Categorías
Emprendedores Finanzas Internacional Marketing

SuperBridge Summit 2024 atrae a prominentes líderes del sector, se anuncian los principales oradores

/COMUNICAE/ La cumbre, que se celebrará el 15 y el 16 de octubre de 2024 en el hotel One&Only One Za’abeel de Dubái, propiciará la colaboración y el diálogo en cuestiones de importancia mundial y pretende ser una fuente de inspiración
Dubai World Trade Centre (DWTC) (www.DWTC.com) y SuperBridge Council han anunciado los diferentes oradores principales de la segunda edición de SuperBridge Summit 2024, que tendrá lugar conjuntamente con Gitex Global. La cumbre, que se celebrará el 15 y el 16 de octubre de 2024 en el hotel One&Only One Za’abeel de Dubái, propiciará la colaboración y el diálogo en cuestiones de importancia mundial y pretende ser una fuente de inspiración, influencia e innovación para la próxima generación de líderes mundiales.

Esta cumbre contará entre sus oradores con la presencia de 70 líderes de opinión, innovadores y pioneros de varios sectores procedentes de todo el mundo. Los oradores hablarán de una variada serie de temas para abordar retos complejos y ayudar a los futuros líderes sectoriales.

Entre los principales oradores figura Ian Johnston, director general de la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA). Dirige el órgano regulador manteniendo un entorno de servicios financieros transparente y eficiente en Dubái. Asimismo, la cumbre contará con la participación de Mohammad Alblooshi, director ejecutivo de DIFC Innovation Hub, que presentará las principales innovaciones del sector financiero.

Jane Sun, una líder dinámica y directora ejecutiva del grupo chino Trip.com, que, gracias a sus conocimientos, arrojará luz sobre la evolución del sector mundial de los viajes, haciendo hincapié en prácticas de viaje sostenibles y soluciones centradas en los clientes.

Hans Duisters, fundador y director ejecutivo del grupo holandés Sioux, hablará sobre I+D industrial de código abierto a nivel mundial para fomentar la productividad y del creciente protagonismo de los países del Golfo Pérsico en la colaboración tecnológica. Otro de los principales oradores, Takashi Maruyama, director de inversiones de Asset Management One, se centrará en el resurgimiento de Japón y en sus oportunidades de financiación a largo plazo en un entorno macroeconómico renovado.

Yi Wang, fundador y director ejecutivo de LAIX Inc. (China), aportará su visión del potencial de las plataformas educativas impulsadas por IA para la mejora del acceso al aprendizaje de idiomas.

El Dr. Bo Bai, presidente ejecutivo y cofundador de MVGX, con sede en Singapur, explorará el poder de las tecnologías de infraestructuras inteligentes de transporte de la energía para lograr una sostenibilidad ecológica en la industrialización de Asia y del mundo.  

Por su parte, Vish Narain, socio directivo del grupo indio Pulsar, enfatizará el potencial de los mercados emergentes y las inversiones centradas en la tecnología para fomentar el crecimiento económico. Otro orador será Dee Poon, responsable de marcas y venta minorista de Tessellation (Hong Kong), polifacético líder de la venta al por menor que está reconocido como joven líder global por el Foro Económico Mundial. Entre los oradores también se incluye Jalal Gasimov, director ejecutivo de Pasha Holdings en Azerbaiyán, que supervisa inversiones diversificadas en sectores como los seguros y la construcción.

Según declaró Trixie LohMirmand, vicepresidenta ejecutiva de Dubai World Trade Centre: «El increíble equipo de oradores de la próxima segunda edición de SuperBridge Summit 2024 refleja nuestro inquebrantable compromiso con el impulso de un debate dinámico y con el fomento de la innovación. Estos líderes sectoriales, reconocidos por sus vanguardistas planteamientos, no solo cuestionan los límites convencionales, sino que inspiran soluciones útiles para abordar apremiantes retos mundiales. Nuestro objetivo es crear un evento transformador que fomente una colaboración de alto impacto e intercambios significativos entre sectores».

Divulgado por APO Group en nombre de Dubai World Trade Centre (DWTC).

Imagen para descarga:  https://apo-opa.co/3YhUCwt

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Digital E-Commerce Emprendedores Innovación Tecnológica Internacional Logística Marketing Otros Servicios

VTEX: La experiencia de compra y un check out optimizado impulsan la fidelización y crecimiento de clientes

/COMUNICAE/ El éxito en el comercio digital va más allá de la oferta de productos: la experiencia de compra se ha convertido en un diferenciador fundamental para ganar y retener clientes
En un entorno de consumo digital en constante evolución, las expectativas de los consumidores continúan creciendo. La calidad del producto sigue siendo importante, pero ya no es el único factor decisivo. Hoy en día, la experiencia de compra, desde el primer clic hasta el último paso en el checkout, juega un papel clave en la fidelización de los clientes. De hecho, un checkout optimizado puede ser la diferencia entre una compra completada y un carrito abandonado.

El checkout: un punto crítico en la experiencia de compra
El proceso de pago es uno de los momentos más sensibles para los consumidores en línea. Según estudios recientes realizados por Baymard Institute, más del 70% de los carritos de compra se abandonan, y la mayoría de las veces, la causa está relacionada con una experiencia de checkout complicada o falta de opciones de pago. En este sentido, las empresas deben asegurarse de que sus clientes puedan completar sus compras de forma rápida, sencilla y con los métodos de pago que mejor se adapten a sus necesidades.

La pluralidad de métodos de pago se ha convertido en un estándar. Los consumidores no solo esperan pagar con tarjetas de crédito o débito, sino también mediante billeteras digitales, transferencias bancarias o soluciones «compra ahora, paga después» (BNPL). La flexibilidad en este aspecto es clave para generar confianza y fidelización a largo plazo. Cuando las marcas facilitan este proceso, no solo incrementan la tasa de conversión, sino que también refuerzan la percepción de que valoran y entienden las necesidades de sus clientes.

El poder de la omnicanalidad: más allá de la tienda física
La tendencia omnicanal ha venido transformando la manera en que las marcas interactúan con sus consumidores. Integrar las ventas físicas y digitales permite a las empresas crear una experiencia de compra coherente, eliminando barreras entre el comercio tradicional y el digital. Un ejemplo destacado de esta estrategia es Decathlon, una de las cadenas de artículos deportivos más grandes del mundo, que ha implementado un enfoque de pasillo infinito para integrar sus canales de venta.

Esta estrategia permite a los clientes de Decathlon acceder a un catálogo unificado, lo que significa que si un producto no está disponible en una tienda específica, se puede ordenar desde otra ubicación y entregarse directamente al domicilio del cliente. Esta estrategia no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también optimiza la gestión de inventarios y reduce la posibilidad de perder ventas por falta de stock.

Fidelización a través de la tecnología y la personalización
Los consumidores valoran cada vez más las experiencias personalizadas. Ya no se trata solo de ofrecer el producto adecuado, sino de guiar al cliente a través de un proceso de compra que se sienta diseñado para ellos. Desde la recomendación de productos complementarios hasta la opción de completar la compra en cualquier punto de la tienda física, las herramientas tecnológicas permiten ofrecer una experiencia de compra fluida y personalizada.

En el caso de Decathlon, la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, como las ofrecidas por VTEX a través de su herramienta Sales App, ha sido fundamental para optimizar este proceso. La Sales App permite a los vendedores de Decathlon gestionar la venta desde cualquier lugar de la tienda, eliminando las largas filas y brindando una atención más personalizada. Además, facilita el acceso a inventarios compartidos entre tiendas y canales, lo que acelera el proceso de compra y refuerza la estrategia omnicanal de la marca.

Conclusión: el cliente en el centro de la estrategia
En un mercado cada vez más competitivo, donde los consumidores tienen más opciones que nunca, ofrecer una experiencia de compra satisfactoria se ha convertido en una prioridad para las empresas. El checkout, la pluralidad de métodos de pago, la integración omnicanal y la personalización son componentes clave para retener a los clientes y convertirlos en embajadores de la marca.

Marcas como Decathlon están liderando el camino en la adopción de estas estrategias, demostrando que la tecnología y la innovación no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también son fundamentales para construir relaciones duraderas con los consumidores. Las empresas que quieran mantenerse relevantes deben seguir adaptándose a las expectativas cambiantes de los clientes, haciendo que cada interacción, desde la búsqueda hasta el pago, sea una experiencia memorable y fluida.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Fotografía Marketing Nacional Sociedad Solidaridad y cooperación Sostenibilidad Universidades

Grupo IMU convoca a jóvenes a la 8ª edición del Concurso de Cartel y Video ‘Nuestro planeta es la neta’

/COMUNICAE/ El certamen busca incentivar la participación de jóvenes de todo el país, en proyectos creativos para concientizar a la población sobre el manejo adecuado de pilas usadas. La convocatoria estará abierta hasta el 29 de noviembre para participar y registrar trabajos
Grupo IMU, líder en soluciones y experiencias de publicidad exterior, comprometido con la responsabilidad social, lanza la 8ª edición del Concurso de Cartel y Video como parte de su programa IMURecicla. Esta iniciativa busca desarrollar el talento y la creatividad de los jóvenes en pro del cuidado del planeta, a través de proyectos que fomenten la concientización sobre el manejo adecuado de las pilas usadas y la importancia del reciclaje de estos desechos.

El concurso está dirigido a jóvenes estudiantes de todas las universidades del país, principalmente de las carreras de diseño, cine, comunicación visual, fotografía, entre otras, así como aficionados al diseño y personas con talento creativo. Los participantes deberán ser mayores de 18 años y podrán optar por tres categorías: Cartel para columna recolectora, Cartel para parabús y Video. 

Desde su inicio, el Concurso de Cartel y Video ha logrado un impacto positivo en más de cuatro mil participantes. Este certamen no solo estimula el ingenio y la expresión artística, sino que también fortalece el compromiso de la juventud con la sostenibilidad y la gestión adecuada de las pilas usadas, asimismo es una oportunidad para que la juventud genere una campaña de concientización que beneficie tanto a la sociedad como al medio ambiente.

«Después de siete ediciones, el Concurso de Cartel y Video se ha convertido en un foro para la creatividad y la expresión artística de la juventud mexicana. Para Grupo IMU, es uno de los pilares del programa de responsabilidad social IMURecicla y nos enorgullece ser la plataforma para destacar el talento y contribuir a la creación de ciudades más limpias y sostenibles», destacó Gerardo Cándano, Director General de Grupo IMU.

Este concurso no solo proporciona un espacio para que las nuevas generaciones demuestren sus habilidades, sino que también fomenta el intercambio de ideas y la colaboración entre diferentes sectores, ya que los participantes tienen la oportunidad de aprender unos de otros, inspirarse mutuamente y desarrollar nuevas perspectivas aplicables en sus respectivos campos.

Asimismo, el concurso actúa como un catalizador para el desarrollo profesional y personal, ofreciendo a los participantes la posibilidad de recibir retroalimentación constructiva de expertos en la materia, mejorando así sus habilidades y aumentando su confianza y motivación para seguir innovando.

La convocatoria para la 8a. edición del Concurso de Cartel y Video está abierta desde hoy y hasta el 29 de noviembre de 2024, fecha límite para registrar los trabajos participantes. Las bases del concurso pueden consultarse en www.imurecicla.com 

Con estas acciones, Grupo IMU reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo creativo y profesional de la juventud mexicana.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Consumo Marketing Nacional

Axe® presenta el poder de Bizarrap en su nueva fragancia

/COMUNICAE/ El exitoso productor musical Bizarrap es la imagen de esta innovación aromática que combina musgo de roble, cedro, eucalipto y un toque de vainilla. Para este lanzamiento, AXE® junto a Bizarrap presentan «What is Love», un video dirigido por Juan Cabral creado en colaboración con «Biza»
La naturaleza brinda una variedad de recursos naturales para estimular la innovación y, por ejemplo, crear fragancias que eleven los sentidos a un siguiente nivel. AXE® entiende muy bien esta oportunidad y presenta su nuevo lanzamiento de edición limitada Axe Pure Coconut en colaboración con el productor musical Bizarrap.

Para esta temporada, AXE® deleita a todos sus seguidores con esta poderosa fragancia cuyo ingrediente principal es el coco, una fruta que se ha mantenido en el gusto de los consumidores latinoamericanos; de pulpa blanca y caparazón leñoso, la nota de coco en el mundo de la perfumería no pasa inadvertida, pues es muy versátil y transporta a esas experiencias inolvidables disfrutando de un festival o concierto a la orilla de la playa.

Además del fruto tropical, la formulación de Axe Pure Coconut se realizó equilibradamente combinando otros ingredientes como el musgo de roble, un elemento esencial dentro de las fragancias masculinas y que brinda a esta innovación un aroma terroso y amaderado; también, incluye eucalipto cuyas notas leñosas y herbáceas le dan una frescura particularmente energizante y edificante, que ayudará a estimular la mente.

Por lo anterior, AXE®, la marca líder de desodorantes para hombres a nivel mundial, escala a un siguiente nivel sensorial para revolucionar la industria de fragancias con Axe Pure Coconut, un nuevo producto de su exitoso portafolio «Fine Fragrance Collection», un conjunto de fragancias diseñadas por perfumistas de fama internacional, quienes han colaborado con algunas de las firmas de lujo más importantes en el mundo.

«En AXE® nos sentimos muy felices por esta innovación que redefine al mundo de las fragancias finas a un precio asequible para todos. Continuamos fieles a nuestra misión de seguir conectando con nuestra audiencia y también cautivando a más personas mediante la investigación y el desarrollo de productos de calidad olfativa premium. AXE® acompaña al joven moderno en su transición de la adolescencia a la adultez, brindándole una experiencia de frescura única e instantánea», destaca Ernesto Viramontes, Director General de Cuidado Personal en Unilever.

Axe Pure Coconut es una fragancia suave, cremosa y cálida que calma los sentidos y ofrece una experiencia única y refrescante por sus distintas notas de salida, corazón y fondo. Representa una aventura rica en aromas que ofrece la oportunidad de experimentar momentos placenteros durante el día. También, gracias a su exclusiva y poderosa fórmula, brinda frescura y la confianza de estar protegido durante 72 horas, pues neutraliza el olor corporal. Este lanzamiento está disponible en body spray, viene en empaque de 150 mililitros y ya está disponible en establecimientos comerciales y farmacias de toda la República Mexicana.

EL PODER DE «BIZA» EN UNA FRAGANCIA
Tras el exitoso lanzamiento de Black Remixed con Bizarrap (BZRP), fragancia que fue lanzada en 2023, llega esta nueva propuesta de la mano de esta superestrella latinoamericana de 26 años de edad, quien tiene diversos reconocimientos de la industria musical.

Axe® ha elegido nuevamente a BZRP como su embajador, pues representa el perfil de hombre joven que ha alcanzado la cima y el éxito gracias a su capacidad y talento para producir y lanzar hits que se han convertido en tendencia mundial. Así, sus colaboraciones junto a cantantes como Nathy Peluso, Duki, Rauw Alejandro o Nicki Nicole lo han catapultado al estrellato.

No se puede dejar de mencionar el rotundo éxito de «Biza» junto a la colombiana Shakira por el tema «BZRP Music Session #53», con el que ambas estrellas batieron cuatro títulos Guinness World Records, además esta composición se convirtió en la canción latina que más rápido llegó a 100 millones de reproducciones en YouTube, en menos de tres días. Asimismo, ha sido la canción latina que más reproducciones ha tenido en 24 horas en esa plataforma, con más 63 millones de visitas.

También, vale la pena recordar que esta estrella internacional ganó tres Latin Grammy en 2023 en diferentes categorías: «Mejor Canción Urbana», «Mejor Canción Pop» y «Canción del Año». Además, recientemente la Academia Latina de la Grabación ha anunciado a los nominados de la 25ª Entrega Anual del Latin Grammy y «Biza» se encuentra en la lista por «Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina» con «Bzrp Music Sessions, Vol. 53 (Tiësto Remix)», Bizarrap, Shakira y también en la categoría de Mejor Fusión / Interpretación Urbana con Young Miko BZRP Music Sessions, Vol. 58. Dicha ceremonia de premiación se efectuará el próximo jueves 14 de noviembre de 2024 en el Kaseya Center de Miami.

«Con este lanzamiento deseamos ser la fragancia preferida de los centennials –los jóvenes de 13 a 25 años– y cautivar a más personas que aún no han probado Axe. Esta innovación cuenta con el poder arómatico de fragancias de calidad de perfumes originales, además se caracteriza por el uso ingredientes específicos, en donde predominan aceites esenciales de origen natural, una característica fundamental que se consideró en el desarrollo de las variantes de Fine Fragrance Collention», destaca Jorge Tanamachi, Gerente de Mercadotecnia para Axe en Unilever México.

ESTRATEGIA CREATIVA
Para este lanzamiento, la agencia de comunicación LOLA MullenLowe junto al multipremiado director Juan Cabral presentan un nuevo videoclip que cuenta la historia de una noche de primeras citas donde las parejas se entregan a una explosión de atracción.

Esa noche alcanza su clímax cuando el hitazo de los 90 «What Is Love» es sintonizado por Bizarrap y junto al gran poder olfativo de su nueva fragancia que logra desencadenar en una fiesta de diversión, fuego y magia para todos los personajes del video.

Tanto el teaser como el videoclip son las primeras piezas de una campaña que saldrá tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos y algunos mercados de Europa, donde habrá activaciones y una gran batería de piezas preparadas para las más importantes plataformas y redes sociales.

Tik Tok: https://www.tiktok.com/@axeespanol

Instagram: https://www.instagram.com/axe.espanol

Twitter: https://twitter.com/AxeEspanol

#ElEfectoAXE

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Comunicación Marketing Nacional Premios

Unilever impacta nuevamente como líder en reputación en ranking MERCO

/COMUNICAE/ Unilever es reconocido como líder en la categoría «Consumo Masivo» del ranking anual de «MERCO Empresas». Este es el cuarto año en el que Unilever ocupa un lugar destacado, gracias a su compromiso con el medio ambiente, su impacto social y sus altos estándares éticos y de gobernanza
El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), uno de los más prestigiosos en México, Latinoamérica y España, evalúa la percepción de distintos grupos sobre las estrategias de sustentabilidad y responsabilidad social de las empresas.

«En Unilever tenemos claro que las empresas comprometidas con el medio ambiente y la sociedad son las que prosperan. Ser líderes en prácticas sustentables y en promover la igualdad nos impulsa a seguir trabajando en beneficio de los consumidores y su entorno», comentó Laura Bonilla, directora de Comunicación y Asuntos Corporativos de Unilever México.

Las audiencias que definen a los ganadores del listado consideran la integración de estas acciones en la estructura de negocio. En este sentido, Unilever México destacó nuevamente gracias a su propósito de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, generando un impacto positivo en su entorno y valor a largo plazo.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 100,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

Su visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocios, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tiene una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, se puede visitar: https://www.unilever.com/ y www.unilever.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Bienestar Consumo Marketing Nacional

En su relanzamiento, Dove Men+ Care da a los hombres la valentía para cuidarse

/COMUNICAE/ DOVE MEN+ CARE revoluciona la fórmula de su portafolio, ahora con tecnología patentada, para mantener la piel hidratada. A la par, la marca experta en cuidado masculino presenta su nuevo antitranspirante. Energy Boost que brinda confort comprobado
Dove Men+ Care celebra su relanzamiento y en su nueva campaña «La Vida es un Deporte de Contacto» impulsa a los hombres a tener la valentía para cuidarse.

A la par de su poderosa campaña que redefine los roles de la masculinidad, la marca especializada en cuidado masculino presenta el nuevo antitranspirante Energy Boost, que no irrita la piel y ofrece confort comprobado gracias a su tecnología hidratante.

El nuevo Energy Boost brinda más protección durante 72 horas. Además, gracias a su nuevo activo, crea una barrera más eficiente contra el olor y el sudor, brindándote una experiencia agradable en cualquier momento del día por sus notas olfativas compuestas por maderas, hierbas aromáticas y cítricos.

Esta nueva apuesta de Dove Men+ Care ofrece confort comprobado y frescura en todo momento. Así, este lanzamiento marca un hito en el rubro de los antitranspirantes que brindan máximo cuidado como todo el portafolio de la marca, el cual ha evolucionado a una imagen más fresca e innovadora, preservando sus cualidades y atributos presentes en Invisible Dry, Comfort Protection y Extra Fresh.

«Queremos transmitir a los hombres mexicanos la valentía de que pueden demostrar el cuidado, ampliando su red de seguridad y alentándolos a eliminar aquello que les impide avanzar, que los frena en su día a día. Desde Dove Men+ Care les brindamos ese poder transformador e impulsamos a que recuperen la confianza en sí mismos a través de nuestro portafolio cuya fortaleza principal radica en el cuidado de la piel masculina», comparte Ernesto Viramontes, Director General de Cuidado Personal en Unilever México.

EL COMPAÑERO DE VIAJE PARA LOS HOMBRES
A lo largo de su historia, Dove Men+ Care ha motivado a los varones a romper los estereotipos impuestos por la sociedad y también los ha alentado a cuidar de sí mismos y de los demás a través de una visión transformadora, incluyente y positiva.

Si bien, el concepto de masculinidad tradicional ha cambiado paulatinamente en la última década, los hombres mexicanos aún replican «comportamientos anticuados». Por ejemplo, de acuerdo con un estudio realizado a los consumidores de Dove Men+ Care por De la Riva Group, el 59% señala que «un hombre de verdad» debe mostrar fuerza en todo momento y el 49% afirma que los varones deben resolver sus problemas sin pedir ayuda.

Aunque los hombres están en transición hacia una masculinidad moderna, aún les cuesta trabajo expresarse, pues antaño se creía que los hombres, para ser tales, debían cumplir con las «3 efes»: Feo, Fuerte y Formal. En este contexto, el «macho» es un estereotipo del que los hombres no se pueden desprender fácilmente; legitima y justifica sus acciones como no involucrarse en las labores del hogar, excepto para dictar normas y ejercer castigos, además no les permite expresar sus emociones y sentimientos. [1]

«La Vida es un Deporte de Contacto» transmite el significado de ser hombre en la actualidad… hombres que adoptan y abrazan los nuevos roles de cuidado, que inspiran a otros y que son ejemplo para las futuras generaciones.

Dove Men+ Care cree que el contacto físico es fundamental para establecer conexiones profundas con los semejantes. A través de su nueva campaña, busca sensibilizar sobre la importancia de demostrar las emociones, pues expresar sentimientos y contacto físico no inhibe la masculinidad, por el contrario, es una forma poderosa y universal de comunicarse sin miedos ni restricciones.

«Dove Men+ Care te acompaña a romper estereotipos rígidos de género asociados a la masculinidad, nuestra marca motiva al hombre a que tome las mejores decisiones para alcanzar una vida saludable y plena; creemos fielmente que debe disfrutar de su higiene para mejorar su apariencia y autocuidado», destaca Viramontes.

La nueva campaña de Dove Men+ Care es robusta e integral, con difusión en medios masivos, además de una fuerte presencia digital. Cada producto del portafolio de Dove Men+ Care puede ser adquirido en tiendas de autoservicio y farmacias a lo largo y ancho de la República Mexicana. Adquiere el nuevo portafolio de Dove Men Care, junto con su innovación Energy Boost, ya sea en su presentación de spray de 150 ml y su versión en barra de 45 g. por $74.00 y $68.00 MXN, respectivamente.

 #Valentíaparajugartela #Cuidarseesdevalientes
 #EnergyBoost #DoveMenCare

Acerca de Unilever 
Es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 128,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros. 

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.  

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.  

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, se puede visitar: www.unilever.com y www.unilever.com.mx

[1] https://www.gob.mx/conavim/articulos/sabes-que-es-el-machismo?idiom=es

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Marketing Nacional Sociedad Sostenibilidad

Unilever comprometido con mejorar la salud ambiental en México

/COMUNICAE/ Unilever reafirma su compromiso con la sustentabilidad a través de acciones concretas que protegen el medio ambiente, reduciendo el uso de plástico virgen y mejorando la vida de miles de personas mediante iniciativas innovadoras y colaborativas en México
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Ambiental, fecha que resalta la conexión entre el cuidado del entorno y la salud humana, Unilever reafirma su compromiso con impulsar prácticas para la protección del medio ambiente en torno a sus prioridades de sustentabilidad.

La empresa líder en bienes de consumo ha tomado acciones concretas para reducir el uso de plástico virgen y fomentar la circularidad. Actualmente, más del 90% de los plásticos rígidos que utilizan son reciclables o reutilizables. Además, iniciativas como «Enchúlame el acopio», desarrollada en colaboración con México Recicla, ha transformado las prácticas de recolección de residuos y mejorado la calidad de vida de más de 33 mil personas en México.

Unilever también impacta a través de sus marcas como Hellmann’s, que ha reducido 2,400 toneladas de plástico virgen por año y sustituido el material de sus etiquetas por papel; mientras que Dove, cuenta con botellas de shampoo y cremas para peinar de plástico rígido 100% reciclado, dejando de utilizar hasta 170 toneladas anuales de plástico virgen. 

Entre los principales avances de la compañía en temas clima, se encuentra la reducción del 82% de emisiones de CO2 en sus operaciones, además, el 100% de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables. También, la planta de aerosoles en Morelos alcanzó el objetivo de ser cero emisiones, al eliminar en su totalidad el uso de combustibles fósiles y desde 2014, ninguna de sus fábricas envía residuos a relleno sanitario.

En el pilar de naturaleza, Unilever lanzó en 2021 un código que no solamente busca la sustentabilidad en los entornos agrícolas, sino también cómo ayudar a regenerar los ecosistemas. En México, el 97% de los 13 principales vegetales que usan en caldos y sopas provienen de fuentes certificadas; el 80% de los materiales clave para la producción son obtenidos de manera sustentable y ha reducido el 71% de los residuos.

«Tenemos el firme propósito de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, por lo que se ha trabajado diariamente con acciones que mejoran la salud del planeta y optimizan las prácticas en toda la cadena de valor hasta que llegan los productos a los consumidores», afirma Laura Bonilla, directora de Comunicación y Asuntos Corporativos para Unilever México.

Unilever mantiene un compromiso social y ambiental que va más allá de sus operaciones, promoviendo programas educativos y campañas de concientización para empoderar a los consumidores a adoptar hábitos más sustentables. Este enfoque refleja su responsabilidad hacia un futuro más limpio y justo, trabajando en conjunto con gobiernos, ONG’s y comunidades locales para asegurar que los esfuerzos colectivos generen un cambio real y duradero. 

Acerca de Unilever
Es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 128,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México. 

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras. 

 Para más información acerca de Unilever y sus marcas, se puede visitar: www.unilever.com y www.unilever.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

Las empresas que aplican IA generativa pueden esperar hasta un 25% más de ingresos: Accenture

/COMUNICAE/ La IA generativa podría cerrar la brecha de relevancia entre marcas y clientes. Accenture realizó el estudio: IA generativa para el crecimiento de clientes
La creciente brecha entre lo que ofrecen las empresas y lo que esperan los clientes ha creado un momento «Burning Platform» para los profesionales de marketing, ventas y servicios. Si a eso se añaden las presiones sociales y económicas y la constante exigencia de hacer más con menos, no es de extrañar que muchos se sientan abrumados.

En este marco, cobra gran relevancia la IA generativa, que ha provocado muchas expectativas. De acuerdo con Accenture, la razón es que su impacto se deja sentir en todas las industrias, en organizaciones de todo tipo y, sobre todo, en las personas. Eso significa que afecta al talento y a los procesos, por lo que requiere nuevas formas de trabajar y nuevos imperativos, como la responsabilidad. 

Según el estudio IA generativa para el crecimiento de clientes de Accenture, las empresas que usen IA generativa en iniciativas relacionadas con el cliente tendrán un 25% más de ingresos en cinco años que las que se centren solo en la productividad.

La IA generativa es una herramienta clave para multiplicar la productividad, impulsar la creatividad y priorizar la estrategia, y puede ayudar a cerrar la brecha de relevancia entre marcas y clientes, según el estudio realizado por Accenture:

85% de los CMO creen que cada vez es más difícil ser relevantes y 90% esperan que la IA generativa revolucione su industria y la interacción con los clientes.
72% tienen dudas sobre cómo alcanzar sus objetivos o por dónde empezar.
76% están «a la expectativa» y les preocupa la reputación, la protección de datos, la exposición del modelo y los prejuicios inconscientes.

De acuerdo con la experiencia de Accenture, el uso de la IA generativa en áreas que aportan valor al cliente permite combinar eficiencias con conocimientos para generar innovación. La investigación presentada identifica cinco imperativos a los que deben responder las empresas para reinventarse en la era de la IA generativa.

Liderar con valor
Comprender y desarrollar una base digital segura con IA
Reinventar el talento y la forma de trabajar
Eliminar carencias en IA responsable
Impulsar la reinvención continua

Se puede consultar el estudio completo aquí.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Digital Finanzas Franquicias Innovación Tecnológica Internacional Logística Marketing Nacional

Sensormatic Solutions predice los días de compras con mayor afluencia en la temporada de fiestas de fin de año 2024

/COMUNICAE/ Los datos históricos de tráfico indican que para México el domingo 17 de noviembre del «Buen Fin» será el día con mayor afluencia. Las experiencias fluidas y satisfactorias y las promociones bien planeadas serán los principales diferenciadores para los minoristas en 2024. Las notificaciones en tiempo real y el conocimiento sobre el comportamiento de compra de los consumidores ayudarán a los retailers a satisfacer la demanda en esta temporada
Sensormatic Solutions, el portafolio líder en soluciones para retail de Johnson Controls (NYSE: JCI), ha publicado sus predicciones sobre los días de compras más concurridos de la temporada de fin de año de 2024 en todo el mundo. Para México será el domingo 17 de noviembre del «Buen Fin», mientras que para Colombia será el 22 de diciembre, es decir, el domingo previo a Navidad. Cada año, el grupo de consultoría y análisis de tráfico retail de Sensormatic Solutions pronostica los días de compras más concurridos del mundo, aprovechando los datos históricos de tráfico de su solución ShopperTrak Analytics.

También, se han publicado los resultados de su encuesta sobre el comportamiento del consumidor durante las fiestas de fin de año en Latinoamérica para 2024, que indican que, a pesar de una alta participación de compras durante la temporada de fiestas, la afluencia comenzará antes, el 33% de los latinoamericanos señala que realizarán sus compras de temporada en noviembre y el 24% lo hará en diciembre.

«Revisar los datos históricos de tráfico, especialmente en este periodo, es fundamental para que los retailers puedan diseñar las mejores estrategias en materia de personal, existencias y promociones durante los días pico de la temporada» señaló Lizbeth Gutiérrez Business Development Manager del portafolio ShopperTrak de Sensormatic Solutions.

Las predicciones de Sensormatic Solutions se basan en un análisis profundo de datos históricos, tendencias actuales de comportamiento de los compradores, días festivos internacionales y eventos importantes.

Según los datos de tráfico de Sensormatic Solutions, la organización predice que los 5 días de compras más concurridos en México y Colombia serán:

México

Sábado, Noviembre 16 – Sábado del Buen Fin
Domingo, Noviembre 17 – Domingo del Buen Fin
Lunes, Noviembre 18 – Lunes del Buen Fin
Sábado, Diciembre 21 – Super Sábado
Lunes, Diciembre 23 – Lunes antes de Navidad

Colombia

Viernes, Noviembre 29 – Black Friday
Sábado, Diciembre 14 – Segundo Sábado antes de Navidad
Sábado, Diciembre 21 – Super Sábado
Sábado, Diciembre 22 – Sábado antes de Navidad
Lunes, Diciembre 23 – Lunes antes de Navidad

Por otra parte, otros hallazgos notables de la encuesta del comportamiento del consumidor incluyen:

El 89% de los encuestados aún prefiere visitar las tiendas y solo el 6% utilizaría servicios de compra en línea y retiro en tienda «click and collect».
El 17% de los compradores abandonaría la tienda por la saturación en los puntos de pago.
El 64% de los compradores afirma que las medidas de seguridad visibles (como el personal de seguridad, las cámaras de vigilancia y las etiquetas de vigilancia electrónica de artículos EAS) los hace sentir más cómodos mientras compran, y el 10% de estos encuestados solo se sentirán seguros si ven estas medidas en las tiendas.
Adicional de los precios (54%), las largas filas en caja (25%), los artículos agotados (18%) y las preocupaciones de seguridad relacionadas con el robo en tiendas (14%) son factores que pueden tener impacto en la experiencia de la compra durante estas fiestas.

Qué significa esto para los minoristas
Los datos de comportamiento del consumidor y las predicciones de tráfico proporcionan un punto de partida sólido para los minoristas que buscan refinar y actualizar sus prácticas y promociones de cara al último trimestre del año. Sin embargo, utilizar datos históricos de tráfico es clave para aprovechar al máximo el pico de afluencia que se avecina, ofrecer excelentes experiencias al cliente, generar lealtad a la marca y maximizar las ventas.

Revisar métricas clave como los períodos de gran afluencia «horas pico», la demografía de los compradores y más, puede ayudar a los minoristas a:

Optimizar la dotación de personal y la programación para adaptarse a los períodos pico.
Refinar la comercialización, la gestión de inventario y el cumplimiento de pedidos en todos los canales de venta.
Ofrecer seguridad para los consumidores y personal de tiendas.
Ofrecer promociones personalizadas.

«Las predicciones de tráfico sumadas a los datos de la encuesta de comportamiento del consumidor proporcionan una valiosa hoja de ruta para la temporada y la capacidad de adaptarse y responder a las tendencias de compras, puede ser la diferencia entre un buen año y uno excelente para los minoristas». Finalizó Gutiérrez

Para obtener más información sobre lo que buscan los compradores en esta temporada y conocer las estadísticas completas de la encuesta del consumidor de Sensormatic Solutions, es posible unirse al próximo webinar: ¿Qué, cómo y cuándo comprarán los latinoamericanos? Miércoles 9 de octubre, 2024, 10:00 am

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor, visitar Sensormatic Solutions o seguirles en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Dispositivos móviles Emprendedores Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing Software

DigiCert y las Nuevas Normativas para Remitentes Masivos que se deben Conocer

/COMUNICAE/ Más de 4.260 millones de usuarios de correo electrónico enfrentan crecientes amenazas de phishing y filtraciones de datos
Desde su invención en 1965, el correo electrónico ha experimentado una evolución significativa. Según datos de Statista, en 2022 se registraban más de 4.260 millones de usuarios de correo electrónico, con un volumen de correos enviados que alcanzó los 330 mil millones. Se espera que este número crezca un 17,8% para 2026. Sin embargo, el aumento en el uso del correo electrónico ha llevado a una mayor vulnerabilidad, con más de 3,4 mil millones de correos electrónicos de phishing generados diariamente, responsables del 90% de las filtraciones de datos, según Techopedia.

Con el objetivo de mejorar la seguridad y combatir los mensajes maliciosos, los principales proveedores de servicios de correo electrónico (ESP, por sus siglas en inglés), han implementado nuevas políticas para los remitentes de correos electrónicos masivos. Dean Coclin, director senior de desarrollo empresarial de DigiCert, explicó: «El objetivo es frustrar la suplantación de dominios y facilitar que los ESP como Google, Yahoo y Microsoft detecten contenido malicioso». Google y Yahoo fueron los primeros ESP importantes en imponer estos nuevos requisitos, que entraron en vigor en febrero de 2024. Microsoft anunció posteriormente sus planes de unirse a esta iniciativa.

Para las empresas que dependen del envío de correos electrónicos de marketing a clientes actuales y potenciales, es fundamental entender los nuevos requisitos para los remitentes masivos.

¿Cómo se Define un Remitente Masivo?

La definición de remitente masivo varía según el ESP:

Google: Considera a los remitentes masivos aquellos que envían más de 5000 mensajes por día a cuentas de Gmail. Estos remitentes deben cumplir con estándares de cumplimiento y autenticación más estrictos.
Yahoo: Aplica el término a quienes envían grandes volúmenes de correos electrónicos y se enfoca en asegurar que todos los remitentes masivos implementen una autenticación sólida y opciones fáciles para cancelar la suscripción.
Microsoft: Al igual que Yahoo, clasifica a los remitentes masivos como aquellos que envían grandes volúmenes de correos electrónicos, exigiendo el cumplimiento de estrictos protocolos y mejores prácticas de autenticación.

Para aquellos que no envían miles de correos electrónicos diarios, los nuevos requisitos para remitentes masivos pueden no ser aplicables. No obstante, si una empresa califica como remitente masivo, deberá cumplir con los requisitos de los ESP para evitar que sus mensajes lleguen a las carpetas de correo no deseado de los destinatarios.

Nota Importante: Los ESP pueden clasificar los mensajes como spam, incluso si el dominio no es clasificado como remitente masivo. Intentar evadir la clasificación de remitente masivo no evitará el filtrado de protocolos y contenidos por parte de los ESP.

4 Mejores Prácticas para Evitar Convertirse en Remitente Masivo

Cumplir con los requisitos de los ESP implica adoptar medidas que los remitentes masivos ya deberían estar implementando. Las prácticas recomendadas incluyen:

Autenticación de Dominio: Siempre
Google y Yahoo exigen que los remitentes de correos electrónicos masivos configuren registros de autenticación de correo electrónico para sus dominios de envío. Se recomienda configurar tres protocolos clave: SPF, DKIM y DMARC.

Registros SPF: Especifican qué servidores de correo pueden enviar correos electrónicos en nombre de un dominio, ayudando a prevenir la suplantación de dominio.
Firmas DKIM: Añaden una firma digital a los mensajes para verificar que provienen del dominio reclamado y que no han sido modificados durante el tránsito.
Políticas DMARC: Permiten a los propietarios de dominios especificar cómo deben manejarse los mensajes que no pasan las comprobaciones de SPF o DKIM. Se aconseja comenzar con una política «ninguna» para monitorear el tráfico de correo electrónico y luego avanzar a «cuarentena» o «rechazo» para bloquear correos no autenticados.

Facilitar la Cancelación de Suscripción
Es fundamental no poner obstáculos para que los usuarios se den de baja de los correos electrónicos de marketing. Implementar una opción de «cancelación de suscripción con un clic» ayuda a mantener una buena reputación y reduce el riesgo de que los correos sean marcados como spam.
Evitar el Envío de Spam
Los ESP aplican umbrales estrictos para las tasas de spam reportadas. Para cumplir con las normas:

Gobernar la Base de Datos de Correos Electrónicos: Supervisar los rebotes permanentes, respetar las preferencias de suscripción y confirmar las suscripciones de usuarios inactivos.
Aislar la Infraestructura de Envío: Separar los sistemas de correos electrónicos de marketing de los correos individuales y transaccionales.
Enviar Buen Contenido: Asegurarse de que el contenido enviado no sea irrelevante o de bajo valor para los destinatarios.

No Olvidar las Mejores Prácticas de DNS para la Seguridad del Correo Electrónico
Es esencial que los sistemas de correo electrónico cuenten con registros DNS válidos. Configurar los protocolos SPF, DKIM y DMARC es clave. También es necesario monitorear y auditar periódicamente los registros DNS para detectar cambios no autorizados. El uso de Extensiones de Seguridad del Sistema de Nombres de Dominio (DNSSEC) ayudará a proteger contra la suplantación de DNS. Además, se recomienda alojar el DNS con un proveedor confiable que ofrezca protección DDoS y redundancia para garantizar la seguridad y disponibilidad de la infraestructura DNS.

Comenzar Ahora

Coclin concluye: «Estos movimientos de los principales ESP crean un modelo de responsabilidad compartida entre los remitentes de correos electrónicos y los proveedores de buzones de correo. Si aún no se han tomado medidas para mantener al día el estado de remitente masivo, es fundamental comenzar ahora revisando las estadísticas de los registros de autenticación del dominio utilizando herramientas en línea.» Además, sugiere considerar la ampliación del dominio autenticado con un Certificado de Marca Verificada (VMC) DigiCert, que muestra el logotipo de la marca antes de que los destinatarios abran el mensaje. Un VMC actúa como un sello de garantía de que se ha realizado la debida diligencia para configurar SPF, DKIM y DMARC, y representa una medida de marketing que beneficiará a la marca.

Fuente Comunicae