Categorías
Política

Acción Nacional da por concluida la espera del diálogo con el gobierno, por falsa apertura a escuchar y construir: Marko Cortés

Ante la falta de una verdadera voluntad del gobierno federal, Acción Nacional da por concluida la espera del diálogo con el que se pretendía abordar de manera conjunta los grandes temas que afectan al país, como la inseguridad, la reactivación económica, el Estado de derecho, el cuidado del medio ambiente, la salud y las reformas electoral y eléctrica.

Así lo anunció el dirigente Nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, tras señalar que esta decisión responde a la falsa apertura para escuchar y construir, y al incumplimiento del gobierno morenista con los acuerdos políticos con la primera fuerza de oposición de México de sentarse en la mesa para discutir propuestas de solución a los graves problemas nacionales.

“Se pierde una gran oportunidad para México, pero en todo hay un límite y Acción Nacional da por concluida la espera del diálogo anunciada en diciembre, por la notoria falta de interés y seriedad del gobierno”, sostuvo.

Los gobiernos autoritarios no dialogan, solo imponen su posición. Ya quedó claro que al gobierno morenista no le interesa resolver los graves problemas de la gente, en diciembre solo les interesó la foto de una falsa apertura a escuchar y construir.

Señaló que como lo ha hecho desde su fundación, Acción Nacional seguirá actuando con mucha responsabilidad y buena fe en la construcción de propuestas de solución a los grandes problemas del país, pero si el gobierno no se deja ayudar y prefiere la simulación, el PAN lo seguirá haciendo junto con la sociedad para cumplir con su misión de generar mejores condiciones de vida para los mexicanos.

Cortés Mendoza recordó que después de que el presidente López Obrador aceptara la solicitud de diálogo, presentada el 31 de noviembre de 2021 por el vice presidente de la mesa directiva en la Cámara de las y los Diputados, Santiago Creel Miranda, la Secretaría de Gobernación acordó con la dirigencia nacional del PAN establecer siete mesas de trabajo para abordar los temas relevantes del país.

Sin embargo, indicó, el gobierno ha ido aplazando las reuniones de trabajo y, como lo advertimos desde el principio, no es posible seguir en esta espera, mientras la violencia, la falta de crecimiento económico y la pobreza siguen creciendo día con día.

Señaló que el PAN siempre estuvo preparado para analizar y presentar alternativas de solución a cada uno de los temas de la agenda acordada con el gobierno y, además, designó responsables para cada tema.

Las siete mesas de trabajo con las que el gobierno incumplió, fueron tituladas: Pluralidad Democrática y Estado de derecho; Mesa Económica para la Generación de Empleo y Superar la pobreza; Seguridad y Narcotráfico; Reforma Eléctrica; Salud y Bienestar; Reforma Electoral; y Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Del lado de Acción Nacional, las y los responsables de las mesas de trabajo fueron Cecilia Patrón Laviada, Alejandra Reynoso, Marisa Ortiz, Santiago Creel, Julen Rementería, Jorge Romero y Enrique Vargas, todas ellas presididas por el dirigente nacional, Marko Cortés.

“Se perdió una gran oportunidad para encontrar las mejores soluciones que el país demanda. El gobierno demostró que no le interesa lo que piensa la sociedad y continuará su cerrazón, con sus políticas retrógradas y contrarias al interés nacional por un mejor futuro”, concluyó Cortés Mendoza.

Categorías
Política Portada

Arriba al AIFA primer vuelo internacional, procedente de Venezuela

El nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recibió esta tarde su primer vuelo internacional, procedente de Caracas, Venezuela.

En el marco de su primer día de operaciones, el megaproyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo su “estreno” a nivel internacional cerca de las 13:30, cuando aterrizó una vehículo de la aerolínea Conviasa.

Tras un multitudinario evento realizado en la terminal de pasajeros del nuevo aeropuerto, cientos de personas entre autoridades e invitados aplaudieron la ceremonia de entrega, recepción e inicio de operaciones del AIFA, cuya construcción fue llevada a cabo por el Ejército cumpliendo con el tiempo programado.

Además de este vuelo, destaca el primero en general con que se inauguró el uso del AIFA. Se trató de uno procedente de Guadalajara, Jalisco, por parte de la aerolínea Vivia Aerobús.

Se prevé que en transcurso del día se realicen 20 operaciones aéreas, siendo cuatro vuelos de Aeroméxico, seis de Volaris, cuatro de Viva Aerobus, dos de Conviasa, dos de aviación general de Estados Unidos en aviones particulares, y dos de carga por parte de la empresa Encom.

El AIFA, que es uno de los megaproyectos que López Obrador se comprometió a terminar durante su mandato, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.

Categorías
Política Portada

Al grito de “¡Sí se pudo!” AMLO inaugura oficialmente el nuevo AIFA

Horas después de que despegó el primer vuelo comercial de Aeroméxico con destino a Villahermosa, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró oficialmente el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y arrancó sus operaciones.

La ceremonia de inauguración comenzó alrededor de las 11:30 horas de este lunes 21 de marzo, donde López Obrador se vio acompañado de su esposa Beatriz Gutierrez Müller, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el jefe de gobierno del Edomex, Alfredo del Mazo Maza, el general de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el secretario de Marina, Ojeda Durán, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, entre otros mandatarios estatales, funcionarios públicos de la llamada 4T, medios de comunicación y otros invitados.

En su intervención el general Gustavo Vallejo, Ingeniero constructor del AIFA destacó son dos las rutas que conectarán el nuevo centro aeroportuario, el Circuito mexiquense, y la autopista México-Pachuca, y próximamente también se conectará la autopista libre por el municipio de Tonaniltla, lo que evitará problemas de vialidad.

En ese sentido, el gobernador de Edomex, Alfredo del Maza explicó el proyecto vial integral para conectar al AÍFA, integrado por cinco rutas:

  • Distribuidor principal al aeropuerto
  • La autopista urbana Siervo de la Nación
  • La autopista Toluca-Naucalpan
  • Macrolibramiento Mexiquense
  • Línea 1 del Mexibus

Por su parte, Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, destacó que el aeropuerto se entregó en tiempo, forma y con el presupuesto asignado por unos 3.657 millones de dólares.

Pastor Román destacó que con el inicio de las operaciones del AIFA se generarán 5 mil empleos directos y 160 mil indirectos. En su primera fase atenderá a 20 millones de pasajeros, en una segunda fase a 40 millones y para 2052 llegue a 90 millones de pasajeros al año.

Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de gobierno de la CDMX resaltó que el sistema aeroportuario del Valle de México ahora está integrado con tres aeropuertos, lo que permitirá el arribo de millones de pasajeros, el desarrollo sustentable y la recuperación de 14 mil hectáreas del lago de Texcoco como un área natural protegida.

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, destacó que para su estado el AIFA traerá beneficios económicos y de infraestructura, como ya sucedió con la ampliación de la carretera México-Pachuca, e incluso la posibilidad en un futuro de un tren de Pachuca al Aeropuerto.

Finalmente, Andrés Manuel López Obrador procedió a firmar como testigo de honor el acta de recepción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con el cual dan de manera oficial las operaciones.

El presidente López Obrador ya había anticipado que él no daría ningún discurso en la ceremonia de inauguración, no obstante, en su conferencia matutina de este lunes aseguró que el AIFA se encuentra “al 100 por ciento” y posteriormente atestiguó desde la torre de control el aterrizaje de los primeros vuelos de la terminal aérea.

Categorías
Política Portada

Anuncia Movimiento Ciudadano la incorporación del Sen. Marco Antonio Gama a la Bancada Naranja

En conferencia de prensa desde San Luis Potosí, el Sen. Dante Delgado, coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano; el Sen. Clemente Castañeda, coordinador de la Bancada Naranja en el Senado de la República, así como Eugenio Govea, coordinador de la comisión operativa estatal, anunciaron la incorporación del Senador Marco Antonio Gama Basarte a la fracción parlamentaria en la Cámara Alta.

En su mensaje Dante Delgado, reconoció la trayectoria y el trabajo legislativo del Senador Marco Antonio Gama, por lo que, dijo, fue lo que les motivó a formularle la invitación de incorporarse a la Bancada Naranja, “en Movimiento Ciudadano estamos trabajando con un ánimo de construir un esfuerzo incluyente en el que el realineamiento de las fuerzas políticas del país, permita consolidar una estrategia de carácter electoral a fin de cimentar el proyecto que ganará la presidencia de la República en el 2024”, señaló.

El coordinador del grupo parlamentario en el Senado de la República, Sen. Clemente Castañeda, manifestó que Movimiento Ciudadano está en un proceso de crecimiento y al mismo tiempo de construcción política a lo largo y ancho del país y agregó que la invitación que le hacen al Senador Marco Gama, obedece a una serie de pláticas y reflexiones previas, así como de coincidencias en la posibilidad de construir un futuro distinto para San Luis Potosí y para México. “Nosotros vemos en el Senador Marco Gama a un hombre que ha mantenido siempre la vertical, que ha sido un fiel defensor de las causas de la gente, con el que tenemos muchísimas coincidencias de carácter programático, hemos tenido oportunidad de trabajar en el Senado de la República, de compartir causas, de compartir batallas con la firme convicción de que, desde la Cámara de Senadores, podemos seguir fortaleciendo el bloque de contención que ha permitido frenar aquellas propuestas incoherentes y ocurrencias que han sido planteadas por la Presidencia de la República, y que han encontrado en la firmeza de este bloque de contención, muchísima firmeza, fortaleza y convicción”, indicó.

El senador Marco Antonio Gama, al aceptar y agradecer esta invitación, expresó que se suma a Movimiento Ciudadano porque tienen un trabajo claro y definido por el país y por SLP, indicó que se encuentra firme en este proceso, de adherirse a la Bancada Naranja, “sin duda en San Luis Potosí y en México, el futuro es naranja”, subrayó.

Cabe señalar que con esta incorporación a la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, la Bancada Naranja contará ya con nueve senadores. En esta conferencia de prensa estuvieron presentes, la diputada Emma Saldaña; la excandidata a la gubernatura del estado, Marvely Costanzo; el diputado Mauricio Ramirez Konishi; el exsecretario del Trabajo, Francisco Xavier Salazar Sáenz, Oscar Patiño, la exdiputada Josefina Salazar Báez; así como el presidente del Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano, Pablo Gil Delgado.

Categorías
Política Portada

Ventajoso, para entidades financieras, proyecto de cobranza delegada, advierte Ricardo Monreal

El proyecto que aprobó la Cámara de Diputados sobre la figura de “crédito de nómina con cobranza delegada” resulta en extremo ventajoso para las entidades financieras, en detrimento de los derechos laborales que históricamente han conseguido los trabajadores

Así lo consideró el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien confirmó que la mayoría legislativa en el Senado, si bien siempre está abierta al diálogo y al intercambio respetuoso de ideas, actuará en esta ocasión aún con más cautela.

Por ello, agregó el legislador, se revisarán de manera pormenorizada los supuestos y las consecuencias jurídicas, sociales y económicas de la minuta. “No vamos a precipitar la discusión, ya que debemos conducirnos con plena responsabilidad, en beneficio de la sociedad”.

“Respetamos el trabajo legislativo de la Cámara de Diputados, y por eso buscaremos reunirnos con sus integrantes, para generar los acuerdos y consensos necesarios, a fin de dotar a las y los trabajadores de un sistema jurídico que fortalezca su patrimonio”.

En un artículo que publicó en su página oficial, Monreal Ávila recordó que el 18 de febrero de 2021, el Senado aprobó el proyecto para establecer la figura jurídica del “contrato de crédito con cobranza delegada”, cuyo propósito original fue impulsar la inclusión de la población de menores recursos en el sistema financiero.

La reforma a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito -avalada por los senadores-, buscaba garantizar el acceso a productos y servicios bancarios adecuados a este sector de la población, como cuentas de depósito y ahorro, servicios de pago, préstamos y seguros.

Sin embargo, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto con más de 90 modificaciones, que será devuelto a la Cámara de Senadores para su análisis y discusión.

Entre los cambios de las y los diputados, está el que pueda ser materia de “libranza” el pago fraccionado o a plazo de primas por pólizas de seguros u otros servicios financieros.

Se trata de una figura que no contempla la Ley Federal del Trabajo, pero que, al encontrarse en el proyecto, se institucionalizaría de manera irrevocable, y su aplicación haría posible que, desde antes de recibir su salario, al trabajador o la trabajadora se le aplicara un descuento, correspondiente al importe del pago de los créditos por ley.

“Dejar la libranza con ese carácter sería una medida que limitaría totalmente la posibilidad de que las y los trabajadores cambiaran de institución o tipo de crédito, si éste ya no les resultara conveniente, o bien, que pudieran encontrar otro esquema de refinanciamiento más benéfico”.

El proyecto aprobado por la colegisladora -continuó Monreal-, tiene como finalidad disminuir los riesgos de no pago de créditos, pues las y los trabajadores van a instruir, a través de libranza, a los empleadores para que dispongan de las fuentes de pago a que tengan derecho, a efecto de realizar en su nombre y cuenta uno o varios pagos parciales y periódicos o el pago total del crédito.

Para esos efectos, la persona acreditada deberá otorgar su consentimiento expreso e irrevocable.

Además, propone reforzar el modelo anterior, determinando que el cliente deberá expresar que “entiende y reconoce las consecuencias de una libranza irrevocable y que está en aptitud y libre voluntad de aceptarlo, para darle todas las oportunidades de evaluar y tomar la mejor decisión a sus intereses”.

Ello, sin que exista de por medio un mecanismo legal y objetivo a través del cual se garantice que, efectivamente, las y los trabajadores conocen y aceptan las consecuencias jurídicas de este tipo de actos, “lo que resulta en extremo ventajoso para las entidades financieras”, advirtió el senador.

Como es notorio, acotó Ricardo Monreal, “estas modificaciones no redundan en un beneficio para la clase trabajadora; representan una lesión, un menoscabo a los derechos laborales que históricamente fueron conseguidos a través de diversas luchas sociales”.

Basta recordar que el artículo 98 de la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores dispondrán libremente de sus salarios y que, por tanto, cualquier mandato o medida que desvirtúe este derecho será nulo.

Por otra parte, el artículo 99 del mismo ordenamiento señala que el derecho a percibir el salario es irrenunciable, como lo es igualmente el derecho a recibir los salarios devengados.

Y el artículo 112 de la misma legislación puntualiza que los salarios de los trabajadores no podrán ser embargados, salvo en el caso de las pensiones alimenticias.

Ricardo Monreal mencionó que México cuenta con un sistema bicameral, que permite examinar y revisar los proyectos de ley o las iniciativas que aprueba la colegisladora.

Ello, para “interponer un bloqueo temporal hasta que la opinión pública nacional se exprese en torno a los proyectos aprobados que pudieran atentar contra los principios constitucionales o que introduzcan nuevos en la legislación del país”.

Categorías
Política Portada

Entre 50 y 60 mexicanos siguen en Ucrania, revela Ebrard

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que hay entre 50 y 60 mexicanos que todavía permanecen en Ucrania por encontrarse en zonas peligrosas y se dificulta su traslado.

“Registrados en Ucrania tenemos aproximadamente entre 50 y 60 en diferentes zonas de Ucrania, pero no los podemos mover ahorita porque es muy peligroso el cruzar zonas donde hay hostilidades, hay conflicto, hostilidades. Todos los demás están en Rumania”, dijo el canciller.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Ebrard detalló que existe un registro de mil 300 ucranianos que están en México o ya cruzaron a Estados Unidos de América.

La semana pasada, el segundo vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador envió a Rumania para el rescate de connacionales en la zona de conflicto de Ucrania tras la invasión rusa, aterrizó en la Ciudad de México con más personas evacuadas.

El vuelo de casi 24 horas de duración realizó escalas en Irlanda y Canadá para poder aterrizar en la Ciudad de México, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Categorías
Política Portada

AMLO dice que hizo 35 minutos desde el Palacio Nacional al AIFA

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hizo entre 35 a 39 minutos desde el Palacio Nacional al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En el marco de la inauguración del AIFA y al ser cuestionado sobre el tiempo de traslado que tardo, el mandatario aseguró que llegó en menos de una hora.

“¿Cuánto hice hasta la entrada del Aeropuerto? alrededor de 35, 38 minutos. Claro salí a las 5:10 de la mañana y hoy todavía no hay mucho tráfico porque hay un puente, todo esto explicarlo, pero nunca he hecho mucho tiempo del centro para acá”, acotó.

En ese sentido aseguró que poco a poco se va ir mejorando todo el sistema para que no haya problemas de tráfico, sobre todo en horas pico.

López Obrador destacó que para ello se está invirtiendo en programas de desarrollo urbano alrededor del AIFA.

“Hicimos el compromiso con los pueblos de ayudarles y hay programas de desarrollo urbano alrededor estamos invirtiendo”, concluyó.

Categorías
Política Portada

Delta Airlines volará desde el AIFA a EUA en el segundo semestre del 2022

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tendrá vuelos a Estados Unidos con Delta Airlines y Copa Airlines, a partir del segundo semestre del 2022.

También, se sumará otra aerolínea, aún no confirmada por las autoridades mexicanas.

Durante la inauguración del aeropuerto Felipe Ángeles, se dio a conocer que para este 2022 se contempla la movilización de 2.4 millones de pasajeros de manera anual.

El pasado 18 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que Delta Airlines estaba considerando ofrecer vuelos desde el AIFA hacia EU.

El primer vuelo, que correspondió a la empresa Aeroméxico, despegó este lunes a las 6:50 horas del AIFA en Santa Lucía.

Con rumbo a Villahermosa, Tabasco, este avión, cuyo vuelo tuvo un retraso de 20 minutos, fue el encargado de inaugurar uno de los proyectos más importantes del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Categorías
Política Portada

Gobierno federal prevé más de 2 mil personas movilizadas en primer día del AIFA

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informó que en el primer día del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) 2 mil 22 pasajeros saldrán y arribarán al complejo aéreo gracias a 20 operaciones.

Durante la conferencia matutina, del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada desde el AIFA, el titular de Sedena sostuvo que entre las operaciones destacan cuatro de Aeroméxico, seis de Volaris, cuatro de Vivaaerobús.

Además, se esperan dos de Línea Aérea Conviasa (Venezuela), dos de aviación general procedentes de EU (particulares) y dos de carga.

En punto de las 6:53 horas de este lunes 21 de marzo, despegó el primer vuelo comercial desde el AIFA con destino a Villahermosa, Tabasco, de Aeroméxico, a bordo de un equipo Embraer 190.

La aerolínea detalló que sus operaciones en el AIFA consistirán en 14 vuelos semanales hacia las ciudades de Mérida y Villahermosa, mismas que se sumarán a la oferta que se mantiene con dichos destinos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

También señaló que para finales de 2022, el AIFA llegue a 2.4 millones de pasajeros, mientras que en 2023 se espera un alcance de 5 millones.

Categorías
Política Portada

Falso que INE permanezca callado sobre revocación de mandato: Lorenzo Córdova

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que es “absolutamente falso” que no den difusión al proceso de revocación de mandato.

Esto ante las nuevas críticas por parte de militantes de Morena que acusan al Instituto Electoral de no promover el ejercicio que se realizará el próximo 10 de abril.

Es absolutamente falso que el INE permanezca callado en el proceso de revocación de mandato, todo lo contrario, en apego a sus facultades y obligaciones constitucionales, el INE es la autoridad encargada de difundir este proceso entre la población”, dijo.

De igual manera, el consejero presidente recordó que el próximo 25 de marzo darán inicio los foros de discusión para promover la participación, así como el debate informado.

Los foros programados se difundirán a través de medios digitales y las redes sociales del Instituto electoral, en los cuales diferentes figuras públicas manifestaran sus posturas entorno a este ejercicio democrático.