Categorías
Internacional

(Multimedia) Enviado chino rechaza acusaciones de EE. UU. sobre el Mar Meridional de China

NACIONES UNIDAS, 22 jul (Xinhua) — El representante permanente de China ante las Naciones Unidas, Fu Cong, rechazó el martes las acusaciones de Estados Unidos sobre el Mar Meridional de China.

«Es Estados Unidos quien han estado sembrando problemas, fomentando la discordia y socavando la confianza regional en el Mar Meridional de China», afirmó Fu en respuesta a las acusaciones lanzadas por un representante estadounidense durante una reunión del Consejo de Seguridad.

China posee soberanía indiscutible sobre las Nanhai Zhudao, conocidas en inglés como las islas del Mar Meridional de China, y sus aguas adyacentes. «La soberanía territorial de China y sus derechos e intereses marítimos en el Mar Meridional de China tienen una base histórica y jurídica suficiente», señaló Fu.

La posición de China respecto al caso de arbitraje sobre el Mar Meridional de China siempre ha sido coherente y clara. «China no acepta ni reconoce el llamado laudo arbitral, y rechaza cualquier reclamación o acción basada en él», afirmó durante el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre el multilateralismo y la solución pacífica de controversias.

En los últimos años, gracias a los esfuerzos conjuntos con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la situación general en el Mar Meridional de China se ha mantenido estable. No existe ningún problema con la libertad de navegación y sobrevuelo, añadió Fu.

China ha trabajado de forma constante con todos los países implicados para gestionar adecuadamente las diferencias sobre el Mar Meridional de China mediante el diálogo y la consulta, basándose en el respeto a los hechos históricos y al derecho internacional, destacó.

«Estados Unidos, en total desprecio del contexto histórico y de los hechos objetivos relativos al Mar Meridional de China, ha estado generando conflictos, provocando divisiones y deteriorando la confianza regional», sostuvo.

Hasta la fecha, Estados Unidos no se ha adherido a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Sin embargo, actúa como si fuera su juez, emitiendo dictámenes e interfiriendo en los asuntos de otros países, lo cual es completamente absurdo, dijo Fu.

Además, señaló que EE. UU. despliega armas ofensivas en la región del Mar Meridional de China, como misiles terrestres de alcance intermedio, y envía con frecuencia sus grandes y avanzados buques y aviones a realizar reconocimientos militares y ejercicios bajo el pretexto de la libertad de navegación, violando abiertamente las aguas y el espacio aéreo territoriales de China.

«Quién está realmente intentando provocar disturbios en el Mar Meridional de China y desestabilizar la región es algo que todos conocen. Quién recurre a la coerción y al hostigamiento en esa zona, amenazando la libertad de navegación, salta a la vista», concluyó Fu.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Irán condena a Israel por asesinar y hacer pasar hambre a palestinos en Gaza

TEHERÁN, 23 jul (Xinhua) — Irán condenó el martes enérgicamente a Israel por asesinar a palestinos en Gaza y privar a los residentes del enclave costero de alimentos, agua, medicinas y otros productos de primera necesidad.

En una declaración, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní expresó su profunda preocupación por el agravamiento del desastre humanitario en Gaza como resultado de los «horribles crímenes» de Israel.

Asimismo, instó a la comunidad internacional y a los países de la región de Asia Occidental a adoptar acciones inmediatas, eficaces y decisivas para detener el «genocidio y aliviar el dolor y sufrimiento del pueblo palestino oprimido».

La continuidad del «asedio inhumano» sobre Gaza, los bombardeos brutales contra centros que albergan a desplazados y la conversión de puntos de distribución de ayuda humanitaria en trampas para matar en masa a personas hambrientas y sedientas son, según el Ministerio, prueba de la «crueldad y atrocidad de Israel y sus aliados».

Según las autoridades sanitarias de Gaza, al menos 8.268 palestinos han muerto y 30.470 otros han resultado heridos desde que Israel reanudó sus operaciones militares en el enclave el 18 de marzo. El número total de muertos desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023 asciende a 59.106, con 142.511 heridos.

Las autoridades también reportaron 15 nuevas muertes por inanición y desnutrición en las últimas 24 horas, entre ellas cuatro niños, elevando el total a 101 fallecidos por estas causas desde marzo, incluidos 80 menores.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Tarifas de EE. UU. podrían costar a Brasil 31.000 millones de dólares y más de un millón de empleos

RÍO DE JANEIRO, 22 jul (Xinhua) — La imposición de una tarifa del 50 por ciento sobre las exportaciones brasileñas a Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump y prevista para entrar en vigor el 1 de agosto, podría costar a Brasil hasta 31.000 millones de dólares en su Producto Interno Bruto (PIB) y amenazar más de 1,3 millones de empleos, advirtió el lunes la Federación de las Industrias del Estado de Minas Gerais (FIEMG).

Según un estudio del área de Economía y Finanzas Empresariales de la FIEMG, el impacto económico de esta medida comercial podría extenderse por un plazo de entre cinco y 10 años.

De acuerdo con esa institución, en un escenario hipotético aún más grave, en el que Brasil respondiera con una tarifa equivalente del 50 por ciento sobre productos estadounidenses, las pérdidas podrían alcanzar los 47.000 millones de dólares, con una caída del 2,21 por ciento del PIB nacional, una reducción de la masa salarial cercana a los 6.570 millones de dólares y una disminución de la recaudación tributaria superior a 1.300 millones de dólares.

Estados Unidos es actualmente el segundo destino de las exportaciones brasileñas, solo detrás de China. En 2024, Brasil exportó bienes por 40.400 millones de dólares al país norteamericano, equivalentes al 1,8 por ciento del PIB. Los principales productos fueron combustibles minerales, hierro y acero, maquinaria, aeronaves y café.

El estado de Minas Gerais, uno de los principales polos industriales del país, se perfila como uno de los más afectados por la nueva política arancelaria de EE. UU. En 2024, Minas exportó 4.620 millones de dólares a Estados Unidos, el 2,3 por ciento de su PIB, con café, hierro, acero y maquinaria como los principales productos.

De acuerdo con la FIEMG, los aranceles estadounidenses podrían reducir el PIB de Minas Gerais en 3.900 millones de dólares, lo que implica una contracción del 2 por ciento, con una pérdida de 570 millones de dólares en masa salarial y la eliminación de hasta 187.000 empleos. Sectores como la siderurgia, el transporte, los productos minerales no metálicos y los servicios serían los más golpeados.

Ante la gravedad de los posibles impactos, la FIEMG instó al Gobierno brasileño a actuar con firmeza, pero privilegiando la vía diplomática para evitar que la medida entre en vigor.

«El agravamiento de la crisis comercial entre Brasil y Estados Unidos representa un riesgo grave para la estabilidad económica y el desarrollo industrial del país», afirmó el presidente de la FIEMG, Flávio Roscoe.

«Responder con la misma moneda puede generar efectos inflacionarios en Brasil, por eso el camino más inteligente es la diplomacia. Los Estados Unidos son un socio tradicional del país, y nuestras economías son naturalmente complementarias», añadió.

Roscoe defendió que se mantenga el flujo de comercio entre ambas naciones, en beneficio mutuo, y expresó su preocupación por la posible pérdida de competitividad de las empresas brasileñas en uno de sus mercados clave. La FIEMG considera que la búsqueda de un acuerdo bilateral debe ser prioritaria para evitar daños duraderos a la economía nacional.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Presidente del Gobierno español aboga en Uruguay por concreción de acuerdo Mercosur-UE

MONTEVIDEO, 22 jul (Xinhua) — El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, abogó hoy martes por una pronta concreción del acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE), tras ser recibido por el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, en Montevideo.

Sánchez afirmó que este convenio, cuya negociación se cerró en diciembre de 2024 en la capital uruguaya, «puede cerrarse y entrar en vigor lo antes posible», en una conferencia conjunta con Orsi en la Torre Ejecutiva, sede del Gobierno uruguayo.

El mandatario europeo destacó que este acuerdo representa «la zona de libre comercio más grande del mundo» y al mismo tiempo un «mensaje de apertura» en «un momento» de «confrontación y guerra comercial, como vemos por parte de otras administraciones».

«En la parte europea trabajaremos por persuadir a aquellos gobiernos que todavía tienen algunas dudas», prometió Sánchez.

El gobernante español realiza hoy una visita oficial a Uruguay en la que, además de ser recibido por Orsi, participó en un encuentro con empresarios y se reunió con las autoridades del partido oficialista Frente Amplio (FA).

Por la tarde, Sánchez visitará a la viuda del expresidente José Mujica, fallecido el 13 de mayo pasado, Lucía Topolansky, en su chacra (granja) a las afueras de Montevideo.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Jefe de ONU pide a miembros de Consejo de Seguridad superar divisiones

NACIONES UNIDAS, 22 jul (Xinhua) — El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU superar sus divisiones.

Guterres hizo el llamado en sus comentarios al Consejo de Seguridad durante un debate abierto sobre el multilateralismo y la solución pacífica de las disputas, y dijo que los miembros del consejo, especialmente sus miembros permanentes, «deben seguir trabajando para superar las divisiones».

A pesar de la agenda compleja del Consejo de Seguridad e incluso en los días más oscuros de la Guerra Fría, el diálogo colectivo y la toma de decisiones en el consejo apuntalaron un sistema común y efectivo de seguridad global, desplegando exitosamente una serie de misiones de mantenimiento de paz, abriendo la puerta para que la ayuda humanitaria vital llegue a las personas que la necesitan, y ayudando a evitar una tercera guerra mundial, dijo Guterres.

«Los exhorto a convocar este mismo espíritu manteniendo los canales abiertos, escuchando de buena fe y trabajando para superar las diferencias y generar consensos», dijo.

Guterres también pidió reformar el Consejo de Seguridad.

El jefe de la ONU dijo que los miembros del consejo «también trabajar para garantizar que este consejo refleje el mundo actual, no el mundo de hace 80 años» y añadió que «el consejo debería ser más representativo de la realidad geopolítica de la actualidad».

Guterres enfatizó la necesidad de que el Consejo de Seguridad fortalezca la cooperación con socios regionales y subregionales, y de que los Estados miembros de la ONU cumplan sus obligaciones conforme al derecho internacional, incluyendo la Carta de las Naciones Unidas, las leyes internacionales de derechos humanos y el derecho humanitario internacional.

Hace 80 años, la ONU fue fundada con un propósito principal: salvaguardar a la humanidad del azote de la guerra, dijo y enfatizó la importancia de la solución pacífica de las disputas cuando se agravan las tensiones geopolíticas, como es reconocido en la Carta de las Naciones Unidas, añadió.

«Ahora que conmemoramos el 80° aniversario de nuestra organización y la carta que le dio vida y forma, tenemos que renovar nuestro compromiso con el espíritu multilateral de la paz a través de la diplomacia», dijo.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Más de la mitad de argentinos desaprueba gestión de Milei, según encuesta

BUENOS AIRES, 22 jul (Xinhua) — La gestión del presidente de Argentina, Javier Milei, tiene un rango de desaprobación entre los argentinos del 56,8 por ciento, mientras que el 42,8 por ciento mantiene su respaldo al mandato que comenzó en diciembre de 2023, señala una encuesta de la consultoría Zuban Córdoba difundida hoy martes por la prensa argentina.

De acuerdo con la encuesta, el 52,8 por ciento de los entrevistados votará en las elecciones legislativas de medio término previstas para octubre venidero con la intención de castigar la gestión del Gobierno de Milei.

En la encuesta de opinión, en las que participaron 1.300 personas, el 57,5 por ciento externó una imagen negativa de Milei y el 41,9 por ciento positiva.

Respecto a la percepción que tienen los argentinos sobre la vicepresidenta Victoria Villarruel, el sondeo arrojó que el 55,3 por ciento tiene una imagen negativa y el 38,6 por ciento una consideración positiva.

La principal crítica a la gestión del actual Gobierno liberal es lo que consideran «destrucción del Estado» y «las políticas públicas», además de un descontento con el alineamiento geopolítico de Milei respecto a Estados Unidos.

En cambio, entre quienes apoyan al oficialismo, el 23,6 por ciento destacó el control de la inflación, seguido por la percepción de «honestidad y transparencia» con el 19,7 por ciento.

El informe refleja también que el 55,4 por ciento de los encuestados considera a Milei como un riesgo para la sociedad, mientras que el 37,8 por ciento lo ve como un símbolo de cambio.

La población-objeto del estudio consideró a personas mayores de 16 años con segmentación por género, zona y último voto para presidente, a partir de un cuestionario a 1.300 personas.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Brasil saca de la pobreza a 3,5 millones de personas en lo que va del 2025, afirma ministro

SAO PAULO, 22 jul (Xinhua) — Alrededor de 3,5 millones de brasileños han salido de la pobreza en lo que va del año, impulsados por la generación de empleos formales, el fomento al emprendimiento y el fortalecimiento de políticas sociales, anunció hoy martes el ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre de Brasil, Wellington Dias.

El ministro destacó que desde el inicio del actual mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en enero de 2023, cerca de 24 millones de personas han superado la pobreza y dejaron de depender del programa de transferencias Bolsa Familia, gracias al aumento de sus ingresos por empleo o actividades productivas.

Durante el programa «Bom Dia, Ministro», emitido por el sistema de medios públicos, Dias detalló que solo en julio casi un millón de familias dejará de recibir el beneficio de Bolsa Familia, tras haber conseguido un empleo estable o mejorar su situación financiera.

Bolsa Familia es el principal programa social brasileño para combatir el hambre y la pobreza extrema, y una de las políticas emblemáticas de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), liderado por Lula da Silva.

Dias subrayó el papel de los programas de microcrédito y apoyo al emprendimiento, que permiten a los beneficiarios estructurar pequeños negocios y generar ingresos sostenibles.

Según datos del Ministerio de Trabajo, de los 1,7 millones de empleos creados en 2024, el 98,8 por ciento fue ocupado por personas inscritas de alguna manera en el sistema de protección social.

Otro factor relevante, según el ministro, ha sido el cumplimiento de la escolarización obligatoria para los hijos de las familias beneficiarias del Bolsa Familia, lo que contribuye indirectamente al acceso futuro al mercado laboral.

Dias reiteró que la combinación de programas sociales, crecimiento del empleo y apoyo al emprendimiento permitirá que Brasil vuelva a salir del Mapa del Hambre de la ONU en 2026.

Según Dias, el país también registró una caída histórica de los niveles de pobreza y desigualdad.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | EEUU anuncia su salida de nuevo de Unesco, la agencia cultural de la ONU

Estados Unidos anunció hoy martes su decisión de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), dos años después de su reincorporación.

Según un comunicado del Departamento de Estado, la retirada se debe a lo que Washington considera que la política de la agencia cultural de la ONU de «promover causas sociales y culturales divisivas» sobre los conflictos entre Israel y Palestina.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Trump anuncia acuerdo comercial tras reunión con presidente de Filipinas

WASHINGTON, 22 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió hoy en la Casa Blanca con su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr., para conversar sobre comercio y las relaciones bilaterales.

«Concluimos nuestro Acuerdo Comercial, por el que Filipinas va a abrir su mercado a Estados Unidos, con cero aranceles. Filipinas pagará un arancel de 19 por ciento», publicó Trump en Truth Social, su red social.

En una carta reciente dirigida a Marcos, Trump había indicado que Estados Unidos elevaría los aranceles sobre los bienes filipinos a 20 por ciento a partir del 1 de agosto.

La Casa Blanca no ha dado a conocer aún más detalles sobre el acuerdo comercial con Filipinas.

Marcos dijo que sus lazos bilaterales «han evolucionado hasta convertirse en una relación tan importante como sea posible tener».

Categorías
Internacional

Gobierno uruguayo impulsa diálogo interpartidario en seguridad pública

MONTEVIDEO, 23 jul (Xinhua) — Representantes de todos los partidos políticos de Uruguay se reunieron hoy miércoles con el ministro del Interior, Carlos Negro, en busca de un diálogo interpartidario en seguridad pública que permita impulsar políticas de Estado. «Es un tema estructural que nos preocupa a todos y que nadie ha resuelto por separado», indicó Negro a periodistas y añadió que ello expresa un compromiso para abordar el tema a «largo plazo», al ser este diálogo «clave para construir un plan que atienda a las necesidades de todos». En esa línea, el presidente del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, propuso conformar un espacio paralelo y exclusivo entre partidos políticos para abordar otros temas, al comenzar por la seguridad pública. «Quizás la gestión propia de este Gobierno en materia de seguridad pública está pensada a partir del año que viene porque se está elaborando un plan que todavía no está diseñado», precisó. En tanto, el secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, sostuvo que hay «total voluntad de diálogo» y en este espacio propuesto «estaríamos para escuchar y aportar», aunque antes reclamó la adopción de «acciones inmediatas». En la reunión participó también el presidente del oficialista Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, partido que regresó al poder después de cinco años con la investidura como presidente de Yamandú Orsi. El principal problema para los uruguayos es la seguridad pública, temática que se mantiene en ese nivel desde hace más de una década, salvo cuando irrumpió la pandemia del nuevo coronavirus, según diversas encuestas. Fin