Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Comité de Exteriores del Senado de EU advierte a México sobre la reforma judicial

El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos instó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a reconsiderar las reformas propuestas al Poder Judicial. En una publicación en X, el presidente del comité, el representante republicano Michael McCaul, expresó su inquietud por el posible retroceso que estas reformas podrían representar para el progreso económico y la democracia en el país.

McCaul destacó que las reformas «podrían echar por tierra años de progreso económico y construcción de alianzas al erosionar la democracia en el país». Además, advirtió al «pueblo de México» sobre las posibles repercusiones negativas que estas modificaciones podrían tener en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026.

“Me preocupa profundamente que las medidas de reforma que actualmente está llevando a cabo el presidente mexicano López Obrador puedan echar por tierra años de progreso económico y construcción de alianzas al erosionar la democracia en el país. El pueblo de México debe saber que, si se implementan algunas de estas reformas, nuestros dos países podrían encarrilarse negativamente de cara a la renegociación del T-MEC en 2026. Insto al gobierno mexicano a que reconsidere estas acciones”, añadió McCaul.

Este llamado del Comité de Asuntos Exteriores se suma a las preocupaciones expresadas por un grupo de senadores de ambos partidos en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos. Los legisladores han manifestado su inquietud por el impacto que la reforma judicial podría tener en la independencia y transparencia del sistema judicial mexicano, lo que pondría en riesgo intereses económicos y de seguridad compartidos entre México y Washington

En un comunicado, los senadores Ben Cardin y Tim Kaine, del Partido Demócrata, junto con los republicanos Jim Risch y Marco Rubio, señalaron previamente que: «nos preocupa profundamente que las reformas judiciales propuestas en México socaven la independencia y la transparencia del Poder Judicial del país, poniendo en peligro intereses económicos y de seguridad críticos que comparten nuestras dos naciones».

Además, los senadores subrayaron que otras reformas constitucionales en discusión podrían contradecir los compromisos establecidos en el T-MEC, lo que generaría tensiones adicionales entre los países miembros del acuerdo.

Categorías
Internacional Internacionales

Gobierno talibán prohíbe las artas marciales en Afganistán

El gobierno talibán ha prohibido las artes marciales mixtas (MMA) en Afganistán, considerándolas incompatibles con el Islam, declaró el miércoles una autoridad deportiva. La orden se ha dado por la policía de la moral, dependiente del Ministerio de la Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio (PVPV), luego de una investigación sobre la conformidad del deporte con la ley islámica, según esta declaración y medios locales.

«Se ha constatado que este deporte es problemático desde el punto de vista de la sharía (ley islámica) y que incluye numerosos aspectos en contradicción con las enseñanzas del Islam», declaró la autoridad deportiva del gobierno talibán en un comunicado transmitido.

Un responsable de la autoridad deportiva declaró a un medio local que el MMA, deporte muy popular en Afganistán, estaba prohibido en parte por ser considerado demasiado violento y presentar riesgos de lesión e incluso la muerte. Las autoridades islámicas se hicieron con el poder en 2021 y aplican desde entonces una estricta interpretación de la ley islámica.

Hace menos de una semana se promulgó una nueva ley en el país para «promover la virtud y prevenir el vicio» entre la población, en conformidad con la sharía, que ha generado la preocupación de la comunidad internacional, en especial por las nuevas restricciones impuestas a las mujeres. Esta nueva legislación consta de 35 artículos y controla todos los aspectos de la vida de los afganos, sociales y privados, en una interpretación ultrarigorista de la sharía.

La ley de «la moral» prohíbe también a los hombres llevar pantalones cortos por encima de la rodilla. Cuatro de los once deportistas afganos que participaron en los Juegos Olímpicos de París-2024, como miembros del equipo nacional afgano o del equipo de refugiados, competían en artes marciales. Sin embargo, el MMA no es reconocido como deporte olímpico, en parte por razones de seguridad.

Categorías
Internacional Internacionales

Muere soldado mexicano que luchaba en Ucrania contra Rusia

Carlos Mendoza, un joven de 20 años y originario de México, habría perdido la vida en el más reciente y devastador ataque aéreo lanzado por Moscú en su guerra contra Ucrania, según reportes difundidos en X (antes conocido como Twitter).

Las cuentas de Gia Santos y Sarah Ashton-Cirillo, ex sargento del Ejército de Ucrania, confirmaron la trágica noticia, señalando que Mendoza, quien se ofreció como voluntario para luchar en Ucrania, es el primer militar mexicano en fallecer en este conflicto.

Un joven soldado voluntario que dio su vida por la lucha de Ucrania por la libertad. Que su sacrificio sea por siempre recordado”, escribió Ashton-Cirillo.

Yesterday was one of the biggest Russian attacks on Ukraine since the beginning of the invasion in February 2022. It is estimated that 200 drones, and missiles were launched at Ukraine causing power outages, and injuring at least 50, killing 7. Soon after these attacks, I was… pic.twitter.com/IXMrN9XcLe

— Gia (@Gia_Santos_) August 27, 2024

Durante el ataque, que tuvo como objetivo infraestructuras energéticas, al menos otras seis personas también perdieron la vida.

En un video compartido por Santos se observan las fotos de soldados ucranianos, y otros países, muertos en combate y una imagen del mexicano Mendoza se observa junto auna bandera mexicana.

La Embajada de Rusia en México había informado previamente que identificó a ocho mexicanos en la Legión Internacional de Ucrania, calificándolos como “mercenarios”. De ellos, tres habrían sido abatidos, según la misma fuente.

Hasta el momento, ni las autoridades mexicanas ni las ucranianas han confirmado oficialmente la muerte de Mendoza o la veracidad de estos reportes, dejando abierta la incertidumbre sobre el destino de este soldado y los demás mexicanos involucrados en el conflicto.

Tras darse a conocer la noticia algunos usuarios de X comentaron:

Descansa en paz Carlos. Gracias por tu sacrificio en nombre de la libertad.
Este hombre sabe lo que es servir a las causas nobles.
Admiración total para este soldado.
No sé que lo llevó a pelear hasta Ucrania, pero merece todo el reconocimieto.
QEPD. Valiente soldado mexicano.

El ataque ruso de ayer contra Ucrania es uno de los más grandes que se han registrado desde el inicio de la guerra entre ambos paises en 2022.

Categorías
Internacional Internacionales

Israel, listo para una guerra total contra Hezbolá: «Nos vamos a defender»

Israel se encuentra listo para una guerra total contra Hezbolá y las naciones que lo financian, así como ha ocurrido contra el grupo terrorista Hamas, luego del ataque perpetrado el 7 de octubre del año pasado, advirtió Roni Kaplan, vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Tras confirmar la liberación este martes de Qaid Farhan Alkadi, quien permaneció secuestrado durante 325 días, el militar aseguró que mantendrán las operaciones en los dos frentes, el sur y el norte. En este último caso, el compromiso es lograr que 60 mil habitantes desplazados regresen de forma segura a sus comunidades cerca de la frontera con Líbano.

“Y en ese sentido les pasamos un mensaje muy claro a nuestros enemigos, que quienes deseen atacarnos vamos a prevenir ese ataque y si logran atacarnos y buscan nuestra destrucción, nosotros nos vamos a defender y vamos a contraatacar. “Se trata de un eje liderado por Iran y es el que está atacando a Israel, estamos siendo atacados por siete frentes”, apuntó.

Israel realizó un ataque preventivo contra Hezbolá. (Reuters)
Kaplan descartó mayores daños luego del lanzamiento de más de 300 cohetes, misiles y drones por parte de Hezbolá hacia Israel el domingo pasado, pues la mayoría de ellos fueron desactivados por el sistema de defensa Domo de Hierro. Desde TelAviv, el vocero militar aseguró que mantienen abiertos diversos cruces hacia la Franja de Gaza para distribuir ayuda humanaria.

“En este momento más del 95 por ciento de los gazatíes están inmunizados contra la polio y también han ingresado muchas vacunas y nosotros decimos nuevamente muy claro que esta guerra no es contra la población civil de la Franja de Gaza sino contra Hamas, el grupo terrorista que impuso esta guerra después de su masacre del año pasado”, aseveró.

Informó que a la fecha han ingresado a esta zona 920 mil 648 toneladas de ayuda humanitaria en más de 47 mil camiones.

“Estamos dispuestos a inundar la franja de Gaza con Ayuda Humanitaria, no hay ningún tipo de limitación de ayuda humanitaria que pueda pasar”, sostuvo.

Categorías
Internacional Internacionales

La ONU reitera su preocupación por la iniciativa de reforma al Poder Judicial

La ONU reiteró su preocupación por la iniciativa de reforma al Poder Judicial en México que contempla, entre otras cosas, la elección popular escalonada de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Independent justice systems play a vital role in safeguarding democracy, the Special Rapporteur on judges and lawyers, Margaret Satterthwaite (@SRjudgeslawyers), told the @UN Human Rights Council.#HRC56 pic.twitter.com/MghWiK0jMG

— United Nations Human Rights Council (@UN_HRC) June 25, 2024

Mientras la última propuesta de reforma judicial se somete a votación en la comisión hoy, reitero mis profundas preocupaciones sobre sus amplias implicaciones para la independencia judicial en todo #México. Insto a las autoridades a reconsiderar detenidamente la propuesta, dando el peso adecuado a la garantía de derechos humanos de la independencia judicial”, expresó Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre la independencia de los jueces y abogados.

En la víspera del inicio de la discusión del proyecto de dictamen en la Cámara de Diputados, la funcionaria de Naciones Unidas alertó, de nueva cuenta, que el paquete de iniciativas de reforma al Poder Judicial podría socavar la independencia de la judicatura mexicana en caso de ser promulgado sin modificaciones sustanciales.

Recordando que uno de los propósitos de un poder judicial independiente es proteger los derechos humanos y ser un contrapeso al poder que podría amenazar tales derechos, tengo varios comentarios acerca de la compatibilidad de las propuestas con las obligaciones de derecho internacional de los derechos humanos que vinculan a México”, sostuvo.

Las propuestas incluyen medidas que podrían, entre otros aspectos, disponer la elección popular de todos los jueces y la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) —añadió— “sin contar con procedimientos para regular las actuaciones durante la campaña”.

La reforma también propone reasignar las funciones administrativas y disciplinarias del CJF a un órgano de administración judicial y a un Tribunal de Disciplina Judicial, los cuales serán electos por voto popular.

 

Categorías
Internacional Internacionales

Debate entre Harris y Trump en entredicho por comentarios del republicano

El candidato republicano a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos Donald Trump sembró la duda sobre su participación en un debate con la demócrata Kamala Harris el próximo 10 de septiembre.

El domingo, en su plataforma Truth Social, Trump acusó a la cadena ABC de parcialidad y escribió: «Me pregunto, ¿por qué haría el debate contra Kamala Harris en esa cadena?».

En un comunicado este lunes, el equipo de campaña de la vicepresidenta afirmó que las discrepancias con los asesores del candidato republicano se deben a la gestión de los micrófonos.

Creemos que los micrófonos de ambos candidatos deberían estar abiertos durante todo el debate. Estimamos que los asesores de Trump prefieren el micrófono silenciado porque no creen que su candidato pueda actuar (de forma) presidencial durante 90 minutos», declaró Brian Fallon, uno de los asesores del Harris.

Candidato republicano Donald Trump. (AFP)
CNN y el episodio Trump-Biden
Durante el debate del 27 de junio en la CNN entre Donald Trump y Joe Biden, todavía candidato del Partido Demócrata, se cortó el micrófono de cada candidato cuando no le correspondía hablar a petición del presidente de 81 años.

Pero, según el sitio web Politico, Kamala Harris, quien le sustituyó en la carrera hacia la Casa Blanca, prefiere que los micrófonos estén abiertos todo el tiempo, como suele ser el caso en los debates presidenciales, porque su rival tiene tendencia a las invectivas y las interrupciones inoportunas.

El calamitoso desempeño de Joe Biden terminó de condenar una candidatura que ya arrastraba resultados flojos en las encuestas.

Kamala Harris cuenta con una ligera ventaja en los sondeos pero debe mantener su impulso y ampliar distancias con Donald Trump antes de los comicios de noviembre.

Categorías
Internacional Internacionales

Fiscalía de Venezuela cita para martes a candidato opositor amenazado con cárcel

La fiscalía venezolana citó para el martes al opositor Edmundo González Urrutia, que denuncia fraude y reivindica su victoria sobre el mandatario izquierdista Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio, luego de que no acudiera al primer llamado este lunes.

Citado por segunda vez Edmundo González para que asista este martes al Ministerio Público», escribió el fiscal Tarek William Saab en un mensaje a la AFP, que acompañó con una copia de la boleta de citación. El excandidato es investigado por la presunta comisión de delitos como «usurpación de funciones» y «forjamiento de documento público».

Hace días se dio a conocer que el opositir es blanco de una investigación penal tras denunciar fraude en las elecciones del 28 de julio en Venezuela, el candidato opositor Edmundo González Urrutia está citado a declarar este lunes en el Ministerio Público, acción que considera se hace «sin garantías» de respeto al debido proceso.

Pasadas las 10:00 (14:00 GMT), hora de la citación, González no había comparecido a la sede del Ministerio Público en Caracas, constataron equipos de la AFP en el lugar. No se esperaba asistiera, lleva tres semanas en la clandestinidad.

El fiscal general de la República (Tarek William Saab) se ha comportado reiteradamente como un acusador político. Condena por anticipado y ahora impulsa una citación sin garantías de independencia y del debido proceso», comentó en un video en redes sociales este diplomático de 74 años, quien reivindica su triunfo en las urnas.

El Ministerio Público pretende someterme a una entrevista sin que se precise en qué condición se espera que comparezca (imputado, testigo o experto según la ley venezolana) y precalificando delitos no cometidos», continúa González, quien apareció por última vez en público dos días después de los comicios, en una manifestación opositora en Caracas.

Amenazado con cárcel por Maduro, que le tildó de «cobarde», se limita desde entonces a pronunciamientos vía internet.

Va a tener que dar la cara», dijo el viernes el fiscal Saab refiriéndose a González, a quien responsabiliza junto a la dirigente opositora María Corina Machado por hechos de violencia en protestas poselectorales que dejaron 27 muertos -dos de ellos militares-, casi 200 heridos y más de 2,400 detenidos.

«Irregularidades»
El Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, proclamó a Maduro reelecto para un tercer mandato de seis años, con 52% de los votos, sin publicar el escrutinio mesa por mesa como exige la ley. Alega que su sistema fue jaqueado.

La oposición asegura que González Urrutia ganó con 67% de los sufragios, según copias de actas que divulgó en la web y que el chavismo califica de «forjadas».

Ante un recurso de Maduro, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convalidó el 22 de agosto los resultados y acusó de «desacato» a González por negarse a ir a las audiencias. El opositor argumentó «indefensión».

Uno de los directivos del CNE, Juan Carlos Delpino, que representaba a la oposición en el organismo, denunció «irregularidades» en la elección del 28 de julio

Todo lo ocurrido antes, durante y después de la elección presidencial señalan la gravedad de la falta de transparencia y veracidad de los resultados anunciados», escribió Delpino, quien dijo no haber estado presente en el momento de la totalización de los resultados.

¿30 años de cárcel?
La citación de González se anunció el sábado en el marco de una investigación por «usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración», según un documento divulgado por la fiscalía.

El abogado Joel García, que defiende a opositores encarcelados, advierte que «por todo ese catálogo de delitos, la pena pudiese llegar a 30 años», la máxima en el país.

El opositor Edmundo González Urrutia al emitir su voto. (AFP)
García denuncia «vicios» en la citación, que convoca a González a «rendir entrevista» sin aclarar «en calidad de qué es citado».

Pareciera que es imputado (…). Si es así (…), debe comparecer acompañado de su defensa. Entonces el citado va a los tribunales y en un tribunal de control se designa a su defensor y es cuando puede acudir», dijo el jurista a la AFP. «De no ser así, sería nula cualquier cosa que pudiese declarar», añade.

Si un imputado deja de comparecer, la fiscalía podría solicitar a un tribunal una orden de arresto.

«Acta mata sentencia»
Machado llamó a protestas para el próximo miércoles. «¡Acta mata sentencia! Por eso, cuando se cumple un mes de nuestra gloriosa victoria (…), los venezolanos nos encontramos nuevamente en la calle», publicó en redes sociales.

La independencia del CNE y el TSJ es puesta en tela de juicio por una misión de la ONU que evalúa la situación de derechos humanos en Venezuela. Estados Unidos, 10 países de América Latina y el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, rechazaron la sentencia de la corte suprema.

En esfuerzos por una negociación entre Maduro y la oposición, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, insistieron en un comunicado conjunto en que deben publicarse resultados «desglosados y verificables».

Lula y Petro habían propuesto una nueva elección, idea rechazada por ambas partes.

El TSJ dijo en su sentencia que el material electoral analizado queda bajo su «resguardo» y exhortó al CNE a publicar «resultados definitivos», sin pedir detalle mesa por mesa.

Categorías
Internacional Internacionales

Reino Unido impondrá impuestos la educación privada para reforzar la pública

El nuevo gobierno laborista británico pretende gravar las escuelas privadas para dar más medios a la educación pública. La medida puede crear miles de empleos de profesor, pero inquieta a las familias que se aprietan el cinturón para llevar a sus niños a los centros más prestigiosos.

El primer ministro Keir Starmer, que asumió sus funciones tras las legislativas del 4 de julio, no deja de repetir que no tiene «nada contra las escuelas privadas», que cuentan con unos 600 mil alumnos, un 6,5% del total en el Reino Unido. Pero «todos los padres tienen ambiciones para sus hijos», matizó el dirigente, que llevó a sus dos hijos a la escuela pública de su barrio en el norte de Londres.

«Para los alumnos de la pública que no tienen los profesores que necesitan (…) es un problema para la vida», agregó.

Después de años de austeridad en los servicios públicos y profundización de las desigualdades, el gobierno confirmó en julio que suprimía la exención del IVA aplicada a las matrículas de las escuelas privadas. La medida debe de aportar unos ingresos de mil 600 millones de libras esterlinas suplementarios (unos 2 mil 100 millones de dólares) que permitirían financiar 6 mil 500 nuevos puestos de profesor en la enseñanza pública.

A partir del 1 de enero, los centros privados tendrán que pagar un impuesto del 20%, lo que repercutirá en un aumento de la factura para los padres.

La matrícula cuesta de media unas 18 mil libras esterlinas (casi 23 mil 400 dólares / 454 mil 450 pesos mexicanos) en las escuelas privadas, según el Consejo de Escuelas Privadas, que representa a estos centros. El precio alcanza las 42 mil libras (más de 55 mil dólares / 1.06 millones de pesos) para las famosas «boarding schools», los elitistas internados con fama mundial por los que han pasado numerosos miembros de la clase dirigente británica.

Imagen intermedia
«Ansiedad» entre los padres de familia

Aunque muchas familias que llevan a sus hijos a estos centros más distinguidos pueden permitirse este incremento, la cuestión va más allá de las clases más ricas. Testigos de padres angustiados llenan desde hace meses las páginas de la prensa británica. Algunos afirman que deberán retrasar su jubilación, cambiar de trabajo o pedir ayuda a los abuelos. Otros se plantean mudarse a zonas con buenas escuelas públicas.

Amaka Nwabueze considera buscar un segundo empleo. «Tendré que trabajar el fin de semana, lo que significa que no veré prácticamente a mis hijos», dice esta analista financiera de 45 años, que se ocupa sola de sus tres niños. Los dos mayores ya se pasaron a una escuela pública al iniciar la educación secundaria, en centros selectivos que imponían un examen de acceso. El pequeño no superó la prueba.

Le propusieron otro centro, «el peor» de su barrio londinense.

«No puedo sacar a mi hijo de una escuela primaria privada para meterlo en un centro con fracaso escolar», afirma su madre.

Ahora se prepara para pagar hasta 4 mil libras (casi 5 mil 300 dólares / casi 101 mil pesos) más por año, lo que le genera «hipertensión», asegura.

«Hay una verdadera ansiedad», asegura Tony Oulton, director de la escuela Hulme situada en Oldham, en el norte de Inglaterra. El centro acoge 730 alumnos de entre 2 y 18 años. El docente critica una medida que, para él, se basa equivocadamente en «la idea de que toda la gente que envía a sus hijos a escuelas privadas es rica».

«Los padres de mi escuela son principalmente de la clase obrera o de la clase media baja. Muchos tienen dos trabajos para pagar la matricula y la educación de sus hijos pasa por delante de todo lo demás», declara.

Algunos ni siquiera van de vacaciones, añade. Estos padres buscan clases con pocos alumnos y centros de tamaño modesto. Ahora, asegura Oulton, algunas familias «dicen que tendrán que irse».Una disparidad agravada

Los contrarios a la reforma afirman que los efectivos docentes en las escuelas públicas aumentarán debido a la salida de alumnos del privado, lo que disparará el coste para el Estado. Pero hay estudios que rebaten este argumento. El Instituto de Estudios Fiscales estima que debido al declive demográfico, el número de niños en el sistema público bajará de ahora a 2030.

Además, otros centros de investigación apuntan que la disparidad entre el sistema público y el privado se ha agravado durante los 14 años de gobiernos conservadores que precedieron al ejecutivo laborista de Starmer.

«Los gastos de matrícula aumentaron mucho en las escuelas privadas, mientras que el gasto en el público se redujo hasta el año pasado», explica Harry Quilter-Pinner, director del Instituto de Investigación de Políticas Públicas. «Las escuelas públicas han tenido que innovar» para adaptarse a su presupuesto sin perjudicar a los alumnos, asegura. «El gobierno laborista pide a las escuelas privadas hacer lo mismo», defiende.

Categorías
Internacional Internacionales

Toma de una cárcel en Rusia deja al menos 7 muertos

Al menos tres rehenes y cuatro amotinados murieron el viernes en la sangrienta toma de una cárcel de la región de Volgogrado, en el sureste de Rusia, informaron las autoridades. Este motín de varias horas, el segundo en una prisión rusa en poco más de dos meses, parece, como el anterior, llevar la marca de la organización yihadista Estado Islámico (ISIS). Según el Servicio Penitenciario Federal (FSIN), los cuatro reclusos tomaron como rehenes a ocho guardianes y a otros cuatro detenidos en la «colonia penitenciaria número 19».

«Los criminales apuñalaron a cuatro guardianes», provocándoles heridas «de diversa gravedad», dijo indicó el FSIN en un mensaje publicado en Telegram.

El balance de víctimas entre los guardianes y los presos tomados como rehenes aún no es claro. Las informaciones comunicadas por distintas autoridades señalan tres o cuatro muertos y un número variable de heridos. Según el FSIN, los cuatro atacantes fueron «liquidados» y los cuatro reclusos tomados como rehenes resultaron heridos. Poco antes, la Guardia nacional Rusa indicó que sus «francotiradores de unidades especiales (…) neutralizaron a cuatro prisioneros que habían tomado como rehenes al personal penitenciario con cuatro disparos precisos».

As a result of hostage-taking in prison No. 19 in the Volgograd Region, four employees of the prison were killed

According to the Federal Penitentiary Service, the criminals were four, they took eight employees of the prison and four prisoners hostage. Four employees were… pic.twitter.com/LAtA0HYyLN

— NEXTA (@nexta_tv) August 23, 2024

La colonia penitenciaria N°19 es un establecimiento penal de «régimen severo», es decir con condiciones de detención estrictas. Está situada en la localidad de Surovikino, a unos 120 kilómetros al oeste de Volgogrado, la capital regional.

Vídeos no autenticados por la agencia AFP apuntan a una posible toma de rehenes orquestada por simpatizantes de la organización yihadista Estado Islámico (ISIS). Uno de esos videos, de 46 segundos, difundido por varios medios rusos durante la toma de rehenes, mostraba una habitación con el suelo cubierto de sangre. Se ve a cuatro hombres con uniformes, tendidos y ensangrentados, algunos aparentemente inánimes, y al menos a otros dos de pie junto a un tercer individuo que habla en árabe.

Estos últimos reivindican luego, en ruso, su pertenencia a ISIS mientras uno sostiene un cuchillo en una mano y, en la otra, a uno de los presuntos guardias por el cuello.

«Cualquier persona en nuestro territorio está obligada a respetar y observar las leyes de Rusia», afirmó en Telegram el gobernador de la región de Volgogrado, Andréi Bocharov. «No permitiremos que nadie intente fomentar la discordia étnica», añadió.

A mediados de junio, varios miembros del EI fueron abatidos tras tomar como rehenes a dos guardianes de una cárcel de la región de Rostov, vecina a la de Volgogrado. Rusia ha sido blanco varios atentados reivindicados por esa organización yihadista, aunque la influencia de esta es limitada en el país. El peor atentado de los últimos veinte años en Rusia, reivindicado por el EI, se produjo a fines de marzo, cuando hombres armados atacaron la sala de conciertos Crocus City Hall, en la periferia de Moscú, matando a 145 personas e hiriendo a centenares.

Categorías
Internacionales

Hallan cuerpo de la hija del empresario Mike Lynch en naufragio de yate en Italia

Los bomberos italianos hallaron el viernes el cuerpo de la hija del magnate británico de la tecnología Mike Lynch, la última desaparecida en el naufragio de un yate de lujo cerca de la isla italiana de Sicilia, que dejó siete muertos. En total, tres hombres y tres mujeres desaparecieron cuando el yate «Bayesian» se hundió el lunes por la mañana en cuestión de minutos a unos 700 metros del puerto de Porticello, cerca de Palermo, tras el paso de un tornado.

Los guardacostas recuperaron cuatro cadáveres el miércoles y un quinto el jueves, el de Mike Lynch, de 59 años. El multimillonario, célebre empresario e inversor tecnológico, celebraba a bordo del lujoso barco con amigos, colaboradores y abogados su absolución en junio en un juicio por fraude en Estados Unidos que podría haberle costado muchos años de cárcel.

Mike Lynch y su hija Hannah murieron en el accidente del yate en Italia. (AFP)
Su hija Hannah, de 18 años y feminista acérrima, acababa de aprobar sus exámenes finales y había conseguido una plaza para estudiar literatura inglesa en la Universidad de Oxford, según medios de comunicación británicos. Entre las otras víctimas están Jonathan Bloomer, presidente de Morgan Stanley International —filial del banco estadunidense—, así como su esposa Judy, y Chris Morvillo, abogado que defendió a Mike Lynch en su juicio en Estados Unidos, y su esposa Neda.

Quince personas fueron rescatadas, entre ellas seis pasajeros. En total, siete personas perdieron la vida, ya que el lunes se encontró el cadáver de un miembro de la tripulación. Se cree que los 12 pasajeros y los 10 miembros de la tripulación a bordo del yate procedían de Canadá, Francia, Irlanda, Birmania, Nueva Zelanda, Sri Lanka, Reino Unido y Estados Unidos.

La velocidad a la que se hundió el barco, de 56 metros de eslora, y el hecho de que las demás embarcaciones a su alrededor no se vieran afectadas plantean dudas, en particular sobre si la quilla lastrada, que actúa como contrapeso del imponente mástil, estaba bajada o subida en el momento de la tormenta.

El patrón de The Italian Sea Group, propietario del astillero Perini Navi que construyó el «Bayesian», apuntó a un error humano.

«Todo lo ocurrido apunta a una larga serie de errores. Los pasajeros no debían estar en los camarotes, el barco no debía estar fondeado», declaró el jueves Giovanni Costantino en una entrevista al diario italiano Corriere della Sera.

Mike Lynch y su hija Hannah murieron en el accidente del yate en Italia. (AFP)
Los testigos iniciales del naufragio informaron de que el altísimo mástil de 75 metros del yate se había roto, pero nueva información indicó el miércoles que pudo no haber sido así. La velocidad a la que se hundió el barco y el hecho de que las demás embarcaciones a su alrededor no se vieran afectadas plantean dudas, en particular sobre si la quilla lastrada, que actúa como contrapeso del imponente mástil, estaba bajada o subida en el momento de la tormenta.

«Un barco de Perini resistió al huracán Katrina, un huracán de categoría 5» que devastó Estados Unidos en 2005, subrayó. «¿Le parece que no puede resistir un tornado de aquí?». «Es costumbre que cuando el barco está fondeado haya un guardia en cubierta, y si estaba allí, no podía no haber visto venir la tormenta», subrayó el armador.

«En cambio, (este yate) hizo agua mientras los invitados seguían en sus camarotes. Basta con un ángulo de 40 grados para que las personas en un camarote se encuentren con la puerta encima: ¿se imagina a un hombre de 60 o 70 años escalando para salir?», lanzó. «Cayeron en una trampa, estas pobre gente acabó como ratones», afirmó Costantino.