Categorías
Política Portada

Insisten en eliminar prisión preventiva oficiosa

La prisión preventiva oficiosa se ha convertido en una medida que no sólo refleja, en muchos casos, la incompetencia o insuficiencia de los ministerios públicos, sino que se puede utilizar, de manera dolosa, para encarcelar a personas con fines políticos, advirtió el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

El legislador del PRD propuso reformar el artículo 19 de la Constitución para eliminar esta figura, que menoscaba la dignidad de las personas al ser tratadas como delincuentes, sin haber recibido una sentencia condenatoria previa.

Actualmente, agregó, esta medida se traduce en una pena anticipada para quien puede ser inocente y que, sin haber cometido delito alguno, enfrente “tratos crueles, inhumanos y degradantes, que afectan su vida pública y privada”.

Fócil Pérez dijo que la prisión preventiva oficiosa no es necesaria para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, ya que existe la institución jurídica de prisión preventiva como medida cautelar.

En esta última figura, explicó el senador, la autoridad, a través de la deliberación proporcional, determina si existe un verdadero riesgo que amerite la me dida cautelar, pero no se aplica automáticamente, para evitar que se violente el debido proceso y la presunción de inocencia.

Como política pública para desincentivar la comisión de delitos, afirmó el legislador, la prisión preventiva oficiosa también ha fracasado, porque los índices delictivos no han mostrado un cambio sustancial en aquellos delitos previstos en la norma, catalogados dentro de esta figura jurídica.

En consecuencia, los sistemas penitenciarios se han sobrepoblado, en la mayoría de los casos, con ciudadanos inocentes que no tuvieron acceso a una adecuada y digna defensa, porque son personas de escasos recursos.

Según estudios recabados por la Organización de la Sociedad Civil “Reinserta”, del total de personas que se encuentran privadas de su libertad, 35.8 por ciento son mujeres que no cuentan con sentencia, y 14 por ciento de hombres se encuentra en las mismas condiciones.

La prisión preventiva oficiosa fue creada como una medida excepcional, que sólo se aplicaría en casos específicos, en los que otras medidas cautelares no fueran efectivas, pero con su aplicación automática, ahora se violenta el principio de presunción de inocencia y múltiples derechos, explicó Fócil Pérez en la iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Primera.

En este contexto, el senador propuso modificar los artículos 19 y 20 de la Carta Magna, a fin de eliminar la prisión preventiva oficiosa y, en el caso de la prisión preventiva, cuando ya se cumpla el plazo máximo de pena que fije la ley al delito que motiva al proceso y no se haya emitido sentencia, el imputado sea puesto en libertad mientras continue el proceso.

Categorías
Política Portada

AMLO pide a militares cuidar y defender obras del AIFA y Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los elementos del Ejército mexicano a cuidar y defender las obras del Tren Maya y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Desde sus redes sociales, el mandatario publicó un video sobre sus visitas del viernes y sábado a cuatro campamentos de ingenieros militares, a quienes reconoció su labor en la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, Tulum y Tren Maya.

Agradecerle por su voluntad de trabajo, responsabilidad, profesionalismo. Ustedes saben que esta obra, como la que terminaron en Santa Lucía, el AIFA, son beneficio de nuestro pueblo, de nuestro querido México, no se trata de obras con fines de lucro”, dijo.

De igual manera les recordó que las obras del Tren Maya deben estar terminadas en diciembre de 2023, por lo que adelantó que los visitará “no tan seguido para que no se presionen tanto”.

¿Por qué estamos haciendo todo esto? No solo para impulsar el turismo, no solo para impulsar el desarrollo, para que haya trabajo, para que se tengan utilidades y se garantice en el futuro que nunca falten a las pensiones a los integrantes de las fuerzas armadas que van al retiro”, añadió.

Categorías
Política Portada

Salma Luévano alista demandará a Quadri por violentar su identidad

La diputada morenista Salma Luévano alista una denuncia contra el panista Gabriel Quadri por violentar su identidad de género.

La morenista, legisladora y activista trans, informó que procederá legalmente contra el excandidato presidencial por Nueva Alianza por el incidente del pasado 31 de marzo en tribuna, donde Quadri la llamó “señor”.

La confrontación comenzó cuando el excandidato a la presidencia subió a la tribuna y propuso que los padres tendrían que firmar la reasignación de género en el caso de los menores.

“Este tipo de decisiones irreversibles y de graves consecuencias deben ser tomadas sólo por personas adultas, completamente conscientes de las consecuencias en la salud, la vida familiar, reproductiva, sexual y psicológica”, indicó Quadri.

Luévano calificó al panista como asesino y dijo que promovía la violencia de género.

Posteriormente, Quadri en entrevista con la periodista Azucena Uresti,aceptó que fue un exceso de su parte el haberla llamado señor y reconoció que “fue un exceso y una equivocación, entonces a partir de hoy me voy a referir a ella como mujer y como diputada”.

Además refirió que ya había pedido una disculpa tras las manifestaciones de rechazo de diversos miembros de la Cámara.

Categorías
Política Portada

Todo México se mantiene en semáforo verde por dos semanas más

Todas las entidades de México permanecerán en Semáforo Verde durante los próximos quince días, informó este viernes la Secretaría de Salud.

Con base en los diversos indicadores de riesgo de contagio por covid-19, las autoridades sanitarias estimaron que toda la República Mexicana se encuentra en el menor nivel de peligro.

De acuerdo al comunicado emitido por la Secretaría de Salud (SSa), a partir del lunes 4 al domingo 17 de abril México nuevamente se encontrará en riesgo bajo de contagio por Covid-19.

Además, durante la semana disminuyeron en un 35% el número de casos estimados en comparación con la anterior.

En los últimos 14 días, 9 mil 625 personas han reportado síntomas de coronavirus, estos representan 0.2% del total registrado desde el inicio de la pandemia. Asimismo, 4 millones 959 mil 965 personas se han recuperado de la enfermedad.

La demanda de camas generales se mantiene sin cambio para ubicarse en 6%, mientras que la de camas con ventilador aumentó un punto y se sitúa en 4%.

Categorías
Política Portada

Avanzan 13 candidatos para Comisionados del INAI

Las comisiones Unidas de Anticorrupción y Justicia del Senado avalaron a 13 candidatos que contenderán por las dos plazas de comisionados en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Tras la selección de los candidatos, el documento fue enviada a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que elabore una propuesta final, que podría ser sometida al pleno la semana próxima semana.

Marina Alicia San Martín, Ángeles Ducoing Valdepeña, María de los Ángeles Guzmán García, Ana Yadira Alarcón Márquez, Josefina Buxadé Castelán, Zulema Martínez Sánchez y María Solange Maqueo Rodríguez son las propuestas de las candidatas femeninas.

Mientras que las propuestas de los candidatos hombres son: Gustavo Parra, Ricardo Salgado Perrilliat; Luis Felipe Nava Gomar; Julio César Bonilla Gutiérrez, Miguel Castillo Martínez, Hertino Aviles Alvabera.

El pleno del Senado deberá someter a votación los nombres de los aspirantes y deberá ser aprobado por las dos terceras partes de la asamblea.

Categorías
Política Portada

Por tercera vez, Mariana Moguel pide audiencia con Getz por caso Robles

Mariana Moguel, hija de Rosario Robles Berlanga, solicitó por tercera ocasión audiencia con el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, para tratar el caso de su madre, quien permanece presa en el penal de Santa Martha Acatitla, por el caso de la llamada Estafa Maestra.

Moguel entregó un escrito el jueves en las oficinas centrales de la FGR en la Ciudad de México, donde formuló nuevamente su solicitud en vista de que no ha recibido respuesta de las dos anteriores.

El documento recibido en la ofician del fiscal realizado con base en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, refiere que Moguel representa el interés e Rosario Robles, así como de “muchas mujeres que se encuentran privadas de la libertad y que al día de hoy son invisibles a los ojos de la justicia, de la sociedad y de cualesquiera beneficios que otorgan las instituciones públicas”.

La exfuncionaria acusó que México es un país “con justicia a modo”, en el que se fabrican delitos y se crean culpables.

Mariana Moguel publicó en una red social las dos solicitudes por escrito que realizó al fiscal, en octubre diciembre de 2019 y diciembre de 2021.

Categorías
Política Portada

Incluir el síndrome de desgaste ocupacional en la legislación laboral, propone PT

Con el fin de atender y prevenir los factores de riesgo psicosocial, la violencia laboral y promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso propuso reformar el artículo 3 de la Ley General de Salud y los artículos 132 y 513 de la Ley Federal del Trabajo.

Lo anterior, con el objetivo de incorporar el síndrome de desgaste ocupacional dentro de la prevención, orientación, control y vigilancia de los elementos y efectos nocivos en materia de salud mental en el ámbito laboral.

Al fundamentar la propuesta, la senadora Cora Cecilia Pinedo explicó que el síndrome de desgaste ocupacional, también conocido como Síndrome Burnout, genera angustia, agotamiento emocional, trastornos en los ritmos de alimentación, actividad física y descanso.

Además, señaló que el estrés laboral prolongado está asociado a diferentes tipos de afecciones crónicas, entre ellas enfermedades cardiovasculares y reumáticas y trastornos psicológicos.

Cora Pinedo enfatizó que en México se estima que el 18 % de la población urbana en edad productiva, de 15 a 64 años, sufre algún tipo de trastorno como ansiedad, depresión o fobia, pero lo más preocupante es el incremento en el número de suicidios que reporta el Inegi, con mediciones que van de 1994 a 2020, en el primer año referido se registraron 2 mil 603 suicidios y para 2020, 7 mil 896.

“El día de hoy el Sistema de Atención de Salud Mental en México carece de una política integral e insuficientes recursos, a pesar de la alta prevalencia, sólo una pequeña proporción de las personas con problemas de salud mental recibe tratamiento, es decir, apenas el 17.7 %”, sostuvo.

Además, está considerado como uno de los países con más fatiga por estrés laboral, pues al menos 75% de las personas trabajadoras sufren esta condición, según el Instituto Mexicano del Seguro Social, superando los niveles de otros países, como China (73%) y Estados Unidos (59%).

Por lo que llamó a preocuparse por la salud mental de las y los trabajadores, promover relaciones laborales sanas y funcionales a través de los instrumentos legales.

En este sentido, la legisladora por Nayarit enfatizó que los centros de trabajo necesitan generar conciencia social, jurídica y humana y así evitar cualquier daño o deterioro en la salud de los colaboradores.

“Es fundamental encontrar la forma de cuidar a los trabajadores en el marco jurídico correcto, permitiendo que las negociaciones obrero-patronales sigan funcionando y den cumplimiento a las normas, pero, sobre todo, contribuyan con el desarrollo integral de sus miembros para que de esta manera, los éxitos profesionales también formen parte del crecimiento personal”, apuntó.

La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo informó que este año entró en vigor la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud, en la que se incluye al Burnout, por lo que es necesario que México lo considere como un padecimiento laboral.

Finalmente, Cora Pinedo subrayó que la salud mental determina en gran medida la salud física, ambos rubros inciden en el desempeño y entorno laboral que promueva un entorno saludable y permita que las personas exploten de forma positiva sus talentos y capacidades, incrementándose la productividad.

Categorías
Política Portada

Comisión Especial para sacar la Ley General de Aguas, demanda Partido Verde

A una década de que se reconociera en la Constitución Política Mexicana el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, aún no se ha logrado expedir la Ley General de Aguas, por lo que es necesario la creación de una comisión especial para concluir con este proceso legislativo, aseguró la bancada del Partido Verde en el Senado.

Mediante un Punto de Acuerdo, los legisladores ecologistas solicitaron a la Junta de Coordinación Política conformar una Comisión Especial para la expedición de la Ley General de Aguas.

Explicaron que la naturaleza de esta comisión es para dar continuidad al análisis y la discusión en el Congreso de la Unión de las acciones que se requieren para garantizar este derecho. Asimismo, realizar mesas de trabajo presenciales y remotas que permitan la participación de todos los sectores y con representantes de las 32 entidades federativas involucrados en el desarrollo de esta ley.

Se busca, especificaron, coadyuvar con la Cámara de Diputados para trabajar en la elaboración, análisis y consenso en relación al Presupuesto de Egresos de la Federación, para que se etiqueten recursos suficientes que garanticen el derecho humano al agua, así como dar seguimiento, resolver las solicitudes y consultas que sometan a esta Comisión, las Comisiones y Grupos Parlamentarios, así como las asociaciones y demás organismos relacionados con el derecho al agua.

Plantearon que dicha comisión se integre por representantes de las Comisiones de Recursos Hidráulicos; Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, y de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República.

Comentaron que desde septiembre de 2012 a la fecha se han presentado 14 iniciativas para expedir una Ley General de Agua y en enero de 2022, por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación reiteró que el Congreso de la Unión ha incurrido en una omisión legislativa de carácter absoluto en competencias de ejercicio obligatorio, al no haber emitido la Ley General de Aguas, a que se refiere el artículo 4°, párrafo sexto, de la Constitución.

Advirtieron que el plazo dado por la SCJN vence al término de la LXV Legislatura para ambas cámaras del Congreso. Por lo que es trascendental actuar de forma inmediata, analizando la pertinencia de los trabajos realizados en las legislaturas anteriores.

“No debemos dejar pasar más tiempo para que este Senado de la República comience el análisis de una Ley General de Agua, es imprescindible el trabajo conjunto entre ambas cámaras, pero debemos retomar nuestra responsabilidad y lograr los acuerdos necesarios para que esta Legislatura expida la Ley que garantice el acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”, concluyeron.

Categorías
Política Portada

Sobre ‘moches’ de su sobrina, AMLO pide cero impunidad; si la ve en la calle no la reconoce

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que nadie debe violar la ley “sea quien sea”, al ser cuestionado sobre la difusión de los audios donde, presuntamente, su sobrina, Úrsula Salazar Mojica, pide ‘moches’ a proveedores.

“Ya saben cuál es mi postura, cero impunidad, no permitir que nadie viole la ley, no permitir ninguna de las lacras de la antigua política, no amiguismo, no nepotismo, no corrupción, sea quien sea”, dijo López Obrador.

Durante la conferencia matutina, el mandatario federal aceptó que la también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Tamaulipas es hija de una prima hermana, pero si sale a la calle no podría ni reconocerla.

En los audios se puede escuchar a la legisladora hablar con un proveedor del Congreso del Estado, a quien le pide “inflar” una factura para cobrar un “moche” en efectivo.

En su defensa, Salazar Mojica dijo desconocer sobre la filtración y respondió que tiene las “manos limpias” y que no ha traicionado, mentido, ni robado.

“Yo no he pedido nada y conozco mis actos, lo que sí puedo decir es que nunca he sido una corrupta y traicionera y no he robado, hay que verlo”, dijo.

Categorías
Política Portada

AMLO contradice a Kerry y rechaza grupo de EUA para vigilar reforma eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que aceptara la  integración de un grupo de Estados Unidos para vigilar la iniciativa de reforma eléctrica, como había planteado el día de ayer, comisionado especial para el cambio climático de Estados Unidos, John Kerry, a su salida del encuentro con el mandatario.

Durante su conferencia de prensa, López Obrador admitió que sí hubo un planteamiento de mantener la comunicación sobre la reforma eléctrica y que participara un grupo de EU: “Yo me quedé callado, no se aceptó”.

Ayer, al salir del encuentro con la administración federal mexicana, Kerry dijo que expusieron ideas para trabajar ambos gobiernos; sin embargo, dejó claro que la discusión “está sobre la mesa aquí en México”.

“Acordamos tener un equipo encabezado por (Ken) Salazar aquí en México que trabajará con la Casa Blanca y nuestra oficina (del Enviado Especial para el Clima) para asegurarnos que lo que salga de este esfuerzo de reforma refleje la mejor forma para avanzar”, dijo el enviado estadounidense.

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal también negó que Kerry viniera a “jalarnos las orejas” y reiteró que no aceptó que un grupo del gobierno de EUA para que revise todo lo relacionado con la reforma eléctrica.

“Un grupo del gobierno de Estados Unidos para que revise todo lo relacionado con la iniciativa. Eso como es lógico no podemos aceptarlo, ni de Estados Unidos, ni de Canadá, ni de China”, sostuvo.

El Ejecutivo federal mencionó que su gobierno se comprometió a entregarles copia de la iniciativa de reforma eléctrica, “porque se contempla lo de la transición energética, nada más que no se le ha dado importancia a este apartado de la iniciativa”.

Al hablar sobre el encuentro, en diversas ocasiones, López Obrador insistió que no hubo protestas por parte de John Kerry y los empresarios estadounidenses e insistió que fueron respetuosos.