Categorías
Nacional Nacionales

JUSTICIA PARA TODOS/ Pablo Picasso como guía en el Poder Judicial

Por Rufino H. León Tovar, candidato para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial. Número 31 en la boleta turquesa.

En apariencia, la obra de Pablo Picasso y la transformación del poder judicial podrían parecer mundos apartes, pero hay puntos de convergencia interesantes desde la perspectiva del reskilling.

Picasso fue un maestro en la reinvención. A lo largo de su vida, exploró múltiples estilos y técnicas, desde el periodo azul hasta el cubismo. Siempre desafió las normas establecidas y se adaptó a nuevas formas de expresión. Este mismo principio de transformación y aprendizaje continuo es esencial en el poder judicial, especialmente en un mundo donde los paradigmas legales están cambiando debido a la tecnología, la globalización y las nuevas exigencias sociales.

Así como Picasso tuvo que desaprender reglas académicas para desarrollar un lenguaje artístico propio, los operadores del sistema judicial deben trascender de los métodos tradicionales y adquirir nuevas habilidades digitales, de análisis de datos y de interpretación jurídica en contextos tecnológicos. La justicia ya no puede ser estática, debe abrazar la innovación con la misma audacia con la que Picasso transformó al arte.

Además, hay un componente creativo en la interpretación legal que se asemeja al arte: los jueces y abogados deben encontrar nuevas maneras de aplicar principios jurídicos a situaciones inéditas, tal como un artista encuentra nuevas formas de representar la realidad.

El arte de Pablo Picasso puede inspirar un paradigma de actuación en el Tribunal de Disciplina Judicial en varios sentidos, especialmente en relación con la reinvención, la creatividad y la audacia interpretativa.

Transformación y ruptura con lo tradicional. Picasso no se limitó a reproducir lo establecido: rompió esquemas, reinterpretó la realidad y desafió las convenciones artísticas. Un Tribunal de Disciplina Judicial debe hacer lo mismo cuando se enfrenta a desafíos éticos y disciplinarios dentro del sistema de justicia.

La adaptación de nuevas formas de análisis, el cuestionamiento de prácticas obsoletas y la incorporación de enfoques innovadores en la aplicación de sanciones pueden hacer que la disciplina judicial no sea solo punitiva, sino también regenerativa.

Visión múltiple: el cubismo como metáfora. El cubismo de Picasso descomponía la realidad en diferentes perspectivas simultáneas, ofreciendo una visión más rica y profunda de los objetos. En el Tribunal de Disciplina Judicial, este principio puede traducirse en una evaluación holística de los casos, en la que no se considere solo la letra fría de la ley, sino también el contexto social, las circunstancias personales y los principios de equidad.

Audacia y reinterpretación. En la obra de Picasso, hay valentía para reinterpretar la realidad sin temor al juicio de los demás. En la disciplina judicial, se requiere el mismo coraje para tomar decisiones justas pero impopulares, especialmente en casos de corrupción o malas prácticas. La independencia judicial, como el arte de vanguardia, debe desafiar intereses establecidos y buscar la integridad por encima de la complacencia.

Finalmente, a pesar de ser un tribunal disciplinario, la creatividad en la aplicación de sanciones puede jugar un papel fundamental. En lugar de castigos tradicionales, se pueden explorar mecanismos restaurativos, programas de formación ética o acciones correctivas innovadoras que promuevan una cultura judicial más justa y transparente.

El Tribunal de Disciplina Judicial podrá aprender a reinterpretar y adaptar sus principios con audacia para fortalecer su labor.

Categorías
Nacional Nacionales

Reconocimiento a 16 periodistas mexicanos

Forjadores de México A.C entregó medallas y reconocimientos a 18 periodistas y comunicadores mexicanos en la Academia Nacional de Geografía e Historia por una brillante trayectoria profesional.

“Periodistas 2025” fue entregado por la Maestra Anayetzin Díaz Alcalá, directora de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el Doctor Omar Alcántara, presidente de la Cumbre Mundial del Conocimiento, Arturo Ortíz en nombre de Antonio Ortíz, presidente de Forjadores de México A.C y los maestros universitarios José Luis Becerra y Carlos Ibarra.

Se entregaron reconocimientos a los Periodistas mexicanos por orden alfabético de su nombre.

Ellos fueron Ángel Soriano Carrasco,  Angélica Armenta, Antonio Luna Campos y Arturo Zárate Vite.

Se reconocieron, asimismo, a Cuauhtémoc Velasco Oliva, Daniel Francisco, Germán Guzmán Pérez, Guillermo Correa Bárcenas, Javier López, José Luis Uribe Ortega, Josué Beutelspacher Huizar, Raúl Ávila Espinosa y Salvador Estrada Castro.

Por motivos de salud no asistieron los distinguidos Periodistas Abraham Mohamed y Miguel Ángel Rocha Valencia. En los próximos días diferentes marcas enviarán algunos presentes a los galardonados, orgulloso Forjadores de México.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Justicia para las víctimas: Nelly Montealegre propone sentencias con enfoque integral y derechos humanos

· Es fundamental ejercer el derecho al voto el 1 de junio.
· Hoy es tiempo de mujeres y de una justicia más humana.

Nelly Montealegre Díaz, candidata a Magistrada de Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito (Boleta Rosa, número 08), ha llevado una campaña intensa y enriquecedora, recorriendo comunidades en la Alcaldía Álvaro Obregón.

En diálogo con mujeres, hombres y jóvenes, ha promovido la importancia de participar en las elecciones históricas del 1 de junio, destacando que cada voto es clave para fortalecer el sistema de justicia en México.

Con 26 años de experiencia en procuración de justicia y especialización en ciberseguridad, Montealegre subraya que una magistratura implica una altísima responsabilidad pública: proteger la libertad, reparar los derechos de las víctimas, con un sentido social y garantizar la credibilidad del Poder Judicial.

“Una Magistrada debe actuar con integridad, valores firmes y respeto a las normas. Cada sentencia es un acto de justicia y un compromiso con la sociedad”, afirmó.

Montealegre se compromete a emitir sentencias desde el Poder Judicial mediante una interpretación constitucional, es decir, apegada a derecho, sentencias que cubran en su totalidad los derechos fundamentales de las víctimas

En sus recorridos por lugares como Lomas de La Era, explicó que un Magistrado debe ser garante de los Derechos Humanos, protector de la Constitución y agente de cambio social. “La ciudadanía tiene en sus manos la oportunidad de resignificar la labor de las personas juzgadoras. Cada conversación y cada voto cuentan”, señaló.

LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Montealegre ha orientado a la ciudadanía sobre cómo votar correctamente, aclarando dudas sobre las boletas electorales y destacando que la participación ciudadana es la mayor oportunidad para fortalecer las instituciones judiciales.

Invita a votar con responsabilidad por una justicia más cercana, humana y transformadora, asegurando que cerrará su campaña “con más fuerza”.

Nelly Montealegre representa una visión de justicia comprometida con la sociedad, la igualdad y el cambio, haciendo un llamado a que el 1 de junio la ciudadanía ejerza su derecho al voto en estás inéditas elecciones.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Papa León XIV recibe invitación oficial para visitar México; ¿cuándo vendrá?

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, viajó al Vaticano en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum para felicitar al Papa León XIV por su reciente elección como líder de la Iglesia Católica.
En su mensaje, Rodríguez expresó el deseo del Gobierno de México de que el ministerio del nuevo Papa sea “exitoso y productivo”.

En su intervención, la funcionaria destacó que el gobierno mexicano tiene “la disposición al diálogo abierto y constructivo para que haya entendimiento y bienestar hacia las naciones del mundo”.

Además, hizo un reconocimiento a las coincidencias entre la inclinación del Papa Robert Francis Prevost hacia los más necesitados y los principios del gobierno mexicano, que pone a los pobres como una de sus principales prioridades.
auto skip
Rosa Icela Rodríguez resalta las coincidencias entre el Papa y el gobierno mexicano

Rosa Icela Rodríguez subrayó que el Papa León XIV comparte valores fundamentales con el Gobierno de México, particularmente en lo relacionado con la atención a los sectores más vulnerables.

“Reconocemos la labor social del Papa, así como su vocación de apoyo hacia las personas migrantes y su cercanía con los pueblos originarios de América Latina”, expresó la secretaria.

Extienden invitación al Papa León XIV para que visite México; ¿cuándo vendrá?

En este sentido, Rodríguez destacó que el gobierno de México también extiende una invitación al Papa para que visite el país en una fecha que él considere adecuada.

La invitación fue entregada en una carta formal durante su visita a la Embajada de México en la Santa Sede. La funcionaria también mencionó que, aunque no se espera una respuesta inmediata, el deseo del pueblo mexicano es que el Papa tenga en cuenta esta invitación en el futuro.
Rosa Icela Rodríguez, acompañada por el embajador de México, Alberto Barranco Chavarría

Rosa Icela Rodríguez estuvo acompañada por el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco Chavarría, durante su visita. La secretaria también estuvo presente en la misa de exequias del Papa Francisco el pasado 26 de abril, lo que refleja la relación continua entre México y la Santa Sede.
La relación del Papa León XIV con el Papa Francisco y México

Durante su mensaje, la secretaria de Gobernación resaltó que la relación del Papa León XIV con el Papa Francisco tiene un fuerte componente de continuidad en el mensaje de unidad a favor de los marginados, los migrantes y los más necesitados.

La titular de la Segob expresó que León XIV será un Papa amigo del pueblo mexicano, un mensaje que resalta la afinidad que ambos papas comparten con las causas sociales y humanitarias.

Este domingo 18 de mayo, el Papa León XIV iniciará su pontificado con una ceremonia masiva en la Plaza de San Pedro, donde se espera la presencia de autoridades de todo el mundo.

La visita de Rosa Icela Rodríguez al Vaticano también fue parte de los esfuerzos diplomáticos de México para fortalecer los lazos con la Santa Sede.

Categorías
Nacionales Portada Principal

Fiscalía de Jalisco investiga a círculo cercano de Valeria Márquez tras su asesinato

La Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó que investiga a personas del entorno más cercano de Valeria Márquez, influencer asesinada a tiros el pasado martes 13 de mayo en su estética ubicada en Zapopan, mientras realizaba una transmisión en vivo.

Te recomendamos leer: «Te voy a echar cal»: amenaza previa en caso Valeria Márquez genera sospechas

Durante una rueda de prensa este viernes, el fiscal estatal Salvador González de los Santos explicó que como parte de las diligencias se están entrevistando a amigas, familiares y conocidos de la joven.

«Se está entrevistando a toda persona relacionada con esta muchacha, sean amigas, familiares o conocidos», afirmó el funcionario, dejando claro que el círculo íntimo de la víctima es clave para esclarecer el crimen.

El fiscal también subrayó que una de las amigas de Valeria, mencionada en diversos espacios mediáticos, ya fue localizada y será interrogada próximamente, señalando que su declaración podría ser “importante” para avanzar en la investigación.
Valeria Márquez anticipó su temor en redes

Momentos antes del ataque, la joven de 23 años expresó en otra transmisión en vivo que se sentía inquieta y deseaba irse del lugar. En tono que muchos interpretaron como sarcástico o resignado, dijo que la «iban a matar», aunque permaneció en la estética supuestamente porque esperaba un regalo costoso prometido por un seguidor.

Minutos después, un hombre armado ingresó al salón de belleza y abrió fuego contra ella. El ataque quedó registrado en video, lo que provocó gran conmoción en redes sociales y entre sus seguidores.

Tras el atentado, servicios de emergencia y elementos policiacos acudieron al lugar, donde se confirmó la muerte de Márquez. La Fiscalía continúa con las investigaciones bajo el protocolo de feminicidio, sin detenidos hasta el momento.

Categorías
Nacional Nacionales

Pareja de Lupita TikTok es acusado de feminicidio de la bebé y violencia familiar

Ricardo «N» pareja de «Lupita TikTok» fue notificado de una segunda orden de aprehensión ahora por los delitos de violencia familiar y feminicidio en contra de Karely Yamileth, la menor que procreó con la creadora de contenido.

Presuntamente, el hombre, de 47 años, no habría dado los cuidados necesarios a la menor lo cual desencadenó en su muerte.

Esta orden de aprehensión le fue ejecutada en el Penal en donde actualmente se encuentra recluido, vinculado a proceso por el delito de equiparable a violación por el presunto abuso en contra de la tiktoker con quien sostuvo relaciones sexuales y la embarazó a pesar de que la joven padece de vulnerabilidad cognitiva.

La Fiscalía General de Justicia del estado precisó que la indagatoria desplegada por un Agente del Ministerio Público Investigador de la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Delitos en Materia de Trata de Personas, integraron información relevante para esteblecer que el pasado 16 de abril nació la hija de Ricardo «N» sana y sin ninguna enfermedad.

«Sin embargo, a partir de entonces fue expuesta por el ahora investigado sin observar medidas de cuidado acordes con la edad de la bebé», precisó la Fiscalía.

El 27 de abril ingresó al Hospital Regional Materno Infantil con una sepsis, una afección grave, además de que estudios médicos revelaron que presentaba muerte cerebral.

La menor permaneció en cuidados intensivos hasta el 13 de mayo que ya no presentó signos vitales.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Onda de calor afecta a casi todo el país

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte del país este viernes 17 de mayo. La onda de calor continuará con temperaturas de hasta 45 grados Celsius en al menos 20 estados, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.

Las entidades más afectadas por el calor extremo serán Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, donde los termómetros podrían alcanzar entre 40 y 45 °C.

Chubascos, granizo y torbellinos en el norte; riesgo por incendios y caídas de árboles

Mientras el sur y centro del país enfrentan altas temperaturas, el norte registrará lluvias con tormentas eléctricas y granizo, debido a una línea seca y corrientes en chorro. Se prevén torbellinos en Coahuila, además de vientos fuertes en entidades como Baja California, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas.

También se reportan riesgos por incendios forestales en regiones con vientos intensos, así como caída de árboles y anuncios publicitarios.
auto skip
Lluvias y chubascos en el centro y sur del país

Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Coahuila y Chiapas.
Chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Ciudad y Estado de México, Morelos, Puebla, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Zacatecas, Tamaulipas, Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Categorías
Nacional Nacionales Salud

Prudence celebra 22 años de protección con una edición especial de Panam

  • Una colaboración que rompe tabúes y marca el camino de la protección

En su 22 aniversario, Prudence, la marca líder en protección y educación sexual en México, presenta una colaboración sin precedentes: “Prudence x Panam: Pisa Seguro”. Esta alianza no solo celebra más de dos décadas de trabajo constante por la salud sexual, sino que también representa un acto de valentía en un país donde todavía existen muchos prejuicios en torno a este tema.

Por primera vez, una marca de calzado icónica como Panam se une a Prudence para crear una edición especial de tenis y condones, llevando el mensaje de la protección y el autocuidado al terreno del diseño, la moda urbana y la cultura pop.

“Esta alianza con Prudence nos tomó un año de trabajo,” afirma Paola Reglín, vocera de Panam. “Cuando conocí todo el trabajo que hay detrás de Prudence y DKT, supe que teníamos que dar ese paso juntos. Queríamos decirle a las nuevas generaciones: pisen seguros”.

Con un diseño exclusivo inspirado en los valores de Prudence, los tenis edición limitada combinan autenticidad, identidad nacional y conciencia social. Panam se arriesga y abre camino, demostrando que hablar de sexo seguro no solo es necesario, también puede ser parte del día a día, del outfit y de una conversación más libre y sin prejuicios.

“Es la primera vez en México que se da un cross marketing entre una marca de tenis y una de condones,” explica Alan, Director de Marketing de DKT México. “Muy pocas marcas se atreven a hablar de salud sexual con propósito y sin miedo. Esta colaboración es un mensaje claro: necesitamos salud sexual en México y necesitamos hablar de ella entre todas las marcas”.

La campaña “Pisa Seguro” incluye una gira universitaria, presencia en medios de comunicación y redes sociales, además de una edición especial de condones Prudence con el sello Panam, consolidando así una campaña 360 que busca informar, inspirar y proteger.

“Creemos firmemente que cuando existe acceso a anticonceptivos, las personas pueden construir planes de vida y tomar mejores decisiones,” declara Mario, Director General de DKT México. “Hoy, 4 de cada 10 métodos anticonceptivos que se usan en el mundo provienen de DKT. Eso habla de la escala y el impacto global que alcanzamos”.

 “El acceso a la información es lo que marca la diferencia”, añade. “DKT es una organización global sin fines de lucro con una misión clara: que todos los niños y niñas lleguen al mundo siendo deseados, que el sexo sea genial y que las personas sean verdaderamente libres”.

El lanzamiento oficial de “Prudence x Panam: Pisa Seguro” se realizó  el 14 de mayo, y los tenis estarán disponibles en tiendas Panam y en el sitio web https://panam.com.mx/  Parte de las ganancias será destinada a programas de educación sexual y prevención, reafirmando el compromiso de Prudence con la salud y el bienestar de las juventudes mexicanas.

Con “Pisa Seguro”, Prudence no solo celebra un aniversario, celebra un paso firme hacia un país donde hablar de salud sexual sea tan común como usar un buen par de tenis más información de la campaña en: prudencepisaseguro.com .

#PisaSeguro #PanamXPrudence

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Claudia Sheinbaum: “Pasta de Conchos es una herida nacional… y vamos a encontrar a todos los mineros

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expuso que Pasta de Conchos es una herida en el corazón de México que con el trabajo de todas y todos se está sanando, por ello se comprometió a que, durante su administración, se realizarán todos los esfuerzos necesarios para localizar los cuerpos de los mineros que aún no han sido recuperados, ya que actualmente de 63 mineros se han localizado 21 e identificado 13.

*“Hay veces que, y ese es el caso de Pasta de Conchos, que la herida no es solamente para las familias, sino es una herida en el corazón de México y esa herida la estamos sanando poco a poco entre todas y todos y eso nos va a permitir siempre salir adelante”*, expresó durante un encuentro con familiares de los mineros.

Informó que cada seis meses regresará a la zona para dar seguimiento a los avances en las labores de localización, rescate e identificación de los hechos ocurridos el 19 de febrero del 2006.

*“No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros, eso téngalo por seguro, mientras yo sea Presidenta aquí vamos a estar y si nos reciben cada 6 meses vamos a estar hasta que encontremos a los 63 mineros”*, reiteró.

Recordó que la reparación integral del daño comenzó en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que en su administración continuarán los trabajos para hacer justicia, recuperar la dignidad y reivindicar a todos los mineros de esta región carbonífera.

Anunció que junto al gobernador del Estado, Manolo Jiménez Salinas, se implementará un Programa de Reactivación Económica con el que se instalarán actividades que no necesariamente estén vinculadas a la minería. Estas podrían ser desde industriales, manufactureras y de servicio, con el objetivo de generar bienestar en la zona. Además de se realizarán acciones de repavimentación y de infraestructura hídrica.

Informó que el caso legal relacionado con la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) se encuentra en la última fase, por lo que espera brindar una actualización del tema en su próxima visita, con el objetivo de lograr justicia para las y los trabajadores afectados por el cierre de operaciones de dicha empresa.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Borrador automático

El gobierno de México envió una carta a legisladores de Estados Unidos en la Cámara de Representantes ante la propuesta de gravar con el 5% las remesas -que se contempla dentro del Proyecto de Presupuesto de ese país-, a fin de expresar su rechazo y argumentar el por qué no es viable, ya que no sólo es injusto, sino que violaría el tratado que suscribieron ambos países en 1992 para evitar la doble tributación y que está vigente desde 1994.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, explicó que el embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, fueron quienes suscribieron y mandaron la carta el pasado 13 de mayo, en la cual argumentaron a los legisladores por qué no pueden imponer un gravamen a las remesas.

s una carta en la que se hace una argumentación detallada del por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo con ella», dijo en la conferencia de este viernes de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El canciller comentó que la propuesta fue analizada por el Comité de Medios y Procedimientos, que se encarga de asuntos fiscales, y durante esta tarde será presentada ante el Comité de Presupuesto, el cual integra el proyecto de cada uno de los comités y presenta la iniciativa en su conjunto, la cual será sometida al pleno de la Cámara de Representantes en los próximos días.

De la Fuente dijo que entre los argumentos expuestos a los legisladores estadunidenses para desechar la iniciativa para gravar con el 5% las remesas se encuentran:

Quienes envían las remesas ya pagaron impuestos, por lo que sería una doble tributación.
Paisanos en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía de ese país.
El monto de las remesas representa apenas el 18% de todos los ingresos que generan los connacionales.

Además de la carta que fue presentada un día después de la propuesta realizada por los legisladores estadunidenses, el propio embajador Esteban Moctezuma se ha estado reuniendo por separado con diversos grupos para cerciorarse de que conozcan los argumentos de México por los cuales esta iniciativa es inviable.

Es una carta en la que se hace una argumentación detallada del por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo con ella», dijo en la conferencia de este viernes de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El canciller comentó que la propuesta fue analizada por el Comité de Medios y Procedimientos, que se encarga de asuntos fiscales, y durante esta tarde será presentada ante el Comité de Presupuesto, el cual integra el proyecto de cada uno de los comités y presenta la iniciativa en su conjunto, la cual será sometida al pleno de la Cámara de Representantes en los próximos días.

De la Fuente dijo que entre los argumentos expuestos a los legisladores estadunidenses para desechar la iniciativa para gravar con el 5% las remesas se encuentran:

Quienes envían las remesas ya pagaron impuestos, por lo que sería una doble tributación.
Paisanos en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía de ese país.
El monto de las remesas representa apenas el 18% de todos los ingresos que generan los connacionales.

Además de la carta que fue presentada un día después de la propuesta realizada por los legisladores estadunidenses, el propio embajador Esteban Moctezuma se ha estado reuniendo por separado con diversos grupos para cerciorarse de que conozcan los argumentos de México por los cuales esta iniciativa es inviable.

Agregó que también ya se hicieron llegar a través de los conductos oficiales los pronunciamientos que hicieron legisladores mexicanos desde la Comisión Permanente en contra de imponer un impuesto del 5% a las remesas que envían mexicanos y todas aquellas personas no estadunidenses a quienes les aplicaría la medida.