Categorías
Internacional

(Multimedia) Primer ministro japonés promete seguir en el cargo tras revés electoral

TOKIO, 21 jul (Xinhua) — El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, prometió hoy lunes permanecer en el cargo a pesar del significativo revés sufrido en las elecciones para la Cámara de Consejeros (Cámara Alta del Parlamento), en las que el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y su socio de coalición no lograron asegurar la mayoría.

En una conferencia de prensa celebrada este lunes en la tarde, Ishiba reconoció los decepcionantes resultados y expresó un fuerte sentido de responsabilidad.

«Lo más importante en este momento es evitar una parálisis en la política nacional», afirmó, y prometió redoblar los esfuerzos para cumplir con las responsabilidades del partido gobernante.

Sus declaraciones se producen en medio de un creciente descontento popular por el aumento del costo de la vida y errores de gestión que, según los analistas, contribuyeron al mal desempeño del oficialismo en los comicios.

Según el recuento final de votos concluido en la madrugada del lunes, el PLD obtuvo solo 39 de los 125 escaños en disputa, mientras que Komeito consiguió ocho, muy por debajo de su objetivo conjunto de 50.

Incluso sumando los 75 escaños no disputados que ya poseían, la coalición se quedó por debajo de los 125 necesarios para mantener la mayoría en la Cámara Alta, compuesta por 248 escaños.

A pesar del revés, Ishiba enfatizó la necesidad de estabilidad y continuidad en el Gobierno, y declaró formalmente su intención de continuar como primer ministro.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Presidente de Colombia llama a unión durante celebración de 215 años de Independencia

BOGOTÁ, 20 jul (Xinhua) — El presidente colombiano, Gustavo Petro, hizo un llamado de unión a los colombianos en un discurso ofrecido durante el desfile militar, en el marco de la celebración de los 215 años de la Independencia de Colombia.

«La unidad nacional tiene un símbolo. Es posible, a pesar de las diferencias, construir una nación grande, una nueva Gran Colombia libre, un país del tamaño de nuestros sueños, un país con justicia social y libertad», sostuvo desde la ciudad de Santa Marta.

El mandatario señaló ante miles de personas que es a través de una transformación en la infraestructura que Colombia cambiará.

Petro reconoció también el trabajo de las Fuerzas Armadas de Colombia y resaltó que un cambio de enfoque se ha planteado durante su Gobierno, al señalar que en adelante, la relación entre el Estado y sus ciudadanos estará basada en derechos, inclusión y dignidad.

«No habrá más eventos en los que el acero saque la sangre de la gente del pueblo; de la gente que gritó libertad una y otra vez. La historia de Colombia ha cambiado», expuso.

La ciudad de Bogotá enmarcó el desfile militar con la participación de más de 8.000 uniformados y una revista aérea a cargo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

El desfile en la capital colombiana estuvo acompañado por miles de colombianos, entre ellos la vicepresidenta Francia Márquez y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Rusia ratifica disposición a dialogar con Ucrania, pero insiste en sus objetivos

MOSCÚ, 21 jul (Xinhua) — Rusia está dispuesta a avanzar rápidamente hacia una solución al conflicto en Ucrania, pero su principal objetivo es lograr sus metas, afirmó el domingo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

El presidente Vladimir Putin «ha expresado en reiteradas ocasiones su deseo de llevar el asunto ucraniano a una conclusión pacífica lo antes posible», dijo Peskov en una entrevista con la televisión estatal. «Este es un proceso largo, que requiere esfuerzo y no es sencillo».

«Nuestras metas están claras, son evidentes y no cambian», añadió.

Las autoridades rusas han señalado repetidamente que cualquier acuerdo de paz dependerá de la retirada de las fuerzas ucranianas de cuatro regiones, del abandono de su aspiración de ingresar en la OTAN y del cese del despliegue de tropas de la Alianza Atlántica.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el sábado que sus funcionarios han propuesto realizar una nueva ronda de conversaciones de paz con Moscú esta semana. «Debe hacerse todo lo posible para lograr un alto el fuego», expresó en su mensaje vespertino a la nación.

El 14 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Oficina Oval, dijo que Washington enviará armas a Ucrania a través de la Alianza, y amenazó con imponer «fuertes aranceles» contra Rusia si no se alcanza un acuerdo de alto el fuego en 50 días.

Rusia rechazó el ultimátum de 50 días planteado por Trump, y desestimó la amenaza por considerarla inaceptable.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Especial: Miles de argentinos celebran el «Día del Amigo» como símbolo de unión

BUENOS AIRES, 20 jul (Xinhua) — En un país atravesado por la polarización política, miles de argentinos de todas las edades salieron este domingo a celebrar el Día del Amigo, un festejo que se realiza cada 20 de julio desde hace más de medio siglo y que, este año, coincidió en esta capital con una agradable jornada soleada al inicio de las vacaciones de invierno.

Bares, restaurantes, parques y espacios públicos de todo el país se colmaron de grupos de amigos para celebrar la fecha.

En la capital argentina, fueron numerosos los puntos de encuentro, aunque dos concentraron grandes multitudes, la tradicional Exposición Rural del barrio de Palermo, que recibió a miles de visitantes, y el Barrio Chino, en la zona norte de Belgrano, donde otras tantas personas recorrieron sus calles y disfrutaron de la gastronomía del país asiático.

Según expertos y estudios recientes, este día tiene un peso simbólico particular en la vida cotidiana de los argentinos, al poner en primer plano la capacidad de convivir y quererse más allá de las ideas.

«Para los argentinos, la amistad es un valor muy alto, que no distingue clases sociales, profesiones o edades. Los argentinos somos ‘amigueros'», explicó a Xinhua la socióloga y docente Josefina De Rosa.

«Las amistades están presentes en los momentos más significativos de la vida, tanto en los de alegría como en los de tristeza, y enriquecen nuestro día a día más allá de cualquier diferencia», añadió.

Un reciente estudio del observatorio Pulsar.UBA, de la Universidad de Buenos Aires, destacó que el valor de la amistad prevalece por encima de las diferencias ideológicas. «Aunque la disputa política domina la agenda pública, no tiene la misma fuerza en la vida cotidiana. El 74 por ciento de los argentinos rechaza juzgar a otros por sus ideas políticas», señaló el reporte del observatorio especializado en el estudio de la opinión pública.

El informe, denominado «Los argentinos, la polarización y la vida cotidiana», incorporó este año la pregunta «¿Usted tiene amigos que tienen ideas políticas opuestas a las suyas?», y el 87 por ciento respondió afirmativamente, frente a apenas un 12 por ciento que dijo que no.

«Todo peronista tiene un amigo liberal-libertario, simpatizante de Juntos por el Cambio y viceversa. El amor y la amistad, por encima de la política argentina», concluyó el estudio.

Según los analistas, esta es una fecha que desde hace más de cinco décadas reafirma el valor de los vínculos afectivos por encima de las diferencias ideológicas. Durante un recorrido por el Barrio Chino, en el norte de Buenos Aires, la abogada y gestora judicial Jésica León relató a Xinhua que se había reunido «con amigas de la infancia». «Todas tenemos 40 años y nos conocemos desde la escuela primaria. Nuestra amistad ha superado todas las pruebas, incluso los momentos más difíciles, y se disfruta especialmente en días como hoy, con comidas, charlas y regalos», expresó.

El denominado «Día Internacional del Amigo» tuvo su origen en Argentina por iniciativa del profesor Enrique Febbraro, que envió unas 1.000 cartas a diversos destinos del mundo tras la llegada del hombre a la Luna, el 20 de julio.

Según ha contado Febbraro, más 700 personas le respondieron y el Día del Amigo quedó instaurado en Argentina y en otros países, como Uruguay, Chile, Brasil y España.

Aunque suele celebrarse en pleno invierno austral, el Día del Amigo en el país sudamericano se asocia con reencuentros, afecto y una pausa en la rutina. Este año, además, coincide con el receso invernal, lo que favoreció las reuniones y encuentros.

«En tiempos donde los vínculos parecen efímeros, el Día del Amigo nos recuerda el valor de la conexión genuina, del encuentro y de la palabra compartida», indicó la Universidad Católica de La Plata en un informe divulgado este domingo. «Ya sea con una comida o un simple mensaje, festejar la amistad es celebrar lo mejor del ser humano, su capacidad de estar y relacionarse con otros», subrayó la Casa de Estudios.

En términos económicos, la celebración tuvo un impacto significativo, con un gasto promedio por persona de 32.000 pesos (unos 24,9 dólares), según un informe de la consultora Focus Market.

«El Día del Amigo se ha convertido en una fecha clave para el comercio y la economía, movilizando diversos rubros con un impacto directo en el consumo», dijo Damián Di Pace, director de Focus Market.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Coalición gobernante de Japón perderá con certeza la mayoría en la Cámara Alta, según NHK

TOKIO, 21 de julio (Xinhua) — La coalición liderada por el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón seguramente perderá su mayoría en la Cámara de Consejeros (Cámara Alta del Parlamento) después de las elecciones del domingo, informó la cadena pública NHK.

NHK informó que la coalición conformada por el PLD y el Komeito no alcanzará los 125 escaños necesarios para obtener una mayoría en la Cámara Alta del Parlamento, de 248 escaños.

La Cámara de Consejeros está compuesta por 248 miembros con mandatos fijos de seis años. Las elecciones se celebran cada tres años para renovar la mitad de los escaños. En la votación del domingo, un total de 125 asientos, incluido uno para llenar una vacante, estaban en disputa.

En ese contexto, se espera que el principal partido de oposición, el Partido Democrático Constitucional de Japón, amplíe su número de escaños, mientras que el Partido Democrático por el Pueblo y Sanseito parecen estar listos para obtener ganancias significativas, proyectó NHK.

A pesar de la derrota, Shigeru Ishiba ha expresado su intención de permanecer como primer ministro de Japón, agregando que el PLD debe cumplir con su responsabilidad como partido gobernante.

Ishiba dijo a NHK que hasta ahora su partido ha obtenido suficientes escaños para ser el partido líder en la Cámara Alta, y que tiene que cumplir con las promesas que hizo durante la campaña electoral, como aumentos salariales para contrarrestar el aumento de los precios.

Se espera que el asediado primer ministro celebre una conferencia de prensa este lunes, mientras que todos los principales partidos de la oposición han expresado renuencia a ayudar al bloque gobernante mediante la formación de una coalición ampliada.

En las elecciones generales de octubre de 2024, la coalición gobernante ya perdió su mayoría en la Cámara de Representantes (Cámara Baja), la más poderosa del Parlamento, lo que obligó a Ishiba a formar el primer Gobierno en minoría de Japón en más de tres décadas.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Especial: Perú impulsa exportación chocolatera con Salón del Cacao y Chocolate 2025

Por José Aguiar

LIMA, 20 jul (Xinhua) — Perú busca fortalecer la exportación chocolatera con la realización del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025 desarrollado del 17 al 20 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Lima.

El gerente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao, Luis Mendoza, sostuvo para Xinhua que el evento representa una oportunidad clave para seguir con el posicionamiento del cacao peruano como producto de alta calidad y ampliar su presencia en los mercados internacionales.

«El año pasado se exportaron más de 150.000 toneladas de cacao y derivados. Eso generó más de 1.300 millones de dólares en valor FOB (Free On Board) de exportaciones», dijo Mendoza, al proyectar que este 2025, «ya vamos a más de 140 millones en los primeros cinco meses del año y eso es una economía enorme».

Entre enero y mayo de este año, los despachos peruanos de cacao y derivados superaron los 530 millones de dólares, un crecimiento del 77 por ciento frente al mismo período de 2024 y las expectativas aumentan.

Imagen del 18 de julio de 2025 de un expositor mostrando chocolates a un cliente en un estand del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025 en el Centro de Convenciones de Lima, en Lima, Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)

Mendoza comentó que el cacao peruano es reconocido a nivel global por su calidad, diversidad genética y ser originario de la región andina, lo que a su vez «permite mejorar ingresos de los productores y generar oportunidades en todo el país».

«Entonces, este Salón del Cacao y Chocolate también nos permite seguir promocionando las bondades del cacao. El cacao peruano se caracteriza por ser un cacao de altísima calidad y eso lo da por ser centro de origen, centro de la biodiversidad», acotó el gerente.

Durante la presente edición de Salón del Cacao y Chocolate 2025 se realizan actividades como una rueda internacional de negocios presentada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), así como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur).

Se lleva a cabo también una rueda de negocio con cadenas hoteleras y restaurantes peruanos interesados en productos locales, lo que significa «una gran oportunidad» para seguir con crecimiento a nivel local e impulsar el consumo interno de chocolate de alta calidad.

Imagen del 18 de julio de 2025 de personas visitando un estand del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025 en el Centro de Convenciones de Lima, en Lima, Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)

El representante gremial estimó que el espacio podría permitir concretar hasta 20 millones de dólares en negocios, lo que evidencia que la dinámica económica del evento tiene un impacto directo en las familias productoras del país.

Desde su creación en 2010, el Salón del Cacao y Chocolate ha contribuido a que miles de visitantes conozcan de primera mano los productos derivados del fruto y se espera un mayor impacto en la presente edición con la instalación de 200 stands.

Mendoza señaló que en el evento no se exhiben golosinas, sino chocolates con un alto contenido de cacao de entre 40 y 80 por ciento, lo que garantiza calidad y valor nutricional, además de la presencia de productos elaborados bajo modelos de economía circular.

El cacao peruano ha llegado a más de 70 destinos internacionales, entre ellos la Unión Europea como uno de sus principales mercados (35 por ciento), seguido por Estados Unidos (22 por ciento), Malasia (9 por ciento) e Indonesia (8 por ciento), mientras que en América Latina destacan los destinos de Chile, México y Brasil.

El XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025 se realiza en alianza con el prestigioso «Salon du Chocolat» de París, al contar con el respaldo del Mincetur, Promperú y otras instituciones peruanas, consolidándose como la principal vitrina del producto en el país sudamericano.

Categorías
Internacional

(Multimedia) China eleva nivel de respuesta de emergencia ante tifón Wipha en Guangdong y Hainan

BEIJING, 20 jul (Xinhua) — La Oficina Estatal de Control de Inundaciones y Alivio de Sequías de China elevó hoy domingo al nivel III su respuesta de emergencia para el control de inundaciones y tifón en las provincias sureñas de Guangdong y Hainan, en respuesta al tifón Wipha.

Mantuvo la respuesta de emergencia de nivel IV ante el tifón en la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi.

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, es probable que Wipha genere tormentas de lluvia y fuertes aguaceros en partes de Hainan y Guangdong de domingo a lunes.

Por otra parte, un lote de suministros de ayuda fue enviado a Guangdong y Hainan por autoridades centrales, entre las que están la oficina de la comisión nacional de prevención, reducción y socorro por desastre, el Ministerio de Gestión de Emergencias y la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas. Estos suministros incluyen 33.000 artículos, como camas plegables, cobertores y lámparas.

China cuenta con un sistema de respuesta a emergencias de cuatro niveles, en el cual el I es la más severa.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Ejército israelí mata a 73 palestinos mientras esperaban ayuda en Gaza

GAZA, 20 jul (Xinhua) — Al menos 73 palestinos murieron en ataques del ejército israelí cuando esperaban ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, dijeron hoy domingo las autoridades sanitarias de Gaza.

En un comunicado de prensa, las autoridades indicaron que 67 de las víctimas murieron en la zona norte del territorio.

Testigos relataron a Xinhua que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra miles de palestinos reunidos cerca del área Zikim, al noroeste de la ciudad de Gaza, donde esperaban los camiones de ayuda.

Hamas demandó una investigación internacional urgente sobre «el sospechoso mecanismo estadounidense-israelí para distribuir ayuda, que se ha convertido en un mecanismo para el asesinato sistemático de civiles».

Los actuales puntos de distribución de ayuda en Gaza son administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, siglas en inglés) apoyada por Estados Unidos e Israel. Contrario a las normas humanitarias internacionales establecidas para distribuir asistencia en comunidades locales, la GHF abrió sólo cuatro sitios en toda Gaza en zonas militares israelíes restringidas, donde civiles hambrientos entran por corredores vallados bajo el escrutinio de contratistas de seguridad armados. El caos es enfrentado con disparos.

Mohammed Abu Salmiya, director del Hospital Al-Shifa, que recibió a la mayoría de las víctimas, dijo en un comunicado de prensa hoy que Gaza está registrando «asesinatos en masa» mediante la hambruna.

El personal médico y los pacientes en su hospital no han comido un solo alimento durante todo un día, añadió.

En otro incidente en el sur de la Franja de Gaza, el Complejo Médico Nasser en Jan Yunis reportó que al menos seis palestinos murieron a causa de un ataque israelí cerca de un centro de ayuda al norte de Rafah.

El ejército israelí no emitió comentarios sobre ninguno de los incidentes.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Entrevista: Iniciativa de Civilización Global impulsada por China es una «contribución mundial», afirma legislador peruano

Por José Aguiar y Meng Yifei

LIMA, 19 jul (Xinhua) — La iniciativa de Civilización Global impulsada por China representa una «contribución mundial» en un contexto internacional marcado por la inestabilidad y los retos comunes, afirmó el congresista peruano Flavio Cruz Mamani.

«La veo como una contribución mundial», señaló el representante legislativo del partido Perú Libre. En una entrevista reciente con Xinhua, subrayó que esta propuesta es especialmente valiosa para naciones que han construido su historia a partir de tradiciones milenarias y que hoy buscan integrarse sin renunciar a su identidad.

Cruz Mamani destacó los principios de igualdad, diálogo y aprendizaje mutuo como las ideas centrales de la Iniciativa de Civilización Global, ya que no debe haber relaciones de dependencia o jerarquías entre civilizaciones, sino una interacción horizontal basada en el intercambio de sabiduría y experiencias.

En esa línea, observó que cada civilización tiene su propia forma de generar bienestar social, y que al integrarlas se puede lograr un mayor equilibrio en las relaciones internacionales.

Sostuvo que la propuesta china constituye una estrategia válida para enfrentar crisis globales que incluyen amenazas como guerras, sanciones económicas o desastres que pueden afectar la estabilidad y el bienestar de los pueblos.

Imagen del 30 de junio de 2025 de artistas enseñando a niños el uso de títeres durante la gira de «Exhibiciones sobre Cultura China en América Latina», en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en Lima, Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)

El legislador por la región Puno (sureste) enfatizó la necesidad de fortalecer el aprendizaje mutuo en diversas materias como cultura, comercio, tecnología y organización social, tras considerar especialmente que «ninguna civilización tiene el todo de los todos», y así el intercambio informativo enriquece.

Valoró la relación entre China y Perú, la cual considera de larga data y con un trasfondo que va más allá de lo comercial, pues el intercambio cultural y personal se ha consolidado en las últimas décadas con acuerdos como el Tratado de Libre Comercio y obras de infraestructura como el puerto de Chancay.

Sobre la cooperación futura entre China y América Latina, el parlamentario expresó altas expectativas, pues en su reciente viaje a Beijing, donde participó como invitado en la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales, aumentó su convicción de que se seguirán fortaleciendo los vínculos culturales, sociales y tecnológicos entre ambas partes.

Categorías
Internacional

(Multimedia) EE. UU. anuncia restricciones a vuelos procedentes de México

WASHINGTON, 19 jul (Xinhua) — El Gobierno de Estados Unidos anunció el sábado nuevas restricciones a los vuelos procedentes de México, acusándole de violar el acuerdo de transporte aéreo que ambos países firmaron en 2015.

Según un comunicado del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, siglas en inglés), México no ha cumplido con el acuerdo bilateral de aviación en materia de acceso y equidad desde 2022, «cuando rescindió abruptamente las franjas horarias (slots) y luego obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones».

El entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador explicó que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) estaba saturado y necesitaba renovación de cara a la Copa Mundial de la FIFA de 2026, que se celebrará parcialmente en México, y que un aeropuerto más nuevo, ubicado a alrededor de 48 kilómetros, podía manejar el tráfico adicional.

«Al restringir las franjas horarias y obligar a trasladar las operaciones exclusivas de carga fuera del AICM, México ha roto su promesa, ha alterado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses cargando con millones en costos adicionales», reza el comunicado.

El secretario de Transporte estadounidense, Sean P. Duffy, anunció tres medidas que incluyen exigir a las aerolíneas mexicanas que presenten ante el DOT sus cronogramas de operaciones en EE. UU.; requerir la aprobación previa del DOT para cualquier vuelo chárter de pasajeros o carga de gran escala desde o hacia EE. UU.; y la posible retirada de la inmunidad antimonopolio al acuerdo de colaboración entre Delta Air Lines y Aeroméxico, la aerolínea de bandera mexicana, como medida para abordar problemas de competencia en el mercado.

Delta y Aeroméxico, que iniciaron su asociación en 2016, han estado resistiendo las amenazas del DOT desde principios del año pasado. Las aerolíneas argumentan que sería injusto penalizarlas por decisiones del Gobierno mexicano.

Según estimaciones, una ruptura de su alianza perjudicaría cerca de una veintena de rutas y supondría una pérdida de 800 millones de dólares en ahorros anuales para los consumidores.

El DOT advirtió que «se reserva el derecho a rechazar solicitudes de vuelos desde México si el país no toma medidas correctivas».

México, que ha sido durante años el destino internacional número uno para los viajeros estadounidenses, recibió unos 45 millones de turistas extranjeros en 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).