Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Córdova acusa a Morena de poner “trabas y obstáculos” al INE en proceso de revocación de mandato

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, celebró que este viernes se lanzará la convocatoria para hacer realidad la revocación de mandato, “a pesar de que a cada paso que el instituto dio en el proceso, se topó con una traba, un obstáculo o una impugnación de Morena”.

Durante la sesión del Consejo General del órgano electoral, Córdova Vianello acusó que “paradójicamente, el partido mayoritario que ha mostrado públicamente ser supuestamente el más interesado en que se lleve a cabo este ejercicio fue el que se encargó de poner obstáculos para que se lograra como lo marca la ley”.

Recordó que las impugnaciones comenzaron con los primeros lineamientos aprobados por el INE en agosto de 2021, ante el retraso de 454 días por parte del Congreso para aprobar la Ley Federal de Revocación de Mandato.

“A esos acuerdos de hace ya seis meses, este Consejo General ha sumado una veintena adicional, incluidos ajustes presupuestales para hacer posible la revocación de mandato. Y como parte de la peculiaridad de los tiempos que corren, el partido mayoritario ha ido sumando igual número de impugnaciones”, expresó.

Asimismo, el consejero presidente del INE destacó que este viernes el organismo lanzará la convocatoria para hacer realidad la revocación de mandato, a pesar de que “a cada paso que el órgano ha dado para hacer posible este inédito ejercicio de democracia directa, ha correspondido una traba o un obstáculo interpuesto por quienes se dicen interesados en que el ejercicio ocurra”.

Por otra parte, Lorenzo Córdova acusó que durante el proceso se desplegó una campaña desde circuitos gubernamentales y oficialistas para acusar a las consejeras y consejeros del INE de pretender obstaculizar la revocación de mandato, llegando al extremo de amenazar, desde la presidencia de una de las dos Cámaras del Congreso, de querer encarcelar a seis integrantes del consejo general.

“Estos meses intensos de debate público, estuvieron aderezados con “una dosis de descalificación y de mentiras” con la intención de intentar descalificar a la autoridad electoral, tratando de apuntalar la falsa narrativa de que el INE no quiere la revocación de mandato”, lamentó.

Cabe recordar que el miércoles la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le negó al Instituto Nacional Electoral (INE) un ajuste presupuestal para realizar la consulta de revocación de mandato, por lo que el Consejo General del órgano prevé instalar casi una tercera parte de las casillas que proyectaba originalmente, es decir, de 161 mil 460 que indica la ley, únicamente se prevé que sean 57 mil 77. Sin embargo, el número final de casillas será conocido a más tardar el 10 de marzo.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

“El político que se tuvo que arrodillar ante la verdadera mafia del poder”: Brozo a AMLO

El payaso Brozo respondió a las criticas que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lanzó contra su personaje, y aseguró que es un político que se tuvo que arrodillar ante la verdadera mafia del poder para cumplir su capricho de vivir en Palacio Nacional.

Esto luego de que el mandatario federal afirmara en su conferencia matutina del lunes que el periodista Carlos Loret de Mola, al igual que Victor Trujillo “Brozo”, eran una potencia en Televisa “y tenían casi de rodillas a todos los servidores públicos”.

“Brozo no era así cuando lo conocí (…) Era una gente preparada, más inteligente que Loret de Mola. Loret de Mola, ya lo dije, es un golpeador, un mercenario, sin ideales, sin principios, pero Brozo tenía preparación”, declaró AMLO.

Tras dichas declaraciones, el payaso Brozo respondió mediante un video que él sigue siendo el mismo payaso que critica, reprueba y juzga, aseverando que fue el presidente quien verdaderamente cambió.

“Tú, siempre conociste al Brozo que critica, que examina, que juzga, que reprueba, satiriza, al Brozo que mienta madres… a las autoridades que solo saben servirse a sí mismas, ese es el Brozo que consiste y el que sigo siendo”, precisó.

“En cambio, yo conocí al Andrés que prometió construir la Paz y buscar la hermandad de toda los mexicanos, al Andrés que aseguró que nadie iba a violar la constitución, al Andrés que prometió acabar con la corrupción, que garantizaba que todos los mexicanos tendrían medicamentos y acceso a servicios médicos, al Andrés que impulsaría las energías limpias, al Andrés que juraba que habría transparencia, al Andrés que pregonaba que jamás iba a linchar a algún periodista, conocí al Andrés, al eterno candidato, al que no conocía, era al presidente”, sentenció.

¿Cuál de los dos habrá cambiado? ¿el payaso que critica, exhibe y maldice, o el político que se tuvo que arrodillar ante la verdadera mafia del poder para cumplir su capricho de vivir en Palacio Nacional?

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

AMLO firma acuerdo de salud con gobierno de Tlaxcala

El presidente Andrés Manuel López Obrador así como funcionarios del Gabinete de Salud federal, firmaron un convenio con el gobierno de Tlaxcala para garantizar la atención médica en el estado y Nayarit, así como la construcción y el mantenimiento de hospitales.

“Vamos a suscribir un convenio de colaboración en materia de salud entre la Federación y el gobierno de Tlaxcala para que no falten los médicos, los especialistas, que estén en buen estado los centros de salud, unidades médicas, hospitales. (…)

“Garantizar al pueblo de México el derecho a la salud, atención médica y medicamentos gratuitos”, señaló López Obrador.

Además, del mandatario federal, el acuerdo fue firmado por la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; el director del IMSS, Zoé Robledo; y el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer.

Al hablar sobre la federalización de la salud para Robledo, Tlaxcala se convierte en un modelo vanguardista y garantiza los derechos laborales de todos los trabajadores.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO contesta a crítica de Pedro Sola: ¡A votar en la revocación de mandato!

Un día después de que el conductor de televisión, Pedro Sola dijera en redes sociales que México está sumido en un caos como nunca antes, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió, sin mencionarlo por su nombre, que quien no esté de acuerdo con su administración participe en la consulta.

“Vi un mensaje de un comunicador diciendo que tenía 75 años y que nunca había visto una situación tan crítica en México.

“Si es así como él lo señala, pues va a haber la posibilidad de que se tenga un gobierno que no propicie el caos, que ya ponga orden. Esa oportunidad se va a tener en la consulta. ¡A votar!”, dijo López Obrador.

En Twitter, el conductor de ‘Ventaneando’ de TV Azteca, se quejó de México, pues según él “nunca había visto al país tan sumido en el caos”. Su postura de inmediato causó polémica en redes sociales y fue duramente criticado.

Ante ello, el mandatario señaló que es importante la consulta para que el ciudadano califique al gobierno, “porque es una forma también, pacífica, legal, de dirimir nuestras diferencias”.

López Obrador  recordó que no es “un ambicioso vulgar” y no se va a “encapricharme”, pero se necesita autoridad moral para tener autoridad política; afirmó que en México sí se están dando cambios.

Recordó que señaló que le gustaría invitar al conductor Pedro Sola a la inauguración del Aeropuerto Felipe Ángeles para que vea las instalaciones “de primera”.

“EL 21 de marzo inauguramos el Aeropuerto Felipe Ángeles, de primera, me gustaría que fueran los adversarios. Invitar al que dice que nunca había visto un caos como el de ahora, que vaya”, dijo.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO agradece apoyo de embajador de EUA a reforma eléctrica: “¡Muy bien Ken!”

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, por su respaldo a la reforma eléctrica.

Luego de su encuentro privado con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y líderes parlamentarios integrantes de la Junta de Coordinación Política, Salazar admitió que la reforma eléctrica “es necesaria” y que “se deben entender las razones del Presidente”

Durante su conferencia matutina, desde Tlaxcala, López Obrador aseguró que es difícil encontrar una reforma que se haya promovido para beneficio del pueblo, pues todas se hicieron para las minorías; por lo que sostuvo que se reforzará la relación con el gobierno del país vecino del norte.

 “Agradezco mucho las palabras del embajador Ken Salazar, el gobierno del presidente Joe Biden ha sido muy respetuoso y ha buscado que trabajemos en mayor coordinación.

“Me enteré de sus declaraciones, él fue legislador en Estados Unidos, él sabe, como lo expresó, que es necesario revisar el marco legal constantemente porque vivimos en un mundo cambiante, son nuevas las realidades”, añadió el mandatario.

López Obrador señaló que el embajador de EUA tiene la razón, porque son tiempos distintos y su administración no enarbola la política neoliberal, que buscaba desaparecer a la CFE.

“A lo mejor a muchos empresarios de Estados Unidos no les va a gustar, pero ¡muy bien Ken!”, expresó el Ejecutivo federal.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Ratificarán denuncia contra López-Gatell por negligencia

Familiares de víctimas por Covid-19 ratificarán este viernes su denuncia por negligencia en contra del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

El abogado Javier Coello Trejo informó que la defensa que representa a las familias ratificará al mediodía la denuncia.

“Van a ratificar, van a presentar pruebas y pediremos algunos datos de investigación y vamos a seguir aportando elementos, hemos recibido más de 3 mil e-mails de los cuales son cerca de 400 gentes que quieren denunciar y vamos a empezar a preparar las denuncias, porque queremos justicia”, detalló el abogado en entrevista para Grupo Fórmula.

Coello detalló que dos de los denunciantes: Nayeli y Felipe asistirán a la Fiscalía General de la República (FGR) en donde aportarán las pruebas y ellos como abogados, asesores jurídicos, estarán aportando más elementos. A él se le murió su papá de Covid, y a ella, su esposo.

El litigante dijo que ahora el Ministerio Público debe iniciar la investigación y citar a los involucrados para hacer la carpeta.

Aunque dijo desconocer cuánto tiempo tomará la indagatoria, el exprocurador consideró que López-Gatell deberá ser llamado a declarar, al igual que los directores de los hospitales que no atendieron a los fallecidos por el virus SARS-CoV-2.

El pasado 27 de enero, familiares de personas fallecidas por Covid-19 denunciaron al subsecretario de Salud por incurrir en una falta de deber de cuidado, negligencia e indebido ejercicio de su función pública al hacer frente a la pandemia ocasionada por el virus.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO lamenta la muerte del empresario Alberto Baillères

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte del empresario Alberto Baillères González, presidente de Grupo Bal, y envió su pésame a su familia y recordó la relación de respeto y confianza que mantenía con el empresario.

Durante su conferencia matutina realizada desde el estado de Tlaxcala, López Obrador expresó que en los últimos tiempos fue más estrecha su comunicación, a la vez que refrendó su respaldo a su hijo Alejandro como director de sus compañías.

“Quería expresar mi más profundo pésame por el fallecimiento de Alberto Baillères González, un empresario mexicano. (…) Conocía a don Alberto desde hace más de 20 años, desde que me desempeñé como jefe de Gobierno.

“Siempre platicábamos, convivíamos, me invitaba a comer a su casa, hablábamos de la situación del país, no siempre coincidimos, pero durante todo el tiempo mantuvimos una relación de respeto”, dijo el mandatario.

El Ejecutivo federal aseguró que la pérdida de Baillères González, es la pérdida de uno de los empresarios más importantes de México, agrega y refrenda su apoyo a las empresas mexicanas.

Bailléres, quien se retiró apenas de la actividad empresarial en abril de 2021, lideró un conglomerado de negocios donde se incluyen firmas importantes como Industrias Peñoles, Fresnillo plc, El Palacio de Hierro, TANE, Grupo Nacional Provincial, Profuturo, Valmex Casa de Bolsa, Grupo de Agro-negocios BAL y de reciente creación, PetroBal, Energía Eléctrica Bal y EnerAB.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Fayad dice a AMLO que no se debe politizar lucha contra la inseguridad

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, aseguró, frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, que “no puede ni debe existir la politización” en la lucha contra la inseguridad, y resalta que se trata de una tarea de todos los órdenes de gobierno

Informó que la entidad es una de las más seguras del centro del país, a pesar del multihomicidio ocurrido el domingo pasado.

“En Hidalgo nos mantenemos como uno de los estados más seguros de la zona centro del país”, dijo Fayad al destacar coordinación con otros gobernadores.

En conferencia matutina realizada en Hidalgo, el mandatario estatal refrendó a López Obrador su compromiso de continuar trabajando en materia de seguridad con las instituciones federales y municipales.

Fayad dio la bienvenida López Obrador y sostuvo que la seguridad pública es “el pilar” sobre el que descansa el desarrollo, la educación, la salud “y todo lo demás”.

Reconoció el apoyo en materia de seguridad del general Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa, y de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; además, destacó que el estado tiene uno de los cuatro sistemas más robustos del país en materia de videovigilancia.

El Ejecutivo local anunció operativos, que iniciarán este jueves, para contener actos como un multihomicidio derivado con el narcomenudeo que se registró el domingo pasado. También destacó la disminución de delitos en la entidad y la detención de “El Marino” y “El Rex”.

Fayad dijo que “hay que seguir trabajando coordinados, unidos y en favor de la gente hasta el último día de mi mandato que concluye en septiembre”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Por tráfico de influencias, PAN presenta denuncia contra hijo de AMLO

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, presentó una denuncia de hechos por “presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias” contra José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía Anticorrupción.

Cortés explicó que la denuncia es para que “se investigue el origen de los recursos de las lujosas casonas de Houston, que fueron exhibidas a través de los medios de comunicación, y que se investigue todo lo relacionado con los contratos de las empresas proveedoras de Pemex”.

Acompañado por una treintena de diputados federales y senadores, que se concentraron frente a la sede de la FGR, el dirigente blanquiazul dirigió un mensaje a reporteros, mientras el abogado de Acción Nacional, Raymundo Cárdenas, presentó la denuncia.

“Cada vez es más evidente que la austeridad y la honestidad de este Gobierno son puro cuento. El cuento más contado, pero también, el cuento más falso de todos. López Obrador dijo que iba a barrer la corrupción de arriba abajo, pero fue puro cuento. Lo que hizo fue cubrir a sus hijos, a sus hermanos, a sus parientes, y a todos sus consentidos y colaboradores cercanos con el tapete de la impunidad”, declaró.

La semana pasada, el medio Latinus y la organización, Mexicanos contra la Corrupción, presentaron un reportaje con el que reseñaron que José Ramón López Beltrán y su esposa rentaron en Houston una residencia cuyo dueño era un ejecutivo de una firma que tiene contratos con Petróleos Mexicanos.

“La respuesta del Presidente López Obrador ha sido la misma” extenderle un manto de impunidad. Dicen que no son lo mismo, y en realidad tienen razón: son peores. Exigimos, y por hoy presentamos esta denuncia de hechos, una investigación puntual, exhaustiva y con resultados creíbles para la sociedad. No queremos nuevamente un manto protector ni de impunidad”, remató el dirigente panista.

Categorías
Internacional Política Portada Principal Principales

Líder del Estado Islámico muere en operación militar de EUA en Siria

El dirigente del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi, murió en una operación de las fuerzas especiales de Estados Unidos el jueves en Siria, más de dos años después de la eliminación de su predecesor.

El ejército estadounidense “sacó del campo de batalla” al dirigente del grupo ultrarradical en una operación llevada a cabo en el noroeste de Siria, anunció el presidente estadounidense, Joe Biden, en Washington.

Todos los soldados estadounidenses están sanos y salvos, precisó el mandatario, anunciando que se dirigiría a la nación más tarde.

Un alto funcionario de la Casa Blanca sostuvo que el líder del EI se inmoló durante la operación haciendo estallar una bomba que cargaba.

“Al principio de la operación, el objetivo terrorista hizo estallar una bomba que lo mató así como a miembros de su propia familia, entre ellos mujeres y niños”, dijo.

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), los militares estadounidenses aterrizaron en helicópteros cerca de los campos de desplazados de la localidad de Atme, una región de la provincia de Idlib, y luego estallaron enfrentamientos. Trece personas murieron, entre ellas cuatro mujeres y tres niños, informó la oenegé, que no dio más precisiones sobre las víctimas.

Los helicópteros había despegado de una base militar en la ciudad siria de mayoría kurda Kobani (norte) y miembros de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dominadas por kurdos, participaron en la operación, añadió el OSDH.

En octubre de 2019, Abu Bakr al Baghdadi, predecesor de Qurashi, fue eliminado en un ataque en la región de Idlib, controlada en gran parte por yihadistas y rebeldes.

Qurashi, de nacionalidad iraquí, se puso entonces al frente del grupo, responsable de numerosas atrocidades y atentados en Oriente Medio y en varios países occidentales. Pero los servicios secretos iraquíes y estadounidenses no lo identificaron formalmente hasta unos meses después. Washington prometió una recompensa de 10 millones de dólares sobre cualquier información para encontrarlo.

Conocido como “el profesor” o “el destructor“, Amir Mohammed Said Abdel Rahman al Mawla, yihadista con múltiples apodos presentado por el grupo yihadista como “el emir” Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi, presidió, entre otros, la masacre de la minoría yazidí.

Según periodistas de la AFP en Atme, la operación estadounidense tenía como objetivo un edificio de dos plantas en una zona rodeada de árboles. Parte del edificio fue destruido y se veían rastros de sangre.

Los residentes de la zona dijeron a la AFP que escucharon el ruido de helicópteros y luego “explosiones“. En una grabación de audio que se atribuye a las fuerzas estadounidenses, una persona pide en árabe a las mujeres y a los niños que evacuen las casas de la zona.

Abu Ahmad, dueño de la casa destruida, dijo a la AFP que Qurashi había “vivido aquí durante 11 meses”. “No vi nada sospechoso, sólo venía a verme para pagar el alquiler. Vivía con sus tres hijos y su mujer. Su hermana viuda y su hija vivían en el piso de arriba”.

Yihadistas escondidos

Los expertos afirman que los campamentos superpoblados de la zona de Atme están siendo utilizados como base por los líderes yihadistas que se esconden entre los desplazados.

Partes de la provincia de Idlib y de las vecinas Hama, Alepo y Latakia están dominadas por Hayat Tahrir Al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), antigua rama siria de Al Qaida. La zona también alberga grupos rebeldes y otras formaciones yihadistas.

Todas estas facciones ya han sido objeto de ataques aéreos por parte del gobierno sirio, de Rusia –su principal aliado–, pero también de la coalición internacional antiyihadista liderada por Estados Unidos y las fuerzas especiales estadounidenses.

Pero las operaciones con helicópteros siguen siendo muy raras en Siria.

La intervención del jueves tuvo lugar pocos días después del fin del asalto del EI contra una cárcel controlada por las FDS, en la región de Hassake (nordeste), donde murieron más de 370 personas. Fue la ofensiva del grupo yihadista más importante después de su derrota en Siria en 2019.

El EI fue expulsado de sus feudos en Siria e Irak pero sigue perpetrando ataques en estos dos países vecinos mediante sus células durmientes.

La compleja guerra de Siria, un país fragmentado en el que intervienen diferentes protagonistas, ha dejado unos 500 mil muertos desde 2011.