Categorías
Ciberseguridad Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Software

1datapipe™ amplía sus soluciones de inteligencia de identidad en México, impulsando la prevención de fraudes con IA, insights de clientes y marketing hiperpersonalizado

Integrar inteligencia de identidad con marketing impulsado por IA permite a las marcas reducir costos de adquisición, aumentar tasas de engagement y mejorar el valor de vida del cliente, entregando el mensaje correcto a la persona adecuada en el momento oportuno, con una exactitud sin precedentes
A medida que la prevención de fraudes impulsada por inteligencia artificial, la inteligencia del cliente y la incorporación digital transforman la economía financiera y digital, la demanda de inteligencia de identidad estructurada y de alta fidelidad es más alta que nunca. 1datapipe™, líder global en inteligencia de identidad en mercados emergentes clave, lanza su solución Living Identity™ en México para potenciar modelos de IA, fortalecer la detección de fraudes, optimizar la evaluación de riesgos y revolucionar las campañas de marketing con datos de identidad de alta precisión.

La columna vertebral de la identidad para la IA y la personalización de marketing de próxima generación
Con la hiperpersonalización convirtiéndose en el estándar de oro del marketing, las empresas ya no pueden depender de métodos tradicionales de segmentación. Las estrategias de marketing impulsadas por IA requieren datos de identidad estructurados y de alta calidad para crear perfiles de clientes precisos, accionables y en tiempo real.

«La IA solo es tan poderosa como los datos que la alimentan. Sin inteligencia de identidad de alta fidelidad, los modelos antifraude fallan, las evaluaciones de riesgo se debilitan y el marketing pierde efectividad», destacó Carey Anderson, CEO de 1datapipe. «Living Identity™ ofrece a México los datos de identidad más estructurados, precisos y accionables, brindando a las empresas la claridad necesaria para combatir el fraude, perfeccionar la gestión de riesgos y potenciar el engagement impulsado por IA con una precisión inigualable».

Living Identity™ actúa como la columna vertebral de las campañas de marketing impulsadas por IA, proporcionando:

Inteligencia de identidad verificada y estructurada para una segmentación precisa.
Insights financieros y de comportamiento para personalizar ofertas basadas en señales reales de identidad.
Agrupación dinámica de clientes para estrategias de marketing personalizadas y de alta conversión.
Datos antifraude que distinguen clientes reales de bots, identidades sintéticas y prospectos de bajo valor.

Integrar inteligencia de identidad con marketing impulsado por IA permite a las marcas reducir costos de adquisición, aumentar tasas de engagement y mejorar el valor de vida del cliente, entregando el mensaje correcto a la persona adecuada en el momento oportuno, con una exactitud sin precedentes.

Datos geolocalizados: insights de precisión en un radio de tres metros
Para potenciar aún más la personalización basada en IA, 1datapipe™ ofrece insights geoestilo hiperlocalizados, mapeando comportamientos y preferencias del consumidor dentro de un radio de tres metros para una segmentación de audiencia de alto impacto.

En la economía digital de México, donde el tráfico peatonal, los hábitos de gasto offline y la inteligencia de ubicación son clave para el engagement del consumidor, las marcas requieren insights detallados para tomar decisiones de marketing y negocio informadas.

Las empresas ahora pueden aprovechar atributos geocomportamentales como:

Patrones de movimiento y tráfico peatonal para optimizar ubicaciones de tiendas, colocación de publicidad exterior y estrategias de marketing físico-digital.
Agrupación basada en afinidades para patrocinios de eventos y marketing localizado, especialmente en áreas urbanas de alta densidad como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Insights predictivos de comportamiento para retargeting de campañas y personalización impulsada por IA, incrementando el engagement en sectores como retail, banca y telecomunicaciones.

Al integrar inteligencia geoestilo con datos de identidad estructurados, las marcas en México pueden superar la segmentación demográfica básica, ofreciendo insights en tiempo real y de alto impacto para campañas de marketing más inteligentes y efectivas.

Living Identity™: los datos que impulsan la IA, la detección de fraudes y la inteligencia del cliente
Living Identity™ está revolucionando la inteligencia de identidad al ofrecer datos estructurados y de alta fidelidad para la prevención de fraudes, modelado de riesgos y engagement del cliente impulsado por IA. A diferencia de fuentes de datos fragmentadas, Living Identity™ integra datos de identidad autorizados con datos alternativos optimizados por IA, incluyendo insights financieros, transaccionales y de comportamiento, creando perfiles de clientes completos y dinámicos.

Este ecosistema de datos propietario permite a las empresas:

Fortalecer modelos antifraude con inteligencia de identidad estructurada.
Mejorar procesos de KYC (Know Your Customer) y cumplimiento normativo con verificación de identidad de alta fidelidad.
Optimizar evaluaciones de riesgo aprovechando señales de datos alternativos.
Impulsar la inteligencia del cliente con IA para estrategias de marketing hiperpersonalizadas.
Facilitar la incorporación digital con datos de identidad verificados y estructurados.

¿Por qué ahora?
Ante el aumento de amenazas de fraude en México, especialmente en el ámbito financiero digital, y con expectativas de los clientes que exigen personalización en tiempo real, las empresas deben invertir en soluciones escalables y conformes en inteligencia de identidad. México se encuentra entre los países con mayores índices de fraude financiero en América Latina, siendo el robo de identidad y el fraude sintético preocupaciones clave para instituciones financieras y plataformas digitales.

Con Living Identity™ de 1datapipe™, las instituciones financieras, fintechs y plataformas de marketing impulsadas por IA pueden:

Mitigar riesgos de fraude detectando identidades sintéticas y robadas antes de que generen pérdidas financieras.
Mejorar evaluaciones de riesgo crediticio mediante inteligencia de identidad de alta fidelidad, superando los datos tradicionales de burós de crédito.
Optimizar estrategias de marketing impulsadas por IA proporcionando señales de identidad del mundo real para personalizar ofertas, mejorar tasas de conversión y potenciar el engagement.
Cumplir con la normativa de protección de datos en México, apoyando a las instituciones financieras en el mantenimiento de transparencia, seguridad y cumplimiento legal.

Impulsando el futuro de la inteligencia de identidad en México
Con un fuerte compromiso hacia la calidad de los datos, el cumplimiento normativo y la innovación en IA, 1datapipe™ está transformando la inteligencia de identidad para empresas en México.

«A medida que México refuerza la regulación de los servicios financieros, las empresas necesitan soluciones de inteligencia de identidad preparadas para el cumplimiento normativo, que equilibren la mitigación de riesgos con el crecimiento. Living Identity™ garantiza que instituciones financieras, fintechs y plataformas digitales operen con la más alta integridad de datos, impulsando modelos de IA a gran escala, soluciones de prevención de fraudes y estrategias avanzadas de inteligencia del cliente», concluyó Anderson.

Como potencia global de datos, las soluciones de 1datapipe™ proporcionan un ecosistema de datos seguro, estructurado y escalable para ayudar a las empresas a combatir el fraude, desbloquear el acceso financiero y obtener insights profundos del cliente, mientras potencian el marketing impulsado por IA de próxima generación.

Categorías
Marketing Nacional Otros Servicios

Las 6 mejores agencias de marketing digital en México, para las marcas líderes

En el mundo actual, el marketing digital es clave para el éxito de las empresas. Contar con una agencia especializada puede marcar la diferencia entre destacar en el mercado o quedarse atrás. Aquí se presentan las 6 mejores agencias de marketing digital en México, reconocidas por su innovación, trayectoria y resultados comprobados. Estudio Realizado por Pr Digital Mexico 2025 en colaboración con Hashtag, Gamol, Ingenia, Soup, etc.
En el mundo actual, el marketing digital se ha convertido en un factor clave para el crecimiento de las empresas. Con el auge de las redes sociales, la optimización de motores de búsqueda (SEO) y la publicidad digital, contar con una agencia especializada puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. A continuación, se presentan las 6 mejores agencias de marketing digital en México, basadas en su experiencia, innovación y resultados.

1. Hashtag.com.mx 
Hashtag es una de las agencias de marketing digital más destacadas en México. Con una trayectoria de 10 años en el mercado, esta agencia ha desarrollado estrategias innovadoras para fortalecer la presencia online de diversas marcas. Su metodología, inspirada en la filosofía japonesa del perfeccionamiento continuo, les permite crear estrategias digitales altamente efectivas.

Servicios ofrecidos por www.hashtag.com.mx:

Marketing de contenidos
Gestión de redes sociales
Publicidad en línea
SEO y SEM
Estrategias de conversión

Visitar su sitio web

2. Gamol.com.mx 
Gamol se ha consolidado como la mejor agencia de marketing digital en México, según diversas evaluaciones del sector. Con más de 20 años de experiencia, www.Gamol.com.mx  se especializa en influencer marketing, consultoría, social media y desarrollo digital. Su enfoque basado en resultados ha permitido que numerosas marcas alcancen y superen sus objetivos de conversión.

Servicios ofrecidos:

Marketing de influencers
Pauta digital
Estrategias de redes sociales
Creación de contenido
Branding y diseño web y PR digital

Visitar su sitio web

3. Ingenia Agency
Ingenia.com es una agencia de marketing digital con presencia en México y Houston, especializada en la transformación digital de empresas. Fundada en 1995, esta agencia combina tecnología y creatividad para ayudar a las marcas a conectar con su audiencia.

Servicios ofrecidos:

Desarrollo web
Creación de contenido digital
Publicidad online
SEO y SEM
Estrategias de conversión

Visitar su sitio web

4. Aloha!
Con sede en Mérida, Yucatán, Aloha! es una de las agencias de marketing digital con mayor crecimiento en el país. Su metodología de trabajo está enfocada en inbound marketing, diseño web y estrategias de contenido.

Servicios ofrecidos:

Marketing de atracción
Gestión de redes sociales
Posicionamiento SEO
Desarrollo web
Email marketing

5. Soup Agency
Soup Agency, ubicada en Puebla, es una agencia de marketing digital especializada en la creación de estrategias de alto impacto. Con un equipo de expertos en branding, diseño y estrategias digitales, ayudan a las marcas a posicionarse de manera efectiva en el mercado.

Servicios ofrecidos:

Branding y diseño
Estrategias de redes sociales
Marketing de contenidos
SEO y SEM
Publicidad digital

6. Octopus
Octopus es una agencia Google Partner especializada en SEO. Desde su fundación en 2014, se ha posicionado como una de las principales agencias en México para la optimización de motores de búsqueda.

Servicios ofrecidos:

Estrategias SEO avanzadas
Desarrollo de contenido optimizado
Link building
Análisis de palabras clave
Publicidad en Google Ads

¿Cómo elegir la mejor agencia de marketing digital para un negocio?

Al seleccionar una agencia de marketing digital en México, es importante considerar los siguientes factores:

Experiencia y trayectoria: Revisar el portafolio de la agencia y su historial de trabajo con otras marcas.
Especialización: Asegurarse de que la agencia ofrece los servicios que el negocio necesita, ya sea SEO, redes sociales, publicidad pagada o marketing de influencers.
Casos de éxito: Buscar testimonios de clientes y ejemplos de resultados obtenidos.
Transparencia y comunicación: Una buena agencia debe ofrecer informes claros y comunicación constante sobre el progreso de las campañas.

Conclusión
Estas seis agencias de marketing digital lideran el mercado en México por su innovación, experiencia y resultados comprobados. Ya sea para potenciar una marca en redes sociales, mejorar el posicionamiento en Google o generar conversiones a través de influencers, estas agencias pueden ayudar a alcanzar los objetivos de negocio.

Para llevar la estrategia digital al siguiente nivel, se recomienda contactar a una de estas agencias y comenzar a transformar la presencia online de la marca hoy mismo.

Categorías
Consumo Digital Internacional Marketing

Formerra presenta el ecommerce mejorado Formerra+ para optimizar la experiencia del cliente

Formerra+™ ofrece una forma más rápida, inteligente y fluida de hacer negocios con búsqueda de productos mejorada, navegación intuitiva y potentes herramientas de gestión
Formerra, líder en la distribución de materiales de alto rendimiento, ha lanzado hoy el sitio web de comercio electrónico Formerra+, ahora actualizado para ofrecer una experiencia más rápida, intuitiva y personalizada a clientes de múltiples sectores. El sitio mejorado proporciona a los clientes de compras, ingeniería y control de calidad un fácil acceso a los pedidos y a la información técnica para que puedan obtener los materiales que necesitan con mayor rapidez.

«Nuestros clientes buscan eficiencia, precisión y comodidad a la hora de gestionar pedidos y comprar materiales», afirma Cathy Dodd, consejera delegada de Formerra. «La experiencia online y móvil actualizada de Formerra+ refleja nuestro compromiso de ofrecer las mejores herramientas digitales y una experiencia de pedidos 24/7 a clientes de todo el mundo».

Formerra+ ofrece una navegación simplificada y una interfaz de usuario moderna, junto con funciones mejoradas de búsqueda y filtrado, nuevas opciones de pago y un proceso de pago simplificado. En conjunto, estas mejoras agilizan y facilitan los pedidos, los cambios de pedido, las descargas de documentación y las respuestas sobre disponibilidad de materiales y precios. Además, el sitio desplegará funciones adicionales destinadas a personalizar la experiencia de cada cliente.

«Seguimos avanzando en nuestras capacidades digitales para simplificar el acceso de nuestros clientes y el proceso de selección de materiales», añadió Dodd. «Nuestro objetivo es crear una experiencia en línea que no solo cumpla con los estándares de la industria, sino que establezca un nuevo punto de referencia para la comodidad y la accesibilidad. Este desarrollo también apoya a nuestros socios proveedores al proporcionar más visibilidad sobre la demanda de materiales, ayudando a agilizar la planificación y la colaboración».

Formerra+ refleja la inversión continua de la empresa en innovación digital para apoyar a los clientes con soluciones fiables para la cadena de suministro, orientación técnica colaborativa y estrategias proactivas de sostenibilidad.

Para acceder al sitio mejorado, los clientes pueden visitar formerra.com y hacer clic en Formerra+ en el menú superior.

Sobre Formerra
Formerra es un distribuidor preeminente de materiales de ingeniería, que conecta a los principales productores de polímeros del mundo con miles de fabricantes de equipos originales y propietarios de marcas en los mercados de la sanidad, el consumo, la industria y la movilidad. Impulsada por su experiencia técnica y comercial, aporta una combinación distintiva de profundidad de cartera, fortaleza de la cadena de suministro, conocimiento de la industria, servicio, capacidades líderes de comercio electrónico e ingenio. El experimentado equipo de Formerra ayuda a clientes de múltiples sectores a diseñar, seleccionar, procesar y desarrollar productos de formas nuevas y mejores, impulsando la mejora del rendimiento, la productividad, la fiabilidad y la sostenibilidad. Más información: www.formerra.com.

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Marketing Otros Servicios

ROI UP Group elegida, por noveno año, Google Premier Partner en España y México

El prestigioso distintivo, de carácter internacional, solo se concede a un 3% de las agencias a nivel mundial. Supone un extra de valor que la agencia MarTech otorgará a sus clientes, tanto en EMEA como en LATAM
En 2025 ROI UP Group, agencia digital independiente y referente de Martech, con áreas de negocio estratégicas como Life Science, Food Marketing o Inteligencia Artificial, vuelve a ser elegida Google Premier Partner para España y México, la máxima distinción que Google otorga a sus partners. Esta posición, que recibe por novena vez desde 2016, sitúa a la agencia en la élite de colaboradores para el gran motor de búsqueda mundial. El distintivo coincide con el auge de los múltiples proyectos que la agencia tiene en curso, como su apuesta en firme por la Huella Digital Generativa, concepto emergente, bautizado por ROI UP Group, que combina la inteligencia artificial generativa con la identidad y reputación digital de una marca mediante contenido generado con IA. 

En este sentido, Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group, comenta: «Es todo un orgullo estar en el selecto Club de los Premier Partners para Google, el nivel más alto al que se puede acceder como partner de Google. Un reconocimiento y un valor diferencial del que se beneficiarán enormemente los clientes de la agencia en EMEA y LATAM».

Qué supone ser Premier Partner de Google para ROI UP Group y sus clientes en LATAM y EMEA 
El nivel Premier Partner es el más alto al que acceden solo un 3% de las empresas que pertenecen al programa de partners de Google. Se otorga, en líneas generales, a las empresas que mejores resultados han obtenido en sus campañas durante un año. Para alcanzar este exclusivo posicionamiento, Google analiza que las agencias candidatas cumplan unos estándares básicos, como son un nivel de optimización en Google Ads de al menos el 70% y una inversión mínima trimestral de 10.000$ entre todas las cuentas gestionadas. En la práctica, el acceso como premier partner supone obtener, además de la insignia, el acceso a una serie de beneficios muy ventajosos. Entre otros: 

Versiones Beta 
Asistencia avanzada 
Experiencias únicas

IA, Huella Digital Generativa y Google: brazos estratégicos en ROI UP Group 
La evolución que supone la Inteligencia Artificial para marcas y empresas ha supuesto todo un reto para el sector del marketing digital. En este contexto, el reconocimiento como Google Premier Partner que acaba de recibir ROI UP Group se suma al gran esfuerzo que la compañía está realizando para optimizar sus procesos adaptándolos a la revolucionaria tecnología IA. En el caso de Google se manifiesta, por ejemplo, en su plataforma Gemini y se concreta en una serie de especificaciones que marcan la visibilidad y reputación de las empresas en el panorama digital. 

De nuevo, en palabras de Diego Jimenez «en ROI UP Group, consideramos una eficiente gestión de la Huella Digital Generativa, un pilar clave de la comunicación de las empresas y una nueva fuente de tráfico. Se está trabajando de forma efectiva logrando indexar contenidos de clientes en las herramientas de IA». La compañía MarTech arranca un 2025 prometedor, desde el que ya anuncian nuevos proyectos y estimulantes desafíos. 

Categorías
Consumo Marketing Moda

Los relojes CASIO destacan por su estilo, sostenibilidad, innovación y amistad

Febrero, el mes del amor y la amistad, invita a compartir momentos especiales y a celebrar con las personas más queridas
Este espíritu de unión y diversión se refleja en los emocionantes lanzamientos de CASIO de este mes, donde la creatividad y el estilo se unen para ofrecer relojes únicos.

En línea con el tema de compartir y celebrar juntos, G-SHOCK de CASIO ha lanzado colaboraciones con Kuromi y el grupo de K-pop ITZY. La colaboración con Kuromi, parte de la línea BABY-G, presenta un diseño encantador con acentos morados y rosados sobre una base negra. El reloj BGD-10KKM celebra el 30º aniversario de BABY-G y combina la ternura de Kuromi con la durabilidad característica de la marca.

Por otro lado, la colaboración con ITZY ha dado lugar a una línea de relojes G-SHOCK que reflejan el estilo único del grupo. Los modelos GMD-S5610IT están disponibles en cinco colores monocromáticos y están hechos de resina de base biológica, subrayando el compromiso de CASIO con el medio ambiente.

Para quienes tienen un sentido de la moda y les gusta experimentar con materiales innovadores, la nueva línea de relojes Fine Metallic de G-SHOCK combina la elegancia del diseño metálico con la resistencia y flexibilidad de las correas de silicona. Los modelos GM-5600YM y GM-2100YM destacan por su estructura resistente a impactos y su apariencia sofisticada, disponible en colores plata y oro. 

Estos relojes parecen  estar fabricados de metal, gracias a su construcción única a base de dos capas de silicón y una deposición de vapor, que les da una apariencia y brillo metálico distintivo, son ideales para aquellos que llevan una vida activa, ya sea en la ciudad o en espacios naturales.

Durante febrero, también se llevó a cabo el evento CASIO WATCH TRENDS que recordó que el  cuidado del medio ambiente se ha convertido en un imperativo, y la industria relojera está adoptando materiales eco-friendly en respuesta a las demandas de los consumidores conscientes, así como una responsabilidad cada vez mayor con el entorno natural.

CASIO y G-SHOCK se comprometen con el medio ambiente a través del uso de celdas solares, baterías de 10 años y biomasa en sus productos. Además, la marca colabora con fundaciones como Charles Darwin y Surfrider para promover la conciencia acerca de especies animales en peligro de extinción y la limpieza de los mares.

Los lanzamientos de CASIO en febrero destacan por su innovación y estilo, pero también por su compromiso con la sostenibilidad y la colaboración creativa, buscando conectar con las personas y ser compañero de aventuras diarias y de cada momento significativo. 

Categorías
Consumo E-Commerce Finanzas Marketing Nacional

Auge de los cupones de descuento en México: 7 de cada 10 compradores buscan promociones antes de comprar

Según un reciente estudio de MEGAdescuentos.com, plataforma especializada en cupones de descuento, 7 de cada 10 consumidores en México buscan activamente promociones y descuentos antes de finalizar una compra en línea, consolidando una tendencia que ha revolucionado el comercio minorista y digital en el país
La evolución del consumidor mexicano
El estudio destaca que el comportamiento de los consumidores ha cambiado drásticamente en la última década. Si bien antes los descuentos eran percibidos como un beneficio ocasional, hoy se han convertido en un factor clave para la toma de decisiones de compra. Según los datos obtenidos, 64% de los compradores en línea afirman que siempre buscan y utilizan cupones cuando están disponibles.

Los factores que han impulsado esta transformación incluyen:

Inflación y crisis económica: La necesidad de optimizar el presupuesto ha hecho que más mexicanos busquen activamente descuentos en productos esenciales y no esenciales.
Digitalización del comercio: El crecimiento del comercio electrónico ha facilitado la búsqueda de cupones y ofertas, con numerosas plataformas como MEGAdescuentos dedicadas a recopilar códigos de descuentos.
Mayor información del consumidor: Gracias al acceso a tecnología y comparadores de precios, los compradores pueden evaluar opciones antes de tomar decisiones, lo que ha llevado a un uso más frecuente de descuentos.

Impacto de los cupones en el comercio y las marcas
Para las marcas y minoristas, este cambio en el comportamiento del consumidor representa tanto una oportunidad como un desafío. Empresas que han integrado estrategias de cupones y descuentos en sus modelos de negocio han experimentado un aumento en las tasas de conversión y fidelización de clientes. Sin embargo, también enfrentan el reto de ofrecer promociones sin afectar la rentabilidad de sus productos.

Según el informe de MEGAdescuentos.com:

El 72% de los consumidores prefieren comprar en tiendas que ofrecen descuentos regularmente.
El 53% de los compradores abandona su carrito de compra si no encuentra un cupón o promoción disponible.
Las ventas en eventos de descuentos como el Buen Fin y Hot Sale han crecido un 35% en los últimos cinco años, impulsadas por estrategias agresivas de descuentos.

«El consumidor mexicano ha adoptado una mentalidad mucho más enfocada en el ahorro. Hoy en día, la búsqueda de descuentos y cupones es una práctica habitual para las familias mexicanas que buscan optimizar su presupuesto», afirma el CEO de MEGAdescuentos.

Los negocios han respondido con estrategias innovadoras, como la personalización de descuentos según el comportamiento del consumidor, programas de fidelización y alianzas con plataformas de cupones para aumentar su alcance.

El futuro de los cupones en México
Las tendencias sugieren que el uso de cupones seguirá en aumento, con una creciente adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y los algoritmos de personalización para ofrecer descuentos más relevantes a cada usuario.

«Los consumidores mexicanos han aprendido a maximizar su poder adquisitivo mediante el uso de descuentos y promociones. En los próximos años, habrá una evolución en la manera en que las marcas interactúan con sus clientes a través de ofertas personalizadas y estrategias de retención», explica Juan Carlos.

El estudio concluye que las marcas que logren equilibrar descuentos atractivos con una estrategia de rentabilidad sostenible tendrán mayor éxito en la captación y retención de clientes en un mercado cada vez más competitivo.

Categorías
Internacional Marketing Otros deportes

La U.S. Polo Assn. renueva como socio oficial de la equipación para la Dubai Polo Gold Cup 2025

El torneo se celebró del 5 al 22 de febrero en Al Habtoor Polo Club en Dubai, Emiratos Árabes Unidos
U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), se enorgullece de haber sido el patrocinador oficial de la Dubai Polo Gold Cup 2025 por segundo año consecutivo. El prestigioso torneo tuvo lugar en el icónico Al Habtoor Polo Club en Dubai, Emiratos Árabes Unidos (EAU), del 5 al 22 de febrero de 2025.

En colaboración con Aydinli Group, marca asociada de la U.S. Polo Assn. en Oriente Medio, la marca clásica de inspiración deportiva proporcionó camisetas de alto rendimiento para varios equipos, ropa de marca para todo el personal de las instalaciones y regalos para los finalistas. Durante el divertido Divot Stomp del partido, los espectadores también disfrutaron de un regalo especial de gorras de la marca U.S. Polo Assn.

La Dubai Polo Gold Cup fue un torneo inolvidable de dos semanas que terminó con un intenso partido final entre dos equipos fuertes, el UAE Polo Team y Jehangiri Polo. Al final, el UAE Polo Team se impuso con un resultado final de 9-8, y su nombre quedará grabado en el trofeo de la Gold Cup. El evento ofreció una mezcla del mejor polo de los EAU, junto con espectáculos musicales internacionales, cocina internacional y experiencias comerciales únicas a los miles de aficionados que asistieron.

«U.S. Polo Assn. está encantada de asociarse una vez más con la Dubai Polo Gold Cup como patrocinador oficial de vestimenta en esta sede principal del polo en los EAU», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, que gestiona la multimillonaria marca U.S. Polo Assn. «Dubái y la región de los EAU son mercados clave para nuestra marca inspirada en el deporte, y nos sentimos honrados de participar en este icónico evento mostrando U.S. Polo Assn. tanto a los aficionados al deporte como a los consumidores».

La Dubai Polo Gold Cup fue fundada en 2009 por Su Alteza el Jeque Maktoum bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicegobernante de Dubai, y desde entonces se ha convertido en una piedra angular del calendario internacional de polo, comparable a los grandes eventos de Argentina, España, Reino Unido y Estados Unidos.

«Nos sentimos honrados de representar a U.S. Polo Assn. en los EAU, y la Dubai Polo Gold Cup es el evento perfecto para alinear nuestra auténtica marca deportiva con el prestigioso deporte del polo en Dubai», dijo Seref Safa, Presidente del Consejo de Aydinli Group, el socio de U.S. Polo Assn. en Oriente Medio. S. Polo Assn. «Cada año, este evento muestra algunos de los mejores equipos de polo y ponis del mundo, proporcionando una mezcla de deportividad y estilo para todos los asistentes, haciendo de este un evento de alto perfil en Dubai que nadie se puede perder».

Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes de polo y jugadores de polo de Norteamérica, fundada en 1890. Con una presencia global multimillonaria y una distribución mundial a través de más de 1.100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos y Star Sports en la India retransmiten ahora varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., haciendo accesible este apasionante deporte a millones de aficionados de todo el mundo por primera vez.

U.S. Polo Assn. ha sido nombrada constantemente uno de los principales licenciatarios deportivos globales del mundo junto con la NFL, la NBA y la MLB, según License Global. Además, la marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global y digital. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre otros muchos medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información:  uspoloassnglobal.com y seguir en @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la USPA y gestiona la marca global y multimillonaria U.S. Polo Assn. A través de su filial Global Polo Entertainment (GPE), USPA Global también gestiona Global Polo TV, que ofrece contenidos deportivos y de estilo de vida.

Sobre Aydinli Group
Aydinli Group es el socio en Oriente Medio y Europa del Este de la marca mundial y multimillonaria U.S. Polo Assn. Aydinli Group adopta el principio de servicio de calidad y valores universales, fabrica productos respetuosos con el medio ambiente y presta un servicio de primera clase orientado al cliente. Con más de 690 tiendas, 300 de ellas en el extranjero, y más de 7.500 empleados, es uno de los mayores minoristas de ropa de la región. Aydinli Group, que opera en casi 50 países con U.S. Polo Assn., en 10 países con Pierre Cardin y en 8 países con Cacharel, tiene derechos de licencia en 55 países en total. 

Categorías
Actualidad Empresarial E-Commerce Emprendedores Industria Alimentaria Industria Téxtil Marketing

VTEX: Cómo optimizar un ecommerce B2B para el mercado actual

«Descubre las herramientas y tácticas clave para destacar en el entorno digital B2B de México»
En 2024, México se posicionó como el país número uno en crecimiento de e-commerce y retail a nivel mundial, alcanzando un valor de mercado de $658.3 mil millones de pesos mexicanos, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Este crecimiento no solo ha transformado el comercio B2C, sino que el ecommerce B2B también ha tomado un papel crucial.

A nivel global, el comercio digital B2B alcanzó un valor de $21.87 mil millones de dólares en 2024, con proyecciones de crecimiento hasta $31.91 mil millones de dólares en 2032. En México, la digitalización del sector sigue la misma tendencia y se espera que alcance los $20.9 mil millones de dólares en los próximos años.

Frente a este panorama, las empresas que modernicen sus canales digitales B2B estarán mejor preparadas para responder a las nuevas demandas del mercado y ofrecer experiencias de compra más ágiles y eficientes.

La clave del éxito: un ecommerce B2B ágil, escalable y eficiente
«El comercio B2B ya no puede depender de procesos tradicionales. Hoy, más que enfocarse en una lista de requisitos estáticos, las empresas deben buscar soluciones flexibles y escalables que evolucionen con sus necesidades y la transformación digital del sector», señala Jorge Cárdenas, Sales Account Executive, North LATAM en VTEX.

Un claro ejemplo de esta evolución es Mondelez Snacking México, que, en alianza con VTEX, ha logrado digitalizar su canal tradicional mediante una estrategia de comercio conversacional. Gracias a esta transformación, la empresa ha optimizado su relación con más de 15,000 tenderos en el país, elevando la eficiencia operativa y mejorando la experiencia de compra.

Desde VTEX analizan los 6 pilares esenciales para un canal B2B competitivo en el mercado actual

1. La personalización como clave de la lealtad: El mundo B2B ha cambiado. Hoy, los compradores esperan experiencias de compra fluidas, similares a las del B2C, con precios personalizados, catálogos exclusivos y procesos de pedido eficientes.

«No basta con ofrecer un catálogo digital. La clave está en la personalización: permitir que cada cliente tenga su propia experiencia de compra con precios diferenciados, condiciones especiales y una gestión avanzada de pedidos. En VTEX, lo logramos con nuestra solución FastStore para B2B, que optimiza la compra recurrente, las suscripciones y la administración de múltiples compradores por cuenta corporativa», explica Jorge Cárdenas. 

2. Automatización y eficiencia: más tiempo, menos errores: Uno de los mayores desafíos del comercio B2B es la gestión de pedidos a gran escala, donde la automatización se vuelve clave.

«Las empresas B2B manejan miles de pedidos diarios con condiciones comerciales específicas. Contar con una plataforma que automatice estos procesos y permita configurar tarifas flexibles según usuario, volumen de compra o ubicación es fundamental para mejorar la eficiencia y reducir errores», comenta el vocero

VTEX permite integrar procesos como la gestión de inventarios y políticas de precios dinámicos, asegurando que las operaciones comerciales sean más rápidas y eficientes.

3. Un ecosistema omnicanal que fortalece las relaciones comerciales: Los compradores B2B esperan una experiencia fluida, sin importar desde qué canal interactúen con la empresa.

«La omnicanalidad ya no es un lujo, es una necesidad. Los clientes necesitan gestionar pedidos desde múltiples puntos de venta y contar con una plataforma que unifique estos procesos. Con nuestro Order Management System (OMS), las empresas pueden centralizar la administración de pedidos, mejorar la distribución de inventario y optimizar tiempos de entrega», señala Cárdenas.

4. Opciones de pago flexibles para un sector con necesidades únicas: A diferencia del B2C, el comercio B2B opera con condiciones de pago más sofisticadas. El crédito empresarial lidera las transacciones del sector, representando más del 45% de los pagos, seguido de transferencias bancarias y SPEI, que abarcan el 30%.

«Las formas de pago en B2B son muy distintas al consumidor final. Los clientes necesitan opciones como crédito empresarial, pagos diferidos y financiamiento directo. En VTEX, facilitamos múltiples métodos de pago, desde pagos contra factura hasta BNPL, para que las empresas puedan ofrecer alternativas flexibles a sus clientes», explica Cárdenas.

5. Optimización para dispositivos móviles: El mundo B2B ya no se gestiona sólo desde una computadora. El 78% de las transacciones B2B en México se realizan desde dispositivos móviles.

«En VTEX, entendemos que las compras B2B no siempre suceden en una oficina. Por eso, nuestras soluciones están diseñadas para adaptarse a cualquier dispositivo, permitiendo a los compradores gestionar sus cuentas, realizar pedidos y acceder a su historial de compras desde cualquier lugar», sostiene el vocero.

6. Conectividad total con sistemas empresariales (ERP, CRM, PIM): Para las empresas, la integración del ecommerce con sus sistemas internos no es una opción, sino una necesidad.

«No basta con vender en línea, hay que integrar el ecommerce con todo el ecosistema digital de la empresa. En VTEX, garantizamos conexiones nativas con ERP, CRM y PIM para que la información fluya en tiempo real, mejorando la toma de decisiones y optimizando la operación», concluye Jorge Cádenas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Software Universidades

Tecmilenio inaugura laboratorios de neuromarketing y tecnologías inmersivas

Tecmilenio presentó sus nuevos laboratorios, equipados con tecnología de última generación, que incluye sistemas de realidad virtual y herramientas de análisis de neuromarketing. Los estudiantes podrán sumergirse en experiencias virtuales que simulan situaciones reales, desde negociaciones comerciales hasta el análisis científico del comportamiento del consumidor
Tecmilenio inaugura en su Campus Ferrería dos laboratorios únicos en su tipo: un centro de Tecnologías Inmersivas y otro de Neuromarketing y Conducta Humana. Estos dos nuevos laboratorios, con tecnología de punta, prometen transformar la manera en que los profesionistas del futuro aprenden.

«Estamos revolucionando la forma en que los estudiantes se preparan para el mundo profesional, no solo con habilidades técnicas, sino con habilidades humanas, como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración, el liderazgo, que le dan un valor importante a su perfil profesional. Estos laboratorios, así como el innovador modelo educativo MAPS, buscan cerrar la brecha entre la demanda del mercado laboral y la oferta del talento», señaló Edgar Coronado, Vicerrector Zona Centro de Tecmilenio.

El Laboratorio de Tecnologías Inmersivas permite a los estudiantes adentrarse en experiencias virtuales que simulan situaciones reales del ámbito profesional. Con siete estaciones, realidad virtual, inteligencia artificial y mobiliario flexible, este espacio innovador adapta el aprendizaje a cada usuario. Equipado con lentes de realidad virtual y aumentada Bioeta y HTC Vive, este laboratorio fomenta la creatividad y personalización educativa. Ahora, los alumnos no solo adquieren conocimientos, sino que los viven.

Por otro lado, el Laboratorio de Neuromarketing capacita a los estudiantes para analizar respuestas emocionales y patrones de comportamiento del consumidor. Sus instalaciones cuentan con dispositivos avanzados como un anillo que mide la emoción a través de la estimulación de la piel y la palpitación, una diadema con 12 sensores que detecta la actividad eléctrica del cerebro para evaluar la memorización, y unos lentes que identifican la trayectoria visual en estímulos publicitarios. Estos dispositivos permiten realizar estudios tanto en laboratorio como en entornos reales, stands publicitarios o pruebas de degustación, para optimizar estrategias antes del lanzamiento de campañas. 

«La tecnología cambia radicalmente la forma en que aprendemos, y Tecmilenio está a la vanguardia en la implementación de estas innovaciones para el aprendizaje práctico», explicó Jonathan Lozano, Vicerrector de Innovación e Internacionalización. «Más allá del acceso a tecnología avanzada, estos laboratorios fortalecen el aprendizaje mediante experiencias inmersivas muy dinámicas y divertidas. Nosotros nos imaginamos esta y otras tecnologías como parte fundamental la formación de los profesionales del futuro».

Los estudiantes de Administración de Empresas, Comercio Internacional, Ingenierías y Mercadotecnia podrán desarrollar habilidades técnicas y  humanas, negociar en entornos virtuales realistas, crear estrategias de marketing basadas en datos neuromarketing y experimentar con tecnologías emergentes de alto impacto en la actualidad empresarial. Inicialmente, estos laboratorios solo están disponibles para la Escuela de Negocios e Ingenierías, pero pronto serán ampliados a toda la oferta académica.

Esta inversión en tecnología e infraestructura de última generación consolida la posición de Tecmilenio como una institución líder en innovación educativa, que combina tecnología de punta, metodologías de vanguardia, acompañamiento personalizado y un enfoque en el desarrollo integral de sus estudiantes. 

Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing

MGID refuerza su posición con 22 mil millones de impresiones mensuales y un crecimiento en América Latina

La empresa consolida su liderazgo en Latam con un sólido crecimiento e innovaciones en productos en el sector
MGID, la plataforma global de publicidad nativa, obtuvo resultados sólidos en 2024, impulsados por inversiones en talento, tecnología y alianzas estratégicas. Su plataforma basada en inteligencia artificial ha sido clave para el crecimiento significativo, reforzando su posición en el mercado. En América Latina, MGID ahora ofrece 22 mil millones de impresiones publicitarias mensuales, asociándose con los principales editores. Los mercados clave incluyen México, con 2.5 mil millones de impresiones mensuales y 31 millones de usuarios únicos, y Colombia, que supera los 2 mil millones de impresiones y 20 millones de usuarios. El crecimiento más fuerte provino de Argentina (+400% por encima de la meta), Centroamérica (+150%) y Perú (+110%), gracias a las ofertas de producto personalizadas de MGID.

Las alianzas estratégicas han sido un factor clave para el crecimiento de MGID en 2024, con nuevas asociaciones tanto con editores como con anunciantes. En México, MGID sumó a importantes editores como Record, Imagen Digital, Grupo Fórmula – Radio Fórmula y Busca Media, mientras que en Colombia, la nueva asociación con Pulzo fortaleció su presencia. En el lado de los anunciantes, las inversiones de marcas premium crecieron un 17%, con empresas como Audi, Nestlé, Infiniti, LG, Nike, Mercedes-Benz, Aeroméxico, VISA y Peugeot eligiendo a MGID para conectar con audiencias latinoamericanas a través de anuncios atractivos.

La infraestructura tecnológica de la empresa ha demostrado ser resistente a los cambios de la industria respecto a las cookies de terceros. La integración directa de MGID con los editores permite la recopilación de datos de primera mano y capacidades de segmentación contextual, lo que otorga a la empresa una ventaja significativa en un futuro sin cookies.

Este compromiso con la innovación va más allá de la monetización. Con MGID+, los editores obtienen acceso a un conjunto de herramientas poderosas diseñadas para hacer crecer audiencias, optimizar contenidos y enfrentar desafíos como diversificar las fuentes de ingresos, reducir la dependencia de plataformas de terceros y mejorar la interacción de los usuarios.

Ana Trejo Vázquez, Directora de Adquisición de Publishers de MGID Latam, mencionó que: «En MGID, ayudamos a los editores no solo a monetizar sus audiencias, sino también a construir estrategias sostenibles. Al proporcionar información y herramientas, empoderamos a los editores para que permanezcan independientes, ya que los medios sin ingresos publicitarios corren el riesgo de influencias externas. La publicidad nativa dentro de la monetización de la web abierta es vital para preservar el periodismo libre. El mercado está cambiando hacia un modelo centrado en los editores, donde los datos de primera mano se están convirtiendo en algo muy valioso en un mundo impulsado por la privacidad y post-cookies. Y estamos aquí para apoyar a los editores en su camino hacia el éxito a largo plazo».

El auge de la inteligencia artificial como motor de cambio en la publicidad digital se alinea perfectamente con las capacidades tecnológicas de MGID. Las herramientas basadas en IA que la compañía ofrece a los anunciantes no solo facilitan la creación de anuncios más impactantes, sino que también proporcionan valiosos conocimientos impulsados por datos, lo que permite predecir el rendimiento de las campañas. Gracias a esta tecnología propietaria, se optimiza la efectividad de los creativos, se mejora el rendimiento general y se detectan señales de fatiga publicitaria, lo que permite ajustes en tiempo real para maximizar los resultados.

«En MGID, seguimos enfocados en expandir nuestras operaciones e innovar constantemente para ofrecer soluciones que generen un valor real, tanto para anunciantes como para editores. Gracias a nuestro equipo en América Latina y priorizando el crecimiento mutuo, así como la flexibilidad, hemos creado alianzas que apoyan el éxito duradero de nuestros clientes. Estamos en la mejor posición para continuar impulsando nuestro crecimiento en la región y consolidarnos como líderes en la industria de la publicidad digital», comentó Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam.