Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Internacional

La última demostración de GA Autonomous Jet cuenta con capacidad de participación aire-aire en vivo

Las tareas autónomas con TacACE y Optix.C2 muestran madurez y preparación operativa
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) y General Atomics Integrated Intelligence, Inc. (GA-Intelligence) completaron con éxito una demostración innovadora el 8 de julio, integrando tecnologías en múltiples afiliados para mostrar los efectos de la cadena de muerte de largo alcance, incluido un compromiso aire-aire autónomo. El vuelo integró la fusión de sensores locales y globales para proporcionar conciencia situacional en tiempo real y tareas autónomas a un MQ-20 Avenger® en el aire a través del Ecosistema Central de Autonomía Táctica (TacACE) para cerrar la cadena de muerte y mostrar la madurez del sistema y la preparación operativa para el combatiente.

El evento contó con la integración de un Avión de Combate Colaborativo (CCA), una implementación de autonomía de propiedad gubernamental totalmente compatible y un Comando y Control (C2) más allá de la línea de visión (BLOS). El avión no tripulado MQ-20, proporcionado por GA-ASI, actuó como un sustituto de CCA en un entorno de control de emisiones de sensores (EMCON). Se operó de forma autónoma y se controló mediante nodos C2 de borde distribuido impulsados por el software Optix.C2 y Omniview. Optix.C2, un producto de General Atomics-Intelligence, proporcionó una funcionalidad C2 localizada y de baja latencia, al tiempo que permanecía conectado en red a una imagen operativa más amplia, lo que permitía la coordinación en tiempo real entre múltiples dominios.

El Dr. Brian Ralston, presidente de GA-Intelligence, aplaudió el esfuerzo conjunto. «Esta demostración ilustra el valor de integrar tecnologías de vanguardia y probadas en toda la empresa de GA. La plataforma de datos Optix y la capacidad C2 permiten una rápida integración y experimentación para abordar las necesidades críticas del DoD y los circuitos integrados».

General Atomics fusionó con éxito la detección espacial y la detección táctica con el nodo C2 durante el vuelo, lo que le dio a la aeronave acceso a una imagen completa de amenazas en tiempo real para mejorar la toma de decisiones autónoma a bordo. La demostración también incluyó la coordinación en vivo de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) y tareas cinéticas a través de una interfaz de operador unificada capaz de implementarse en prácticamente cualquier entorno de nube.

Durante el ejercicio, la aeronave MQ-20 patrulló de forma autónoma una zona designada de Patrulla Aérea de Combate (CAP), aprovechando los sensores externos para demostrar cómo las técnicas de recolección pasiva pueden informar a las plataformas autónomas en tiempo real. Cuatro sustitutos de CCA, uno en vivo y tres virtuales, fueron dirigidos por un operador para investigar múltiples objetivos de interés. Al identificarlos como amenazas, el operador emitió una orden para iniciar el enfrentamiento con BLOS. Los sistemas autónomos maniobraron hasta su posición, simularon lanzamientos de misiles, evaluaron el daño de batalla y regresaron al CAP sin intervención adicional del operador.

«Esta demostración representa un salto sustancial en la autonomía y las interfaces hombre-máquina que son críticas para el combatiente en la lucha entre pares», dijo Michael Atwood, vicepresidente de Programas Avanzados de GA-ASI. «Al integrar Optix.C2 con TacACE, estamos entregando un sistema que no solo opera en el borde táctico, sino que también permite una rápida toma de decisiones y ejecución en todo el espacio de batalla. Este es el futuro de la guerra: sistemas escalables y autónomos que permiten al combatiente dominar a distancia».

GA-ASI continúa desarrollando y validando productos de autonomía que ofrecen un comportamiento de aeronave escalable y colaborativo con una intervención mínima del operador. GA-Intelligence proporcionó algoritmos e interfaces de orquestación de interacción y fusión global de múltiples sensores. Este último hito amplía la cartera de autonomía de la compañía con acceso a una imagen completa de amenazas, al tiempo que avanza en las capacidades C2 de borde crítico y las interfaces de operador intuitivas.

Acerca de GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal constructor mundial de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La compañía se dedica a proporcionar soluciones multimisión de larga duración que brindan un conocimiento constante de la situación y un ataque rápido.

Para obtener más información, se puede visitar www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en los Estados Unidos y/o en otros países.

Acerca de GA-Intelligence
General Atomics Integrated Intelligence, Inc. es una empresa de ciencia de datos, desarrollo de software e ingeniería de sistemas centrada en el desarrollo de capacidades analíticas avanzadas para clientes de los sectores público y privado, con un fuerte énfasis en herramientas de apoyo a la gestión de datos espacio-temporales (espacio y tiempo), correlación y fusión de datos de múltiples fuentes/múltiples INT, seguimiento, resolución de entidades, pronóstico de ubicación y conciencia situacional global multidominio (MDGSA) Fuentes de datos de volumen/velocidad. Para obtener más información, visite www.ga-intelligence.com.

Categorías
Industria Automotriz Internacional Otras Industrias

La tripulación belga completa el entrenamiento del MQ-9B

El entrenamiento MQ-9B SkyGuardian® de GA-ASI se llevó a cabo en múltiples sitios, incluido el Centro de Entrenamiento y Pruebas de Vuelo y Desert Horizon
La primera tripulación aérea belga ha completado la formación para operar el avión pilotado a distancia (RPA) líder en el mundo: el MQ-9B SkyGuardian®. General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), diseñador y desarrollador del MQ-9B, proporcionó el extenso entrenamiento de la tripulación que culminó en las instalaciones de pruebas Desert Horizon de GA-ASI en El Mirage, California, después de las paradas en Bélgica y el Centro de Entrenamiento y Pruebas de Vuelo de GA-ASI en Dakota del Norte.

«Proporcionar una formación integral a las tripulaciones aéreas de nuestros clientes va de la mano con la entrega del RPA más capaz del mundo», dijo el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. «Completar esta capacitación garantiza que Bélgica esté lista y sea capaz de operar sus MQ-9B y maximizar los beneficios que se derivan de la RPA de largo alcance y alta resistencia».

El alcance de la capacitación se centra en las habilidades fundamentales necesarias para operar el vehículo aéreo MQ-9B SkyGuardian y su equipo, incluido el Sistema de Orientación Multiespectral (MTS), el Radar de Apertura Sintética (SAR), la Estación de Inteligencia de Misión (MIS) y el Sistema de Tareas y Explotación en Tiempo Real (STARE). La capacitación implica construir bases sólidas para operaciones normales y de emergencia en sistemas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), vuelo por instrumentos y capacidad de despegue y aterrizaje automático (ATLC) y más.

El Primer vuelo del primer avión MQ-9B de Bélgica tuvo lugar en febrero. Esa aeronave pronto completará los Procedimientos de Prueba de Aceptación y se espera que esté en Bélgica antes de finales de septiembre. Es el primero de una compra de cuatro aviones por parte del Ministerio de Defensa belga. La Venta Militar Extranjera a Bélgica también incluye dos Estaciones de Control Terrestre Certificadas.

El MQ-9B es el sistema RPA más avanzado del mundo, que ofrece una resistencia y un alcance excepcionalmente largos, con ATLC bajo control de poste a polo solo por SATCOM, y podrá operar en espacio aéreo no segregado utilizando el sistema de detección y evitación desarrollado por GA-ASI. MQ-9B incluye el SkyGuardian y el SeaGuardian®con múltiples entregas realizadas a la Real Fuerza Aérea del Reino Unido (Protector), así como pedidos de Canadá,Polonia, Japón, Taiwán, India y la Fuerza Aérea de los EE. UU. en apoyo del Comando de Operaciones Especiales.

El MQ-9B también ha prestado apoyo a varios ejercicios de la Marina estadounidense, como Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.

Acerca de GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc., es el principal constructor mundial de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La compañía se dedica a proporcionar soluciones multimisión de larga duración que brindan un conocimiento constante de la situación y un ataque rápido.

Para obtener más información, se puede visitar www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en los Estados Unidos y/o en otros países.

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Moda

La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su primera tienda minorista en Berlín, Alemania

La marca apunta a una expansión agresiva del comercio minorista, mayorista y electrónico
U.S. Polo Assn., la marca oficial de la Asociación de Polo de los Estados Unidos (USPA), se enorgullece de anunciar su primera tienda minorista en Alemania junto con sus socios de marca Incom S.p.a. y Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH (MVS). La ubicación de la primera tienda de la Asociación Polo de EE. UU. en el corazón de Berlín se encuentra en el principal centro comercial Alexa Mall en Alexanderplatz y marca el comienzo de un despliegue minorista estratégico en todo el país, que solidifica la presencia global de la marca multimillonaria en Alemania. La nueva tienda de Berlín ofrece una cuidada selección de colecciones de ropa interior y ropa de playa para hombre, mujer, una mezcla perfecta de tradición deportiva y espíritu contemporáneo.

U.S. Polo Assn. es un símbolo de estilo que combina inspiración deportiva y estilo de vida auténtico y continúa fortaleciendo su presencia global. U.S. Polo Assn. planea abrir más de 20 tiendas en los próximos años en Alemania, que es uno de los 10 principales mercados mundiales para la marca.  Un sitio de comercio electrónico de la Asociación de Polo de EE. UU. se lanzará en Alemania en 2026. Esta expansión refleja el compromiso de la marca global de ofrecer una experiencia de marca auténtica y marca otro hito emocionante para U.S. Polo Association en Europa. Hasta 2025, U.S. Polo Assn. está aumentando su flota de tiendas con 100 nuevas ubicaciones adicionales, lo que elevará el recuento a 1,200 tiendas minoristas en todo el mundo.

La gran inauguración de la tienda de Alexa Mall U.S. Polo Assn. fue una noche de celebración con un corte de cinta y un cóctel, al que asistieron VIPs, medios de comunicación y fanáticos de la marca, con invitados especiales como J. Michael Prince, presidente y CEO de U.S. Polo Assn./USPA Global, Lorenzo Nencini, presidente de Incom y Raffaele Sarnacchiaro de MVS. Junto a ellos estuvo el Embajador Global de la Marca de la Asociación de Polo de EE. UU. y Campeón Italiano de Polo, Giordano Magini. Las modelos de la Asociación de Polo de EE. UU. mostraron el estilo icónico de los jugadores de polo durante todo el evento y en el centro comercial, mientras que los invitados disfrutaron de aperitivos, cócteles, regalos personalizados y premios con ritmos de DJ en vivo, todo de la icónica marca inspirada en el deporte.

«Estamos haciendo crecer agresivamente el mercado alemán con nuestra tienda minorista y la expansión del comercio electrónico de la Asociación de Polo de EE. UU., así como nuestra huella de asociación mayorista», dijo J. Michael Prince, presidente y CEO de USPA Global, la compañía que administra y supervisa la marca global multimillonaria de la Asociación de Polo de EE. UU.

«Abrir nuestra primera tienda de la Asociación de Polo de EE. UU. en Berlín no se trata solo de lanzar una tienda, se trata de dar vida a nuestra marca de una nueva manera para el mercado alemán. Nuestras ubicaciones independientes permiten a los consumidores interactuar plenamente con el estilo de vida de la Asociación de Polo de EE. UU. en una experiencia minorista inmersiva que profundiza nuestra conexión con los clientes y refleja nuestro compromiso a largo plazo con este mercado vital», agregó Prince.

La Asociación de Polo de EE. UU. también se enorgullece de ser el patrocinador oficial de ropa de la Copa Maifeld de Berlín en el histórico Olympiapark, que sirvió como Parque Olímpico para los Juegos Olímpicos de Verano de Berlín de 1936. Este torneo es uno de los más importantes de Alemania y uno de los más destacados de la temporada europea de polo.

«Berlín no es solo una capital europea: es un centro creativo, multicultural y vanguardista de la moda, donde los consumidores valoran tanto el estilo clásico como la calidad, un sello distintivo de la marca U.S. Polo Assn.», dice Lorenzo Nencini, CEO de Incom, socio estratégico de U.S. Polo Assn. Con una fuerte presencia en el sector de la moda local, estamos orgullosos de asociarnos con Sarnacchiaro para nuestra tienda en la calle principal alemana, el lugar ideal para el debut de U.S. Polo Association en Alemania».

Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH es una empresa familiar de distribución de moda con sede en Alemania, con más de 40 años de experiencia en el sector. Fundada en 1985, MVS ofrece experiencia integral en toda la cadena de valor, desde el diseño y el desarrollo de productos hasta la producción tanto en la UE como en Asia, la importación, las ventas y la logística interna, establecida en 2020. Conocida por su mentalidad emprendedora y sus asociaciones de larga data, MVS trabaja en estrecha colaboración con los principales minoristas y distribuidores de toda Europa para llevar al mercado productos de moda y de alta calidad.

«Dar vida a U.S. Polo Assn. en Berlín es un momento de orgullo para nuestro equipo en MVS y el resultado de una asociación sólida y dinámica», dijo Raffaele Sarnacchiaro, Director General de Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH. «Con esta primera tienda en el corazón de Berlín, estamos preparando el escenario para el crecimiento a largo plazo y un emocionante viaje minorista para U.S. Polo Assn. en Alemania».

ACERCA DE U.S. POLO ASSN.
U.S. Polo Assn. es la marca oficial de la United States Polo Association, la asociación más grande de clubes de polo y jugadores de polo en los Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo de la USPA en Wellington, Florida. Este año, la Asociación de Polo de EE. UU. celebra 135 años de inspiración deportiva junto con la USPA. Con una presencia global multimillonaria y distribución mundial a través de más de 1,100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Acuerdos históricos con ESPN en los Estados Unidos y Star Sports en la India ahora transmiten varios de los campeonatos de polo más importantes del mundo, patrocinados por la Asociación de Polo de los Estados Unidos, haciendo que el emocionante deporte sea accesible a millones de fanáticos del deporte en todo el mundo por primera vez.

Para obtener más información, se puede visitar uspoloassnglobal.com o seguir en @uspoloassn.

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Otras Industrias

Avacor se consolida como una opción de diseño e innovación táctica para el sector de seguridad y defensa

La evolución del equipamiento táctico y de seguridad en América Latina tiene nombre propio: Avacor. Desde hace más de una década, esta empresa mexicana —dirigida por Anna Viesca Sánchez— se ha consolidado como un referente en el desarrollo de soluciones de protección para entornos de alto riesgo
Con un enfoque que combina experiencia operativa, diseño funcional y tecnología de punta, Avacor ha sabido adaptarse con agilidad a las demandas cambiantes del sector. Su catálogo de productos no solo es extenso, sino también altamente especializado: chalecos balísticos, cascos de protección, sistemas de blindaje para vehículos y personas, uniformes tácticos y accesorios desarrollados bajo los más altos estándares internacionales. Cada pieza está pensada para responder a las necesidades reales del personal militar, policial y de seguridad privada que opera en condiciones críticas.

El liderazgo de Anna Viesca Sánchez ha sido clave para la evolución de la marca. Con una visión clara y una orientación hacia la excelencia, ha impulsado el uso de materiales avanzados, procesos de fabricación sostenibles y metodologías centradas en la mejora continua. Bajo su dirección, Avacor ha promovido una cultura de escucha activa con sus clientes, integrando el feedback operativo en el ciclo de desarrollo de cada producto.

«El reto no es solo proteger, sino entender cómo evoluciona la amenaza y anticiparse a ella. Esa es la base de nuestro trabajo diario», afirma Viesca Sánchez, quien se mantiene involucrada tanto en el desarrollo técnico como en la estrategia global de la empresa.

Avacor no se limita a la producción industrial. Su papel dentro del ecosistema de seguridad regional es cada vez más influyente. La empresa participa activamente en foros internacionales, colabora con organismos de seguridad pública y privada, y mantiene alianzas estratégicas con fabricantes de tecnología de defensa. Este enfoque colaborativo le ha permitido estar a la vanguardia en diseño, ergonomía y desempeño balístico, incorporando certificaciones que avalan la resistencia y fiabilidad de sus productos, incluso en condiciones extremas.

Además de su solidez técnica, Avacor destaca por su compromiso social. La compañía fomenta la capacitación continua del personal de seguridad, apoya programas de reintegración laboral para veteranos y colabora con universidades y centros de investigación para el desarrollo de nuevas soluciones de protección personal.

Hoy, Avacor no solo se define por lo que fabrica, sino por cómo lo hace: con compromiso, visión y una apuesta firme por elevar los estándares de la industria en cada prenda, casco o sistema de blindaje que entrega. En un contexto donde la seguridad enfrenta desafíos cada vez más complejos, Avacor se presenta como un aliado confiable, preparado para acompañar a quienes protegen.

 

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | Seguro básico de vejez de China cubre a más de 1.070 millones de personas, según informe

Para el final de 2024, más de 1.070 millones de personas disfrutaban de la cobertura del seguro básico de vejez en China, lo que constituye un aumento de 6,39 millones con respecto al año anterior, mostraron estadísticas recientes.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Premier israelí está considerando «opciones alternativas» para liberar a rehenes de Gaza

JERUSALÉN, 25 jul (Xinhua) — El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo hoy viernes en un comunicado que Israel está considerando nuevas formas de liberar a los rehenes israelíes retenidos en Gaza.

«Junto con nuestros aliados estadounidenses, ahora estamos considerando opciones alternativas para traer a nuestros rehenes a casa, poner fin al reinado de terror de Hamas y asegurar una paz duradera para Israel y nuestra región», señaló Netanyahu.

Netanyahu dijo lo anterior un día después de que Hamas respondió a la propuesta presentada por los países mediadores de un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos.

Luego de la respuesta de Hamas, Israel decidió llamar a consultas a sus equipos negociadores que estaban en Doha.

En el comunicado, Netanyahu añadió que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, «acertó. Hamas es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes».

Witkoff escribió el jueves en la red social X que la última respuesta de Hamas «muestra claramente la falta de voluntad para alcanzar un alto el fuego en Gaza». Indicó que Estados Unidos explorará «opciones alternativas» para lograr un cese al fuego.

Mientras tanto, de acuerdo con informes de medios de comunicación israelíes, Israel permitirá que Jordania y Emiratos Árabes Unidos reanuden el lanzamiento desde el aire de suministros humanitarios a Gaza.

Los lanzamientos aéreos se están coordinando con las Fuerzas de Defensa de Israel, informó The Times of Israel, que citó al Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios, unidad oficial israelí responsable de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados.

La campaña militar israelí en Gaza, en curso desde octubre de 2023, ha resultado en más de 59.210 muertos palestinos y más de 143.040 heridos, de acuerdo con las cifras más recientes de las autoridades sanitarias de Gaza.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Participan 170 empresas extranjeras en las ocho ediciones de CIIE

SHANGHAI, 25 jul (Xinhua) — Un total de 170 empresas extranjeras y 27 instituciones han participado en las ocho ediciones de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés), informó hoy viernes en conferencia de prensa el organizador del evento.

Más de 50 países y organizaciones internacionales han confirmado su presencia en la amplia zona de exposición nacional de la exposición de este año, que tendrá a Suecia y Emiratos Árabes Unidos como países invitados de honor y que recibirá a Kirguistán por primera vez, indicó el organizador.

Este año, la superficie de exposición contratada para las empresas corporativas supera los 330.000 metros cuadrados, señaló el organizador.

En particular, el número de empresas participantes de Canadá, Malasia, Nueva Zelanda, Noruega, Perú y otros países ha alcanzado una cifra récord, lo que refleja plenamente la confianza de todas las partes en la economía de China y su entusiasmo por la CIIE, expresó en la conferencia de prensa Wu Zhengping, subdirector general del Buró de la CIIE.

Wu añadió que la CIIE de este año incluirá por primera vez una zona especial para productos de los países participantes menos desarrollados. También incluirá una zona ampliada y mejorada de exposición de productos africanos, así como una plataforma de selección de comercio electrónico transfronterizo para ayudar a las pequeñas y medianas empresas extranjeras a entrar sin problemas en el mercado chino.

Categorías
Internacional

(Multimedia) IX CIIE comienza proceso de registro de expositores

SHANGHAI, 25 jul (Xinhua) — A poco más de 100 días para el inicio de la octava edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés), hoy viernes dio inicio oficialmente el proceso de registro en Shanghai para la IX edición de la CIIE, y más de 40 empresas extranjeras ya se han inscrito para participar como expositores, anunció el organizador del evento.

La IX CIIE ya ha garantizado un espacio de exhibición contratado de 30.000 metros cuadrados. Más de 20 compañías, entre ellas L’Oréal, GE Healthcare, Honeywell, Jaguar Land Rover y Lesaffre, estuvieron entre las primeras en comprometerse a participar por noveno año consecutivo.

Vincent Boinay, presidente de la Zona de Asia del Norte de L’Oréal y director general de L’Oréal China, dijo hoy durante la ceremonia de inicio del registro que gracias al creciente «efecto indirecto» de la CIIE, su compañía ha lanzado más de 10 nuevas marcas, decenas de productos de tecnología de belleza y cientos de nuevos artículos en China en los últimos siete años, acelerando la entrada de productos internacionales en el mercado chino.

La exposición no solo ha sido testigo del desarrollo de las empresas, sino que también lo ha impulsado, opinó Sheng Wenhao, director general de Theland Asia Pacific Region. A través de la CIIE, Theland ha firmado contratos con decenas de compradores profesionales, que abarcan más de 5.000 tiendas físicas en 25 regiones a nivel provincial de China.

«Participar en la CIIE significa aprovechar grandes oportunidades para nosotros. En los últimos siete años hemos firmado más de 10 acuerdos de cooperación estratégica para importaciones de frutas, y el año pasado en la VII CIIE aseguramos un valor contratado superior a 200 millones de dólares», dijo Guo Min, que ocupa la subdirección de mercadotecnia en China de Joy Wing Mau Chile Spa.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Más de 100 parlamentarios británicos instan a premier Starmer a reconocer Estado palestino

LONDRES, 25 jul (Xinhua) — Más de 100 miembros del Parlamento británico instaron hoy viernes al primer ministro Keir Starmer a reconocer al Estado de Palestina, luego del anuncio hecho un día antes por el presidente francés, Emmanuel Macron, de que Francia reconocerá oficialmente al Estado palestino.

En una carta de diversos partidos organizada por la parlamentaria del Partido Laborista Sarah Champion, los parlamentarios subrayaron que el reconocimiento británico sería «particularmente poderoso», reportó Sky News.

La carta también afirma que, desde la década de 1980, Reino Unido ha respaldado una solución de dos Estados, y tal reconocimiento «daría fundamento a esa posición».

En un comunicado publicado el jueves por la noche, Starmer señaló que «el sufrimiento y la hambruna que se han desatado en Gaza son indescriptibles e indefendibles» y dijo que el cese al fuego «nos pondría en el camino hacia el reconocimiento de un Estado palestino».

También subrayó que «la solución de dos Estados garantiza la paz y la seguridad de palestinos e israelíes», aunque no especificó un plazo para el reconocimiento del Estado de Palestina.

El comunicado indicó que el primer ministro británico realizará hoy una llamada de emergencia con sus socios francés y alemán para hablar sobre Gaza.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Especial: La Casa Azul revela el lado más humano de la artista mexicana Frida Kahlo

Por Carina López y Ricardo Montoya

MÉXICO, 25 jul (Xinhua) — En la zona sur de la Ciudad de México, donde el azul intenso de las paredes parece guardar secretos y memorias, se encuentra una casa que respira arte, historia y emoción, la llamada Casa Azul, hogar de Frida Kahlo, una de las artistas más influyentes y admiradas en el mundo.

Allí, Frida jugó de niña, recibió el cobijo de sus padres, soñó, pintó y compartió su saber con jóvenes artistas; el mismo espacio donde amó al muralista mexicano, Diego Rivera, y se rodeó de amigos, de sus libros predilectos y de la naturaleza que tanto la inspiraba.

Cada julio, este emblemático lugar cobra nueva vida para conmemorar tres fechas fundamentales: el nacimiento de Frida, el 6 de julio de 1907; su muerte, el 13 de julio de 1954, y la apertura del museo, el 30 de julio de 1958.

Hoy en día, la Casa Azul preserva intacta la esencia humana y creativa de Kahlo, en un rincón de la Ciudad de México.

«Frida vivió en la Casa Azul 36 de sus 47 años. Frida vivió aquí la mayor parte de su vida, así que la Casa Azul está impregnada de su esencia. Muchas veces decimos que la Casa Azul es Frida y Frida es la Casa Azul», expresó a Xinhua la directora del Museo Frida Kahlo, Perla Labarthe Álvarez.

La gestora cultural subrayó en entrevista que Frida fue una artista profundamente honesta, que narró su historia personal a través de sus obras, muchas de las cuales nacieron en esa casa.

«En el Museo se pueden ver, por ejemplo, una parte de su colección de exvotos; estas tinturas votivas de arte tradicional que Frida encontraba maravillosas y que no solamente la inspiraron para sus propias pinturas», mencionó.

El arte de Frida también fue una vía para transformar el dolor, ya que a los 18 años un accidente trágico cambió su destino: un tranvía embistió el autobús en el que viajaba.

El impacto fue devastador y una barra metálica le atravesó la pelvis con múltiples fracturas en la columna, las costillas y la pierna derecha, a raíz de lo cual pasó largas temporadas en cama, lo que la llevó a comenzar a pintar.

«Ella, antes de ese accidente, pensaba ser médico y, después de ese accidente, la convalecencia y las operaciones que trajo como consecuencia ese accidente, ella empieza a expresarse a través de las pinturas, de los pigmentos, de las manchas, de las líneas y, poco a poco, eso se va convirtiendo en su arte», detalló Labarthe.

De esa etapa surgieron obras icónicas como «Autorretrato con traje de terciopelo» (1926) y «La mesa herida» (1940).

Otro de los aspectos más reveladores del museo es el mundo intelectual de Frida y en sus estanterías permanecen los libros que moldearon su pensamiento, muchos de ellos con anotaciones personales.

«Pese a que nunca fue a la escuela de artes se convirtió en maestra. Ella en esta casa, en este jardín, le dio clase a los ‘Fridos’, como se le conocía al grupo de estudiantes que venían a tomar clase con Frida», apuntó Labarthe.

Imagen del 21 de julio de 2025 de un aspecto del interior del Museo Frida Kahlo, en la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Ricardo Montoya)

«Y en este lugar les enseñaba composición, forma, luz y, a través de estos espacios, de esta casa, no solamente se inspiró en ella misma, también inspiró a otros a tener sus propias creaciones», complementó.

Recordó que la Casa Azul ha atravesado tres grandes etapas arquitectónicas, al ser en sus orígenes una vivienda colonial construida alrededor de un patio central y más adelante, tras el matrimonio con Diego Rivera y la llegada del revolucionario ruso León Trotsky, exiliado a México, la casa se expandió para incluir un amplio jardín, donde se ofreció refugio al líder soviético y a su esposa Natalia.

En 1946, se realizó una tercera ampliación significativa: se construyeron el estudio de Frida y tres nuevas recámaras.

Esta intervención fue diseñada por el propio Rivera, quien pensó el espacio no solo como un lugar habitable, sino como un entorno que conservara el espíritu creativo de Frida.

Uno de los elementos que hace único a este lugar es que fueron los propios Frida y Diego quienes imaginaron que su hogar se convirtiera en un museo.

Diego materializó esa idea un año después de la muerte de su esposa y por ello todos los objetos presentes son auténticos: vestimenta, mobiliario, utensilios y obras que formaron parte de su vida cotidiana.

«Siguiendo este deseo de la propia Frida y Diego, que este lugar fuera un lugar para que la gente pudiera venir a conocer más acerca de su legado y, para Frida, seguir rodeada de las personas que están interesadas en su arte, nos parece fantástico», expresó Labarthe.

Actualmente, el Museo Frida Kahlo recibe alrededor de 500.000 visitantes al año, lo que lo convierte en uno de los espacios culturales más visitados de la Ciudad de México y un referente internacional del arte y la memoria latinoamericana.