Categorías
Internacional

(Multimedia) Brasil saca de la pobreza a 3,5 millones de personas en lo que va del 2025, afirma ministro

SAO PAULO, 22 jul (Xinhua) — Alrededor de 3,5 millones de brasileños han salido de la pobreza en lo que va del año, impulsados por la generación de empleos formales, el fomento al emprendimiento y el fortalecimiento de políticas sociales, anunció hoy martes el ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre de Brasil, Wellington Dias.

El ministro destacó que desde el inicio del actual mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en enero de 2023, cerca de 24 millones de personas han superado la pobreza y dejaron de depender del programa de transferencias Bolsa Familia, gracias al aumento de sus ingresos por empleo o actividades productivas.

Durante el programa «Bom Dia, Ministro», emitido por el sistema de medios públicos, Dias detalló que solo en julio casi un millón de familias dejará de recibir el beneficio de Bolsa Familia, tras haber conseguido un empleo estable o mejorar su situación financiera.

Bolsa Familia es el principal programa social brasileño para combatir el hambre y la pobreza extrema, y una de las políticas emblemáticas de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), liderado por Lula da Silva.

Dias subrayó el papel de los programas de microcrédito y apoyo al emprendimiento, que permiten a los beneficiarios estructurar pequeños negocios y generar ingresos sostenibles.

Según datos del Ministerio de Trabajo, de los 1,7 millones de empleos creados en 2024, el 98,8 por ciento fue ocupado por personas inscritas de alguna manera en el sistema de protección social.

Otro factor relevante, según el ministro, ha sido el cumplimiento de la escolarización obligatoria para los hijos de las familias beneficiarias del Bolsa Familia, lo que contribuye indirectamente al acceso futuro al mercado laboral.

Dias reiteró que la combinación de programas sociales, crecimiento del empleo y apoyo al emprendimiento permitirá que Brasil vuelva a salir del Mapa del Hambre de la ONU en 2026.

Según Dias, el país también registró una caída histórica de los niveles de pobreza y desigualdad.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | EEUU anuncia su salida de nuevo de Unesco, la agencia cultural de la ONU

Estados Unidos anunció hoy martes su decisión de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), dos años después de su reincorporación.

Según un comunicado del Departamento de Estado, la retirada se debe a lo que Washington considera que la política de la agencia cultural de la ONU de «promover causas sociales y culturales divisivas» sobre los conflictos entre Israel y Palestina.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Trump anuncia acuerdo comercial tras reunión con presidente de Filipinas

WASHINGTON, 22 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió hoy en la Casa Blanca con su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr., para conversar sobre comercio y las relaciones bilaterales.

«Concluimos nuestro Acuerdo Comercial, por el que Filipinas va a abrir su mercado a Estados Unidos, con cero aranceles. Filipinas pagará un arancel de 19 por ciento», publicó Trump en Truth Social, su red social.

En una carta reciente dirigida a Marcos, Trump había indicado que Estados Unidos elevaría los aranceles sobre los bienes filipinos a 20 por ciento a partir del 1 de agosto.

La Casa Blanca no ha dado a conocer aún más detalles sobre el acuerdo comercial con Filipinas.

Marcos dijo que sus lazos bilaterales «han evolucionado hasta convertirse en una relación tan importante como sea posible tener».

Categorías
Internacional

Gobierno uruguayo impulsa diálogo interpartidario en seguridad pública

MONTEVIDEO, 23 jul (Xinhua) — Representantes de todos los partidos políticos de Uruguay se reunieron hoy miércoles con el ministro del Interior, Carlos Negro, en busca de un diálogo interpartidario en seguridad pública que permita impulsar políticas de Estado. «Es un tema estructural que nos preocupa a todos y que nadie ha resuelto por separado», indicó Negro a periodistas y añadió que ello expresa un compromiso para abordar el tema a «largo plazo», al ser este diálogo «clave para construir un plan que atienda a las necesidades de todos». En esa línea, el presidente del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, propuso conformar un espacio paralelo y exclusivo entre partidos políticos para abordar otros temas, al comenzar por la seguridad pública. «Quizás la gestión propia de este Gobierno en materia de seguridad pública está pensada a partir del año que viene porque se está elaborando un plan que todavía no está diseñado», precisó. En tanto, el secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, sostuvo que hay «total voluntad de diálogo» y en este espacio propuesto «estaríamos para escuchar y aportar», aunque antes reclamó la adopción de «acciones inmediatas». En la reunión participó también el presidente del oficialista Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, partido que regresó al poder después de cinco años con la investidura como presidente de Yamandú Orsi. El principal problema para los uruguayos es la seguridad pública, temática que se mantiene en ese nivel desde hace más de una década, salvo cuando irrumpió la pandemia del nuevo coronavirus, según diversas encuestas. Fin

Categorías
Internacional

Ocurre sismo de magnitud 6,3 a 109 kilómetros al oeste de Gorontalo, Indonesia

NUEVA YORK, 23 jul (Xinhua) — Un sismo de magnitud 6,3 ocurrió hoy a las 20:50:44 GMT a 109 kilómetros al oeste de Gorontalo, Indonesia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. El epicentro, con una profundidad de 144,6 kilómetros, fue ubicado de forma preliminar a 0,44 grados de latitud norte y a 122,09 grados de longitud este. Fin

Categorías
Internacional

Ministerio de Hacienda prevé crecimiento de 2,5% de economía chilena en 2025

SANTIAGO, 23 jul (Xinhua) — La economía chilena puede crecer un 2,5 por ciento este año, pese al incierto contexto global a causa de las medidas arancelarias dirigidas por Estados Unidos a sus socios comerciales en el transcurso de 2025, informó hoy miércoles el Ministerio de Hacienda del país austral. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó las proyecciones para la economía chilena contenidas en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del segundo trimestre, en el que mantuvo las previsiones del informe correspondiente al trimestre pasado. Marcel afirmó a los medios de comunicación que «a pesar de los aumentos arancelarios, disputas comerciales y anuncios de arancel al cobre, las proyecciones negativas para Estados Unidos no se han trasladado a Chile, donde las exportaciones continúan creciendo y las condiciones financieras se han estabilizado». En esa línea, aseguró que «la economía chilena ha evolucionado favorablemente durante este año». Sobre el precio del cobre, principal producto de exportación chileno, el Ministerio de Hacienda estimó un promedio de 4,28 dólares por libra, según el promedio de la Bolsa de Metales de Londres, lo que significa un leve aumento en relación con lo estimado en el reporte anterior. De acuerdo con el Banco Central, en el primer trimestre los envíos del mineral registraron un valor de 26.172 millones de dólares, con un alza interanual de 9,7 por ciento. En cuanto a la inflación, el ministro de Hacienda proyectó una cifra de 4,4 por ciento para este año, con una previsión a la baja de 3 por ciento para dos años más. En tanto, para 2026 se pronosticó un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,3 por ciento, mientras que para 2027 la economía nacional avanzaría un 2,2 por ciento. Fin

Categorías
Internacional

Rusia y Ucrania intercambian prisioneros en medio de nueva ronda de conversaciones

MOSCÚ, 23 jul (Xinhua) — Rusia y Ucrania intercambiaron hoy prisioneros del conflicto mientras las delegaciones de los dos países celebran su tercera ronda de conversaciones directas en la ciudad de Estambul, en Turquía. El intercambio fue realizado de conformidad con los acuerdos que ambas partes alcanzaron durante sus últimas conversaciones del 2 de junio en Estambul, indicó el Ministerio de Defensa de Rusia en una declaración. Los soldados rusos se encuentran en Bielorrusia y serán transportados a Rusia para recibir tratamiento y rehabilitación en instituciones médicas militares, añadió. Rusia y Ucrania celebraron dos rondas de conversaciones directas el 16 de mayo y el 2 de junio en Estambul. Durante la segunda ronda, acordaron un intercambio «todos por todos» de los prisioneros heridos y con enfermedades graves, y de soldados menores de 25 años, así como la entrega de los cuerpos de los soldados fallecidos. Más de 1.000 soldados ucranianos han regresado a casa conforme a los acuerdos de Estambul, indicó el Cuartel de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania. Fin

Categorías
Internacional

Presidente de Bolivia advierte ausencia de planes en propuestas de candidatos para elecciones de agosto

LA PAZ, 23 jul (Xinhua) — Entre las propuestas de los candidatos que aspiran a la Presidencia de Bolivia persiste una ausencia de planes concretos para resolver los problemas más urgentes de la población, entre ellos el abastecimiento de combustibles en el corto plazo, afirmó hoy miércoles el presidente Luis Arce. El mandatario boliviano aseveró que incluso varias de las propuestas de los candidatos presidenciales podrían poner en riesgo al Estado Plurinacional y los recursos naturales del país, en plena carrera hacia las elecciones del 17 de agosto venidero. Arce, quien declinó en mayo su postulación para la reelección, sostuvo que las plataformas de la campaña política no han ofrecido soluciones viables a desafíos inmediatos del país sudamericano. Exhortó en tal sentido a sindicatos, comunidades indígenas y ciudadanos de las ciudades a «estar atentos» porque los logros alcanzados desde la fundación del Estado Plurinacional (2009) «están en peligro». El mandatario boliviano expresó que este modelo político buscó superar siglos de exclusión y su vigencia es «fundamental» para la estabilidad del país. «Exhortamos a la clase trabajadora, a nuestros hermanos del campo, a nuestras hermanas indígenas y a los hermanos de barrios periféricos de las ciudades, a defender estos avances», instó el mandatario boliviano. El pronunciamiento del presidente Arce se produce en un contexto de tensiones políticas y económicas internas, en un contexto con reservas internacionales en descenso, presiones inflacionarias y protestas ciudadanas por falta de combustibles. Fin

Categorías
Internacional

Casi 75.000 mexicanos han sido repatriados de EEUU durante 2025, revela Sheinbaum

MÉXICO, 23 jul (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló hoy miércoles que cerca de 75.000 mexicanos han sido repatriados desde Estados Unidos en lo que va del año, en el marco de las políticas migratorias implementadas por la administración del presidente Donald Trump. Durante su conferencia de prensa diaria, desde la Ciudad de México, la mandataria afirmó que al menos 45.000 de los connacionales han recibido distintos apoyos, incluyendo propuestas de trabajo, y que en todo momento se les ha brindado acompañamiento y se está en constante comunicación. Asimismo, pidió a quienes regresen de manera voluntaria y no tienen su carta de repatriación, acudir a cualquier oficina de Migración para obtenerla y poder «tener el acceso a todos los servicios», como se estableció en el programa «México te abraza», que entre otras cosas contempla asistencia legal, emocional y comunitaria. Actualmente, el Gobierno estadounidense sigue endureciendo sus políticas migratorias mediante medidas que incluso violan los derechos humanos, lo cual Sheinbaum ha rechazado en diversas ocasiones. La presidenta confirmó la víspera que hay 14 ciudadanos mexicanos detenidos en el centro para inmigrantes en los Everglades, Florida, conocido como «Alligator Alcatraz», por lo que su administración ya trabaja en las gestiones necesarias para lograr su inmediata repatriación. Fin

Categorías
Internacional

Economía venezolana crece 6,65% en segundo trimestre de 2025

CARACAS, 23 jul (Xinhua) — La economía venezolana creció en 6,65 por ciento durante el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, destacó hoy miércoles la prensa venezolana con información del Banco Central de Venezuela (BCV). «El Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2025 aumentó 6,65 por ciento con respecto al segundo trimestre de 2024. De esta manera, la economía venezolana continúa el proceso de recuperación iniciado hace diecisiete trimestres», detalló el BCV. De acuerdo con la entidad, las actividades petroleras crecieron en 12,27 por ciento, mientras las actividades económicas no petroleras crecieron en un 4,41 por ciento. Entre las actividades no petroleras, el organismo, destacó el crecimiento de 13,96 por ciento de las actividades financieras y de seguros; 7,90 por ciento la minería; 7,72 por ciento el comercio y reparación de vehículos. «Estos resultados que se vienen registrando desde el segundo trimestre de 2021 son indicadores de la capacidad de recuperación de la economía nacional frente a las adversidades», aseguró el ente financiero. El BCV destacó el crecimiento de la economía venezolana en un contexto de «inestabilidad económica internacional», así como de sanciones unilaterales contra el país sudamericano. Fin