
Categoría: Internacional


NUEVA YORK, 29 jul (Xinhua) — El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó hoy martes su previsión del crecimiento mundial en 2025 a 3 por ciento, cifra 0,2 puntos porcentuales superior a su proyección de abril, de acuerdo con una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial. Ahora, se prevé que las economías de mercado emergentes y en desarrollo crezcan en 4,1 por ciento en 2025, 0,4 puntos porcentuales más que el pronóstico de abril, de acuerdo con la actualización más reciente. Por otra parte, la proyección de crecimiento para las economías avanzadas ha sido modificada al alza a 1,5 por ciento, en comparación con el cálculo previo de 1,4 por ciento. En particular, las previsiones de crecimiento para Estados Unidos, la eurozona, Japón, Reino Unido, Canadá, China, India, Brasil, México, Arabia Saudí y Nigeria fueron revisadas al alza. La revisión al alza para el año refleja «una carga frontal más fuerte que lo previsto en anticipación a aranceles más elevados; tasas arancelarias estadounidenses promedio efectivas más bajas que las anunciadas en abril; una mejoría en las condiciones financieras, incluso debido a un dólar estadounidense más débil, y la expansión fiscal en algunas de las principales jurisdicciones», dice la actualización. La economía mundial ha continuado estable, pero la actividad económica apunta a distorsiones arancelarias más que a una solidez subyacente, dijo el FMI «Esta resiliencia es bienvenida, pero también es frágil. Aunque el impacto comercial podría resultar menos grave de lo que se temía inicialmente, sigue siendo considerable, y hay crecientes evidencias de que está perjudicando a la economía mundial», señaló el economista en jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. De acuerdo con el informe, cuya proyección se basa en la política comercial actual en tiempo real, se asume que la incertidumbre en la política económica seguirá siendo alta este año y el próximo. En general, los riesgos para las últimas perspectivas siguen inclinándose a la baja, considerando el precario equilibrio de las posturas en materia de política comercial, la posible escalada de las tensiones geopolíticas y las vulnerabilidades fiscales potencialmente más relevantes, entre otros factores, según la actualización. Sin acuerdos integrales, la actual incertidumbre comercial podría afectar cada vez más a la inversión y la actividad, advirtió Gourinchas. «Los países deben reducir la incertidumbre provocada por las políticas promoviendo marcos comerciales claros y transparentes», señala el informe. «La cooperación pragmática es fundamental en los casos en que algunas normas del sistema comercial internacional, en su forma actual, pueden no estar funcionando como se pretendía». Fin

BRASILIA, 29 jul (Xinhua) — El Gobierno de Estados Unidos muestra señales de que está abierto a discutir los aranceles del 50 por ciento a los productos brasileños anunciados por el presidente Donald Trump a partir del 1 de agosto próximo, afirmó hoy martes el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad. El ministro expresó en diálogo con periodistas que empresarios brasileños han encontrado disposición dentro del propio Gobierno de Estados Unidos para negociar el tema de los aranceles anunciados por Trump. «Brasil nunca abandonó la mesa de negociación. Creo que esta semana ya hay alguna señal de interés en conversar», dijo Haddad. El ministro de Hacienda de Brasil consideró que existe «sensibilidad» entre algunas autoridades de Estados Unidos, que tal vez se han excedido y quieren conversar, ya que algunos empresarios brasileños hacen saber que han encontrado «mayor apertura». Haddad expresó que el Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, prepara un plan de contingencia en caso de que entre en vigencia el llamado «tarifazo» o imposición de aranceles. «Brasil estará preparado para cuidar a sus empresas, a sus trabajadores y, al mismo tiempo, mantenerse de forma permanente en la mesa de negociación buscando racionalidad, buscando respeto mutuo», enfatizó. Un equipo brasileño negocia con el Gobierno de Estados Unidos el tema de los aranceles, misión que encabeza el vicepresidente y ministro del Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin. Los aranceles de Estados Unidos a productos brasileños podría impactar a unas 10.000 empresas brasileñas que exportan al mercado estadounidense y que emplean a unos 3,2 millones de personas, según datos de la Cámara Americana de Comercio para Brasil (Amcham Brasil). Fin

QUITO, 29 jul (Xinhua) — Al menos cinco personas fueron asesinadas en un nuevo ataque armado ocurrido hoy martes en una vivienda en la provincia occidental de Manabí, en la costa del Pacífico ecuatoriano, informó la prensa local. El ataque se registró cerca de las 03:15 hora local (08:15 GMT) en el sector Bellavista, del cantón (municipio) Pichincha, en Manabí, una de las provincias más violentas de Ecuador, según el diario digital «Primicias». La fuente señaló que la alerta ingresó al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, la principal central de emergencias, y la Policía Nacional acudió al sitio para recabar información e indicios. De acuerdo con información preliminar, las víctimas fueron sorprendidas a tiros en una vivienda de tres pisos. Cuatro de los fallecidos tienen antecedentes penales por varios delitos como tenencia ilícita de armas, robo, asesinato y tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, mientras que la quinta víctima es un adolescente de 16 años. La Policía no emitió de inmediato un pronunciamiento sobre este nuevo hecho violento en Manabí, provincia que desde abril pasado está bajo estado de excepción decretado por el Gobierno por «grave conmoción interna». Manabí también se encuentra militarizada desde el pasado 20 de julio ante la creciente ola de violencia que afecta varias zonas de la provincia, la cual se ha visto sacudida en los últimos días por múltiples ataques armados que han dejado más de 20 muertos, según la policía. El espiral de la violencia se desató desde el pasado 16 de julio tras el asesinato de Flavio Leonardo Briones Chiquito, identificado como uno de los cabecillas de la banda criminal local «Los Lobos» en Manabí, su esposa y dos custodios en una carretera de la ciudad de Manta (oeste). La Policía Nacional atribuye la escalada de la violencia en Manabí a una disputa territorial entre dos bandas criminales peligrosas «Los Lobos» y «Los Choneros» que se disputan el control de rutas del narcotráfico, lavado de dinero, extorsión y microtráfico (narcomenudeo). Fin

ESTOCOLMO, 29 jul (Xinhua) — Los equipos comerciales y económicos de China y Estados Unidos sostuvieron intercambios profundos, francos y constructivos sobre importantes temas de interés mutuo, dijo hoy martes en Estocolmo un alto funcionario chino. Li Chenggang, representante de comercio internacional del Ministerio de Comercio de China y viceministro de Comercio, dijo lo anterior al hablar con periodistas después de la nueva ronda de conversaciones económicas y comerciales en Estocolmo. Las dos partes seguirán impulsando la extensión de la pausa del 24 por ciento de los aranceles recíprocos de la parte estadounidense, así como de las contramedidas de la parte china, dijo Li. Ambas partes están plenamente conscientes de la importancia de salvaguardar unas relaciones económicas estables y sólidas entre China y Estados Unidos, señaló Li, y añadió que ambas partes tuvieron intercambios francos sobre las principales preocupaciones comerciales y económicas de cada uno. Durante el último día y medio, las dos partes revisaron la implementación de los consensos de Ginebra y Londres y confirmaron plenamente el progreso alcanzado, indicó Li. Los equipos económicos y comerciales de China y Estados Unidos mantendrán una comunicación estrecha, llevarán a cabo intercambios oportunos sobre cuestiones comerciales y económicas, y seguirán promoviendo el desarrollo estable y saludable de las relaciones económicas y comerciales bilaterales, afirmó Li. Fin

SAO PAULO, 29 jul (Xinhua) — La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 50 por ciento a los productos de Brasil a partir del 1 de agosto próximo, ya trastorna el sector de la madera procesada con suspensiones de producción, vacaciones obligatorias y despidos, según el pronunciamiento de la Asociación Brasileña de la Industria de Madera Procesada Mecánicamente (Abimci) difundido hoy por la prensa brasileña. La Abimci con sede en la ciudad de Curitiba, en el estado sureño de Paraná, detalló que las exportaciones del sector al mercado estadounidense ya se encuentran paralizadas ante el temor del llamado «tarifazo» o aranceles. El superintendente de la Abimci, Paulo Pupo, explicó a la prensa local que el mercado de Estados Unidos compra el 50 por ciento de la producción brasileña de madera procesada y de muebles de este material del país sudamericano. «Muchos clientes han pospuesto envíos o cancelado contratos hasta que se aclare la cuestión tributaria. Estas tarifas nos están sacando del mercado estadounidense», expuso el directivo de la entidad empresarial. Según la prensa brasileña, el mayor impacto sobre esta industria se ha sentido en los estados de Paraná y Santa Catarina, en el sur del país, donde se ubica la mayoría de las plantas industriales de madera. Las firmas Sudati, BrasPine y Millpar ya han reducido sus operaciones o parado de manera completa fábricas desde el anuncio del Gobierno de Estados Unidos, situación que afecta a miles de trabajadores. BrasPine ha otorgado vacaciones obligatorias a 1.500 de sus 2.500 empleados para evitar que pierdan sus ingresos, mientras que Sudati despidió a cerca de un centenar de personas en dos fábricas, según información de la Abimci. Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil, mientras que el sector de la madera procesada para viviendas, muebles y equipamiento es uno de los más golpeados por el «tarifazo» que anunció Trump, además del acero, la industria aeroespacial, la carne bovina, el jugo de naranja, el azúcar y el café. La industria brasileña de madera procesada emplea de manera directa a unas 180.000 personas y tiene el 90 por ciento de su capacidad instalada en la región sur del país sudamericano, la mayor economía de América Latina. Trump anunció el pasado 9 de julio la elevación del 10 al 50 por ciento de aranceles a los productos brasileños, en parte como rechazo al juicio que sigue el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), quien está acusado de participar en una tentativa de golpe de Estado en 2022. Fin

BEIJING, 29 jul (Xinhua) — El vice primer ministro chino Zhang Guoqing llegó el lunes por la noche al distrito Miyun de Beijing para visitar y dar consuelo a los residentes desplazados debido a las lluvias torrenciales, y para supervisar directamente los esfuerzos para el control de inundaciones y la ayuda. Zhang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), visitó hospitales, albergues temporales y la Reserva Miyun, encomendado para la tarea por Xi Jinping, secretario general del Comité Central del PCCh. Transmitió la preocupación de Xi y fue informado en detalle sobre las operaciones de búsqueda y rescate, atención médica, evacuaciones y el trabajo de ingeniería para la mitigación de inundaciones. Al señalar que el país se encuentra actualmente en una etapa crítica en su control de inundaciones, Zhang pidió la evaluación completa de las incertidumbres en las corrientes río arriba, la seguridad de los embalses y el caudal de agua río abajo. La descarga y desviación de agua programados deben ser calibrados con precisión científica para minimizar pérdidas, dijo. Zhang pidió mejorar los sistemas de vigilancia y de alerta oportuna, y que inicien las evacuaciones de forma oportuna y decisiva. Se debe dar prioridad a los grupos vulnerables, como ancianos y personas con dificultades de movilidad, para garantizar que todas las personas sean reubicadas de forma segura. Se llevan a cabo sin cuartel las operaciones de socorro y rescate en Beijing, donde las recientes tormentas intensas habían dejado 30 muertos hasta la medianoche del lunes, dañado caminos, interrumpido el suministro eléctrico y provocado evacuaciones masivas en las áreas afectadas. Fin

ESTOCOLMO, 29 jul (Xinhua) — Los equipos comerciales y económicos de China y Estados Unidos sostuvieron intercambios profundos, francos y constructivos sobre importantes temas de interés mutuo, dijo hoy martes en Estocolmo un alto funcionario chino. Li Chenggang, representante de comercio internacional del Ministerio de Comercio de China y viceministro de Comercio, dijo lo anterior al hablar con periodistas después de la nueva ronda de conversaciones económicas y comerciales en Estocolmo. Las dos partes seguirán impulsando la extensión de la pausa del 24 por ciento de los aranceles recíprocos de la parte estadounidense, así como de las contramedidas de la parte china, dijo Li. Ambas partes están plenamente conscientes de la importancia de salvaguardar unas relaciones económicas estables y sólidas entre China y Estados Unidos, señaló Li, y añadió que ambas partes tuvieron intercambios francos sobre las principales preocupaciones comerciales y económicas de cada uno. Fin

BUENOS AIRES, 29 jul (Xinhua) — Una investigación del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) busca identificar el maltrato del que han sido víctimas niñas y niños a través del análisis de muestras de saliva, difundió hoy martes la prensa argentina con base en el estudio de la institución. De acuerdo con un comunicado de UBA, los investigadores «utilizan biomarcadores basados en cambios en el ADN (ácido desoxirribonucleico), que podrán servir no solo para identificar el daño, sino como prueba científica ante la justicia». «El maltrato infantil deja secuelas devastadoras y persistentes de todo tipo, incluso a nivel molecular. Estas alteraciones se asocian con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y tendencias suicidas entre niñas y niños. Sin embargo, una intervención temprana puede mitigar y hasta revertir estos efectos», explicó. Bajo la dirección del experto Eduardo Cánepa, integrante del Laboratorio de Neuroepigenética del Instituto de Química Biológica de la UBA, los investigadores argentinos llevan adelante «un estudio único en el país», que tiene como objetivo principal el desarrollo de herramientas de diagnóstico temprano de maltrato infantil. «Queremos ver si en saliva se pueden ver los cambios en la metilación del ADN. Poder usarlo de diagnóstico temprano del maltrato, es decir, cuando todavía no se ha podido descubrir con otro tipo de controles», explicó Cánepa. Señaló que estos marcadores también pueden utilizarse para el seguimiento de pacientes durante su tratamiento, al permitir observar si esas modificaciones genéticas mejoran o empeoran. La UBA destacó que a principios del año próximo ya podrían tener el análisis completo de las muestras de ADN de niños y niñas que se han obtenido. «El conocimiento obtenido no solo le permitiría al personal de la salud tener un diagnóstico temprano, sino también hacer un seguimiento de la eficacia del tratamiento psicológico y saber cómo van a evolucionar las niñas y niños víctimas del maltrato», destacó. El estudio analiza cómo el maltrato infantil, entendido como una alteración drástica del entorno, genera cambios epigenéticos que obligan al cuerpo a adaptarse a contextos de violencia y peligro constantes. La investigación se desarrolla desde hace varios años junto a la Unidad de Violencia Familiar del Hospital Elizalde. Mientras el equipo de salud mental infantil del hospital realiza el abordaje clínico, el grupo de la UBA se encarga del análisis de las muestras. El objetivo es aportar pruebas científicas del maltrato, es decir, la comprobación irrefutable de que una niña o niño fuer víctima de maltrato, así como una noción de qué consecuencias puede tener para su salud. Fin

CARACAS, 29 jul (Xinhua) — Las autoridades venezolanas incautaron 3.077 kilos de marihuana en las costas del estado de Falcón (noroeste), en el Caribe venezolano, informó hoy martes el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Domingo Hernández Lárez. El oficial difundió en redes sociales que la incautación se produjo «mediante labores de patrullaje conjunta y mixta», por grupos de la Policía Nacional Bolivariana y efectivos militares de distintas unidades especiales. Hernández Lárez detalló que durante el operativo también fueron aprehendidos ocho ciudadanos, además de incautarse una lancha y otros elementos para uso criminal. De acuerdo con un video divulgado por Hernández Lárez, el decomiso se produjo tras una persecución por aire y mar a un grupo de narcotraficantes que se desplazaba por la costa del municipio Silva, en Falcón. Hace un par de semanas, el titular del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, dio a conocer que en Venezuela se habían incautado más de 47 toneladas de drogas en lo que va de 2025. Fin