PEF 2023

De conformidad al acuerdo aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, quedaron formalmente instalados los grupos encargados del análisis temático del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023, el cual tiene contemplado un gasto público de $8.3 billones de pesos.

Bajo los principios de inclusión y diversidad, se llevarán a cabo foros de análisis, mesas de trabajo y demás espacios de participación en el formato de Parlamento Abierto, que contarán con la intervención de legisladores, ejecutores del gasto público, entidades federativas, municipios, organismos autónomos, así como de organizaciones empresariales y de la sociedad civil, entre otros.

La finalidad es enriquecer la ruta de análisis rumbo a la aprobación de un presupuesto que se apegue a los criterios de eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, control, transparencia y rendición de cuentas.

Por su parte el diputado Erasmo González Robledo (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseguró que será fundamental la participación de todos los actores involucrados buscando tener una visión completa y plural.

Con el objetivo de realizar un ejercicio ordenado y sistemático se instalaron seis grupos temáticos de trabajo, que serán los encargados de la atención y seguimiento de las propuestas.

Las temáticas serán: Desarrollo Social, Presupuesto con Perspectiva de Género, Gasto Federalizado, Gobierno, Desarrollo Económico y Presupuesto con Perspectiva de Desarrollo Sostenible, y estarán coordinadas por los diputados Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena), Mirza Flores Gómez (MC), Hector Saul Téllez Hernández (PAN), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Jaime Bueno Zertuche (PRI), y Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM), respectivamente.

Las participaciones y conclusiones resultantes del presente ejercicio serán integradas para su análisis en el apartado correspondiente del dictamen del PPEF 2023.

Categorías
Política Principal

México recuperará la paz y la tranquilidad, sostiene Ricardo Monreal 

 El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, confió en que, aunque hay un problema serio de seguridad, se recuperará la tranquilidad y la paz social en México.

Durante una entrevista, luego de participar en la Guardia de honor con motivo del CIX Aniversario Luctuoso del senador Belisario Domínguez, Monreal Ávila acotó que es conveniente “que podamos revisar la estrategia, adecuarla y todos juntos empujar la coordinación entre los poderes, para enfrentar con éxito el avance de la delincuencia organizada”.

A la pregunta sobre los hechos ocurridos en San Miguel Totolapan, el senador afirmó que se trata de un problema de seguridad pública que rebasa a los estados, y por esa razón el Gabinete de Seguridad debe reforzar la vigilancia en entidades como Guerrero y Morelos.

Ricardo Monreal refirió que en estados como Guerrero padecen un proceso de descomposición social, mínimo, desde hace 30 años, que no se había atendido.

Dijo que con motivo del análisis del IV Informe del Gobierno federal, comparecerá en el Senado la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, pero también se invitó a los demás integrantes del Gabinete de Seguridad.

El senador también aclaró que no se tienen la intención de que se genere una Ley de Ciberseguridad punitiva ni excesiva, sino protectora del derecho a la información.

Recordó que el Senado y la Cámara de Diputados trabajan en conferencia para generar un proyecto lo más consensado posible, que atienda todas las voces de la sociedad.

Además, comentó que la semana que entra se abordará en el Senado la minuta sobre la nueva Ley de Husos Horarios, que elimina el horario de verano, proyecto que se turnó a comisiones y se está en proceso para generar un dictamen que se discuta en el Pleno.

Refirió que entre los temas legislativos prioritarios se encuentran el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; cambios a la legislación laboral, en materia de salud y juventud; así como la regulación de cannabis y la Ley de Cuidados.

“Tenemos un cúmulo de leyes que son importantes y prioritarias para lo que resta del Periodo de Sesiones”.

El coordinador parlamentario de Morena también saludó el nombramiento de Raquel Buenrostro como nueva titular Secretaría de Economía, que realizó esta mañana el titular del Ejecutivo federal.

“Saludamos con respeto el nombramiento que el Presidente ha hecho, dentro de sus facultades, de Raquel Buenrostro como secretaria de Economía”.

Dijo que se establecerá comunicación con ella lo más pronto posible, pues por la naturaleza de la Secretaría “tenemos una necesidad de interlocución” para la revisión del contenido y seguimiento del T-MEC, de todos los acuerdos comerciales, sobre todo las consultas que se han abierto en materia energética y sobre la reglas de origen del sector automotriz.

Categorías
Política Portada

Rinden homenaje a Belisario Domínguez en su CIX Aniversario Luctuoso 

Con motivo del CIX Aniversario Luctuoso del senador Belisario Domínguez, los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, encabezaron la guardia de honor en homenaje al médico y político chiapaneco.

Los legisladores estuvieron acompañados por la senadora Sasil de León Villard, presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, y el presidente municipal de Comitán de Domínguez, Chiapas, Mario Antonio Guillén Domínguez. 

Además, estuvieron las senadoras Imelda Castro Castro, Delfina Gómez Álvarez, Margarita Valdez Martínez, de Morena; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; y Katya Elizabeth Ávila Vázquez, del PES; así como los senadores Raúl Paz Alonzo y Eduardo Ramírez Aguilar, de Morena. 

Las y los legisladores depositaron una ofrenda floral en la escultura del político chiapaneco, ubicada en el patio central de la Antigua Casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado; además, la banda de guerra de la compañía de honores del Ejército Mexicano ejecutó el toque de silencio para honrar a este héroe que ofrendó su existencia por la libertad y la dignidad de la patria. 

El médico y senador por el estado de Chiapas, Belisario Domínguez, fue asesinado en la Ciudad de México el 7 de octubre de 1913. Luego de su muerte se convirtió en un ícono de la democracia y de la libertad de expresión. 

 

Categorías
Política

Recibe AMLO en Palacio Nacional a directivos de AT&T

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este jueves una reunión en Palacio Nacional con el director general global de AT&T, John Stankey y la directora general en México, Mónica Aspe Bernal.

“Hay interés en trabajar juntos para mejorar las telecomunicaciones de nuestro país”, destacó el mandatario en sus redes sociales.

Acompañaron al presidente, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Emiliano Calderón Mercado; el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; el director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, David Pantoja Meléndez y el director general de Altán Redes, Carlos Lerma Cotera.

Categorías
Política Principal

Impostergable, legislar en materia de ciberseguridad, urge el senador Ricardo Monreal   

El reciente ciberataque a la Secretaría de la Defensa Nacional es una muestra de la urgente necesidad de que el país cuente con una legislación especial, de alcance nacional, en materia de ciberseguridad, para proteger la actividad digital e informática de las instituciones del Estado, dijo el senador Ricardo Monreal Ávila.

Monreal Ávila participó en la tercera reunión con miembros de la iniciativa privada en la rama de la tecnología, para analizar el marco jurídico y las propuestas legislativas en la materia.

Ahí dijo que a pesar de que nuestro país tiene un marco legal vinculado a la seguridad informática, “los delincuentes logran acceder y encontrar nuevas rutas criminales, que son cada día más complejas”.

El senador consideró necesaria una legislación que no sólo tipifique las conductas delictivas que se dan en el ciberespacio, sino que aporten herramientas de investigación sobre los delitos que sean útiles a las autoridades, en consonancia con el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Agregó que también se requiere otorgar responsabilidades a los distintos órdenes de gobierno; que se reglamente el párrafo tercero del artículo 6º de la Constitución; se prevean normas de avanzada para proteger la actividad digital e informática de las instituciones del Estado mexicano; así como el intercambio de información y las relaciones comerciales y sociales de las personas.

Dijo que esta legislación también debe instaurar las bases para la integración y coordinación de las instituciones y las autoridades, encargadas de preservar la ciberseguridad en sus respectivos ámbitos de competencia.

La Ley, añadió el senador, también tiene que tipificar los delitos en contra de la confidencialidad, integridad, disponibilidad de los datos y sistemas informáticos; así como el acceso ilícito a sistemas informáticos y reproducción ilícita de la información contenida en éstos.

Además de garantizar a la población y a las instituciones, tanto públicas como privadas, un acceso seguro a las tecnologías de la información y la comunicación.

“Es impostergable llevar a cabo acciones legislativas encaminadas a mejorar, incrementar y proteger el uso de las herramientas tecnológicas, para que se garantice el acceso de forma confiable, segura y oportuna”.

Por eso, acotó Ricardo Monreal, es necesario este marco jurídico estructurado, que responda a las necesidades y requerimientos de seguridad indispensable en el uso de las tecnologías de la información.

El senador reveló que el Senado no ha estado exento de este tipo de ciberataques, y refirió que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación denunció un incremento del 40 por ciento en los ataques cibernéticos perpetrados a esta institución.

Ante este contexto, enfatizó, es indispensable impulsar la ciberseguridad estratégica, a fin de atender de manera precisa y preventiva los riesgos y amenazas que surgen en esta materia, con estricto apego a derecho, de manera integral, multifactorial y multidisciplinaria.

“La legislación sí debe establecer penas más severas para la comisión de delitos relacionados con pornografía infantil, que lesiona gravemente a las personas menores de edad y a la sociedad en su conjunto”; además de impulsar la confianza digital y un ambiente seguro para el mayor uso de plataformas de comercio electrónico.

También es fundamental sancionar con mayor severidad el acceso ilícito a los sistemas informáticos de instituciones financieras.

Ricardo Monreal advirtió que las instituciones del gobierno son objeto frecuente de ataques y amenazas en el ciberespacio, que afectan la información y los datos que se resguardan en ellos, y, en algunos casos, la seguridad pública e incluso la seguridad nacional.

Recordó que los ciberdelitos no siempre se desarrollan desde nuestro país, sino que “vienen de otras partes del mundo; de ahí que se necesita una Ley que atienda de manera extraordinaria los marcos y convenios internacionales para lograr una cooperación efectiva con todos los países del mundo”.

El senador también comentó la renuncia de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía. Con ella, subrayó, “siempre tuvimos una relación de respeto, por los acuerdos comerciales y la facultad de revisión de la política internacional del Senado mexicano”.

“Le enviamos un saludo respetuoso, nuestro cariño, y le deseamos que todo le vaya bien y que todo pueda generar en su beneficio y prosperidad. Tatiana siempre fue muy atenta. Quedó pendiente su comparecencia, que habíamos programado a finales de octubre, pero donde quiera que esté siempre será una mujer digna y una mujer extraordinaria”.

Categorías
Política

Nadie en su sano juicio quiere que las Fuerzas Armadas se queden en los cuarteles: Santiago Creel Miranda

El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda aseguró que nadie en su sano juicio desea que las Fuerzas Armadas se queden en los cuarteles y no salgan a cumplir sus funciones de seguridad nacional, de seguridad interior y cuando el país entra en situaciones de desastre.

Agregó que deben estar presentes activas e intervenir en buena parte de lo acontece con el crimen organizado. “Esa no es la discusión, el presidente de la República la quiere llevar a ese rincón porque así le conviene políticamente y ponernos en contra de las Fuerzas Armadas, pero hay que decir la verdad como es”, destacó.

Al fijar su posicionamiento sobre la votación sobre el uso de las Fuerzas Armadas hasta el 2028 en el Senado de la República, Creel Miranda aseguró que es totalmente reprobable, porque, prorroga el desastre de la estrategia de seguridad pública por cuatro años del próximo sexenio y va a ocurrir lo mismo por el efecto “guillotina”.

“Y yo quiero decirlo con toda claridad, que, en vez de cuidar y defender a las Fuerzas Armadas, las están orillando asumir una responsabilidad que no les corresponde y que, además, las están obligando a hacer de manera inconstitucional, y que eso va traer consecuencias muy graves hacia el futuro”, dijo.

No es justo, no es correcto, y es algo que nunca me “hubiera imaginado que el propio gobierno vulnere de esa manera a las Fuerzas Armadas, obligándolas a seguir un curso, un camino que rompe con los cinco principios o estándares internacionales constitucionales”, indicó Creel Miranda.

El Presidente de la Mesa Directiva expresó su reconocimiento a las y los senadores del PRI, Movimiento Ciudadano, Grupo Plural y Acción Nacional que votaron en contra de la reforma, de un régimen y de una mayoría, a pesar de todas las presiones y de todo lo que ha venido ocurriendo en los últimos días.

Aseguró que en México se construirá una nueva alianza de partidos políticos, en donde coincidan los actores que quieran enfrentar al régimen y que crean en la democracia y en los valores que representamos.

Sobre la alerta migratoria girada en contra del ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, afirmó que es claro que esa alerta se da a menos de 24 horas de que su hermano en el Senado de la República votó en contra de la prorroga planteada en el artículo Quinto Transitorio.

“Eso no se puede pasar por alto porque había otros senadores y senadoras que estaban siendo exhibidos en los medios de comunicación, como amenazas de este gobierno y que se pusieron del otro lado, y está muy claro para ustedes como está claro para nosotros”.

Con respeto a una eventual Reforma Electoral, destacó que “si es una reforma que va afectar la independencia, que va afectar la autonomía del INE o su integración o sus facultades o que le va impedir hacerse cargo de los procesos electorales en debida forma o si se va a mermar algunas de sus facultades, estaremos por supuesto en contra”.

Finalmente, afirmó que seguirá ejerciendo a cabalidad sus facultades constitucionales y los ordenamientos parlamentarios, por lo que “por supuesto que puedo presentar Controversias en el momento que así lo determine o porque considere que deba yo defender la competencia y las funciones constitucionales de la Cámara de diputados”.