Categorías
Política Portada

Buscan que Banco de México regule comisiones y tasas de interés de entidades financieras

Para que el Banco de México regule las comisiones y tasas de interés, activas y pasivas, así como cualquier otro concepto de cobro de las operaciones celebradas por las entidades financieras con clientes, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) planteó reformar los artículos 26 de la Ley del Banco de México y 48 Bis 2 de la Ley de Instituciones de Crédito.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, propone que las comisiones se calculen en función del costo del servicio proporcionado y por el porcentaje del monto de la transacción que las origine, y que el Banco de México autorice en disposiciones de carácter general los montos máximos para cada tipo de comisión.

Indica que no se podrán cobrar comisiones por cuentas de ahorro cualquiera que sea su denominación, apertura, depósitos, manejo de cuenta o por cualquier otro concepto, en cuenta básica de nómina o de ahorro, por no mantener un saldo mínimo promedio, por reposición en caso de desgaste, pérdida, extravío o renovación de tarjetas de débito asociadas a cuentas básicas de ahorro o de nómina.

Además, por retiros en efectivo en las ventanillas de sus sucursales y en cajeros automáticos operados por la misma institución, consulta de saldo en cajero o sucursal bancaria y por emisión de estado de cuenta de meses anteriores, domiciliación del pago de servicios a los proveedores que utilicen este mecanismo de pago. En cuentas, cualquiera que sea su denominación, y cuyo origen o apertura sea para el otorgamiento de programas sociales, y por cierre de la cuenta.

El diputado Moreira Valdez argumenta que la finalidad es evitar que los ahorradores que depositan su dinero en los bancos, así como los demás usuarios de las instituciones financieras, se vean obligados a pagar comisiones por el dinero que tienen depositado en sus cuentas de ahorro y nómina, o sufran por comisiones excesivas por otro tipo de operaciones.

Relata que los abusos de la banca comercial, generados por las excesivas tasas de interés y comisiones bancarias, que fueron denunciados en 2009, siguen siendo objeto de molestia y afectación para los usuarios del sistema financiero, en particular para los pequeños ahorradores y personas físicas, que carecen de alternativas para proteger sus ahorros ante el doble efecto negativo de la inflación y las elevadas comisiones que cobran los bancos.

Según la Condusef, en 2017 la banca comercial obtuvo un monto de 108 mil millones de pesos por cobro de comisiones netas, 8 por ciento más respecto a la cifra reportada en 2016. Además, en un comparativo publicado para los principales bancos de origen extranjero en México, el ingreso por comisiones en el país es mayor, entre un 5 y 19 por ciento, que el obtenido por la misma institución financiera en el extranjero

El Poder Legislativo, refiere, ha velado por garantizar, desde el texto constitucional, la existencia y permanencia de los programas sociales, por lo que toca ahora el establecer la exención del cobro de comisiones bancarias a un adulto mayor o joven, por ejemplo, cuando acuden a alguna institución de la banca comercial a realizar un retiro o consulta de saldo.

Por ello, el diputado del PRI considera necesario proteger a los usuarios de los servicios financieros y otorgar los elementos necesarios al Banco Central para que cumpla con la atribución de “regular las comisiones y cuotas de intercambio, así como otros aspectos relacionados con los servicios financieros y el otorgamiento de créditos”.

Categorías
Política Portada

Diputada del PT propone reducir el IVA al 10%

La diputada del Partido del Trabajo (PT), Magdalena Núñez Monreal, propuso reformas a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a fin de reducir la actual tasa general del IVA del 16 por ciento a sólo 10%; asimismo, con la modificación se eleva del 16% al 21% los bienes suntuarios o de lujo, como son los yates y embarcaciones navales usadas para fines de recreación o los vehículos automotores con valor superior a dos mil salarios mínimos diarios.

“Este aumento del 21 por ciento también aplicaría para aquellos productos o servicios que tienen impactos negativos sobre la salud humana, como las bebidas alcohólicas de todo tipo o los cigarrillos y demás productos de tabaco, incluyendo los sustitutos artificiales de los mismos”, detalló.

La congresista por la Ciudad de México urgió a impulsar un cambio en la política fiscal, en la ruta de aliviar la carga tributaria a las familias más pobres. “El IVA es un impuesto regresivo que castiga más, en términos absolutos, a los hogares o consumidores de menores ingresos, quienes pagan la misma tasa que los de ingresos más elevados, lo que crea una evidente inequidad social”.

La legisladora federal argumentó que con la disminución de este impuesto se ayudaría a reducir de inmediato la significativa inflación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), permitiendo a la vez que los hogares mexicanos de todos los estratos sociales, pero especialmente los más pobres, disfruten de una mayor capacidad de compra.

Al respecto, la petista indicó que la experiencia internacional muestra que este tipo de ajustes fiscales es favorable y permite a ciertos sectores salir más rápido de la pobreza. “Diversos países, particularmente en el ámbito europeo, están reduciendo el IVA para enfrentar la inflación”.

Agregó que si bien se podría alegar que la reducción del IVA podría traerá consecuencias adversas a la recaudación tributaria, estos argumentos no se sostienen de forma general y absoluta, pues al contar con mayores ingresos los consumidores estarán en condiciones de adquirir más bienes y servicios, redundando así en el aumento de transacciones de compra-venta y por ende en mayor recaudación del IVA.

“Por otro lado, se justifica introducir un aumento a la tasa del IVA cuando se trate del consumo de aquellos bienes y servicios que está demostrado que acarrean perjuicios a la salud o que son bienes de lujo, que sólo los grupos más acomodados de la sociedad pueden comprar. Lo anterior elevará la recaudación tributaria, sin perjudicar a los hogares menos favorecidos”, concluyó.

Categorías
Política Portada

México, primer lugar en maltrato animal a nivel Latinoamérica: Karina Rojo

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, lamentó que nuestro país ocupe el primer lugar en maltrato animal a nivel Latino América y sea la tercera nación donde más actos crueles e inhumanos se cometen contra estos seres alrededor del orbe.

En ese sentido, la parlamentaria alertó que en los últimos años, en México, se ha registrado un incremento acelerado en los índices de violencia en contra de los animales, lo que demuestra una seria descomposición social.

“Diversos estudios vinculan el maltrato animal como la antesala de conductas violentas que posteriormente se convertirán en agresiones de otra índole o en delitos más graves, la psicopatía se relaciona a la criminalidad y a las conductas antisociales”.

Ante ello, la legisladora federal propone declarar el 25 de junio de cada año como “Día Nacional Contra el Maltrato Animal”, con el propósito de visibilizar sus derechos y reconocer que se trata de seres sintientes que merecen total respeto.

“La tortura, mutilación, sacrificio y abandono de animales deben ser erradicadas de nuestro entorno social, es por eso que es importante darles promoción a sus derechos, a través de la celebración de un día nacional, que los represente y les garantice una vida plena en nuestro país”, agregó.

Categorías
Política Portada

María Eugenia Hernández plantea garantizar entornos seguros ante transformación digital

Al encontramos ante un fenómeno exponencial de transformación digital y socialmente complejo para predecir sus alcances, así como la inminente presencia de la Inteligencia Artificial (IA), la diputada María Eugenia Hernández Pérez presentó una reforma a la Constitución para establecer que toda persona goce del derecho a la protección de su privacidad y a la integridad de su mente y pensamiento.

La legisladora de Morena expuso que con ello se busca que el Estado promueva la investigación y desarrollo de la neurociencia y las tecnologías neuronales de manera ética y responsable, con el objetivo de proteger la integridad mental de los mexicanos y evitar cualquier forma de discriminación o vulneración de derechos basada en datos cerebrales.

La modificación al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos también plantea establecer mecanismos de supervisión y regulación para garantizar el cumplimiento de esta disposición, además de que promoverá la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con el uso y aplicación de tecnologías neuronales.

Hernández Pérez sostuvo que es importante que México legisle sobre Neuroderechos desde dos ejes fundamentales: la privacidad y la integridad y soberanía de las personas.

Sobre la privacidad, explicó, debe ser protegida rigurosamente en el contexto de la neurociencia y las tecnologías neuronales. Además de establecer salvaguardas legales para garantizar que los datos cerebrales recopilados sean tratados de manera confidencial y que el consentimiento informado sea un requisito para cualquier intervención en el cerebro de los individuos.

Manifestó que se deben establecer límites claros para el uso de tecnologías neuronales, garantizando que no se vulneren la autonomía y la voluntad de los individuos. Además de que es crucial promover la investigación y el desarrollo de la neurociencia de manera ética y responsable, sin poner en riesgo la dignidad y el bienestar de las personas.

La también secretaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación apuntó que la legislación debe salvaguardar el derecho de las personas a tomar decisiones informadas y conscientes sobre cualquier intervención cerebral y asegurar que el progreso científico se realice en beneficio de la sociedad y el individuo, con un enfoque centrado en el respeto a los derechos humanos.

Asimismo, se debe regular el acceso, uso y almacenamiento de los datos cerebrales, evitando cualquier forma de discriminación basada en esta información y promoviendo la transparencia en su manejo.

Afirmó que una propuesta legislativa en materia de neuroderechos deberá contemplar el reconocimiento explícito del derecho a la privacidad de los datos cerebrales de los ciudadanos.

La diputada federal detalló que estudiosos han compartido las propuestas más consensuadas sobre cómo enfrentarnos a los riesgos aparejados a la exploración del cerebro humano y la Inteligencia Artificial, desde en un marco regulatorio de derecho humanista, que reconozca cinco derechos humanos de reciente conceptualización: uno, derecho a la privacidad mental; dos, derecho a la identidad y autonomía personal; tres, derecho al libre albedrío y a la autodeterminación; cuatro, derecho al acceso equitativo a la aumentación cognitiva; y cinco, derecho a la protección de sesgos de algoritmos o procesos automatizados de toma de decisiones.

Argumentó que en América Latina “varios países de la región han reconocido la importancia de proteger los derechos fundamentales relacionados con la neurociencia y las tecnologías neuronales, y han tomado medidas para abordar esta cuestión de manera ética y responsable”.

Abundó que México no cuenta con una legislación específica en materia de Neuroderechos. Sin embargo, mencionó que en la Ley General de Salud y otras leyes relacionadas, existen disposiciones que protegen los derechos fundamentales de las personas en el contexto de la investigación médica y científica, incluyendo aquellos que puedan estar relacionados con el estudio del cerebro y las Neurotecnologías.

Categorías
Política Portada

Plantean sancionar penalmente el abandono deliberado de personas con discapacidad

El diputado Eliseo Compeán Fernández (PAN) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 11 bis y 335 del Código Penal Federal, a fin de incorporar como delito el abandono consciente y deliberado de niñas, niños, adolescentes o adultos con cualquier tipo de discapacidad, y sancionarlo hasta con cuatro años de prisión.

La propuesta, turnada a la Comisión de Justicia, estipula que a quien abandone a estas personas, teniendo obligación de cuidarlos, se le aplicarán de un mes a cuatro años de prisión, si no resultare daño alguno, privándolo, además, de la patria potestad o de la tutela, si el delincuente fuere ascendiente o tutor del ofendido.

La iniciativa define el delito de abandono como “todo acto de aislamiento o hacinamiento sistemático, permanente, consciente y deliberado hacia adultos mayores, niñas, niños, adolescentes y/o adultos con cualquier tipo de discapacidad, entendidos como una exclusión o como actos discriminatorios o de menosprecio hacia su persona o respecto del cual tenga la obligación de cuidar o se encuentre legalmente a su cargo”.

El documento refiere que, de acuerdo con el Censo de Población 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 20 millones 838 mil 108 de mexicanos con discapacidad, es decir, una de cada seis personas del país se encuentra en esta situación.

Ante ello, precisa que es necesario que los gobiernos federal y estatales formulen e implementen políticas certeras orientadas a brindar apoyo a las personas con discapacidad para que puedan vivir de manera independiente que dejen de dependen de sus familiares para satisfacer sus necesidades básicas, como la vivienda, la alimentación y la higiene.

El diputado Compeán Fernández enfatiza que la falta de políticas asertivas ha puesto en riesgo de violencia, abuso y abandono, principalmente, a niñas, niños que, además de tener pocas oportunidades educativas, no logran integrarse a la sociedad.

Reiteró que es necesario modificar la legislación con el propósito de revisar las políticas que obligan a las familias a brindar apoyo a los familiares adultos que tienen alguna discapacidad y, asegurar que la ley castigue a las personas que abandonen a las personas con discapacidad.

Categorías
Política Portada

Promueven reformas a Ley General de Salud para regular la disposición y utilización de células madre

Con el propósito de fortalecer el marco jurídico en materia de medicina regenerativa y especialidades afines que se orientan a la disposición de células madre, los diputados Héctor Ireneo Mares Cossío y José Guadalupe Ambrocio Gachuz, ambos de Morena, presentaron una iniciativa de reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

El documento, turnado a la Comisión de Salud, precisa que es necesario crear políticas públicas para armonizar, modernizar y perfeccionar dicho ordenamiento sobre el reconocimiento de la medicina regenerativa y la terapia a partir del uso de células progenitoras mesenquimales no hemáticas, provenientes de tejido adiposo, placentario, de cordón umbilical, endometrial y pulpa dental.

Con ello, se busca garantizar la observancia irrestricta de los derechos humanos en la formación, vigilancia y control del ejercicio de las actividades profesionales, técnicas, auxiliares, de especialidad y de investigación.

Además, asegurar la formación, vigilancia y control del ejercicio de las actividades profesionales, técnicas, auxiliares y de especialidad, así como de investigación en materia de procuración y trasplante de estas células, así como garantizar la observancia irrestricta de los derechos humanos de los mexicanos.

La iniciativa indica que es vital reconocer una currícula en medicina regenerativa con disposición de ese tipo de células y regular la propia docencia y formación de profesionales, técnicos, auxiliares y de especialidad.

Agrega que México tiene instituciones reconocidas por el sector salud y educativo en la formación de recursos humanos en investigación y práctica clínica en estas materias, que impulsan el manejo de la medicina regenerativa con células madre.

El documento también incluye el concepto de células progenitoras o troncales hematopoyéticas, que son aquellas que se pueden transformar en todos los tipos de células sanguíneas, como glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas, y que se encuentran en la sangre periférica y en la médula ósea.

Puntualiza que las progenitoras o troncales mesenquimales son aquellas que se obtienen del tejido adiposo, placentario, pulpa dental, cordón umbilical y cualquier otro del mesodermo del tejido conjuntivo, y establece los criterios que deberán cumplir para su uso médico.

Estipula que los bancos de células requerirán licencia sanitaria.  El artículo 316 Bis 2 indica que deberán contar con el apoyo de establecimientos especializados en cultivo, expansión, diferenciación e investigación de células progenitoras o troncales, externos, cuando no tuvieren uno propio para garantizar la disponibilidad oportuna de dichas células.

Plantea que la disposición de esas células estará a cargo de establecimientos de medicina regenerativa, responsables de la seguridad del trasplante, cuando se realice con fines de investigación o terapéuticos.

Asimismo, será bajo indicación y responsabilidad del médico tratante, quien deberá contar con cédula profesional en medicina y especialidad o maestría en medicina regenerativa y/o longevidad, además de estar certificado por alguna Institución acreditada por la Secretaría de Educación Pública y la Dirección General de Profesiones, afín a la ciencia médica.

Precisa que el trasplante deberá realizarse bajo un consentimiento informado que dé certidumbre, seguridad y respeto a los derechos humanos de los pacientes.

Categorías
Política Portada

Ignacio Mier celebra que por primera vez en la historia, la Mesa Directiva de la Cámara estará integrada exclusivamente por mujeres

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), celebró que por primera vez en la historia de México, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados estará integrada exclusivamente por mujeres después de que el diputado Santiago Creel anunciara que solicitará licencia al cargo a partir del próximo lunes.

El legislador explicó que el órgano de gobierno encargado de conducir las sesiones y de asegurar el debido desarrollo de los debates, discusiones y votaciones en el Pleno, contará absolutamente con mujeres al mando: presidenta, vicepresidentas y secretarias de las distintas fracciones parlamentarias, algo que tampoco se ha visto en el mundo.

Además, recordó que la actual Legislatura fue denominada de la paridad y de la inclusión, ya que el 52 por ciento de las curules son ocupadas por mujeres.

“La Cámara sí la convertimos en un espacio feminista y es lo que debemos de hacer todos. Se empieza por casa”, destacó.

Aunado a lo anterior, el líder de la bancada guinda en San Lázaro, remarcó que el actual Gobierno de México es el primero que compone a su gabinete mayormente por mujeres.

Legalmente, aseguró, hay un avance significativo, pero en términos de aplicación de la ley aún hay mucho por hacer.

Abundó que en la vida pública y política está garantizada la paridad y la igualdad, sin embargo, reconoció que no se ha reflejado en las fiscalías, ya que no cuentan con protocolos eficientes y efectivos para contribuir en la erradicación de la violencia contra las mujeres: no hay suficientes ministerios públicos ni médicos legistas, señaló.

“La igualdad sustantiva tiene que ver necesariamente con erradicar la violencia en contra de las mujeres y hay mucha violencia institucional todavía”, enfatizó.

Finalmente, el diputado oriundo de Puebla indicó que “el cuello de botella está en fiscalías y en la administración de justicia; en los jueces, por eso es que se molestan algunos procuradores, algunos fiscales, algunos jueces, pero es la verdad. Deben de garantizar ellos, para todos, justicia pronta, gratuita y expedita, eso lo dice la Constitución”.

Categorías
Política Portada

Santiago Creel solicita a la SCJN dar atención prioritaria a la acción de inconstitucionalidad contra reformas al CONACYT

En su último acto formal como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el diputado Santiago Creel Miranda solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dar atención prioritaria a la acción de inconstitucionalidad contra reformas al Conacyt, aprobadas por el bloque de Morena y aliados.

En conferencia de prensa que tuvo lugar en el Palacio Legislativo de San Lázaro, destacó que ésta es una buena noticia para la comunidad científica porque informó sobre la solicitud presentada en la víspera ante la SCJN con carácter de atención prioritaria para que revise y resuelva el asunto relativo al Sistema de Investigación Científica que está impugnado con acciones legislativas y amparos.

“No podemos poner en riesgo a la comunidad científica, al desarrollo de la ciencia y de la investigación, al desarrollo de saber que está en las responsabilidades de los institutos de educación superior en el país, los institutos de investigación científica, requieren plena libertad, no una libertad sesgada y manipulada por una sola visión de un gobierno que quiere adoctrinar”, detalló.

Lo que estamos defendiendo, añadió Creel Miranda, es la libertad científica del país para que los institutos y los investigadores puedan desarrollar a plenitud sus funciones, así como el presupuesto requerido, como en cualquier país del mundo.

Por otra parte, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados condenó que el Ejecutivo Federal establezca una “lista negra” de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación porque esto es antidemocrático y próximo al fascismo.

“Es absolutamente reprobable y condenable que nuevamente el presidente de la República establezca listas negras de magistrados del Tribunal Electoral. Eso no es democrático, eso es del lado del fascismo, del lado de la visión única, del lado del ejercicio del autoritarismo”, expuso.

Creel Miranda también dijo que el asesinato del candidato opositor en Ecuador perpetrado presuntamente por integrantes del crimen organizado mexicano, es consecuencia de la política criminal de abrazos y no balazos de este gobierno, que contribuye a que se expanda delincuencia no solo hacia adentro, sino fuera del país.

El gobierno mexicano, afirmó, tiene que responder y no puede quedase callado ante este hecho. “Si el presidente de la República no asume su responsabilidad, es cómplice” de lo que sucede en México y en el mundo.

El diputado panista señaló que el ambiente de violencia propiciado por el gobierno en estos cinco años por una política criminal de dejar de hacer y dejar pasar, pone en riesgo a los aspirantes presidenciales de la oposición.

“Sí hay un riesgo, y no hay un foco rojo, hay muchísimos focos rojos en todo el país, pero sobre todo para quienes formamos parte de la oposición del Frente Amplio por México”, aclaró.

Creel Miranda aseguró que, como presidente de la Mesa Directiva, fue el mayor privilegio político que tuvo al ejercer el cargo y sus facultades en las condiciones difíciles que, incluso, ameritaron varias peticiones de remoción por parte del grupo mayoritario de Morena y sus aliados, pues “nunca me sometí a un Poder presidencial o a un partido”.

Finalmente, afirmó que, con el esfuerzo de todos, se encontrará a la brevedad la fórmula para que se produzca el reencuentro con el PRD y que continúe en los trabajos del Frente Amplio por México.

Pues, antes de empezar, ésta será, auténticamente, mi penúltima. Nunca me gusta decir la última porque la penúltima siempre da oportunidad a una nueva, y la última ya no da ninguna oportunidad.

Pues empecemos. En primer lugar, quiero platicar de tres temas que para mí son fundamentales.

El primero de ellos es el Frente Amplio por México, como integrante de él, estuvimos el día de ayer en el foro, foro-debate, en donde para mí lo más importante es que ya el proceso está en marcha y entramos ya a una etapa más definitoria que será la etapa de la encuesta, después de este primer foro.

Yo estoy preparado y estoy decidido para que en caso de que los resultados de la encuesta así lo determinen seguir adelante, ya con los cinco foros en las distintas etapas hasta concluir el proceso del Frente Amplio por México para buscar la coordinación de ese Frente.

Fue un proceso inédito el debate que se llevó ayer y todo el proceso del Frente; las primarias llegaron para quedarse, las coaliciones llegaron para quedarse, y, eventualmente, yo espero que los gobiernos de coalición lleguen para quedarse.

He estado en contacto con los dirigentes del PRD y estamos buscando una fórmula de reencuentro, de coincidir para volver a estar los tres partidos históricos conformando ese Frente.

Estoy seguro que con el esfuerzo de todos lo vamos a lograr en brevedad, y que deseo, desde el punto de vista personal, que podamos tener ese reencuentro, y que se reencuentro, en términos generales, sea aceptable para el PRD y para el Frente Amplio por México.

El segundo tema es el siguiente, que es una nueva información para todos y todas ustedes. Como último acto formal antes de presentar mi licencia he querido ejercitar mis facultades constitucionales como Presidente de la Cámara de Diputados, y he solicitado a la Suprema Corte de Justicia la atención prioritaria en el caso de las reformas al Conacyt, y esto es una buena noticia para todos los integrantes de la comunidad científica en el país, porque le he pedido a la Corte que, con carácter de urgencia y por interés público, puedan revisar el asunto que tiene que ver con el Sistema de Investigación Científica que está impugnado, desde el punto de vista de acciones legislativas y amparos.

Y he pedido a la Corte que pueda de manera inmediata tomar atención de ello y resolver, no podemos poner en riesgo, no podemos poner en riesgo a la comunidad científica, al desarrollo de la ciencia y de la investigación, al desarrollo del saber que está en las responsabilidades de los Institutos de Educación Superior en el país, de los institutos de investigación científica, requieren plena libertad, no una libertad sesgada y manipulada por una sola visión de un gobierno que quiere adoctrinar.

La ciencia requiere de libertad, y, justamente, lo que estamos defendiendo es la libertad de investigación científica, lo que estamos defendiendo es el sistema de investigación del país, lo que estamos defendiendo es que esos institutos de investigación científica, esos investigadores, ya dentro de un sistema de investigación, puedan desarrollar a plenitud sus funciones.

Lo que estamos defendiendo es que tengan el presupuesto requerido, y que México pueda desarrollar la ciencia como en cualquier país desarrollado del mundo; por lo tanto, éstas son las razones de la urgencia y del interés público que he esgrimido ante la Suprema Corte de Justicia para que le den una atención prioritaria a algo que tiene que ver con uno de los elementos más importantes de la nación que es el saber.

El tercer asunto que quiero comentar se refiere a esa lista negra de los integrantes del Tribunal Electoral, concretamente los magistrados. Es absolutamente reprobable y condenable que nuevamente el Presidente de la República establezca listas como en un régimen fascista, listas negras, listas negras de magistrados del Tribunal Electoral.

Eso no es democrático, eso es del lado del fascismo, del lado de la visión única, del lado del ejercicio del autoritarismo, del lado de querer ejercer el poder político e inmiscuirse en otros poderes, y en este caso, en un Tribunal Constitucional como lo es el Tribunal Electoral.

Esto que está haciendo el Presidente solamente se ha hecho en regímenes fascistas, las listas negras son de regímenes fascistas, y el señalar y el integrar una lista negra en contra de los magistrados electorales, porque simple y llanamente no está de acuerdo con sus decisiones, es interferir en otro poder en este caso de un tribunal constitucional. Algo gravísimo que está haciendo el gobierno, concretamente, el Presidente de la República.

Pues éstos son los tres temas que he querido posicionar antes de atender a sus amables preguntas que espero tener las respuestas adecuadas.

MODERADOR.- Margarita Nicolás, de Sistema Rasa, por favor.

PREGUNTA.- Gracias, buen día, diputado. Preguntarte, precisamente, sobre el Frente Amplio, si en tu calidad de candidato a este cargo que estás buscando, ¿llamarías al PRD a no jugar al esquirol tratando de salir o haciendo pausa para integrar este Frente que podría estar pues dándole cierta ventaja al bloque opositor, a ustedes, que se mantuviera, que se revisara y, para ver qué se puede hacer en el camino para que se mantengan unidos, aunque ellos dicen que, concretamente Jesús Zambrano, que no se van a salir, pero esto viene a manchar no solamente la unidad del Frente, sino la reputación de quienes integraron este Comité, y que en la mayoría son exconsejeros del INE, y que ellos saben muy bien pues el trabajo que hay que hacerse al respecto?

Y sobre la seguridad, ahorita que mencionabas está lista negra que tiene el Presidente de los magistrados, ayer los mismos morenistas reconocen que el asesinato en contra de Villafuerte, en Ecuador, es una alerta que se prende aquí en México porque en las pasadas elecciones vimos cuántos candidatos fueron asesinados, sobre todo aspirantes a munícipes, entonces que se tiene que garantizar el trabajo que se va a hacer o que ya se está haciendo rumbo al 2024 en torno a esta seguridad que se tiene para los candidatos, y bueno también para la sociedad en general.

También, comentarte que la senadora Nestora Salgado decía que ella se ha mantenido al margen de criticar lo que está sucediendo en Guerrero porque ella también está amenazada de muerte, entonces, dicen, a lo mejor porque todavía es senadora la están respetando, pero todo mundo está en la mira de los grupos criminales, gracias.

RESPUESTA.- Bueno en primer lugar

PREGUNTA.- Ah, la otra, la otra, ¿algún pendiente que dejaste que te gustaría que se hubiera resuelto ahora que estuviste frente de la Mesa, y, bueno, pues te vas con ese, con ese..?

RESPUESTA.- Cómo no, Margarita, muchas gracias. Pues, en primer lugar, yo lo veo de una manera distinta. Veo que faltó explicación, que faltó transparencia, y que debe haber una auditoría de por medio para que se le dé la explicación debida a los aspirantes del PRD, del Frente Amplio por México, y yo avalo, y he apoyado y lo hago nuevamente, que las peticiones del PRD me parecen justas y correctas, que se transparente la decisión y que se audite lo que se tenga auditar.

El camino de regreso lo tenemos que buscar entre quienes integramos el Frente y el PRD, y estoy convencido de que vamos a encontrar un punto de reencuentro lo más pronto que sea posible, sin lugar a dudas.

Estamos todos muy consternados de lo que aconteció en Ecuador, muy consternados por la pérdida de una vida humana, muy consternados por el dolor que esto implica para sus familiares y seres queridos, pero también por lo que implica para la nación ecuatoriana. Un asesinato hecho por el crimen organizado perteneciente a bandas mexicanas.

El gobierno con su política criminal de “abrazos y no balazos” contribuye a que se expanda el crimen organizado, no solamente por todo el país, sino fuera del país. Acabamos de escuchar y dar cuenta de lo que dijo la autoridad de los Estados Unidos de América, en materia de crimen organizado y narcotráfico.

Fue muy claro: existen, cuando menos, 45 mil elementos, diseminados en distintas partes del mundo, operando en estos organismos criminales, por lo tanto, esto es de una seriedad y una gravedad, y el gobierno tiene que responder a las imputaciones que hoy conocimos por la mañana, porque son imputaciones de organizaciones mexicanas que operan en el país.

Entonces, el gobierno tiene que tener una respuesta, no puede quedarse callado, no puede el Presidente ser omiso, no puede inventar un distractor para evitar hablar de este tema y hablar de otros temas, lo que a él le interesa, las descalificaciones a los aspirantes del Frente, el ataque a la prensa, el ataque a los magistrados de un Tribunal Electoral como lo está haciendo, esos son, claro, son ataques reprobables y condenables todos, pero también fungen como distractores.

Si el Presidente de la República no asume su responsabilidad es cómplice; cómplice de lo que está ocurriendo en México y en el mundo, porque si en este país no se pone orden, simple y llanamente, va a seguir expandiendo toda esta actividad criminal.

Es momento de definiciones, es momento de hacer valer la ley y hacer valer la Constitución, Presidente de la República; no puede ser omiso, no puede dejar a un lado este tema, porque este tema ya trascendió en un proceso democrático de un país hermano que es Ecuador.

PREGUNTA.- Falta el pendiente.

RESPUESTA.- Pues afortunadamente, con esta acción de atención prioritaria, finalmente, pues solamente me resta asistir a la reunión de Mesa Directiva del próximo lunes, que será a la una y media, y después vendré a dar cuenta y a tener mi penúltima conferencia y encuentro con ustedes, y también esto off the record, tendremos este un pequeño ágape; ya no digo más, ya no digo más, pero va haber. La despedida de agradecimiento.

MODERADOR.- El señor Jorge Almaquio, de El Heraldo de México.

PREGUNTA.- Que tal, diputado, buenas tardes.

RESPUESTA.- Muy buenas tardes.

PREGUNTA.- Primero preguntarle acerca de esta situación que se dio ayer con el PRD, ya preguntó Margarita, pero en el hipotético caso de que el Partido de la Revolución Democrática saliera o buscara salir de este Frente Amplio Por México, ¿qué tanto sería la afectación a la imagen de la unidad y, por supuesto, de la congruencia política rumbo al 2024?, la primera pregunta, por favor.

RESPUESTA.- Mira, esto no va a suceder, yo mismo he hablado con los dirigentes del PRD y estamos buscando un camino de regreso, y hay voluntad, y una voluntad que yo quiero reconocer y agradecer al PRD y a su dirigencia.

PREGUNTA.- El otro lado, hoy empieza el sondeo, si no me equivoco el sondeo para de aquí al próximo miércoles. La expectativa que tiene usted, fue difícil captar las 150 mil firmas para algunos, por supuesto, y la expectativa que tendría usted en este recorrido, sobre todo, porque van a quedar tres de los cuatro, si no me equivoco, para poder pasar a los cinco foros que también ya tiene contemplados a partir del 17 de agosto, ¿usted pasará a la tercera ronda?

RESPUESTA.- Bueno, pues eso lo dirá la encuesta, ¿qué espero yo?, espero que sí pase, y quiero seguir en el proceso, pero pues eso ya no está de mí, lo que sí estuvo de mí, son dos cosas. Primero, recabar más de 150 mil registros, y mi historia, mi carta de servicios de la vida pública, ahí está y quienes tienen la última decisión pues son los que respondan a esa encuesta.

PREGUNTA.- ¿Pero sí se ve, digamos, en la fase final?

RESPUESTA.- Pues yo espero que sí.

PREGUNTA.- Ok. La siguiente pregunta sería, respecto a lo que dijo también Margarita en el tema de la cuestión de violencia. El diputado Moreira ha hablado también de que pueda haber focos rojos rumbo al 2024 en esas elecciones, principalmente, ¿usted como secretario de Gobernación, desde el 2000 a la fecha, ve esos focos rojos también, ve la necesidad de que los candidatos presidenciales si tengan una seguridad que los persiga o los lleve todo el recorrido durante las campañas, sería necesario que la Presidencia la República garantice la seguridad a los candidatos presidenciales?

RESPUESTA.- Mire, esto va más allá de las escoltas, y esto hay que decirlo con toda claridad. Conozco de seguridad, vean ustedes la operación que tuvieron las escoltas del candidato en Ecuador, fueron de respuesta inmediata, hicieron todo lo posible, lo metieron al vehículo, en fin, y aun así fue imposible de prever.

Y este tipo de asesinatos, lo que lo genera y lo que lo facilita es un ambiente, es un ambiente de violencia, es un ambiente de impunidad, es un ambiente de dejar y dejar pasar, porque por más escoltas que pueda tener un servidor público o un candidato o un aspirante, siempre, no será suficiente para cuando una organización, de estas organizaciones con el poder que tienen en todos los sentidos, inclusive para penetrar la policía, inclusive para penetrar las escoltas, con el armamento y los recursos, esto es producto de cinco años de dejar hacer y dejar pasar, y sobre todo de una política criminal de “abrazos y no balazos”.

Ahora estamos viendo las consecuencias, el propio Presidente sembró la duda, el propio Presidente puso el tema, nadie más que él, como queriéndose justificar y de, antemano, blindar sobre una situación de esa naturaleza.

En consecuencia, sí, sí hay un riesgo, y no hay un foco rojo, hay muchísimos focos rojos en todo el país, pero sobre todo para quienes formamos parte de la oposición, del Frente Amplio por México, ¿por qué?, porque estamos planteando un camino totalmente distinto al camino de Morena y del Presidente, ahí es donde está el problema.

Que se sabe perfectamente que nuestro camino es distinto, y el ambiente que ha generado el Presidente es un ambiente de polarización, y su lenguaje es verbalizado con violencia, con odio y resentimiento.

PREGUNTA: Finalmente, hablaba del Poder Legislativo, ¿controló el Poder Legislativo en este año, con, al frente de la Mesa Directiva al Poder Ejecutivo?

RESPUESTA.- Hicimos todo lo que estuvo en nuestro poder, y eso pues ameritó varias peticiones de remoción, que para mí, me las llevo como medallas, porque lo que hice fue defender a la Cámara de Diputados, no le permití al Presidente mientras que yo estuve en la Cámara, que invadiera las facultades de la Cámara de Diputados.

Y cuando lo hizo, ejercité acciones de controversia, ejercité solicitudes de atención prioritaria, denuncié todos los procesos legislativos en donde el Presidente quería intervenir, a pesar de que el grupo mayoritario es del Presidente.

Nunca me sometí a un poder presidencial o a un partido estando yo en la Presidencia de la Cámara de Diputados, y por eso, como nunca, pues el partido mayoritario estuvo en una actitud conmigo de esa naturaleza, simplemente acuérdense lo que aconteció cuando invité al presidente Zelenski hablar en la Cámara de Diputados.

El problema que no le quisieron dar la tribuna en el Pleno, y todo lo que pasó después. Pidieron aquí mi renuncia al día siguiente varios de ellos, mi remoción. Pero yo pienso que defender un acto bueno, un acto de justicia, siempre será bueno, y no importan las consecuencias de carácter personal.

Y ahora, tiempo después, el día de ayer escuchamos a la secretaria de Relaciones Exteriores, la secretaria Bárcena, condenar a Rusia. Fíjese todo el tiempo que se tardaron. Aquí estuvo en este recinto el presidente Zelenski hablando de la enorme injusticia, que era una guerra en donde ellos eran las víctimas, y eso era clarísimo desde el primer día.

Entonces, son situaciones que para mí fueron difíciles enfrentar, muy difíciles, tomar esas decisiones, yo sabía que me iba a echar encima a la mayoría de la Cámara y a la mayoría fuera de la Cámara, integrantes de Morena, pero también sabía que me iba a echar encima al Presidente de la República, y un Presidente autoritario, y un Presidente que utiliza los recursos y el Palacio Nacional para dividir, descalificar e insultar. Hasta a mi familia llegó el insulto.

No lo permití. Cada vez le respondí y cada vez le voy a responder porque mi carácter es así, y siempre ha sido así. Primero, para mí son mis convicciones y mis valores y esos los voy a defender toda mi vida absolutamente toda mi vida, y para mí ha sido el mayor privilegio que he tenido —políticamente hablando— ejercer la Presidencia la Mesa Directiva en estas condiciones, en estas circunstancias, de sesiones de 30 horas. Ha sido un enorme privilegio. No me cambiaría por absolutamente nadie.

MODERADOR.- El señor Carlos Guzmán, de Avan Noticias. Por favor.

PREGUNTA.- Dos temas, diputado. Buena tarde para todas y todos.

RESPUESTA.- Buenas tardes.

PREGUNTA.- Por principio de cuentas, ya anunciaba al principio de esta conferencia que va a hablar con la gente del PRD, ¿hablará directamente con el senador Mancera? ¿Con quién más hablará, de los que quedaron fuera, a fin de afianzar las alianzas de cara a esta elección que usted busca, obviamente, encabezar en 2024?

RESPUESTA.- No es que vaya a hablar, ya hablé con todos, con cada uno de ellos que usted mencionó, y con otros más que forman parte de la dirigencia nacional del PRD.

No me esperé, ¿por qué?, porque creo que la convergencia y la coalición que hemos formado y este Frente Amplio por México es fundamental para cambiarle al rumbo al país. Y por eso actué en consecuencia con mis convicciones, con lo que creo, y, además, por lo que pasó.

Pasó una situación que tiene que aclararse, y creo que tienen todo el derecho de pedir audiencia, tienen todo el derecho a que se transparente el por qué y que se haga una auditoría a esa decisión. Yo estoy con ellos, porque me parece lo justo, lo correcto, y, además, me parece indispensable que el PRD esté en el Frente Amplio por México.

Eso fue exactamente lo que le dije a cada uno de ellos, las personas que usted mencionó y varios más.

PREGUNTA.- Diputado.

RESPUESTA.- Sí.

PREGUNTA.- Yo agregaría algo a lo que mi compañero está preguntando. Dice usted que hay voluntad en este asunto, por parte del PRD y de estos personajes que fueron excluidos, ¿cuál sería la solución, precisamente para que ellos no se salgan de esa alianza, se queden ahí con ustedes trabajando en este Frente Amplio por México? Y dado que ya no son, ya no están palomeados como los próximos contendientes para representar a este Frente, bueno, ¿cuál usted cree que sea la solución que se les dé a ellos para que se queden dentro y no se salgan?

RESPUESTA.- Justamente eso es lo que se está platicando en estos momentos, y hay varias alternativas, no las voy yo a anunciar en este momento porque a mí no me toca anunciarlas, pero de lo que sí puedo dar constancia es que hay voluntad —y yo hablo con la verdad, no con otros datos— y, por otra parte, es tan necesario, que estoy convencido de que vamos a encontrar un camino más pronto que tarde.

PREGUNTA.- ¿(Inaudible) alguna alternativa? ¿Una candidatura, una senaduría una diputación?

RESPUESTA.- No va por ahí, no va por ahí. No es un intercambio de cosas. Es un proceso de razonamiento de cuál es el interés superior, y el interés superior del Frente se llama México.

PREGUNTA.- (Inaudible)

MODERADOR.- Orden en la Sala. Yesenia Santiago de El Heraldo Televisión, por favor.

RESPUESTA.- Orden en la sala, aquí hay un presidente de la conferencia.

MODERADOR.- Uno de ustedes, un reportero como ustedes. Yesenia, por favor.

PREGUNTA.- Muchas gracias, gracias, diputado.

RESPUESTA.- ¿Cómo está?

PREGUNTA.- Bien, gracias diputado. ¿Puede garantizar, digo, ya ahondaron un poquito más, puede garantizar entonces que la coalición no está en riesgo, sobre todo en la elección de las nueve gubernaturas? Porque ya habían anunciado que irían en coalición PRI, PAN y PRD para las nueve gubernaturas, y para la jefatura de gobierno, incluso, un compañero suyo, Luis Espinoza Cházaro, del PRD, alzó la mano. Después del 3 de septiembre, no queda de otra, no hay de dos sopas, o sea, es PRD o es PRI. Entonces es PAN o es PRI, entonces en ese sentido, ¿habría una inconformidad después de ello en que exista una posible ruptura de la coalición?

RESPUESTA.- No.

PREGUNTA.- ¿Lo garantiza?

RESPUESTA.- Sí, yo lo garantizo porque todos los que hemos construido el Frente Amplio por México no lo construimos ayer. Empezamos a construirlo en el 2019, cuando nos dimos cuenta y estuvimos conscientes de que este camino que estaba tomando el gobierno era un camino que nos llevaba a un México dividido, a un México destruido.

Entonces imagínense todas las pláticas que hemos tenido los tres partidos, y he estado en la gran mayoría de ellas, desde el 2019, 2020, el 21 construimos “Va por México” a pesar de que todos los pronósticos nos decían lo contrario. Rompimos la mayoría constitucional de Morena; ganamos prácticamente la Ciudad de México, y más, el Valle de México; ganamos los principales centros urbanos del país, las capitales.

Entonces, traemos una historia. Tenemos en este momento tres gobiernos de coalición, porque luego se olvida: el gobierno de Durango, el gobierno DE Aguascalientes y el gobierno de Coahuila.

Entonces, hay una historia atrás, no es que estemos empezando en este momento, y tenemos pues muchísimos intereses en común, pero sobre todo el interés de México.

Entonces, por eso doy esa garantía. Creo no equivocarme, espero no equivocarme, y voy a hacer todo lo que esté en mí para que lo que diga en esta garantía se cumpla.

PREGUNTA.- ¿Cuáles serían —segunda pregunta— las garantías de credibilidad de la encuesta que empieza hoy, y, después, las siguientes, que les hayan proporcionado a ustedes como aspirantes, ya que se tiene reservado el nombre de las empresas?

RESPUESTA.- Toda, absolutamente toda. Yo me someto a las reglas. Una vez que acepté ser aspirante, firmé un documento, y ese documento establecía esa regla. Me someto a los resultados que dé esa encuesta. Punto

MODERADOR.- Karina Palacios, del Canal del Congreso.

PREGUNTA.- Hola, ¿qué tal, diputado? Buenas tardes.

RESPUESTA.- Muy buenas tardes.

PREGUNTA.- Preguntarle, pues esta pausa que anuncia el día de ayer el PRD, ¿qué impacto tiene aquí en temas legislativos en la Cámara de Diputados, cómo queda, pues, esta alianza PAN, PRI, PRD?

RESPUESTA.- Ninguno. En primer lugar, porque pues estamos en periodo no ordinario, de receso. En segundo lugar, porque lo que está discutiendo ahorita es una situación de aspirantes al Frente, no la coalición legislativa —es una de las coaliciones que también me faltaba— en consecuencia, todo lo demás sigue, vamos a resolver esta situación que tiene que ver con los aspirantes.

PREGUNTA.- Y preguntarle, en segundo lugar, si ya se sabe quién será la persona que va a quedar en la Presidencia de aquí, de la Cámara de Diputados, y si este doble congreso ¿cómo va ese tema? Ya habían dicho que se iba a reformar algún artículo. ¿Cómo va el tema?

RESPUESTA.- Bueno, mire, en primer lugar va a quedar la vicepresidenta del PAN, Noemí Luna, diputada por Zacatecas, que ha estado en la Vicepresidencia conmigo durante toda mi gestión como Presidente. Ese es el acuerdo original que suscribimos desde el inicio de esta Legislatura, que me ratificó el diputado Mier, que eso lo honra a él, honra a Morena, honra la coalición, al PT y al Partido Verde, porque están cumpliendo un acuerdo que suscribimos de manera inicial, que todo este año legislativo le correspondería al PAN.

Entonces con ese reconocimiento que yo hago, concretamente al diputado Mier, ¿por qué?, porque cuando se honra la palabra, pues está cumpliendo con un elemento fundamental de ética política. En consecuencia, Noemí va a llevar a cabo las funciones de Presidente y aquí la verán en el pleno cuando venga el traspaso de mando a la siguiente Mesa Directiva.

MODERADOR.- Finalmente, el señor Alfredo Flores, por favor.

PREGUNTA.- Gracias, una disculpa por llegar tarde.

RESPUESTA.- No, Alfredo.

PREGUNTA.- Es que el Metro, ya ve como lo dejaron. Prometí una pregunta, es una pregunta sobre el tema. Usted es una persona que, como administrador público, ha trabajado en la cima del poder, hasta arriba, secretario de Gobernación nada más.

RESPUESTA.- También fui presidente de la Cámara, no lo esté dejando atrás.

PREGUNTA.- Y presidente de la Cámara, no me dejo terminar.

REPUESTA.- Y del Senado.

PRREGUNTA.- Y del Senado. Pero Gobernación en esa época era una entidad muy fuerte, todavía tenía esa fortaleza que hoy carece, ¿no?, por eso le pregunto, ¿usted que tiene esa experiencia del poder, el poder, el poder hasta arriba, ¿cómo enfrentarlo ahora?, porque ayer en la plática que estaban dando, y lo que han comentado los columnistas, ustedes como precandidatos se tienen que enfrentar a ese poder porque parece que está muy enojado ese poder contra ustedes ¿cómo contrarrestarlo para que no los minen, para que no los eliminen, para que no les abran carpetas investigaciones, etcétera, y pueda seguir el curso de la democracia, y pues que gane que gane al final?, gracias.

RESPUESTA.- Con dos elementos de carácter fundamental: inteligencia y valor, aquí no hay otra no hay, no hay de otra; el que no tenga valor, está en el lugar equivocado, el que no tenga la inteligencia para enfrentar a un Presidente autoritario, pues está en el lugar equivocado. Con el valor y con inteligencia.

MODERADOR.- Finalmente, ahora doña Cecilia Hernández, que ya había hecho algunas preguntas.

RESPUESTA.- Viene una segunda ronda.

PREGUNTA.- Perdón por meter el desorden

RESPUESTA.- Segunda ronda de debate.

PREGUNTA.- Por favor. Usted le decía algo muy importante al amigo Almaquio, que desgraciadamente la polarización que este Presidente de la República ha hecho con ustedes, a la oposición, bueno, pues va a encender los focos rojos para las próximas elecciones, es tanto el clima que está polarizado que pone en riesgo su vida de ustedes, como candidatos. Yo le pregunto, ¿cuál sería el llamado que se le haga precisamente al jefe del Ejecutivo para que no se vaya a replicar lo que sucedió en Ecuador?, porque realmente, pues está muy encrispado este tema, este tema electoral.

Él, diario, como usted lo está diciendo bien, se va contra los medios, se va contra los candidatos, se va contra la oposición, para él nada más su verdad es la que vale, entonces, para no tener una desgracia como la que sucedió con Colosio, ¿cuál sería el llamado que usted haga, precisamente, a este Presidente autoritario, a este Presidente que quiere manipular todo y tener el control absolutamente, en su mano?, y ya por último, de mi parte, tenemos usted y yo un pendiente por ahí.

RESPUESTA.- Exacto, que será cumplido.

A oídos sordos no hay recurso que valga, el Presidente no escucha, no oye, no dialoga con la oposición como en los peores momentos del partido hegemónico.

Con el Presidente ya no hay nada que hacer, nada. El Presidente ya demostró que lo que quiere es destruir nuestro sistema democrático, nuestro sistema de libertades, ya no amerita un llamado.

Nos vamos a la guerra de la competencia política, como quieran queremos, nada más que si los votos no se respetan nos van a conocer en un rostro que nadie jamás nos ha conocido, porque México es nuestra patria, y con este Presidente que no escucha, que no dialoga, que quiere imponer su visión, adoctrinar a nuestros niños y jóvenes, no hay nada que hacer.

La oposición podría decir “ya le perdió total confianza”, ya no hay nada que hacer con López Obrador, nada.

Decirle adiós, y que le vaya bien, porque yo no le deseo mal a ninguna persona, pero el daño que le ha hecho a México nos vamos a tardar mucho tiempo en repararlo, mucho tiempo en reconciliarlo, mucho tiempo en poner en marcha otra vez a este país, mucho tiempo en recuperar la paz.

Con el presidente López Obrador no hay nada que hacer, ni una llamada, ni una convocatoria, absolutamente nada, para mí ha perdido todas las cualidades que debe tener un Jefe de Estado y un Presidente de la República. Gracias.

MODERADOR.- Compañeros, muchas gracias, los convoco para el próximo lunes, habrá una reunión privada de la Mesa Directiva, donde ocurrirá la renuncia del diputado presidente y se conocerá también de la licencia que introducirá el martes, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Nos vemos el lunes.

Categorías
Política

Silvano Aureoles no descarta alianzas con otras fuerzas políticas

*Las exclusiones y maltratos no son aceptables dentro de una coalición

Huetamo, Michoacán a 13 de julio 2023.- Silvano Aureoles Conejo, reiteró la ruta que propuso para que la situación con las y los integrantes del Comité Organizador del proceso de selección del Frente Amplio por México, puedan realizar las aclaraciones correspondientes, «habrá mesa política el martes con mi partido para revisar algunos puntos, como lo es el convocar a un Consejo Nacional para analizar la actual situación y tomar la mejor decisión en conjunto».

Señaló que en lo personal no ha descartado ningún escenario, pero aclaró que «si siguen estos maltratos y exclusiones y tratos no aceptables en el marco de una coalición, yo no descartaría que el PRD vaya en junto con otras fuerzas democráticas, como es el caso de Movimiento Ciudadano y de otros, y un grupo muy amplio de organizaciones sociales».

Silvano Aureoles subrayó que seguirá trabajando sin cerrarle las puertas a ninguna opción o posibilidad, ya que lo más importante es que se rescate a México del desastre en el que está metido y adelantó, que seguirá visitando todos los estados del país por segunda ocasión. Lo anterior en el marco de su visita a Huetamo, Michoacán, para atestiguar el Segundo Informe de Actividades del presidente municipal, Pablo Varona.

Categorías
Política Portada

En 5 años, legisladores de la 4T hemos aprobado reformas históricas que han dado sustento al proyecto transformador de México

El diputado federal, Benjamín Robles Montoya, celebró que, en cinco años, las y los legisladores de la Cuarta Transformación (4T) han aprobado reformas históricas que dan sustento al proyecto transformador de México, como la reforma educativa que sentó las bases para la verdadera transformación de la educación, devastada por el neoliberalismo; y la creación de la Guardia Nacional en lugar de la corrupta Policía Federal de García Luna.

Al respecto, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), resaltó otras modificaciones en nuestra legislación para poner fin a la condonación de impuestos, combate a la evasión y elusión fiscal; la nacionalización del litio, elevar a rango constitucional las pensiones para adultos, así como las becas para estudiantes en condición de pobreza y sentar las bases para el acceso universal a la salud.

“En el marco del quinto aniversario de la llegada de la Cuarta Transformación y haciendo un balance en retrospectiva, puedo afirmar que hemos cumplido nuestro compromiso de combatir la corrupción, poner fin a los moches, erradicar los dispendios, renovar la vida pública y construir una economía, educación, sistema de salud y seguridad ciudadana con visión humanista, en la que las personas y su bienestar son lo más importante”, aseguró.

De la misma forma, el legislador por el estado de Oaxaca, se congratuló de que la consulta popular y la revocación de mandato sean una realidad, con lo que se les dio a los ciudadanos el poder de decisión sobre sus gobernantes; además de la extinción de fideicomisos que eran fuente de opacidad y desvío de recursos, así como la eliminación de los intermediarios en los créditos para vivienda.

“Tipificamos el odio racial, pusimos fin al outsourcing, expedimos la legislación para una nueva justicia laboral, expedimos la legislación en materia de austeridad republicana, así como una ley para atender el desplazamiento forzado interno, además de una cantidad sin precedentes de reformas en materia de género y combate a la violencia contra la mujer, entre muchas otras”, destacó.

Pese a lo anterior, el congresista del PT señaló que el camino no ha sido fácil, debido a que se ha lidiado con la resistencia de una oposición que vive aferrada al pasado y busca a toda costa reinstaurarlo, con la complicidad de un Poder Judicial, cada vez menos institucional y más abiertamente aliado a ellos que revirtió desvergonzadamente reformas de gran relevancia, sin análisis de fondo y aduciendo aspectos de forma.

“A pesar de ello, el balance es positivo y la transformación es una realidad. En el PT estamos listos para cerrar, con todo, esta etapa. Seguiremos trabajando de la mano de la gente, que es lo más importante para nuestro movimiento”, concluyó.