Categorías
Ecología Industria y energía Internet Marketing Programación Software

Danfoss integra el mayor proyecto brasileño de infraestructura para investigación científica

/COMUNICAE/ Diseñado en 2012 e inaugurado seis años después, Sirius es un proyecto de 2,000 millones de reales que se encuentra en su fase 1Danfoss, líder mundial en el suministro de tecnologías para los sectores de refrigeración, aire acondicionado, aire acondicionado, automatización industrial e hidráulica móvil para diversos segmentos, informó que forma parte del Proyecto Sirius, la infraestructura científica más compleja jamás construida en Brasil y ubicada en Campinas (SP), el cual desarrolla un acelerador de partículas que permite estudiar cualquier tipo de material. En el mundo solo hay 3 máquinas como esta, de cuarta generación.

Diseñado en 2012 e inaugurado seis años después, Sirius es un proyecto de 2,000 millones de reales que se encuentra en su fase 1, cuenta con un gran equipo que utiliza aceleradores de partículas para producir un tipo especial de luz, llamada luz de sincrotrón, que funciona como un súper microscopio, permitiendo el estudio de cualquier tipo de material orgánico o inorgánico. Se puede aplicar en varias áreas y los sectores de salud, petróleo y gas son los más beneficiados; aunque ya se analizaron con Sirius estudios sobre fármacos para el Covid-19 y análisis de rocas del presal.

Danfoss integra Sirius con 48 compresores Turbocor, el primer compresor de bujes magnéticos sin aceite del mundo para el segmento HVAC, responsable de lograr la gran eficiencia energética del modo más eficiente y económico del mundo. Tiene un consumo mucho menor que todos los demás compresores que normalmente se usan en enfriadores. El equipo tiene baja vibración, ya que no necesita contacto físico y, por lo tanto, inevitablemente el ruido es menor. Adicionalmente, el compresor Danfoss también cuenta con una especie de resorte que evita que el compresor toque el suelo, lo que le da estabilidad bajando la fricción y reduciendo el consumo de energía. El equipo también incluye 12 Chillers de 450 TR de capacidad cada uno efectivos a 5 grados centígrados, totalizando 5.400 TR instalados.

Tener a Danfoss en un proyecto como este representa la dedicación de la empresa por traer siempre las mejores tecnologías y soluciones inteligentes aliadas a la sustentabilidad y, más específicamente, soluciones para la salud y otros sectores. Es una gran alegría ser parte de la historia de innovación del país con un proyecto tan significativo, comenta Ricardo Schneider, Presidente de Danfoss Turbocor.

Sirius es una infraestructura abierta, disponible para la comunidad científica brasileña e internacional, desarrollada y diseñada por investigadores e ingenieros del Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales (CNPEM).

El equipamiento es financiado por la Organización Social tutelada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), en alianza con la industria nacional, de donde provino cerca del 85% de los recursos invertidos.

«El proyecto Sirius incluye 12 enfriadores de 450 TR de capacidad cada uno efectivos a 5 grados centígrados, totalizando 5.400 TR instalados. Los 48 compresores Danfoss Turbocor son el corazón de estos equipos, responsables de lograr la gran eficiencia energética que hace que la operación de Sirius sea más y eficiente en el mundo», dice Álvaro Rosa, Ingeniero Mecánico CNPEM.

Para el buen funcionamiento de Sirius, las instalaciones que lo albergan son parte esencial del proyecto: el edificio tiene 15 metros de profundidad, 68 mil metros cuadrados y 520 metros de circunferencia. El emplazamiento cuenta con suelos extremadamente estables, con niveles muy controlados, espesores de blindaje específicos aptos para la producción radiológica, y todo el sistema de vertido, interacción y aislamiento del acelerador.

El nombre Sirius, el proyecto alude a la estrella Sirius, la estrella más brillante visible a simple vista, a 8,57 años luz de la Tierra. Situada en la constelación Canis Major, se puede ver desde cualquier punto del planeta.

Links:

Video Caso Sirius: https://www.youtube.com/watch?v=lMqRU4ZEsTg&t=10s
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Formación Marketing Nuevo León Recursos humanos/empresa

Propone Renée Mauborgne estrategia del Océano Azul para enfrentar época actual de incertidumbre económica

/COMUNICAE/ Gurú de los negocios participa en el X Encuentro de Liderazgo Empresarial organizado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey; presenta su estrategia del Océano Azul que promueve la innovación y diferenciación de la competenciaLa actual situación de la economía global, dominada por la alta inflación y la amenaza de recesión, hace que las empresas pregunten ¿cómo obtener buenos resultados en este difícil periodo? Ante ello, la gurú de los negocios Renée Mauborgne tiene una propuesta que genera diferenciación de la competencia y estimula los bajos costos: la Estrategia del Océano Azul.

Mauborgne, a quien en 2019 distinguieron en el listado Thinkers50 como la pensadora #1 del mundo en el área de administración, expuso estas ideas el 4 de octubre en el X Encuentro de Liderazgo Empresarial. Great Performance in Turbulent Times: The Blue Ocean Strategy, organizado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey y realizado en las instalaciones de la misma institución: «Lo que el Océano Azul dice es que sí, competir es importante y la mayoría de las compañías son buenas en ello, pero la Estrategia también es sobre cómo genero y cómo interfiero en ese intercambio entre diferenciación y bajo costo para abrir una nueva frontera valor-costo», indicó.

Profundizó en qué significa dicha definición. Dijo que muchas organizaciones viven en el Océano Rojo donde impera una intensa competencia. Se enfocan tanto en realizar benchmark que a menudo no escuchan a sus clientes; piensan que son distintas a los rivales, pero para dichos clientes la diferencia entre una y la otra es nula. La Estrategia del Océano Azul, en contraste, está basada en pensar diferente, identificando todas las áreas de oportunidad de los procesos de los negocios y dándoles creativas soluciones, de manera que faciliten las vidas de los usuarios. Implica, por lo tanto, que las empresas determinen dónde están, imaginen a dónde pueden llegar y averigüen cómo llegar ahí. ¿El resultado? Crecimiento.

«Los pain points no son restricciones, son oportunidades para crecer. En cada noticia mala está la oportunidad de darle la vuelta», apuntó. «Entonces, es una Estrategia de cómo creamos gran crecimiento, inspiramos la innovación en una organización e, importantemente, logramos tanto diferenciación como bajos costos, no uno o el otro».

Mauborgne es co-autora de bestsellers como «La Estrategia de Océano Azul» y «La Transición al Océano Azul» donde ahonda en tales ideas. Tiene un Distinguished Fellowship en el Institut Européen d’Administration des Affaires (INSEAD). 

La meta del Encuentro es crear un espacio donde líderes puedan generar networking y conocer de primera mano los casos de éxito de empresas como Grupo AlEn, Rappi, Linde y Sigma Alimentos. También contó con la participación de Chris McChesney, líder de ejecución en FranklinCovey Co. Él es, asimismo, uno de los principales desarrolladores de las 4 Disciplinas de la Ejecución, siendo líder en el diseño de estos principios. De hecho, McChesney impartió el taller «Las 4 Disciplinas de la Ejecución: Ejecución de la Estrategia en un Mundo Post-Pandémico». Su premisa es que el torbellino de actividades requeridas urgentemente para mantener las operaciones devora tanto el tiempo como la energía que podrían ser invertidas en la ejecución de la estrategia, pero las 4 Disciplinas tienen el poder de cambiar esto.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Internet Jalisco Marketing Mujer

Vitamina Online celebra 10 años de nutrir el comercio en línea

/COMUNICAE/ Vitamina Online es una agencia digital y de comercio electrónico especializada en crear e implementar estrategias digitales hechas a la medida en la plataforma Shopify. Shopify México se une a la celebración de Vitamina Online, agencia reconocida como Shopify Expert que cumple 10 años de operaciones, fortaleciendo la comercialización digital y la venta online de las empresas.El próximo 8 de octubre la agencia Vitamina Online cumple 10 años de operaciones, ofreciendo soluciones enfocadas a la comercialización en E-commerce y Publicidad Digital con estrategias creadas a la medida para impulsar y fortalecer la venta online.  

Actualmente desde su sede en Guadalajara Jalisco el «Silicon Valley Mexicano», esta importante agencia brinda servicios a todo México e internacionalmente a países como España, Colombia, Canadá y Estados Unidos.

«Vitamina Online, nace de mi pasión por el internet y mi visión comercial de cómo las empresas deberían utilizarlo para nutrir, fortalecer y potencializar online todo lo bueno que hacían offline». Comenta Miriam Campos, Directora Ejecutiva y fundadora de Vitamina Online, quien cree que la clave de éxito en su agencia ha sido mantener un enfoque en la formación de liderazgos dentro de los colaboradores, una cultura orientada al servicio al cliente y búsqueda de la excelencia en cada especialidad de negocio que conforman la oferta comercial. En los próximos años la agencia continuará con su plan de expansión, conservando su propósito, esencia y valores. 

Dentro de los principales reconocimientos que la agencia Vitamina Online ha logrado, ha sido formar parte del selecto grupo de agencias Shopify Experts y Google Partner Cloud. Es por esto que Shopify México se siente orgulloso de que esta increíble agencia forme parte del ecosistema de Shopify Experts y se une a la celebración de sus 10 años de trayectoria.

¿Qué es un Shopify Expert?
Los Shopify Expert son expertos en materia de comercio electrónico, personas altamente capacitadas que tienen un amplio conocimiento sobre cómo ejecutar y administrar un negocio en línea. Shopify ofrece expertos en configuración, desarrollo, marketing, diseño y fotografía. 

Por lo tanto, un Shopify Expert puede agregar valor en múltiples aspectos a un negocio online, ayudando a emprendedores y empresarios a crear una tienda en línea exitosa, que no solo esté impulsada por su excelente optimización, apariencia o por su facilidad de navegación y descarga, sino que también les ayude a mantener el continuo desarrollo, actualización y ajustes de la misma para que siga funcionando eficazmente.

Actualmente hay múltiples desarrolladores de Shopify especializados en el diseño de tiendas para aquellos dueños de negocios que buscan ayuda en la creación de tiendas en línea; o para los que cuentan con una tienda con Shopify y necesitan soporte o alguna otra funcionalidad extra y no saben cómo hacerlo.

En conclusión, un Shopify Expert como la agencia Vitamina Online es una gran alternativa al momento de crear o hacer crecer una tienda en línea, pues cuentan con la experiencia necesaria que un negocio online necesita.

… Sin lugar a duda la historia de éxito de Vitamina Online deja muy claro que el comercio electrónico no es una tendencia, sino una realidad que está tomando fuerza en la mayoría de las industrias.Acerca de Vitamina OnlineVitamina Online es una agencia digital y de comercio electrónico especializada en crear e implementar estrategias digitales a la medida para fortalecer la comercialización digital y la venta online de las empresas. Además forma parte del ecosistema de Shopify Experts en desarrollo de tiendas en línea, Google Ads Partners Guadalajara y Google Workspace Partners México. 

Página web. https://vitaminaonline.com.mx/

RR.SS. IG. @vitaminaonline «Facebook. @vitaminaonline «Twitter. @vitaminaonline

Acerca de ShopifyShopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Shopify ofrece 14 días gratis para crear de forma fácil una tienda en línea, sin tarjeta de crédito o datos bancarios.

Programas y costos:
Shopify Starter: Una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes. Basic: Ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes. Shopify: Ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes. Advanced: Ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.

Página web. https://www.shopify.com.mx/

RR.SS.  Comunidad en Facebook MX: @ShopifyComunidadMéxico » Facebook. @ShopifyES » LinkedIn: @Shopify» IG. @shopify » Twitter: @Shopify
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Marketing Recursos humanos/empresa Software Tecnología

Listo: Herramienta para incrementar transparencia y competitividad

/COMUNICAE/ Permitir la automatización de las finanzas empresariales, tiene efectos importantes en la reducción de costos para las empresas. En México, más del 2-3% de las facturas que se emiten son canceladas, la mayoría de las veces por erroresTal vez sea contraintuitivo afirmar que la reciente versión del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que ha causado complicaciones operativas, resulte ser una herramienta útil para habilitar la rentabilidad y crecimiento. Las complicaciones han sido particularmente impactantes para universo de las pequeñas y medianas empresas, ya que el 2022 ha puesto a prueba la capacidad de las compañías para cumplir con todas las nuevas regulaciones en materia fiscal en México, es decir, que tendrán que luchar aún más por no perder competitividad.  

Cabe mencionar que hoy en día 1 de cada 20 facturas se tiene que ajustar de alguna forma después de su emisión; 3% se cancelan.  Asimismo, más de 10% de los complementos de pago contienen errores, 4% de alta severidad. Lo que significa pérdida de dinero para las empresas.

La buena noticia es que resolver estas complejidades y transformarlas en beneficios, no es difícil ni costoso. Ya que el conflicto podría estar en la infraestructura tecnológica de las empresas y no tanto en la factura electrónica en sí.  De hecho, la CFDI es la base para automatizar el proceso de finanzas empresariales generando ahorros, eficiencia y insights valiosos.

Además de permitir la automatización eficiente, de las finanzas empresariales, tiene efectos importantes en la reducción de costos de impresión, en la distribución de documentos, en el consumo de combustibles, en la labor de archivo y de recuperación de un documento determinado, así como en el procesamiento de facturas. Igualmente tiene notables beneficios para las pymes, pues estas pueden acceder a métodos baratos de emisión y distribución de la factura.

En el caso de las empresas socialmente responsables es un aporte significativo al medioambiente al reducir el uso de papel y de energía en el proceso de impresión. No es de menospreciar el valor para los grandes contribuyentes, que pueden verse inundados de papel o correr un riesgo tributario importante al utilizar mecanismos de impresión y respaldo de documentos no autorizados por la Autoridad Tributaria.

Por su parte, la versión 4.0 alineó la factura con los nuevos esfuerzos de fiscalización contemplados en la miscelánea 2022. Si bien el cumplimiento fiscal se ha simplificado, el reto para las empresas sigue siendo mantener actualizaciones y disminuir su carga tributaria, en términos de tiempo, recursos humanos y por supuesto, dinero. 

En este sentido, los facturadores electrónicos autorizados por el SAT son la alternativa ideal para no perder una sola actualización y cumplir cabalmente con los requerimientos fiscales. Por ejemplo, para el caso de la versión 4.0, un buen facturador electrónico debe ayudar en el llenado de los nuevos conceptos, como los catálogos de productos y servicios; además, emitir los complementos de pago fácilmente y organizar la información de los clientes.

Teniendo esto como contexto, en Listo.mx se desarrolla software (SaaS) donde las empresas no tienen que descargar licencias y pueden adaptarla a sus necesidades con desarrollos a la medida de ser necesario. Esto ayuda a las PyMEs que carecen de una infraestructura eficiente para automatizar sus procesos de pagos y facturas, además de optimizar su relación con proveedores y hacer que su personal tenga más tiempo para enfocarse en el crecimiento del negocio.

Ahora bien, es conveniente considerar que cada error tiene un costo en la empresa. En México, más del 2-3% de las facturas que se emiten son canceladas, la mayoría de veces por errores. Por esto, la plataforma de Listo ayuda a la prevención de errores y mitigación de riesgos. 

Finalmente, es importante mencionar que la factura electrónica no solo reduce costos operativos y administrativos, sino que genera mejor competitividad entre las empresas al aumentar la transparencia fiscal del mercado.

https://listo.mx/

Por Evgeny Pervago, cofundador de Listo.mx

 
Fuente Comunicae

Categorías
Industria y energía Internet Marketing Recursos humanos/empresa Tecnología

Danfoss México cumple 27 años

/COMUNICAE/ Este 27 aniversario de Danfoss México se enmarca también con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) que por 12 años consecutivos se ha otorgado el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), A 27 años de haberse establecido en el país Danfoss México www.danfoss.mx se está transformando, nuevas acreditaciones, certificaciones, líneas de producción, mayor y mejor mano de obra calificada, responsabilidad social y equidad de género, son algunos de los resultados que forman una base sólida desde su llegada en 1995 y que se proyectan para impulsar su liderazgo.

La certificación y acreditación oficial por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) al Laboratorio de Unidades Condensadoras (UC) de Danfoss MX SY&CC, es un gran logro para validar los métodos de prueba y etiquetado que regula la industria de la refrigeración. Otro motivo de festejo en este año es haber alcanzado la producción de 10,000 piezas de Unidades Condensadoras (5,000) y tándems (5,000) de manufactura en México, colocanco a la mano de obra mexicana en alto por la pericia del personal certificado por la American Welding Society (AWS).  

En este 2022 Danfoss México anunció que inició la manufactura de la Válvula ICF para los mercados internacionales en su rango completo de tamaños y con insumos mexicanos en su planta de Apodaca en Nuevo León. Con diseño e ingeniería danesa las nuevas válvulas permiten a las personas utilizar los recursos del mundo de forma más inteligente, e impulsar  la transformación sostenible del mañana, esta nueva línea de producción es totalmente idéntica a la de China y Polonia y fabrica el 40% de la demanda global.

Este 27 aniversario de Danfoss México se enmarca también con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) que por 12 años consecutivos se ha otorgado el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), como resultado del compromiso público y voluntario de implementar una gestión de responsabilidad social.  Además, la empresa puso en marcha los programas Women in Leadership»y Mom Fellowship buscando ampliar aún más las oportunidades profesionales conciliadas con la diversidad y la inclusión. Basándose en los pilares de atracción, Retención y desarrollo de talento, coordinado con el equipo de Recursos Humanos de Danfoss Latinoamérica y fomentando la diversidad y la inclusión en sus grupos de trabajo.  Sin duda, Danfoss es una empresa comprometida y preocupada por la comunidad como resultado de un compromiso público y voluntario; y acreditándose ente sus empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad, por las gestiones que desarrolla en el país.

La perspectiva de cierre para este último trimestre se asume como positiva con la visión continua de expandir y mantener su participación en el mercado. Danfoss continuará con sus inversiones continuas en el desarrollo de nuevos productos y soluciones.  
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Industria y energía Marketing Nacional Recursos humanos/empresa Sociedad

Reconoce AMITAI a Cotemar como una de las Empresas Más Éticas (E+E) de México

/COMUNICAE/ Grupo Cotemar fue reconocido por AMITAI como una de las Empresas Más Éticas (E+E) 2022 de México, por promover una cultura ética empresarial basada en programas de integridad y valores que trascienden su estructura para llegar a familias, proveedores y sociedad en general, así como a sus diferentes grupos de interés.Grupo Cotemar fue reconocido por AMITAI como una de las Empresas Más Éticas (E+E) 2022 de México, por promover una cultura ética empresarial basada en programas de integridad y valores que trascienden su estructura para llegar a familias, proveedores y sociedad en general, así como a sus diferentes grupos de interés.

El certificado que se otorga reconoce a las empresas que impulsan una cultura ética, social y humana en México, donde valores como la honestidad, el respeto y la responsabilidad son fundamentales para el desempeño de sus actividades.

«En Cotemar contribuimos responsablemente al desarrollo de México al integrar nuestros valores institucionales tanto en nuestro trabajo como en nuestra vida personal. Para nosotros, la integridad, efectividad, innovación, colaboración y responsabilidad son el faro que día a día guía nuestro actuar», señaló una fuente interna de Cotemar.

Por su parte, Fernando Sentíes, CEO de AMITAI comentó que «las Empresas Más Éticas, son las empresas con las que todos quieren trabajar, en la que todos quieren invertir y con las que todos quieren hacer negocio, porque tienen políticas sanas y consistentes con todos los grupos de interés y objetivos a largo plazo, porque tienen un gran impacto positivo en la sociedad, tanto en lo ambiental como en lo económico, y, sobre todo, en lo social-humano».

El reconocimiento otorgado por AMITAI y E+E cuenta con el respaldo de un Consejo Consultivo integrado por asociaciones expertas en ética y combate a la corrupción: Hagámoslo Bien por una Cultura de la Legalidad A.C., del Instituto Mexicano Para la Competitividad A.C, IMCO y el Consejo de la Comunicación, Voz de las Empresas; quienes evalúan los cuestionarios y eligen a los ganadores.

La metodología de AMITAI evalúa cuatro factores: filosofía ética del negocio, liderazgo ético, promoción y vivencia de valores organizacionales e interacción con la comunidad; a partir del modelo conocido como 3E: Elementos, Eficacia y Evidencia.

Cotemar es una empresa sustentable que cuenta con un compromiso permanente con el bienestar de sus colaboradores y sus familias, así como el desarrollo de las comunidades en las que opera y el cuidado del medio ambiente y cuenta con un gobierno corporativo integral que impulsa las buenas prácticas organizacionales.

# # #

__________________________________________________________________________

Acerca de Cotemar, S.A. de C.V.

Experiencia, eficiencia, entrega y empatía social les definen
Son una compañía 100% mexicana fundada en 1979 que brinda soluciones integrales para la exploración y producción (E&P) costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos de diseño y construcción costa afuera.

Su experiencia e infraestructura, única en el Golfo de México, les posiciona como la mejor opción, colaborando con sus clientes y ayudándoles a superar sus retos, maximizando el retorno de la inversión.

Impulsados por su cultura de colaboración y convertir los retos en grandes oportunidades. Ejecutan proyectos de forma segura, eficiente y en tiempo, sus más de 40 años de trayectoria les respaldan. One stop to get it done, and done right.

Página web: www.cotemar.com.mx

Redes sociales: https://www.facebook.com/COTEMAR.Oficial/ / https://twitter.com/CotemarOficial / https://www.linkedin.com/company/cotemar / https://vimeo.com/user52605752
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO General Jalisco Marketing Nuevo León Tecnología

El 82% de los consumidores europeos apoyan que las marcas dejen de utilizar cookies, Seedtag

/COMUNICAE/

Seedtag publica una encuesta sobre la preocupación de los consumidores europeos por la privacidad y su actitud hacia la publicidad

Seedtag, líder en publicidad contextual en Europa y Latinoamérica, ha publicado los datos de su encuesta sobre las preocupaciones de los consumidores europeos en materia de privacidad y su actitud hacia la publicidad en toda Europa.  

El estudio ha sido realizado junto a la empresa internacional de análisis de datos e investigación de mercados YouGov y pone de manifiesto que el 82% de los europeos cree que es una buena noticia que las marcas pongan fin a su uso de datos personales para la segmentación de publicidad. 

Conclusiones clave de la encuesta: 

– Los consumidores en general están abiertos a ver anuncios a cambio de contenido editorial gratuito; el 58% de los encuestados eligió modelos híbridos o apoyados por anuncios en lugar de pagar por una suscripción, pagar por artículo o recibir un número limitado de artículos gratuitos. 

– El 53% de los consumidores considera que los anuncios incrustados dentro de un contenido de alta calidad tienen más probabilidades de captar su atención.  

– El 64% de los usuarios se mostraron muy satisfechos con las marcas cuyos anuncios estaban integrados en contenidos que les interesaban. 

– La mitad de los encuestados considera que los dos factores más importantes para recordar un anuncio son la creatividad y el contenido visual.  

La encuesta se ha realizado a 3.000 personas de 6 países (España, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido) y muestra la preocupación de los usuarios por su privacidad y sus preferencias en cuanto a la forma de dirigirse a ellos en internet y recolectar sus datos. Para garantizar que los encuestados fueran representativos de la población real, el equipo de expertos investigadores de Seedtag analizó las edades de la muestra en comparación con el género y la región. 

En relación con los resultados de la encuesta, Martha Carlin, Country Manager de Seedtag en México, indica que «los usuarios quieren tener el control de sus datos y gestionar su privacidad. Cada vez somos más conscientes del uso que las marcas dan a nuestra información personal, lo cual, lejos de ser un problema, es una gran oportunidad para iniciar una era sin cookies en la que la industria de la publicidad busque alternativas con la que impactar a los consumidores sin necesidad de usar sus datos». 

Recientemente Seedtag junto con Nielsen, experto en medición de audiencias, realizaron un estudio que demuestra que la publicidad contextual aumenta el interés de los consumidores hasta en un 32%, frente a la segmentación demográfica tradicional. Además, los consumidores expuestos a publicidad contextual se mostraron un 85% más receptivos a la hora de recibir futuros anuncios en comparación a cuando recibieron publicidad sin segmentación, un dato todavía más evidente en el caso de productos relacionados con la categoría de belleza.  

Sobre Seedtag Seedtag es la empresa líder en Publicidad Contextual ofreciendo soluciones dentro del contenido de los mejores medios digitales. Sus anuncios combinan la precisión de su tecnología basada en Inteligencia Artificial con la creatividad para adaptar los anuncios al contexto más relevante y seguro para las marcas.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Internet Marketing Software Tecnología

SoftServe trae a México iniciativas de nivel internacional para impulsar la educación

/COMUNICAE/ SoftServe University ofrece más de 400 soluciones de aprendizaje, más de 900 oportunidades únicas de E-learning y acceso a la Udemy Business, que tiene más de 10,000 programas de aprendizajeSoftServe, empresa líder en consultoría y autoridad digital, anuncia que con su llegada a México traerá sus programas e iniciativas de educación y crecimiento para el talento local. De entre esas iniciativas, destacan SoftServe University y People Excellence. 

 «SoftServe no se trata solo de tecnología, se trata personas de mente abierta que aman la tecnología y tienen un ambiente donde pueden delinear su crecimiento personal y profesional. Con ayuda de varios programas, el talento que trabaja en los proyectos de SoftServe puede migrar a un tipo diferente de rol, como gerencia o dirección técnica experta», dijo Vladimir Mendoza, Vicepresidente y Country Manager de SoftServe México. 

SoftServe University
SoftServe University ayuda a impulsar el crecimiento personal y profesional de los asociados en siete áreas de aprendizaje:

Tecnología y desarrollo Gestión de proyectos y programas Negocios y administración Análisis de negocios y gestión de productos Eficacia personal y liderazgo Lenguaje y comunicación intercultural Certificaciones profesionales

Sus componentes clave incluyen el Centro de Aceleración de Talento, la Escuela Técnica, la Escuela de Negocios, el Centro de Comunicación Intercultural, el Equipo de Aprendizaje Electrónico y el Centro de Certificación.

SoftServe University ofrece más de 400 soluciones de aprendizaje, más de 900 oportunidades únicas de E-learning y acceso a la Udemy Business, que tiene más de 10,000 programas de aprendizaje. El Centro de Comunicación Intercultural ayuda a empleados de SoftServe a desarrollar habilidades de expresión en idiomas extranjeros.

«La capacidad de aprender, adquirir nuevas competencias, desarrollar las habilidades necesarias y crecer dentro de la empresa hace de SoftServe un empleador preferido entre los buscadores de empleo», dijo Galyna Datsiv, VP de Aprendizaje y Desarrollo en SoftServe.

El plan de estudios de SoftServe University está diseñado para desarrollar y ofrecer soluciones de aprendizaje basadas en las necesidades de la empresa, descripciones de trabajo integrales y modelos de competencias. Las soluciones de aprendizaje están disponibles en más de 20 formatos diferentes, incluidos programas de formación, a largo plazo, convencionales y de aprendizaje virtual.

La compañía alienta a sus asociados a compartir sus conocimientos, habilidades y experiencia a través de iniciativas de tutoría y entrenamiento. En 2020 SoftServe University contó con más de 160 personas que diseñaron y entregaron 3258 soluciones de aprendizaje por un valor de 244,116 horas de capacitación y con más de 10,000 estudiantes.     

PeEx

En SoftServe la experiencia y contribución es valorada desde el inicio. Por eso creó PeEx (People Excellence), un ecosistema de desarrollo de talento que permite un crecimiento transparente y enfocado que traza claramente las expectativas del personal. 

Los principales pilares de People Excellence son:

El ascenso está basado en el desempeño no en el título, nivel o certificaciones de cada persona. Una nueva aplicación interna fácil de usar ayuda a los empleados alcanzar nuevos puntos de crecimiento. La carrera de cada empleado crece orgánicamente y no requiere preparación especial.   

Con las iniciativas de educación y crecimiento de SoftServe los empleados avanzan en su perfil laboral actual y pueden cambiar a otra dirección profesional o aprender una nueva competencia desde cero.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Internet Marketing Turismo

Éxito del congreso internacional «Cartagena es Marketing»

/COMUNICAE/ Los Marketeros Nocturnos celebran sus diez años de existencia con un congreso en Cartagena, España, que consigue más de 90 millones de impactos en redes socialesCartagena, España, se convirtió en el epicentro del marketing con la celebración del congreso #CartagenaesMKT organizado por los Marketeros Nocturnos y patrocinado principalmente por la Dirección General de Calidad Turística d ela Región de Murcia. Un Congreso que ha superado con creces las expectativas creadas con más de 90 millones de impactos en redes sociales.

La comunidad de #MarketerosNocturnos nace en México hace doce años y desde hace diez años tiene presencia en España. Anterior a este congreso realizado en Cartagena se han realizado otros congresos en Ciudad de México, Madrid, Guayaquil (Ecuador), Murcia, Mallorca, Granada, Málaga, Mazatlan (México) y Mataró.

El Congreso fue inaugurado por Daniel Robles Brugarolas, cofundador e Marketeros Nocturnos en España quien puso en valor los diez años que tiene la comunidad en España  celebrando sesiones en Twitter de lunes a jueves a partir de las 22:00 horas.

Daniel Robles dio las gracias a todo el equipo colaborador, en especial al equipo de David Espadas, organizador del Congreso, a los patrocinadores y colaboradores como ISEN Centro Universitario, AMYCA, Socialgest, Hola Marketing, Social Brand Coach, Audiovisuales Low Cost, Don dominio, Teaming, Metricool y Emigrar y Empender.

La primera ponencia fue a cargo de Azucena Caballero con el tema de marketing editorial quien animó a los asistentes a escribir su libro y a autopublicarlo. En la mesa que se celebró después de esta ponencia se presentó el libro que celebra los diez años de #Marketerosnocturnos, un libro escrito por 23 marketeros de diversos países de habla hispana.

Martín Diez procedente de México y director general de Mercadiez realizó una ponencia sobre neuromarketing poniendo en valor a la ciencia frente a los falsos mitos. En la mesa redonda posterior a la ponencia también se habló del neuromarketing como herramienta en el marketing educativo en donde participó David Franco, Director Académico de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú.

La tercera ponencia corrió a cargo de Pedro Turro, CEO de la empresa Verdes Digitales quien habló de la importancia del marketing verde como estrategia de valor para las empresas. En la mesa redonda se habló del greenwhasing, técnica de marketing que utilizan algunas empresas que usan lo verde como valor, aunque sin intención real de ser sostenibles.

Miguel Florido, fundador de la escuela de marketing and web, habló del marketing ads y los nuevos modelos de publicidad digital dando indicaciones sobre cómo funcionan los algoritmos de diversas plataformas de publicidad digital.

Francisco Viudes, asesor digital de diversas empresas, fue el encargado de hablar de transformación digital, de la importancia que tiene en el futuro de las empresas y de los enemigos, el miedo al cambio principalmente, que se suele encontrarse a la hora de su implantación.

Nilton Navarro, brand manager de Infojobs, habló de redes sociales y la importancia de estas en la estrategia de marketing de una empresa. Muchos de los asistentes al Congreso destacaron como imprescindible que estas redes sociales sean administradas por profesionales que conozcan, no solo la publicación y seguimiento, también las herramientas y cÓmo llevar una comunicación efectiva en las mismas.

Por último, se celebró una mesa de marketing turístico donde un empresario, Matthias Moreno, gerente de la inmobiliaria Moreno Schmidt, expuso el plan de marketing de su empresa en donde destaca una estrategia de inbound marketing con el blog www.Campoamor.com que además es revista en papel, así como diversas acciones de Street marketing que esta inmobiliaria realiza. En esta misma mesa de marketing turístico habló José Luis Moya sobre golf y turismo y la importancia de realizar paquetes atractivos para el público internacional.

Al finalizar todos los asistentes concluyeron el alto nivel del congreso donde no solo hubo ponencias, además las mesas redondas permitieron múltiples interacciones del público lo cual dio mucho valor a este congreso de Cartagena es Marketing.

Se puede descargar el vídeo de las ponencias del congreso en la web Cartagenaesmarketing.com

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Digital Emprendedores General Internet Marketing Programación Recursos humanos/empresa Tecnología

Crisis de desconexión: el gran reto del mundo empresarial

/COMUNICAE/ La gran cantidad de recursos y formatos digitales, lejos de facilitar el trabajo y la conexión entre las compañías con sus colaboradores y sus consumidores, ha generado saturación y apatía. Aquellas empresas que sobrevivirán serán las que se centren en la conexión profunda con el cliente, de acuerdo con lo mencionado en INBOUND 2022, encuentro anual realizado por HubSpot en el que abordan tendencias de tecnología, sostenibilidad y mercadeo, y que este año se celebró por primera vez en formato híbrido
Durante la pandemia de Covid 19, vimos una evolución y una aceleración en la digitalización. Sin embargo, a pesar de los múltiples beneficios, también generó una sobrecarga digital que ha llevado a una crisis de desconexión hacia el interior de las empresas, entre ellas y sus clientes. La cantidad de plataformas, aplicaciones y herramientas tecnológicas que adquieren las compañías ha aumentado de forma exponencial, pero muchas no están conectadas con un objetivo.

Al interior de las compañías también se ha generado saturación y apatía por la tecnología, pues las relaciones entre las personas, también transformadas por la pandemia y el trabajo en casa.

«Toda esta dinámica ha generado que, además de la desconexión, haya una crisis de desconfianza de parte de los clientes, consumidores y colaboradores hacia las empresas, todo lo contrario de lo que se pensaba que generaría la tecnología. Las organizaciones pensaron en equiparse lo mejor posible en términos de tecnología, pero no pensaron en cómo conectar todos estos componentes entre sí.», explica Camilo Clavijo, General Manager de HubSpot para Latinoamérica, plataforma líder de CRM para empresas en expansión.

Para identificar esta crisis de desconexión, Hubspot realizó el estudio «¿Percepción o realidad? El impacto de la nueva realidad mundial en las compañías de Latinoamérica», una encuesta a más de 1.000 tomadores de decisión de compañías de Colombia, México, Chile y España de diversos sectores. Para México, el análisis reveló que únicamente el 28.80% de los empresarios consultados considera que los datos e información de su organización están totalmente conectados y solo un 48.40% afirma que su empresa crea conexiones muy fuertes con sus clientes.

 Los retos ante escenario económico mundial
A pesar de que la agencia Moody’s espera un cierre de año complejo para la economía mexicana, de acuerdo con la encuesta de Hubspot, un 19.44% de las compañías encuestadas dice que una de sus prioridades en los próximos 18 meses será ejecutar su estrategia de 2022. En cambio, solo un 17.81% tiene como prioridad centrarse en la disminución de gastos.

Un camino a seguir
Una solución probable para que las empresas logren superar los retos que imponen la crisis de desconexión es implementar dinámicas de conexión profunda y personalizada para conectar con sus clientes, quienes buscan pertenencia, experiencias de compra. De acuerdo con Shelley Pursell, directora de Marketing para Latinoamérica e Iberia de HubSpot. «Esto influye, sin duda, en el crecimiento de las organizaciones y, hacia el futuro, aquellas que sobrevivirán serán las que se centren en la conexión con el cliente, no en su gestión, y aquellas que tengan una visión integral de la experiencia del consumidor».

Sobre este escenario y las alternativas para superarla, se habló en INBOUND 2022, encuentro anual que este año se celebró por primera vez en formato híbrido y que reunió a líderes de opinión de más de 161 países, en Boston, Estados Unidos, entre los pasados 7 y 9 de septiembre. Para más información sobre todas las novedades, herramientas y características que HubSpot anunció en INBOUND 2022, visitar este enlace.
Fuente Comunicae