Categorías
Política Portada

AMLO invita a comprar ‘cachitos’ para sorteo de lotes en Playa Espíritu

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su invitación a la población para que participen comprando ‘cachitos‘ para el sorteo de lotes en Playa Espíritu en Sinaloa.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que el nuevo sorteo de la mano de la Lotería Nacional se realizará el próximo martes 29 de marzo y será para rifar lotes decomisados del crimen organizado en Playa Espíritu, Sinaloa.

Detalló que lo que se obtenga de recursos por la venta de ‘cachitos’ será entregado para la presa Santa María ubicada en el mismo esta de Sinaloa la cual va a suministrar agua para los municipios al sur del estado.

Aprovechar también para que nos sigan ayudando a comprar ‘cachitos’ de la Lotería, este martes 29 va a ver un sorteo de lotes en Playa Espíritu en Sinaloa y todo lo que se obtenga es para la presa Santa María”, apuntó.

López Obrador detalló que con el sorteo también se evita que se siga malgastando todo este terreno que se construyó y luego se abandonó durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

“Lo compro Fonatur el rancho que era del finado Toledo Córdova y no era un lugar accesible entonces hemos querido vender el terreno completo para recuperar los 120 millones de dólares (…) por eso se optó por fraccionar y vender los lotes y el dinero dejarlo en Sinaloa”, agregó.

Categorías
Política Portada

Tianguis del Bienestar ha beneficiado a 111 mil 985 familias: SSPC

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que hasta el momento, el Tianguis del Bienestar ha beneficiando a 111 mil 985 familias en 1 mil 414 pueblos de 61 municipios en 3 estados del país.

Al dar los avances del programa durante la conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador, la titular de Seguridad resaltó que se han entregado en total 4 millones 183 mil 956 bienes.

“Los artículos que se entregan provienen de decomisos y incautaciones por parte de las fuerzas de Seguridad del Estado Mexicano, son totalmente gratuitos en la entrega”, apuntó.

Rodríguez Velázquez destalló que los estados visitados y donde hasta el momento se han entregado bienes para el beneficio de las familias son:

  • Guerrero: 58 mil 984 familias beneficiadas. 3,076,714 bienes entregados.
  • Veracruz: 26 mil 880 familias beneficiadas. 623,314 bienes entregados.
  • Oaxaca: 26 mil 121 familias beneficiadas. 483,928 bienes entregados.

Finalmente Rosa Icela adelantó que el Tianguis Bienestar llegará al estado de Chiapas y se prevé que comience el 11 de mayo y dure 12 semanas; además de que abarcará en total 15 municipios.

“La población objetivo en Chiapas es de 122 mil familias, es decir, casi medio millón de habitantes”, apuntó.

Categorías
Política Portada

Hijos de Alejandra Cuevas visitarán a ministros para garantizar justicia

Los hijos de Alejandra Cuevas Morán informaron que visitarán a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para garantizar la aplicación de justicia en el caso de su madre y su abuela, Laura Morán.

A raíz de que se difundieran los proyectos de la Corte en torno al caso de su familia y las acusaciones del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informaron que buscarán compartir con los ministros sus puntos de vista.

Mediante sus redes sociales, Gonzalo Cuevas Castillo, uno de los tres hijos de Alejandra Cuevas, difundió un comunicado mediante el cual recordó que, si bien, todos los proyectos favorecen la liberación de su madre y desechar la orden de aprehensión contra su abuela, deben dirigir su esfuerzo para que esto se haga realidad.

En este sentido, los Castillo Cuevas apuntaron:

“Tenemos confianza en que los familiares de todas las presas y presos inocentes, encarcelados bajo la figura de prisión preventiva oficiosa, logren, también, la liberación de sus seres queridos”.

En el comunicado también hicieron un llamado a reforzar el Estado de derecho y felicitaron a los magistrados por buscar dignificar la justicia.

Morán y Cuevas son señaladas por el fiscal Alejandro Gertz Manero, quien las responsabiliza de la muerte de su hermano Federico. Morán fue pareja de Federico Gertz y, según el fiscal, ni ella ni su hija le brindaron los cuidados debidos, lo que hizo que su salud se deteriorara.

Categorías
Política Portada

AMLO asegura que inauguración del AIFA “destapó y exacerbó” el clasismo

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) “destapó y exacerbó” el clasismo tras los comentarios despectivos hacia los vendedores ambulantes y personas de bajos recursos que acudieron al evento.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario de la República criticó que en algunos medios y en redes sociales señalaran a las personas que se ganan la vida vendiendo productos, pero sobre todo hizo énfasis en el caso de “una señora que estaba vendiendo tlayudas“, en lugar de aceptar que el Aeropuerto se construyó en “tiempo récord y sin corrupción“.

“Entonces, con un desprecio (…) ¡qué poco conocen México! Las culturas de nuestro país, ya quisieran comerse una tlayuda. ¿Qué quieren?, ¿cómo se llaman las tortas de Estados Unidos? Hamburguesas, pero es mucho el racismo, el clasismo y el coraje, entonces esto no saldría a flote, siempre se mantendría”, refirió.

En ese sentido culpó al conservadurismo y aseguró que “están muy molestos” porque la obra del nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles fue calificada hasta por los empresarios como “un aeropuerto muy bueno“.

López Obrador destacó que a pesar de las diversas campañas y acciones judiciales por parte de sus adversarios conservadores contra el AIFA, la obra llegó a buen término y será para el beneficio de millones de mexicanos.

“Quisieran que nos fuera mal en todo, decían que no íbamos a terminar nunca, que iba a ser una obra de mala calidad y entonces todo eso se les cayó, no pudieron. Los hechos demuestran que es un aeropuerto muy bueno”, sentenció.

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este lunes un nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la primera de sus grandes obras de infraestructura, que inició operaciones con unos pocos vuelos.

La terminal, construida por el ejército en la base militar de Santa Lucía, a unos 50 km de la capital, comenzó a funcionar con un vuelo de Aeroméxico a Villahermosa, Tabasco (sur), estado natal del mandatario izquierdista.

“Está al 100 (por ciento) el aeropuerto, completamente concluido (…). Es cuestión nada más de que las líneas aéreas vayan incrementando sus viajes”, dijo AMLO durante su conferencia de prensa diaria, desde el nuevo aeropuerto.

En esta primera jornada habrá 20 operaciones de las empresas que han confirmado su presencia en la terminal: las nacionales Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús, y la venezolana Conviasa, única internacional hasta el momento, que ofrecerá viajes a Caracas, señaló el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, en la misma conferencia.

El aeropuerto, bautizado Felipe Ángeles en honor a un militar de la Revolución Mexicana de inicios del siglo XX, sustituye a otra terminal que el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) edificaba en el suburbio de Texcoco a un costo de 13 mil millones de dólares.

López Obrador canceló esa obra al denunciar que estaba plagada de corrupción y era un derroche de recursos, y en su lugar encargó al ejército la edificación del Felipe Ángeles por unos 3 mil 657 millones de dólares.

“Dentro del presupuesto autorizado, el tiempo asignado y la calidad requerida, hemos cumplido la misión”, afirmó durante la inauguración el comandante del agrupamiento militar de ingenieros de la obra, Gustavo Vallejo.

Los otros proyectos prioritarios del gobierno de López Obrador son una refinería en Tabasco, el Tren Maya -proyecto turístico de 1.554 km en el que también participan los militares-, y la modernización del corredor interoceánico de Tehuantepec.

Categorías
Política Portada

Ya no podemos comprometernos a más megaproyectos, no da tiempo: AMLO

A cerca de tres años de que termine su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que su Gobierno ya no se pueden comprometer a construir megaproyectos como los son el Tren Maya, la nueva refinería de Dos Bocas y el recién inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por cuestiones de tiempo.

Durante su conferencia de prensa matutina de este martes el mandatario dijo que su Gobierno está en proceso de terminar muchas obras que tienen pendientes, al tiempo que aseguró que la mayoría de estas concluirán en diciembre del 2023.

Eso como tiempo límite pues el objetivo es que todo el año 2024 ya estén en operación y se haga un informe sobre sus funcionamientos, además de que se aprovechará para darles mantenimiento a las obras, por lo que aseguró que “ya no hay tiempo” para hacer el compromiso de más.

“Ya no podemos comprometernos a proyectos grandes porque ya no nos va alcanzar el tiempo y eso dependiendo lo que pase el 10 de abril (Revocación de Mandato), pero tenemos que ya definir por tiempo”, apuntó.

Ayer el presidente López Obrador inauguro la primera de sus grandes obras, el AIFA, quedando pendientes el Tren Maya y la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Dos Bocas, las cuales se comprometió a terminar antes de terminar su administración como presidente.

Categorías
Política Portada

FGR tiene abierto caso de accidente aéreo de Martha Erika Alonso y Moreno Valle

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este martes que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene abierta la carpeta de investigación del caso del accidente aéreo en el que murieron la exgobernadora poblana Martha Erika Alonso y su esposo, Rafael Moreno Valle, quien fungía como coordinador de la bancada panista en el Senado de la República.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario informó que se hicieron todos los peritajes técnicos y se llegó a al conclusión de que se había tratado de un accidente.

“Esto a partir de un dictamen de una agencia que contrato la Secretario de telecomunicaciones y transportes y de todas maneras se envió toda la información a la Fiscalía General de la República y ellos tienen abierto este caso esta investigación”, comentó.

En ese sentido López Obrador solicitó q a la Fiscalía que brinde un informe sobre los avances de la investigación.

El helicopterazo se registró el 24 de diciembre del 2018 cuando una falla simultánea provocó el colapso de la aeronave con sus ocupantes.

Además de Martha Erika Alonso y el senador de la República, Rafael Moreno Valle, también viajaban Marco Antonio Tavera Romero, Héctor Baltazar Mendoza y Roberto Javier Coppel Obregón, todo ellos declarados muertos tras el accidente.

Categorías
Política Portada

José Ramón López Beltrán y Carolyn Adams se dan una vuelta por el AIFA

El hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán acudió con su esposa Carolyn Adams y su hijo a la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La misma Adams, en sus redes sociales, compartió fotografías en las que se observa a José Ramón en los pasillos del Aeropuerto, en el Museo del Mamut y en el Museo de la Aviación.

La esposa del hijo del Presidente expresó que el AIFA es uno de los aeropuertos más lindos que ha visitado y que su hijo pequeño sentirá orgullo de su abuelo, el Presidente López Obrador.

“En mi opinión, es uno de los aeropuertos más bonitos que he visitado. La carita de Salo expresaba felicidad al conocer cada rincón. Me emociona de corazón saber que cuando nuestro hijo crezca, sentirá mucho orgullo de su abuelo. Un aeropuerto construido en tiempo récord por la gran mano de obra mexicana. ¡Excelente trabajo!“, escribió Adams en Instagram.

José Ramón compartió las fotos de su esposa en su cuenta de Twitter y presumió su visita al Museo del Mamut.

Semanas atrás, la pareja estuvo en la polémica luego que ambos habitaron entre 2019 y 2020 una lujosa casa en Houston, propiedad de Keith Schilling, entonces directivo de Baker Hughes, petrolera que obtuvo en ese periodo contratos con Pemex por 194 millones de dólares.

Categorías
Política Portada

AMLO declara el Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que emitió un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para declarar Área de Protección de Recursos Naturales, a las más de 14 mil hectáreas del Lago de Texcoco tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM).

Durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el marco del Día Mundial del Agua este 22 de marzo, se publicó en el DOF el decreto para proteger todo el Lago de Texcoco, el cual es el principal regulador del Valle de México y abarca 4 municipios de Estado de México.

Según el decreto, dicha Área Natural Protegida aplicará en los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

“Hoy tenemos 184 áreas protegidas en nuestro país, su nombre lago de Texcoco, en el Estado de México y abarca cinco municipios y 11 núcleos agrarios. Este es el decreto (…) es un regalo para los mexicanos, es una superficie total de 14 mil hectáreas”, acotó Albores González.

La titular de Semarnat además destacó la importancia ambiental del Lago de Texcoco ya que en el se encuentran:

  • Más de 678 especies de flora y fauna.
  • Refugio para las aves acuáticas migratorias.
  • Área de importancia para la Conservación de Aves.
  • Identidad biocultural.

El decreto muestra también las actividades permitidas en el Área Nacional Protegida del Lago de Texcoco las cuales son:

Actividades Permitidas

  • Ecoturismo
  • Restauración ecológica
  • Reforestación con especies nativas
  • Agricultura y ganadería, orientadas a la sustentabilidad
  • Aprovechamiento a través de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre en beneficio de las comunidades

Actividades No Permitidas

  • Alterar o destruir ecosistemas de la vida silvestre
  • Desarrollo de fraccionamientos inmobiliarios o nuevos centros de población
  • Nuevas obras de exploración o explotación minera
  • Modificar el entorno natural de los vestigios históricos o arqueológicos

Finalmente María Luisa Albores González dio a conocer que el Parque Ecológico Lago de Texcoco tendrá un inversión total de 4 mil 566 millones de pesos y se terminarán las obras en el año 2023; además beneficiará a un total de 12.5 millones de habitantes y contará con las siguientes acciones:

Categorías
Política Portada

Todo México está en semáforo verde tras baja de contagios covid: López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que todo México se encuentra en semáforo verde, debido a que los 10 indicadores utilizados para determinar el riesgo epidemiológico se encuentran en el nivel más bajo desde que apareció la pandemia en el año 2020.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes, López-Gatell Ramírez explicó que está es la octava semana consecutiva de reducción de la epidemia del virus del SARS-CoV-2 en el país y también es mínima la actividad que presenta.

“Tenemos ya la incidencia de casos mínima comparado con todo el período de dos años de la pandemia. Esta circunstancia esta sujeta a que se mantengan las condiciones de baja transmisión y seguramente llegaremos a un punto de mínima actividad que se prolongará por varias semanas”, apuntó.

No obstante el Subsecretario de Salud aclaró que en la medida en que otras partes del mundo exista actividad epidémica, desde luego siempre existe la posibilidad de que también en la región de América (que en general esta a la baja en todo el continente) pudiera haber una reincorporación de la transmisión.

La baja también se registra en los indicadores de ocupación hospitalaria que son relevantes. En ese sentido López-Gatell indicó que menos del 10 por ciento de las camas covid están ocupadas en el país: 7 por ciento camas generales y 5 por ciento para pacientes críticamente enfermos; asimismo presenta en una reducción del 97 por ciento si se compara cuando con el punto máximo de la pandemia que fue en la segunda curva.

La mortalidad también muestra un reducción absoluta del 92 por ciento compara con el punto máximo de la pandemia en el país.

Hugo López-Gatell aseguró que uno de los elementos cruciales de esta reducción tiene que ver con la vacunación contra covid y destacó que tenemos ya 188 millones 885 mil 665 dosis aplicadas, con una cobertura del 90 por ciento.

Al momento hay personas 85 millones 533 mil 697 personas mayores de 18 años vacunadas:

  • Personas vacunadas de 14 a 18 años: 54%

Aplicación de Refuerzo:

  • Personas de 60 y más años: 71%
  • Personas de 40 a 59 años: 48%.
  • Personas de 30 a 39 años: 73%

“Este aplica durante los siguientes 15 días empezando desde ayer y nos muestra a un país que esta en semáforo verde todos los indicadores, los 10 indicadores de actividad están en los niveles más bajos desde que se presentó la epidemia en 2020”, finalizó.

Categorías
Política Portada

¿Qué opinan los políticos sobre la inauguración del AIFA?

El tiempo de traslado, la calidad de las instalaciones y el cumplimiento de una promesa fueron algunos de los ángulos desde donde los políticos hablaron sobre la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Tanto integrantes asiduos de la 4T como miembros de la oposición no pudieron quedarse fuera del tema que está en boca de todos: el inicio de operaciones de uno de los megraproyectos presidenciales de Andrés Manuel López Obrador.

En este sentido, los comentarios rondaron desde posturas positivas, que califican al AIFA como una obra extraordinaria, de clase mundial, hasta políticos que se atrevieron a calificarlo como un “mugrero de proyecto”.

Uno de los optimistas fue el líder morenista Mario Delgado, quien incluso viajó desde el primer vuelo que aterrizó en el aeropuerto, procedente de Guadalajara.

Por su parte, la senadora panista Lilly Téllez se enfocó en un presunto pacto de impunidad con la anterior administración.

Esto, por un video que se viraliza, en el cual la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente, hizo un chiste mientras se esperaba la llegada de un vuelo, en referencia al expresidente Enrique Peña Nieto, que aparentemente no causó buena impresión en el mandatario.

Otra de los políticos que alabó el AIFA fue la jefa capitalina, Claudia Sheinbaum, quien invitó a los aún escépticos a visitar sus instalaciones.

Por su parte, el gobernador mexiquense Alfredo del Mazo dijo sentirse orgulloso de que AMLO eligiera al Estado de México para albergar una de sus megaobras presidenciales.

El canciller Marcelo Ebrard afirmó que “Al AIFA le va muy bien” y destacó las cortas distancias en el traslado.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, dijo:

Es triste ver a nuestras fuerzas armadas como empresarios cuando el país atraviesa la peor crisis de violencia e inseguridad, y el crimen organizado se expande.

También el diputado Gerardo Fernández Noroña presumió que tardó 50 minutos en un trayecto de San Lázaro al aeropuerto.

Mientras tanto, el panista Gabriel Quadri no emitió directamente una opinión, pero compartió el tuit de un usuario que dijo que:

Creí que me iba a tener que esforzar para mostrar la porquería que es el AIFA, pero no fue necesario, sin vergüenza alguna han sido por demás cínicos mostrando el mugrero de proyecto y obra inconclusa.