Categorías
Internacional

Gobierno uruguayo impulsa diálogo interpartidario en seguridad pública

MONTEVIDEO, 23 jul (Xinhua) — Representantes de todos los partidos políticos de Uruguay se reunieron hoy miércoles con el ministro del Interior, Carlos Negro, en busca de un diálogo interpartidario en seguridad pública que permita impulsar políticas de Estado. «Es un tema estructural que nos preocupa a todos y que nadie ha resuelto por separado», indicó Negro a periodistas y añadió que ello expresa un compromiso para abordar el tema a «largo plazo», al ser este diálogo «clave para construir un plan que atienda a las necesidades de todos». En esa línea, el presidente del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, propuso conformar un espacio paralelo y exclusivo entre partidos políticos para abordar otros temas, al comenzar por la seguridad pública. «Quizás la gestión propia de este Gobierno en materia de seguridad pública está pensada a partir del año que viene porque se está elaborando un plan que todavía no está diseñado», precisó. En tanto, el secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, sostuvo que hay «total voluntad de diálogo» y en este espacio propuesto «estaríamos para escuchar y aportar», aunque antes reclamó la adopción de «acciones inmediatas». En la reunión participó también el presidente del oficialista Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, partido que regresó al poder después de cinco años con la investidura como presidente de Yamandú Orsi. El principal problema para los uruguayos es la seguridad pública, temática que se mantiene en ese nivel desde hace más de una década, salvo cuando irrumpió la pandemia del nuevo coronavirus, según diversas encuestas. Fin

Categorías
Internacional

Ocurre sismo de magnitud 6,3 a 109 kilómetros al oeste de Gorontalo, Indonesia

NUEVA YORK, 23 jul (Xinhua) — Un sismo de magnitud 6,3 ocurrió hoy a las 20:50:44 GMT a 109 kilómetros al oeste de Gorontalo, Indonesia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. El epicentro, con una profundidad de 144,6 kilómetros, fue ubicado de forma preliminar a 0,44 grados de latitud norte y a 122,09 grados de longitud este. Fin

Categorías
Internacional

Ministerio de Hacienda prevé crecimiento de 2,5% de economía chilena en 2025

SANTIAGO, 23 jul (Xinhua) — La economía chilena puede crecer un 2,5 por ciento este año, pese al incierto contexto global a causa de las medidas arancelarias dirigidas por Estados Unidos a sus socios comerciales en el transcurso de 2025, informó hoy miércoles el Ministerio de Hacienda del país austral. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó las proyecciones para la economía chilena contenidas en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del segundo trimestre, en el que mantuvo las previsiones del informe correspondiente al trimestre pasado. Marcel afirmó a los medios de comunicación que «a pesar de los aumentos arancelarios, disputas comerciales y anuncios de arancel al cobre, las proyecciones negativas para Estados Unidos no se han trasladado a Chile, donde las exportaciones continúan creciendo y las condiciones financieras se han estabilizado». En esa línea, aseguró que «la economía chilena ha evolucionado favorablemente durante este año». Sobre el precio del cobre, principal producto de exportación chileno, el Ministerio de Hacienda estimó un promedio de 4,28 dólares por libra, según el promedio de la Bolsa de Metales de Londres, lo que significa un leve aumento en relación con lo estimado en el reporte anterior. De acuerdo con el Banco Central, en el primer trimestre los envíos del mineral registraron un valor de 26.172 millones de dólares, con un alza interanual de 9,7 por ciento. En cuanto a la inflación, el ministro de Hacienda proyectó una cifra de 4,4 por ciento para este año, con una previsión a la baja de 3 por ciento para dos años más. En tanto, para 2026 se pronosticó un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,3 por ciento, mientras que para 2027 la economía nacional avanzaría un 2,2 por ciento. Fin

Categorías
Internacional

Rusia y Ucrania intercambian prisioneros en medio de nueva ronda de conversaciones

MOSCÚ, 23 jul (Xinhua) — Rusia y Ucrania intercambiaron hoy prisioneros del conflicto mientras las delegaciones de los dos países celebran su tercera ronda de conversaciones directas en la ciudad de Estambul, en Turquía. El intercambio fue realizado de conformidad con los acuerdos que ambas partes alcanzaron durante sus últimas conversaciones del 2 de junio en Estambul, indicó el Ministerio de Defensa de Rusia en una declaración. Los soldados rusos se encuentran en Bielorrusia y serán transportados a Rusia para recibir tratamiento y rehabilitación en instituciones médicas militares, añadió. Rusia y Ucrania celebraron dos rondas de conversaciones directas el 16 de mayo y el 2 de junio en Estambul. Durante la segunda ronda, acordaron un intercambio «todos por todos» de los prisioneros heridos y con enfermedades graves, y de soldados menores de 25 años, así como la entrega de los cuerpos de los soldados fallecidos. Más de 1.000 soldados ucranianos han regresado a casa conforme a los acuerdos de Estambul, indicó el Cuartel de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania. Fin

Categorías
Internacional

Presidente de Bolivia advierte ausencia de planes en propuestas de candidatos para elecciones de agosto

LA PAZ, 23 jul (Xinhua) — Entre las propuestas de los candidatos que aspiran a la Presidencia de Bolivia persiste una ausencia de planes concretos para resolver los problemas más urgentes de la población, entre ellos el abastecimiento de combustibles en el corto plazo, afirmó hoy miércoles el presidente Luis Arce. El mandatario boliviano aseveró que incluso varias de las propuestas de los candidatos presidenciales podrían poner en riesgo al Estado Plurinacional y los recursos naturales del país, en plena carrera hacia las elecciones del 17 de agosto venidero. Arce, quien declinó en mayo su postulación para la reelección, sostuvo que las plataformas de la campaña política no han ofrecido soluciones viables a desafíos inmediatos del país sudamericano. Exhortó en tal sentido a sindicatos, comunidades indígenas y ciudadanos de las ciudades a «estar atentos» porque los logros alcanzados desde la fundación del Estado Plurinacional (2009) «están en peligro». El mandatario boliviano expresó que este modelo político buscó superar siglos de exclusión y su vigencia es «fundamental» para la estabilidad del país. «Exhortamos a la clase trabajadora, a nuestros hermanos del campo, a nuestras hermanas indígenas y a los hermanos de barrios periféricos de las ciudades, a defender estos avances», instó el mandatario boliviano. El pronunciamiento del presidente Arce se produce en un contexto de tensiones políticas y económicas internas, en un contexto con reservas internacionales en descenso, presiones inflacionarias y protestas ciudadanas por falta de combustibles. Fin

Categorías
Internacional

Casi 75.000 mexicanos han sido repatriados de EEUU durante 2025, revela Sheinbaum

MÉXICO, 23 jul (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló hoy miércoles que cerca de 75.000 mexicanos han sido repatriados desde Estados Unidos en lo que va del año, en el marco de las políticas migratorias implementadas por la administración del presidente Donald Trump. Durante su conferencia de prensa diaria, desde la Ciudad de México, la mandataria afirmó que al menos 45.000 de los connacionales han recibido distintos apoyos, incluyendo propuestas de trabajo, y que en todo momento se les ha brindado acompañamiento y se está en constante comunicación. Asimismo, pidió a quienes regresen de manera voluntaria y no tienen su carta de repatriación, acudir a cualquier oficina de Migración para obtenerla y poder «tener el acceso a todos los servicios», como se estableció en el programa «México te abraza», que entre otras cosas contempla asistencia legal, emocional y comunitaria. Actualmente, el Gobierno estadounidense sigue endureciendo sus políticas migratorias mediante medidas que incluso violan los derechos humanos, lo cual Sheinbaum ha rechazado en diversas ocasiones. La presidenta confirmó la víspera que hay 14 ciudadanos mexicanos detenidos en el centro para inmigrantes en los Everglades, Florida, conocido como «Alligator Alcatraz», por lo que su administración ya trabaja en las gestiones necesarias para lograr su inmediata repatriación. Fin

Categorías
Internacional

Economía venezolana crece 6,65% en segundo trimestre de 2025

CARACAS, 23 jul (Xinhua) — La economía venezolana creció en 6,65 por ciento durante el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, destacó hoy miércoles la prensa venezolana con información del Banco Central de Venezuela (BCV). «El Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2025 aumentó 6,65 por ciento con respecto al segundo trimestre de 2024. De esta manera, la economía venezolana continúa el proceso de recuperación iniciado hace diecisiete trimestres», detalló el BCV. De acuerdo con la entidad, las actividades petroleras crecieron en 12,27 por ciento, mientras las actividades económicas no petroleras crecieron en un 4,41 por ciento. Entre las actividades no petroleras, el organismo, destacó el crecimiento de 13,96 por ciento de las actividades financieras y de seguros; 7,90 por ciento la minería; 7,72 por ciento el comercio y reparación de vehículos. «Estos resultados que se vienen registrando desde el segundo trimestre de 2021 son indicadores de la capacidad de recuperación de la economía nacional frente a las adversidades», aseguró el ente financiero. El BCV destacó el crecimiento de la economía venezolana en un contexto de «inestabilidad económica internacional», así como de sanciones unilaterales contra el país sudamericano. Fin
Categorías
Internacional

NASA lanza dos satélites para estudiar explosiones magnéticas en el espacio

LOS ÁNGELES, 23 jul (Xinhua) — La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) lanzó hoy una nueva misión diseñada para estudiar las explosiones magnéticas en el espacio que ocurren cuando el campo magnético del Sol interactúa con la magnetosfera de la Tierra. La misión TRACERS (Satélites de Reconocimiento de Electrodinámica en la Cúspide y Reconexión Conjunta) está conformada por dos satélites con un tamaño similar al de lavadoras y busca «estudiar el clima espacial», señaló la NASA. Los objetos espaciales fueron lanzados alrededor de las 11:13 hora local (18:13 GMT) a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg en el estado de California, Estados Unidos. Una vez en órbita, los satélites TRACERS estudiarán la forma en la que el viento solar, un flujo continuo de partículas con carga eléctrica procedentes del Sol, interactúa con la magnetosfera de la Tierra, el campo magnético que protege al planeta del embate de la radiación solar, indicó la NASA. «Cuando el viento solar colisiona con el campo magnético de la Tierra, esta interacción acumula energía que puede causar que las líneas del campo magnético se rompan y expulsen partículas cercanas a altas velocidades. Esta es una reconexión magnética», dijo John Dorelli, científico en jefe de la misión TRACERS en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en el estado de Maryland. «La misión TRACERS demuestra cómo podemos utilizar tecnología para múltiples naves espaciales para hacernos una idea de cómo se mueven y evolucionan las cosas», dijo David Miles, investigador principal de la misión TRACERS en la Universidad de Iowa. La misión también transporta otros satélites y objetos espaciales, incluyendo Epic Athena de SEOPS, Skykraft 4 de Skykraft, REAL de Sistemas Espaciales Maverick, LIDE de Tyvak y Bard de Sistemas Espaciales York, indicó SpaceX. Fin

Categorías
Internacional

Chile tiene mercados asegurados para seguir exportando cobre, afirma canciller chileno

SANTIAGO, 23 jul (Xinhua) — Chile tiene mercados asegurados para su exportación de cobre, en medio de un escenario favorable para la venta del metal rojo al mundo, dijo hoy miércoles el canciller chileno, Alberto van Klaveren. El ministerio de Relaciones Exteriores comentó a la radio local ADN el trabajo realizado en el marco del anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar aranceles de 50 por ciento a las importaciones de cobre, principal producto de exportación chileno, que comenzaría a regir el 1 de agosto. «Chile tiene mercados asegurados para su cobre y obviamente estamos también avanzando en materia de diversificación de nuestras exportaciones», señaló el canciller respecto del posible impacto de esta nueva tarifa. Van Klaveren destacó en esa línea las conversaciones que lleva adelante el Ejecutivo para alcanzar un acuerdo económico integral con la India, así como las negociaciones con Emiratos Árabes y otros mercados. Asimismo, mencionó que la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de Chile, entre las mayores productoras de cobre a nivel internacional, atraviesa un momento «muy favorable». «Las ventas de cobre de Chile están comprometidas por un tiempo bastante extenso», según ha informado Codelco, declaró al respecto. Pese a esto, aseguró que el mundo enfrenta un periodo incierto. «Esto es una situación que afecta a todo el mundo, no es un caso específico relativo a Chile y tenemos que vivir con esa incertidumbre, pero debo decir que en materia de cobre, la verdad es que la evolución ha sido favorable», sostuvo. «Estamos a la espera de una orden ejecutiva que informe sobre los alcances exactos», dado que «no sabemos aún cómo se va a aplicar el arancel desde agosto», añadió. Finalmente, el canciller aseguró que el cobre ha sido abordado de manera particular en relación con otros productos de exportación a Estados Unidos, junto a grandes empresas productoras y compradores estadounidenses para coordinar una posición. «El tema del cobre ha sido objeto de un tratamiento distinto. Son otros los interlocutores desde el punto de vista administrativo, en el caso de Estados Unidos, el Departamento de Comercio», dijo el funcionario, quien informó sobre una reunión planificada para la próxima semana con actores estadounidenses para tratar el tema. Fin

Categorías
Internacional

Ministro de Planificación de Bolivia considera manejable nivel de deuda externa para estabilidad económica

LA PAZ, 23 jul (Xinhua) — El nivel de la deuda externa de Bolivia, que representa entre el 25 y el 26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) boliviano, no supone un problema para la estabilidad económica, afirmó hoy el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, quien atribuyó las tensiones financieras a un bloqueo opositor en el Legislativo que frena proyectos productivos. El ministro de Planificación del Desarrollo sostuvo en conferencia de prensa que el nivel de endeudamiento se redujo entre 2023 y 2024 en términos nominales y se mantuvo estable hasta mayo de este año. La deuda externa de Bolivia supera los 13.000 millones de dólares, monto que según Cusicanqui se mantiene en un rango manejable respecto al porcentaje que representa del PIB boliviano. El funcionario responsabilizó a facciones opositoras en la Asamblea Legislativa de paralizar proyectos de financiamiento externo superiores a los 1.590 millones de dólares para infraestructura, desarrollo productivo y programas sociales. «Estos bloqueos impiden el ingreso de nuevas divisas, paralizan la ejecución de proyectos y frenan la dinámica económica del país», advirtió. Las Reservas Internacionales del país sudamericano alcanzaron los 2.807 millones de dólares hasta el primer semestre de 2025, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB) difundidos a principios del mes. El funcionario boliviano confió en que se mantenga esta tendencia positiva en el comportamiento de las reservas y que se apruebe la liberación en el Legislativo para el financiamiento del exterior, lo que ayudaría a la economía en los próximos meses. Fin