Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO adelanta que Sedena reforzará las aduanas para garantizar seguridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que reforzarán las aduanas del país con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para combatir el tráfico de drogas, el contrabando, mejorar la seguridad y que no haya corrupción.

“Vamos a fortalecer las aduanas con la presencia de elementos de la Sedena, oficiales y tropa, para seguir combatiendo el tráfico de drogas, el contrabando y garantizar la seguridad”, señaló López Obrador.

Durante la conferencia matutina realizada desde Ciudad Juárez, Chihuahua, el mandatario estuvo acompañado por su Gabinete de Seguridad y la gobernadora María Eugenia Campos.

“Llevamos muy buena relación con la gobernadora María Eugenia  Campos y estamos trabajando de manera coordinada para atender las demandas del pueblo de Chihuahua y en este caso las relacionadas con seguridad”, señaló López Obrador.

El mandatario señaló que como parte de su gira de trabajo por la entidad visitará la aduana de esta ciudad fronteriza.

“Los puertos estarán manejadas por la Secretaría de Marina, las aduanas la Defensa para garantizar que no haya corrupción, que las aduanas no sean botín y se tenga un manejo honesto en las aduanas”, sostuvo el Ejecutivo federal.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Esteban Moctezuma invita a Ted Cruz a “extender su visión”, tras criticas a AMLO

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, respondió a las criticas que el senador de Texas, Ted Cruz, hizo en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, y lo invitó a “extender su visión para descubrir una realidad diferente a la que ve”.

Mediante una carta abierta difundida en redes sociales, el diplomático recordó las declaraciones del legislador estadounidense respecto a una “ruptura del Estado de derecho”, mismas que rechazó, asegurando que todos los partidos políticos, sin excepción, aceptaron los resultados y siguieron avanzando para fortalecer la democracia y libertad de expresión.

Asimismo, Moctezuma Barragán puntualizó:

“Ayer, usted habló ante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores sobre una “profundización de los disturbios civiles en México. Lo invito a ampliar su mirada y mirar hacia el resto del mundo y Latinoamérica y estoy seguro que descubrirán una realidad muy diferente”, escribió el embajador mexicano.

Por otra parte, enfatizó que, al condenar los asesinatos de políticos y periodistas en México, que recientemente han cimbrado a la sociedad por el gran número de comunicadores asesinados en poco tiempo, se pone del mismo lado del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también los ha condenado y combatido a pesar de criticarle.

“Cuando mencionas a los políticos y periodistas asesinados en México, sumas tu voz a la de muchos, incluido el presidente López Obrador, que condena estas terribles acciones y actúa en consecuencia para hacerles frente, como la pronta detención de los asesinos de Lourdes Maldonado López, o la detención de los asesinos de Heber López y Jacinto Romero Flores, por solo mencionar algunos ejemplos importantes.

Además, Esteban Moctezuma precisó que, en contraste a las declaraciones del senador, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó este mismo jueves que la seguridad es un asunto que concierne a ambos países.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

García Luna quiere ser amparado contra orden de captura por “Rápido y Furioso”

El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, promovió un juicio de amparo contra la orden de aprehensión en su contra por el caso “Rápido y Furioso”.

A pesar de la petición de los abogados de García Luna, Luz María Ortega Tlapa, titular del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo aún no admite a trámite juicio debido a que la demanda no es precisa en cuanto a la autoridad que es señalada como responsable y el acto que se le imputa.

Es por ello que Ortega Tlapa extendió a un plazo de cinco días con el fin de que García Luna precise cuál es el acto reclamado, autoridades a quienes se lo atribuye, fecha de conocimiento y antecedentes de dicho acto.

Según, los registros inscritos en los estrados electrónicos del Poder Judicial de la Federación, la defensa de García Luna presentó en dos ocasiones escritos para aclarar la demanda, pero la juzgadora resolvió que los documentos no atienden en su totalidad los puntos solicitados.

Cabe recordar que, el pasado 9 de enero, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que un juez federal libró siete órdenes de aprehensión por el delito de tráfico de armas relacionado con el caso de “Rápido y Furioso”.

Los imputados son, entre otros, Genaro García Luna, Facundo Rosas, excomisario General de la Policía Federal y exsubsecretario de Seguridad Publica; Luis Cárdenas Palomino, excoordinador de Inteligencia de la entonces Policía Federal, y el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, conocido como ‘El Chapo’, líder del Cártel de Sinaloa.

Categorías
Nacional Nacionales Periodistas Política Portada Principal Principales

Frente a AMLO, hacen pase de lista de periodistas asesinados

Con voz entrecortada, la periodista de Baja California, Sonia de Anda realizó un pase de lista de los periodistas asesinados frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina desde Tijuana.

“Los periodistas de Baja California queremos informarle que nuestro gremio está muy lastimado. Como en todo México trabajamos bajo la sombre de ser atacados y asesinados por nuestro trabajo y los crímenes que se cometen en nuestra contra se aclaren.

“No dejaremos de exigir justicia. No se mata la verdad matando periodistas”, dijo la comunicadora.

A manera de homenaje,De Anda nombró a los periodistas asesinados en el 2022, José Luis Gamboa, Margarito Martínez, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo y Heber López, y los reporteros asistentes gritaron “presente”.

Protestas de periodistas llegan al Congreso

Dos días atrás, periodistas que cubren la fuente de la Cámara de Diputados y del Senado se manifestaron contra los ataques a los reporteros.

Reporteros y camarógrafos de los medios de comunicación en el Senado abandonaron la conferencia de prensa que darían legisladores de Morena, en la que dieron su apoyo a López Obrador y acusaron de “mercenarios” a quienes se oponen al mandatario federal.

En la Cámara de Diputados se manifestaron durante la sesión por el asesinato de periodistas y por las agresiones e intimidaciones a comunicadores desde la presidencia.

Categorías
Nacional Nacionales Periodistas Política Portada Principal Principales

AMLO se queja de respuesta de Inai sobre caso Loret

El presidente Andrés Manuel López Obrador reclamó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) no haya autorizado que diera a conocer cuánto gana el periodista Carlos Loret de Mola.

“Yo ya presentía que iban a responder de esa manera, por su actitud desde que se fundó (…) no permiten que se den a conocer informes de lo que ganan periodistas famosos”, dijo López Obrador en su conferencia matutina en Tijuana. Baja California.

Señaló que se quedará con la información que le hicieron llegar sobre el comunicador, aunque dijo que, “si él me lo autoriza lo voy a dar a conocer, para probar que recibió 35 millones”.

Volvió a pedirle a Loret de Mola que dé a conocer, por voluntad propia, cuántas casas y departamentos tiene en México y el extrabjero.

“El que nada debe, nada teme, pero estamos hablando de dinero que tiene que ver con lo público”, señaló López Obrador.

El mandatario federal consideró como “inmoral” que Carlos Loret de Mola gane supuestas cantidades millonarias, “por muy inteligente que sea”.

Además, acusó una estrategia de sus opositores en su contra con el tema del desabasto de medicamentos para niños con cáncer “porque ya no se les permite robar”.

LEER MÁS INAI responde a AMLO que no cuenta con facultades para investigar ingresos de Loret de Mola

López Obrador sostuvo que el medio Latinus está vinculado con empresas que vendían medicamentos al Gobierno y por eso están enojados.

Rechaza Inai solicitud

Ayer, Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Inai, pidió a López Obrador que ingrese su solicitud de transparencia a las instituciones correspondientes para conocer las percepciones de Loret de Mola, pues el organismo no cuenta con facultades para investigarlo.

Además, recordó que los servidores públicos tienen la obligación de respetar los datos personales y están sujetos a la “confidencialidad”, pues “la decisión de hacerla pública es potestad de la persona a la que pertenecen esos datos personales”.

Categorías
Nacional Nacionales Periodistas Política Portada Principal Principales

Gobierno federal presume avances en casos de periodistas asesinados

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, refrendó el compromiso del Gobierno federal refrendó su compromiso con la libertad de expresión, al tiempo de presentar avances en los casos de asesinatos de periodistas en el país.

Durante la conferencia matutina, realizada desde Tijuana, Baja California, la funcionaria federal reiteró su solidaridad con familias, amigos y gremio periodístico por los asesinatos de los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez.

Por su parte, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad, resaltó que hay avances y trabajo de investigación en el caso de Maldonado, y señaló que los tres detenidos son autores materiales del asesinato y se encuentran vinculados a proceso, así como que se otorgó tres meses de investigación complementaria.

“Ya están vinculados a proceso tres implicados en el asesinato de la periodista Lourdes Maldonadoy se investiga para dar con al autor intelectua”, dijo Mejía Berdeja.

Sobre el asesinato del periodista Margarito Martínez, el subsecretario se Seguridad no descarta posible vinculación de un grupo criminal. En el caso de Nezahuacóyotl Cordero, quien sufrió un ataque en su domicilio de Quintana Roo, Mejía Berdeja destaca avances en la investigación.

El funcionario federal destacó dos detenciones de autores intelectuales del caso del periodista Heber López, asesinado en Oaxaca.

También destacó avances en los casos de los asesinatos de los periodistas María Elena Ferral, Julio Valdivia, así como de Javier Valdez y Miroslava Breach, atacados en 2017.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO hará gira en aeronaves de Fuerza Aérea porque no hay vuelos comerciales

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se trasladará en aeronaves de la Fuerza Aérea ante la falta de vuelos comerciales durante la gira que realizará por el norte del país este próximo fin de semana

Durante la conferencia matutina, realizada desde Tijuana, Baja California, López Obrador detalló que el traslado en aviones de la Fuerza Aérea será hasta llegar a Nuevo Laredo, donde sí hay vuelos comerciales.

“Como no hay vuelos, me voy a trasladar en helicópteros y en un avión de la Fuerza Aérea en este recorrido, en esta gira. Hasta Nuevo Laredo que ahí sí hay vuelo comercial”, sostuvo el mandatario.

​​López Obrador expresó su total apoyo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien ocupa el cargo desde el pasado 31 de octubre de 2021.

La gobernadora Ávila agradeció al mandatario federal por su apoyo en contra del Covid-19, además de acciones de seguridad y en crímenes cometidos contra periodistas. Destacó el decreto para la regularización de los “autos chocolate”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Cancelar el NAICM costó 134 mdp más de lo previsto: Lourdes Mendoza

La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) costó 134 millones más de lo que se planteó originalmente, dijo la periodista Lourdes Mendoza.

Mediante su cuenta de Twitter, la columnista criticó el costo excesivo que implicó el “capricho” del presidente Andrés Manuel López Obrador, y advirtió que no hay una sola denuncia por corrupción en torno al caso.

Mendoza dijo que:

“A propósito de @AifaOficial sabían q la cancelación del #NAIM nos costó 465 mmdp? Revisando la cuenta pública del 2019 y sumando las pag 12 y 61 no fueron 331 mmdp , sino el capricho nos costó 134 mmdp más”.

Acompañadas de su comentario, Lourdes Mendoza difundió dos fotografías del Informe Individual del Resultado de la Fiscalización superior de la Cuenta Pública 2019, donde se detallan más a fondo los costos derivados de la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

Los internautas criticaron que, además de los costos extra por cancelar el proyecto original, la apuesta de AMLO, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ha sido objeto de diferentes cuestionamientos en torno a su funcionamiento y operación incluso antes de abrir sus puertas.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Jenaro Villamil desmiente que AMLO fuera hospitalizado por un infarto

El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) Jenaro Villamil desmintió que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fuera hospitalizado la mañana de este miércoles tras sufrir un infarto.

Mediante su cuenta de Twitter, el periodista se pronunció sobre la noticia que circulaba en redes sociales, y aseguró que el líder del Ejecutivo:

“se encuentra en perfecto estado de salud. Consulta @infodemiaMex“.

Una publicación de Denuncia Ciudadana CDMX aseguraba que l mandatario había sido trasladado al Hospital Central Militar en helicóptero tras sufrir un infarto.

Se tiene previsto que mañana jueves el jefe del Ejecutivo federal visite Nogales, Sonora para supervisar trabajos en la aduana y el proyecto de un libramiento que atraviesa la ciudad de ferrocarril.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Morenistas, enojados con el INE por orden de bajar tuit de apoyo a AMLO

Gobernadores estatales morenistas, como Claudia Sheinbaum Pardo y Cuitláhuac García, de Ciudad de México y Veracruz respectivamente, se mostraron molestos con la orden del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre bajar una carta de apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, por considerarla propaganda.

El organismo encabezado por Lorenzo Córdova llamó a los mandatarios a retirar un tuit que incluía una carta de respaldo al líder del Ejecutivo, difundida el 13 de febrero en sus respectivos perfiles.

En este sentido, algunos de los gobernadores criticaron la decisión del INE, y aseguraron que la publicación no tiene tintes de propaganda gubernamental, y acusaron que el instituto “opera facciosamente”.

En este sentido, Sheinbaum Pardo advirtió que:

“Pueden ordenar borrar un tuit, pero no pueden lograr que renuncie a mis convicciones”.

El consejero electoral del Instituto Nacional Electoral México, Ciro Murayama, respondió al mensaje de la jefa de Gobierno y dijo que “se le ordenó desde el INE respetar la Constitución, no renunciar a sus convicciones”.

“Claro, en el entendido de que entre sus convicciones no esté violar la Constitución”, añadió.

Del mismo modo, el veracruzano Cuitláhuac García se lanzó contra el INE por la orden contra los morenistas, y afirmó que las autoridades electorales actúan de manera parcial, enfocándose en Morena como su blanco de censura.

Dijo que:

“El desplegado del 13 de febrero de parte de gobernantes 4T se trató de un posicionamiento contra el contexto de ataques ilegítimos a un jefe de Estado y no de propaganda gubernamental”.