Categorías
Internacional Internacionales

Miles de personas visitan la tumba del Papa Francisco en las primeras horas de apertura al público

La Basílica de Santa María la Mayor en Roma ha abierto este domingo sus puertas a las 7.00 horas para permitir a los fieles visitar la tumba del Papa Francisco un día después de su funeral.

En las primeras horas miles de fieles se han acercado a este lugar para dar el último adiós al Papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril, y tienen que esperar de media alrededor de una hora paraacceder al interior de la Basílica.

De hecho, el acceso a la Basílica se ha bloqueado temporalmente en torno a las 10.30 horas porque, tal y como señala ‘La Stampa’,»demasiada» gente ha llenado el espacio y se ha pedido a quienes ya habían visitado el lugar a retirarse rápidamente porque «hay miles de personas haciendo cola fuera para entrar».

La tumba del Papa Francisco, situada junto a la de Honorio III, ha sido fabricada con mármol de la región italiana de Liguria y lleva la inscripción ‘Franciscus’, además de la reproducción de su cruz pectoral del Pontífice y sobre la lápida de mármol descansa una rosa blanca, símbolo de su vínculo con Teresa de Lisieux.

La sencilla tumba se encuentra en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la basílica liberiana, cerca del Altar de San Francisco.

Por la tarde, a las 16.00 horas, tendrá lugar la visita de los cardenales que realizarán una peregrinación tras pasar por la Puerta Santa. La última entrada a la basílica se permitirá a las 18.30 horas.

El Papa Francisco ha sido inhumado en la Basílica Santa María Mayor y no en el Vaticano, tal y como era su voluntad, y sus restos se suman así a otros siete papas que también están enterrados ahí.

Sobre los motivos por los que quería ser enterrado en esta basílica mariana, una de las cuatro basílicas mayores de Roma, el Pontífice explicó que es por su «gran devoción». «Sí, porque es mi gran devoción, mi gran devoción. Y antes, ya cuando venía, siempre iba ahí el domingo en la mañana que estaba en Roma, me iba un rato allí. Hay una ligazón muy grande», destacó. Este pasado sábado el Pontífice llegó al templo alrededor de las 13.00 horas tras la misa exequial celebrada en el Vaticano.

Categorías
Internacional Internacionales Principal

El gran público descubre la tumba de Francisco a la espera del cónclave

Fieles y curiosos descubrieron este domingo la tumba del papa Francisco en Roma, tras la multitudinaria despedida de la víspera y cuando una pregunta sobrevuela la Ciudad Eterna: ¿Quién sustituirá al primer pontífice latinoamericano?

La fecha del cónclave para escoger a su sucesor podría conocerse el lunes tras una nueva reunión de cardenales. La jerarquía eclesiástica insistió siempre en que esperaría a las exequias del jesuita argentino antes de convocarlo.

A la espera de ese momento crucial para la Iglesia católica, cientos de personas hicieron cola desde primera hora de la mañana de este domingo para descubrir la tumba de Francisco, en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.

Tatiana Alva, una peruana de 49 años, residente en Canadá, no pudo contener las lágrimas al verla: «Era una figura tan importante por el mensaje que intentaba transmitir, por su dedicación a los pobres, a los abandonados, a los olvidados».

Unas 400.000 participaron el sábado en su último recorrido por las calles de Roma y en la misa funeral en el Vaticano, en presencia de decenas de mandatarios mundiales como Donald Trump, Javier Milei y el rey Felipe VI de España.

Entre la multitud, figuraban muchos jóvenes que habían viajado a Italia para la aplazada canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial. Algunos se acercaron este domingo a la última morada de Jorge Mario Bergoglio.

«Me hubiera gustado verle en la vida real, pero esto también ha sido especial. Me alegra estar cerca de él, un papa que ayudó a todo el mundo», dice Julia Graf, una adolescente austríaca de 13 años.

– Abrazo celestial –

La sepultura del 266º sumo pontífice es un reflejo de la imagen de sencillez que quiso dar en vida. Está situada en un lateral del templo del siglo V, en un antiguo armario para candelabros, entre dos confesionarios.

«Franciscus», su nombre de papa en latín, es la única inscripción en la lápida de mármol, procedente de la región italiana de sus abuelos. Una copia de la cruz del «buen pastor», que siempre lucía en el pecho, completa el conjunto.

Francisco escogió este lugar por su cercanía a la imagen de la virgen ‘Salus Populi Romani’, a la que rezaba antes y después de cada viaje. Fue el primer papa en ser inhumado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

«Estaba tan devotamente unido [a la Virgen] que eligió reposar en la basílica de Santa María la Mayor», destacó este domingo el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado vaticano, durante una misa por el papa en el Vaticano.

Unas 200.000 personas se congregaron en la plaza de San Pedro para esta misa, muchos de ellos peregrinos que participan en el Jubileo de la Juventud.

«Al mundo, el papa Francisco nos envía su abrazo desde el cielo», les dijo el exnuncio en Venezuela, cuyo nombre suena entre los posibles sucesores.

Muchos fieles están preocupados por el perfil del futuro sumo pontífice.

El papado reformista de Francisco estuvo marcado por la lucha contra la pederastia en la Iglesia, por el impulso del papel de mujeres y laicos, y por poner el foco en pobres y migrantes, entre otros.

«Espero que tengamos otro papa tan competente como Francisco para hablar al corazón de la gente, para estar cerca de cada uno, sin importar quiénes sean», aseguró Maria Simoni, una romana de 53 años.

– Reunión de cardenales –

El término cónclave viene del latín ‘cum clavis’ que significa «bajo llave» y por siglos ha despertado fascinación.

Los 135 cardinales electores –menores de 80 años– votarán cuatro veces por día, salvo el primero, hasta que uno de los candidatos obtenga una mayoría de dos tercios.

El resultado se comunica al mundo a través de la quema de las papeletas con un químico que emite la esperada fumata blanca y al grito de «Habemus papam».

La fecha de inicio podría conocerse el lunes a partir de las 09H00 (07H00 GMT), cuando los cardenales tienen previsto celebrar su quinta reunión desde el deceso del papa.

El cardenal luxemburgués Jean-Claude Hollerich estimó días atrás que podría empezar el 5 o el 6 de mayo, al término de los nueve días de duelo. Según su par alemán Reinhard Marx, podría durar sólo «unos días».

El difunto pontífice designó a la mayoría de los 135 cardenales con poder de voto, pero esto no garantizar necesariamente la elección de un sucesor continuista.

Francisco tenía un carácter muy distinto a su antecesor, Benedicto XVI, un teólogo alemán que nunca fue muy amante de los baños de masas. Fue también un cambio con el popular polaco Juan Pablo II.

Las reformas impulsadas por el jesuita argentino despertaron fuertes críticas entre los sectores más conservadores de la Iglesia, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.

Categorías
Internacional Internacionales Principal

El Papa Francisco fue un líder social: Rosa Icela Rodríguez

En una ceremonia que reunió a líderes de todo el mundo y a más de 250 mil fieles, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó la delegación oficial del país en el funeral del Papa Francisco, realizado este sábado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez llevó el mensaje del gobierno mexicano al último adiós del pontífice argentino, fallecido a los 88 años debido a un derrame cerebral.

En representación de la Presidenta de #México, @Claudiashein, asistimos al #Vaticano, junto con el embajador @ABarrancoCh y @claraluzflores, para el funeral del Papa Francisco. Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad, paz y justicia”.

La funcionaria federal utilizó su cuenta en la red social X para compartir un sentido mensaje sobre el legado del Papa Francisco, destacando su labor en favor de la justicia social y su cercanía con los más vulnerables.

La titular de la Segob expresó destacó el papel del papa como líder mundial y su visión humanista.

SS el Papa Francisco fue un líder social con profunda vocación humanista. Siempre privilegió el diálogo entre las naciones y elevó su voz por la paz, la igualdad y la unión entre los pueblos”, escribió Rosa Icela Rodríguez.

Este pronunciamiento se suma al reconocimiento mundial que ha recibido el pontífice por su compromiso con los migrantes, su lucha contra el cambio climático y su llamado constante a la solidaridad entre pueblos.

Desde la Plaza de la Basílica de San Pedro, donde se desarrolló la solemne ceremonia presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, Rodríguez compartió otra reflexión sobre el legado del Papa, subrayando su cercanía con la gente y su vocación de servicio.

Categorías
Internacional Internacionales

Más de 250 mil personas acudieron a la misa funeral del papa Francisco, confirma el Vaticano

En una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva de la Iglesia católica, más de 250,000 fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro y sus alrededores para asistir a la misa funeral del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años. Así lo confirmó la Santa Sede pocas horas después de concluido el acto litúrgico, destacando la magnitud del homenaje popular y la diversidad de los asistentes provenientes de distintos continentes.

La ceremonia fúnebre fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien dedicó al pontífice un último mensaje lleno de emotividad. «Te pedimos que reces por nosotros, que bendigas a Roma y al mundo entero, como lo hiciste hasta el último día», expresó el purpurado desde el altar mayor, mientras el silencio reverente envolvía la plaza repleta de peregrinos, religiosos, delegaciones oficiales y ciudadanos que acudieron por su propia fe y agradecimiento.

Desde la madrugada, miles de personas comenzaron a llegar a la Ciudad del Vaticano. Algunos peregrinos, provenientes de lugares tan lejanos como América Latina, África y Asia, acamparon en las inmediaciones para asegurar su entrada. La policía vaticana, en coordinación con cuerpos de seguridad italianos, implementó controles de acceso, revisiones de mochilas y dispositivos de monitoreo para garantizar la seguridad de un evento de esta envergadura. Las filas de acceso rodeaban la Basílica de San Pedro, mientras cánticos y oraciones espontáneas acompañaban la espera.

El féretro del papa Francisco, elaborado en madera de ciprés como signo de humildad, fue colocado directamente frente al altar de la basílica, siguiendo el deseo expresado por el pontífice en vida de tener un funeral sobrio, “el de un pastor y no el de un soberano”. No se utilizaron catafalcos ni grandes ornamentos. Sobre el ataúd descansaba el Libro de los Evangelios, abierto, como símbolo de su entrega total a la palabra de Dios y su misión pastoral.

La ceremonia marcó formalmente el inicio de los «Novendiales», el tradicional periodo de nueve días de luto en el Vaticano tras la muerte de un pontífice. Durante estos días, diversas celebraciones litúrgicas recordarán la vida y enseñanzas de Francisco, quien será recordado como el primer papa jesuita y el primer pontífice latinoamericano de la historia, un hombre que buscó construir puentes entre credos, culturas y generaciones.

Entre los asistentes se encontraban más de 70 delegaciones oficiales de distintos países, incluyendo presidentes, reyes, primeros ministros y representantes de otras confesiones religiosas. También estuvieron presentes numerosos líderes de organizaciones sociales y de defensa de derechos humanos, sectores a los que Francisco apoyó de manera decidida a lo largo de su pontificado. Su legado, marcado por la promoción de la justicia social, el diálogo interreligioso y la defensa del medio ambiente, fue recordado a lo largo de la ceremonia.

El Vaticano detalló que, tras la misa, el féretro de Francisco será trasladado a las grutas vaticanas, donde descansará junto a otros pontífices. El sepelio será privado y contará únicamente con la presencia de un reducido grupo de cardenales y oficiales de la Curia Romana. Según fuentes eclesiásticas, Francisco eligió descansar cerca de la tumba de San Pedro como un gesto de humildad y continuidad apostólica.

La muerte de Jorge Mario Bergoglio cierra un capítulo transformador en la historia reciente de la Iglesia. Su liderazgo impulsó reformas profundas en materia de transparencia financiera, modernización de estructuras eclesiales y apertura hacia los temas contemporáneos que afectan a la humanidad. Con su partida, el mundo católico entra en un periodo de sede vacante, mientras el Colegio Cardenalicio se prepara para el próximo cónclave que elegirá a su sucesor. La figura de Francisco, sin embargo, seguirá siendo un faro para millones, como un pastor que acompañó a su pueblo con sencillez, valentía y misericordia.

 

Categorías
Internacional Internacionales

Cardenal Re destaca el llamado del papa a Trump a «construir puentes, no muros»

Ante cientos de líderes mundiales que asistieron al funeral del papa Francisco este sábado 26 de abril de 2025, el cardenal italiano Giovanni Battista Re pidió que se proteja a los migrantes, se ponga fin a las guerras y se tomen medidas contra el cambio climático global, los temas políticos favoritos de Francisco.

Battista Re repitió una de las críticas más severas del Papa al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se encontraba presente entre la multitud, al pedir que se «construyan puentes, no muros», en clara referencia a los problemas fronterizos y migratorios que existen entre el mandatario de EU con el gobierno de México.

Trump y el papa intercambiaron críticas durante más de una década, principalmente relacionadas con el llamamiento del Papa a la compasión hacia los migrantes, a quienes Trump ha intentado deportar en repetidas ocasiones.

La homilía de Re, escuchado por una audiencia global de millones de personas, contenía un fuerte mensaje político para los dirigentes mundiales y un contundente mensaje interno para los cardenales católicos del mundo.

Para los aproximadamente 135 cardenales católicos que pronto tendrán la tarea de ingresar a un cónclave secreto para elegir al próximo Papa, también fue una posible hoja de ruta sobre cómo deberían comenzar sus deliberaciones.

En lenguaje espiritual, el prelado de 91 años dio un mensaje sencillo: no hay vuelta atrás.

Francisco, el primer pontífice de América Latina y que atrajo la atención mundial durante sus 12 años de papado, había estado «atento a los signos de los tiempos y a lo que el Espíritu Santo estaba despertando en la Iglesia».

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Trump viaja a Roma al funeral del Papa Francisco

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del Papa Francisco, junto a otros dirigentes mundiales, con los que se ha enfrentado en el terreno comercial y diplomático desde enero.

Es el primer viaje internacional de Trump desde su investidura el 20 de enero. Antes de embarcar con destino a la capital italiana, donde tiene prevista la llegada a las 22H50 locales, dijo que mantendrá varias reuniones bilaterales al margen del funeral, sin precisar con quién.

Muerte del Papa
El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años de edad, debido a un derrame cerebral. Su muerte ocurrió en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, y fue anunciada oficialmente por el cardenal camarlengo Kevin Farrell.​

Funeral y último adiós
Como se sabe el funeral se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. (hora local de Roma) en la Plaza de San Pedro y será presidido por el cardenal Giovanni Battista Re. Tras la misa, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado según la voluntad del pontífice.​

Desde el miércoles 23 de abril, el cuerpo del Papa ha estado expuesto en la Basílica de San Pedro, permitiendo que más de 150 mil fieles le rindan homenaje.

Categorías
Internacional Internacionales

Así será la tumba en la que será enterrado el papa Francisco: una simple losa de mármol en el suelo

La futura tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor, una simple losa de mármol en el suelo, está casi lista y este jueves un grupo de operarios se afanaban en los preparativos para su sepultura el sábado.

El pontífice, fallecido el lunes con 88 años de edad, ha elegido para su tumba esta antigua basílica romana que acoge una de sus vírgenes predilectas, la ‘Salus Populi Romani’, en vez de la cripta de San Pedro del Vaticano donde yacen algunos de sus predecesores.

En concreto, el lugar que dispuso es la Capilla Paolina, con el icono de la ‘Salus Populi Romani’ y la de la dinastía Sforza, en la nave izquierda del templo, a pocos pasos del altar.

Lo que será su tumba lleva días cubierto con una valla de madera pero, sin embargo, deja ver por sus rendijas luz eléctrica en su interior y sombras de operarios.

Tumba del papa Francisco en Santa María La Mayor
Imagen de la tumba en la que reposaran los restos morales del papa Francisco en Santa María La Mayor. EFE/Vaticano
Zona acordonada
Además, toda la zona ha sido acordonada para evitar curiosos pues ya este jueves decenas de personas acudieron a tomar algunas fotos de la que será la tumba del papa o simplemente a curiosear.

No obstante, el Vaticano difundió hoy la primera imagen de la sepultura: pequeña y sencilla, con una lápida en el suelo con la inscripción ‘FRANCISCUS’ y una reproducción en la pared de su cruz pectoral, en plata y con la imagen del Buen Pastor.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha adelantado que el sepulcro podrá ya ser visitado desde la mañana del 27 de abril, un día después de las exequias.

Francisco solía acudir a este templo ya desde antes de su elección en 2013 pero, a lo largo de sus más de doce años de pontificado, lo visitaba sobre todo antes y después de cada viaje apostólico para encomendarse a la virgen «protectora del pueblo romano».

Zona de la basílica de Santa María la Mayor en Roma donde será enterrado el papa Francisco por su expreso deseo. EFE/ Joan Mas
Conocida también como Nuestra Señora de las Nieves, se trata de un icono de origen bizantino de la Virgen con el Niño en brazos muy venerado por los romanos y que la tradición sostiene que fue realizado por san Lucas Evangelista, el patrón de los pintores.

La última vez que Francisco oró a sus pies fue el 23 de marzo al salir del hospital Gemelli de Roma después de 38 días ingresado por sus graves problemas respiratorios. Fallecería casi un mes después, el 21 de abril, a causa de un ictus y otras complicaciones.

Último adiós
El cuerpo del pontífice ha sido expuesto en la basílica de San Pedro del Vaticano para permitir a los fieles cada día darle el último adiós incluso más allá de la medianoche, hasta el viernes, cuando se clausurará el féretro.

El sábado por la mañana tendrá lugar su funeral, al que acudirán autoridades de todo el mundo, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y después un cortejo fúnebre atravesará Roma con la caja para enterrarla en Santa María La Mayor.

Bergoglio, siempre fiel a su estilo humilde, ha dejado escrito en su testamento su voluntad de que el sepulcro esté «en la tierra, sea simple, sin un decoro particular» y solo señalado con una única inscripción: ‘Franciscus’, su nombre pontificio, en latín.

Además, los gastos de preparación de la sepultura serán cubiertos por un benefactor que encontró en vida y que permanece anónimo.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Sismo de magnitud 6.3 sacude el noroeste de Ecuador

El temblor ocurrió a 35 kilómetros de profundidad a las 06H45 locales (11H45 GMT). Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales.

Notable quake, preliminary info: M 6.3 – 20 km NE of Esmeraldas, Ecuador https://t.co/ky7V4lSOta

— USGS Earthquakes (@USGS_Quakes) April 25, 2025
Sismo se sintió en diez provincias
Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), el epicentro se ubicó a 8.4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas. El Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) descartó la alerta de tsunami.

El temblor fue percibido en 10 de las 24 provincias del país, entre ellas Manabí, Los Ríos, Guayas y Pichincha, de acuerdo con la SNGR.

#URGENTE ||
Esmeraldas registra afectaciones en varias infraestructura tras el fuerte sismo de magnitud 6.0 que se registró esta mañana cuyo epicentro fue esa misma localidad.
El movimiento telúrico Se sintió en varias ciudades de Ecuador y Colombia. pic.twitter.com/vdVTLSeR0C

— INFORMACIÓN AL DÍA, CON ROBERTO GARCÍA (@rgarcia25S) April 25, 2025
Réplica en Guayas y antecedentes sísmicos
Veinte minutos después del primer sismo, el Instituto Geofísico reportó una réplica de magnitud 4.1 en la provincia costera de Guayas, al suroeste, a 86 kilómetros de profundidad.

#Sismo: Se registran afectaciones en la Universidad Luis Vargas Torres por el sismo de 6.0MLv a 9.31 km de #Esmeraldas, Esmeraldas, #Ecuador🇪🇨.#EG #Georiesgos #temblor #terremoto #Hoy #urgente #earthquake #quake #Justin #sepreventivo #seresiliente pic.twitter.com/W8OedsDFZk

— ESPECIGEST (@ESPECIGEST) April 25, 2025
La semana pasada, Ecuador recordó el terremoto de 2016 que devastó las provincias de Manabí y Esmeraldas, con magnitud 7.8, causando 673 muertos, más de 6.300 heridos y pérdidas económicas por más de 3 mil millones de dólares.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Detienen en Brasil a expresidente Fernando Collor de Mello por corrupción

El expresidente de Brasil, Fernando Collor de Mello (1990-1992), fue detenido este viernes por orden de un juez del Supremo Tribunal Federal, tras haber sido condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción, informó una fuente de la Policía Federal.

Collor, de 75 años, fue arrestado en Maceió, estado de Alagoas (noreste). La fuente, que pidió anonimato por no estar autorizada a declarar públicamente, confirmó que debe permanecer bajo custodia en esa ciudad “hasta decisión del STF”.

Caso vinculado a la operación Lava Jato
La causa forma parte de una investigación derivada del escándalo Lava Jato, y señala que el exmandatario recibió 20 millones de reales (unos 3.5 millones de dólares) entre 2010 y 2014, cuando era senador. A cambio, habría facilitado contratos irregulares entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal Petrobras.

La orden de arresto fue emitida por el juez Alexandre de Moraes y será sometida a revisión del pleno del STF este mismo viernes.

Otros expresidentes también enfrentan procesos
La defensa de Collor dijo haber recibido el fallo “con sorpresa y preocupación”, según un comunicado.

Desde el fin de la dictadura militar (1964-1985), cuatro de los siete presidentes de Brasil han sido condenados, encarcelados o destituidos.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

A partir de este día, visitantes podrán acceder a la tumba del papa Francisco

El público podrá visitar la tumba del papa Francisco en la basílica Santa María la Mayor de Roma a partir del domingo, un día después de su funeral, anunció este jueves el servicio de prensa del Vaticano.

El entierro del jesuita argentino, fallecido el lunes a los 88 años tras 12 años de pontificado, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

UNAS 61.000 PERSONAS VISITARON HASTA AHORA LA CAPILLA ARDIENTE

Al menos 61.000 personas visitaron hasta las 11H00 GMT de este jueves la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica vaticana de San Pedro para darle un último adiós, anunció el servicio de prensa del Vaticano.

Miles de personas siguen esperando en largas filas de espera para presentar sus respetos al primer pontífice latinoamericano. La capilla ardiente abrió el miércoles en la mañana y cerrará sus puertas el viernes de noche.