Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Favorecen a Putin preliminares; obtiene 87.97% de los votos en presidenciales

Vladimir Putin obtuvo el 87.97% de los votos en las elecciones presidenciales rusas, según resultados premliminares anunciados por la comisión electoral rusa.

Estos primeros resultados se basaron en el conteo de las papeletas con el 24.4% de los colegios escrutados, dijo la jefa de la comisión electoral, Ella Pamfilova, en televisión estatal.

Los colegios electorales cerraron en Moscú a las 17:00 GMT, tras tres días marcados por un aumento en los bombardeos mortales ucranianos, incursiones de milicias pro ucranianas en territorio ruso y actos vandálicos en centros de votación.

El Kremlin presentó las elecciones como una oportunidad para que los rusos expresen su apoyo a la ofensiva en Ucrania, que por su parte las calificó como ilegítimas y llamó a sus aliados occidentales a no reconocer el resultado.

Los partidarios del opositor Alexéi Navalni, principal rival de Putin que murió en una prisión del Ártico en febrero, instaron a los votantes a concurrir coordinadamente al mediodía a los colegios electorales.

Algunos respondieron al llamado en Moscú y afirmaron a AFP que acudieron para honrar la memoria de Navalni y mostrar su oposición de la única forma legar posible.

En el resto del mundo también se formaron colas ante las embajadas de Rusia, con multitudes especialmente numerosas en París y Berlín, donde decenas de miles de rusos viven exiliados.

La viuda de Navalni, Yulia Navalnaya, se unió a la fila en la capital alemana. A su alrededor, algunos llevaban pancartas en las que se podía leer «No a Putin, no a la guerra» y «Putin es un asesino».

Leonid Volkov, estrecho colaborador de Navalni, dio las gracias a los que mostraron su oposición. «El mundo les ha visto. Rusia no es Putin, Rusia son ustedes», escribió en X.

Sin embargo, la portavoz de la cancillería rusa, María Zajárova, presentó las largas colas ante las embajadas como una prueba de apoyo al Kremlin.

Si las personas que hacían cola (…) hubieran participado en la acción del ‘mediodía’, se habrían dispersado después del mediodía. Pero no», escribió en redes sociales.

Categorías
Internacional Internacionales Principal

Rusia podría declarar la guerra a Europa en 2026, según la Inteligencia alemana

Un informe clasificado de la inteligencia alemana indica las posibles intenciones militares de Rusia hacia la OTAN en los próximos años, a partir de 2026, de acuerdo con Business Insider. El análisis sugiere que Rusia se está preparando para un conflicto a gran escala con Occidente, como lo indica la reorganización de su ejército, los movimientos de tropas y el despliegue de misiles en la parte occidental del país.

El análisis de los servicios de inteligencia alemanes circula actualmente en el gobierno alemán, afirmando que «se está observando una intensificación significativa de la producción de armas rusa, lo que podría llevar a que Rusia duplique su poder militar en los próximos cinco años en comparación con el actual, especialmente en armas convencionales”.

La proyección ha llevado a la conclusión de que «ya no se puede descartar» un ataque a al menos una parte del territorio de la OTAN, como los países bálticos o Finlandia, en 2026. El informe, que aún no ha sido hecho público por los servicios alemanes, también llamó la atención de la sede de la Alianza Atlántica. Si bien existe preocupación por las crecientes capacidades militares de Rusia, los funcionarios de la OTAN creen que esto no necesariamente tiene que conducir a la guerra.

La evaluación de la inteligencia estadunidense citada por Business Insider sugiere que Rusia podría tardar entre cinco y ocho años en restaurar la fuerza militar que tenía antes de la invasión de Ucrania.

Los preparativos de Rusia para el enfrentamiento con la OTAN. Recientemente, varios funcionarios occidentales advirtieron sobre una amenaza militar rusa al flanco oriental de la OTAN, diciendo que Rusia no se detendrá en Ucrania e instando a Europa a reforzar las defensas. Según el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, la Alianza debe prepararse para una posible confrontación con Rusia que durará décadas.

En Europa ya han advertido ese escenario
En diciembre de 2023, el jefe de Estado Mayor del ejército belga, almirante Michel Hofman, advirtió que el lenguaje belicoso de Rusia y el cambio a una posición de guerra sugieren la posibilidad de que se abran nuevos frentes contra Moldavia o los Estados bálticos, y pidió a Europa que refuerce la preparación militar con urgencia.

En enero de 2024, el máximo comandante de Noruega, el general Eirik Kristoffersen, advirtió que “teníamos poco tiempo” antes de un posible ataque de la impredecible Rusia, afirmando que había una ventana de uno a tres años para invertir más en una defensa segura.

El mismo mes, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, señaló que cree que la victoria sobre Rusia en su guerra contra Ucrania se puede lograr una vez que todos los países miembros de la OTAN se comprometan plenamente a poner fin a esta guerra como si fuera su propia batalla.

El mayor general Veiko-Vello Palm, comandante de las fuerzas terrestres de Estonia, dijo que Rusia es considerada la única amenaza existencial y que muchos ejércitos de la OTAN no están preparados para combatirla, a pesar de los esfuerzos por revitalizar la capacidad militar de Europa desde 2014, cuando Rusia invadió Ucrania por primera vez.

En febrero, el Servicio de Inteligencia Exterior de Estonia advirtió que Rusia, que se prepara para una confrontación militar con Occidente en la próxima década, podría verse disuadida por una intensificación de la OTAN, con planes de duplicar sus fuerzas a lo largo de su frontera con los miembros de la OTAN Finlandia, Estonia y Lituania. y Letonia.

También en febrero, el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, declaró que la OTAN tiene aproximadamente de tres a cuatro años para reforzar sus defensas mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, intensifica la “maquinaria de guerra” de su país.

El mismo mes, el Ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, instó a Europa y la OTAN a prepararse para “el peor de los casos”, afirmando que un ataque al territorio de la OTAN podría ocurrir dentro de cinco a ocho años.

 

Categorías
Internacional Internacionales

Múltiples tiroteos en un suburbio de Filadelfia deja 3 muertos; ordenan refugio masivo

Tres personas murieron en múltiples tiroteos el sábado por la mañana en las afueras de Filadelfia, dijo la policía, y continúa la búsqueda del sospechoso, en que las autoridades han emitido una orden de refugio en el lugar tras un tiroteo que afectó a varias personas en el municipio suburbano Falls Township.

Según el comunicado de la policía de Falls Township, los agentes respondieron a una llamada sobre un tiroteo en una residencia en Viewpoint Lane en Levittown alrededor de las 8:52 de la mañana. Las investigaciones preliminares indican que Andre Gordon, de 26 años, conduciendo un vehículo robado, disparó y mató a dos personas en la residencia mencionada, según el comunicado de prensa de la policía.

Posteriormente, Gordon presuntamente disparó y mató a otra persona en una residencia en Edgewood Lane en Levittown antes de huir de la escena. Se informó que alrededor de las 9:13 mañana, Gordon robó a punta de pistola el automóvil de un conductor en el estacionamiento de una tienda Dollar General en Morrisville, aunque el conductor no resultó herido.

La policía cree que Gordon conocía a las tres personas a las que disparó. Se ha emitido una descripción del vehículo de Gordon: se trata de un Honda CRV gris modelo 2016 con matrícula de Pensilvania y una pegatina que dice «Namaste» en letras blancas en el parachoques derecho.

Gordon, quien se cree que no tiene hogar y tiene vínculos con Trenton, Nueva Jersey, fue visto por última vez vistiendo una sudadera oscura con capucha y se cree que está en posesión de un rifle de asalto, que habría utilizado en los tiroteos. La policía advierte que podría estar armado con más armas.

Las autoridades han clasificado a Gordon como «extremadamente peligroso» y han instado a cualquier persona que lo vea o tenga información sobre su paradero a que llame al 911 de inmediato.

El representante estadounidense Brian Fitzpatrick, republicano que representa al condado de Bucks, compartió en un primer momento en redes sociales que se produjo «un robo de auto y un tiroteo en dos áreas de Falls Township». Además, aseguró estar en contacto con las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley mientras se busca al sospechoso.

 

Categorías
Actualidad Empresarial Estado de México Internacional Nacional Recursos humanos Solidaridad y cooperación

MGID: Mujeres pioneras en el cambio

/COMUNICAE/ La participación y reconocimiento de la mujer dentro de la industria publicitaria cada vez toma más fuerza y en vista de que se aproxima la conmemoración del mes de la mujer. Linda Ruiz, Directora Regional de MGID para LATAM, comparte su visión acerca de cómo las mujeres pueden ser pioneras en el cambio mediante la inclusión de más voces femeninas en altos roles jerárquicos en las compañías
Es imposible negar que existen brechas de género en el mundo laboral y que en algunos sectores son más evidentes. Un ejemplo es la industria de la publicidad, un rubro que requiere día a día más equipos para crecer, pero que generalmente emplea a la misma población. Buscar y contratar a los mismos perfiles impide incorporar nuevas perspectivas, nuevas soluciones y por lo tanto llegar a nuevos clientes. Todavía no hay suficientes mujeres trabajando en este campo, especialmente en puestos directivos.

Según ONU Mujeres en 2024; uno de los principales obstáculos para lograr la igualdad de género para 2030 es la alarmante falta de financiamiento, con un asombroso déficit anual de $360 mil millones en medidas para lograr la igualdad de género. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el mercado laboral latinoamericano, en 2021, solo el 14% de las empresas son propiedad de mujeres, y las juntas directivas en la región apenas tenían una participación femenina del 15%. Además, según el BID, solo el 11% de las empresas tenían a una mujer en posiciones de alta dirección. «Si se quiere que la industria sea un lugar mejor en 2024, necesitamos crear más oportunidades para mujeres y talentos diversos. La clave para atraer a más mujeres a roles tecnológicos es fomentar el tipo adecuado de cultura dentro de la empresa, una que valore la integridad, la inteligencia emocional y la empatía».

Al abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en la industria en la actualidad, es importante señalar que no solo en el sector de tecnología publicitaria, sino en muchos otros, las mujeres encuentran dificultades como la representación insuficiente en roles de liderazgo, las brechas salariales de género y otros problemas relacionados con el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar, como el permiso parental, el cuidado de los niños entre otras responsabilidades.

En términos de evolución y proyección, se necesita fomentar que la inclusión de las voces femeninas sea la regla, no la excepción. La representación de las mujeres en la tecnología publicitaria está avanzando en esta dirección. A medida que la industria de la tecnología publicitaria continúa priorizando la inclusión de las mujeres, surgirán más oportunidades para que las mujeres jóvenes asuman roles en la tecnología publicitaria y tengan éxito en sus carreras. Es por eso que muchas empresas de tecnología publicitaria han comenzado a invertir en mostrar a sus líderes femeninas y guiar a las mujeres jóvenes que desean unirse a sus filas.

MGID está haciendo su parte para cambiar esta realidad a través de acuerdos de trabajo genuinamente solidarios, flexibles y adaptados. «Tengo la suerte de trabajar para una empresa que ya tiene una sólida ética de diversidad e inclusión en su núcleo. De las 349 mujeres que trabajan en MGID, 58 ocupan puestos de liderazgo. Asegurar la representación y el apoyo de las mujeres en todos los niveles de la empresa es esencial. MGID reconoce que para lograr el éxito, se debe reunir a hombres y mujeres para colaborar en estos temas. El objetivo es crear un ambiente donde las mujeres se sientan empoderadas, apoyadas y reconocidas por sus contribuciones».

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Internacional Nombramientos Otras Industrias Premios Recursos humanos

María José Trevino, de Acclaim Energy México, entre las 100 mujeres empresariales más influyentes en México

/COMUNICAE/ María José Trevino, Directora General de Acclaim Energy México, ha sido reconocida por la publicación Expansión en el ranking de las 100 mujeres más poderosas en el mundo empresarial de México
María José Trevino, Directora General de Acclaim Energy México, ha sido reconocida por la publicación Expansión en el ranking de las 100 mujeres más poderosas en el mundo empresarial de México. Este es el cuarto año consecutivo en el que se le ha reconocido por sus excepcionales habilidades de liderazgo, el éxito de su organización, su servicio a la comunidad y el enfoque innovador que adopta para ofrecer un valor excepcional a sus clientes y a la comunidad. Al destacar a las mujeres que están rompiendo barreras y estableciendo nuevos estándares de liderazgo y excelencia.

John D. Elder III, CEO de Acclaim Energy, dijo: «bajo la dirección de María José, Acclaim Energy México ha experimentado un crecimiento y una innovación sin precedentes, posicionando a la empresa como líder indiscutible en el sector energético. Su enfoque visionario hacia la sustentabilidad, la eficiencia energética y el impacto que busca tener en las empresas ha sido fundamental para el éxito continuo de la organización. María José ha sido pionera en la implementación de estrategias que no solo benefician a Acclaim Energy México desde un punto de vista comercial, sino que también promueven un impacto social positivo, redefiniendo lo que significa ser una líder en el siglo XXI».

En sus propias palabras, María José subraya la importancia de liderar con el ejemplo en estos tiempos críticos: «en un mundo que enfrenta desafíos sin precedentes, desde la crisis climática hasta la desigualdad de género, es más importante que nunca que las empresas lideren con el ejemplo. El deber es crear entornos en los que la diversidad y la inclusión sean más que solo palabras, donde cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Este reconocimiento no es solo un honor para mí, sino un llamado a la acción para continuar promoviendo estos valores fundamentales en la empresa y más allá».

Acerca de Acclaim Energy
Acclaim Energy se destaca como una firma consultora de energía de primer nivel en América del Norte, posicionada como un aliado estratégico para las empresas que navegan en los retos energéticos más importantes. Con un legado que abarca más de dos décadas, Acclaim ha cultivado alianzas para extraer un valor inigualable de los portafolios energéticos de los clientes.

Como pioneros de la innovación y líderes de pensamiento en diversas industrias, Acclaim ha ideado meticulosamente estrategias y soluciones de vanguardia en la adquisición de electricidad y gas natural, la gestión de riesgos, la generación distribuida, micro-redes, análisis avanzados, negociación y sostenibilidad. La influencia de Acclaim Energy México resuena a través de industrias y mercados diversos, cimentando dedicación continua a dar forma al futuro de la energía.

Para conocer más sobre Acclaim Energy México, se puede visitar su sitio web www.acclaimenergy.com y seguir a la entidad en sus redes sociales.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Internacional Música Nacional

Cosmindie™ anuncia fecha de lanzamiento, transformando el juego de la industria musical

/COMUNICAE/ Potenciando la creatividad, conectando audiencias y dando forma al futuro de la música
En el cambiante panorama musical, emerge Cosmindie™ como una plataforma lista para dejar una huella significativa en la creación, compartición y disfrute de la música. Fundada por un visionario, Cosmindie™ está concebida para ir más allá de ser una plataforma musical común. Su misión es actuar como un catalizador de cambio, conectando a los artistas con su audiencia, proporcionándoles herramientas y recursos esenciales para su éxito. 

Con su lanzamiento programado para el 22 de marzo de 2024, Cosmindie™ ofrece una amplia gama de características diseñadas para empoderar a los artistas a lo largo de sus carreras. Desde herramientas intuitivas para la creación musical hasta capacidades robustas de promoción, la plataforma permite a los artistas tomar las riendas de su destino y construir carreras musicales sostenibles. En su esencia, se compromete a nutrir el talento y fomentar la creatividad.

«La plataforma se concibe como una guía para los artistas emergentes, brindándoles una plataforma para amplificar sus voces y conectarse con los fans en un nivel más profundo», palabras de su fundador, L. Andrés Jáuregui Salmón.

Con un enfoque en el desarrollo artístico y el crecimiento profesional, Cosmindie™ aspira a ser una comunidad y un sistema de apoyo para la próxima generación de estrellas musicales. Sin embargo, no solo está dirigida a los artistas; también está diseñada para los amantes de la música en busca de una experiencia auditiva más inmersiva. Con características como listas de reproducción personalizadas, eventos de transmisión en vivo y contenido exclusivo, la plataforma ofrece a los aficionados a la música una nueva forma de descubrir y conectarse con sus artistas favoritos.

Además, proporciona herramientas valiosas para los profesionales de la industria, como la gestión optimizada de flujos de trabajo y el descubrimiento de talentos. Con información y análisis basados en datos, capacita a los gerentes de la industria para tomar decisiones informadas y mantenerse a la vanguardia en un mercado en constante cambio.

En resumen, representa más que una simple plataforma de música. Encarna un movimiento hacia la innovación y el cambio en la industria musical. Con su fecha de lanzamiento en el horizonte, la anticipación está en aumento para el futuro de la música con Cosmindie™.

Vídeos Game Changer | Cosmindie™ | Launch date Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Portada

Rusia celebra unas elecciones presidenciales que garantizan el poder a Putin

Los rusos votan desde el viernes en unas elecciones presidenciales de tres días, marcadas por la ofensiva en Ucrania y en las cuales el presidente Vladimir Putin, en el poder desde hace 24 años, tiene garantizado un nuevo mandato de seis años.

Putin, de 71 y años y en el poder desde el año 2000 como presidente o primer ministro, busca convertir los comicios en una demostración de apoyo a su ofensiva militar en Ucrania, que el mes pasado cumplió dos años.

Los colegios electorales abrieron a las 08H00 locales (20H00 GMT del jueves) en la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, un país con 11 husos horarios, y cerrarán el domingo a las 20H00 locales (18H00 GMT) en Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia y Lituania.

El voto también se lleva a cabo en los territorios ocupados por Rusia en Ucrania y en Transnistria, un territorio separatista prorruso situado en Moldavia.

La más que probable victoria de Putin en estos comicios sin oposición real le permitirá permanecer en el poder hasta 2030, más tiempo que ningún dirigente ruso desde Catalina la Grande en el siglo XVIII.

Al comenzar el voto, tanto Moscú como Kiev informaron de la muerte de civiles en los últimos bombardeos. En los últimos meses, el Kremlin ha ganado en confianza por sus recientes conquistas territoriales en la antigua república soviética.

Las elecciones, en las que Putin se enfrenta a tres candidatos que no se opusieron a su ofensiva a Ucrania ni a la represión que diezmó la disidencia, tienen lugar un mes después de la muerte en una prisión del Ártico del principal detractor del Kremlin, Alexéi Navalni.

“La victoria ante todo”

Tanto Ucrania como los gobiernos de las potencias occidentales calificaron los comicios de “farsa“. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, felicitó el viernes sarcásticamente a Putin por su “aplastante victoria“.

En Moscú, una docena de habitantes esperaba en la mañana su turno para ser los primeros en emitir su voto.

“Es importante votar para el futuro de Rusia”, afirmó Liudmila, una seguidora de Putin de 70 años. Esta moscovita aseguró que esperaba “la victoria [en Ucrania] ante todo”.

Natan, de 72 años y también seguidor del actual mandatario, afirmó por su parte que esperaba que el gobierno aumentara “el empleo” y trabajara “para que no hubiera guerra, sino estabilidad en el país“.

Valentina, de 75 años, aseguró a su vez que “actualmente, no hay alternativa a Putin”. Con los principales oponentes de Putin muertos, en prisión o en el exilio, el resultado de la votación no deja lugar a duda.

Las autoridades electorales excluyeron a los pocos candidatos de la oposición que intentaron enfrentarse a Putin.

Una encuesta estatal predijo a principios de semana que obtendría más del 80 por ciento de los votos.

En la región ucraniana de Donetsk, controlada por Moscú en el este del país, soldados armados acompañaban a funcionarios electorales mientras instalaban urnas en pequeñas mesas en la calle o sobre los capós de unos vehículos.

Los detractores de Putin aún esperan torpedear el voto. La viuda de Navalni, Yulia Navalnaya, llamó a los votantes a congregarse ante los colegios electorales a mediodía del domingo, último día de votación, como forma de protesta.

Navalnaya, que vive en el exilio y juró continuar el combate de su fallecido esposo, llamó a los rusos a votar por cualquier candidato excepto a Putin.

La fiscalía de Moscú advirtió que castigaría a los implicados en “la organización y participación de actos masivos“.

Bombardeos

Esta semana, Ucrania lanzó algunos de sus mayores bombardeos contra Rusia.

El ejército ruso también afirmó el viernes que repelió múltiples incursiones de combatientes provenientes de Ucrania desde el 12 de marzo. Estos intentos de incursión fueron reivindicados por unidades rusas anti-Kremlin.

Las autoridades instaladas por Moscú en Donetsk afirmaron el viernes que tres niños murieron en un bombardeo nocturno ucraniano.

Ucrania, a su vez, aseguró que dos personas murieron en un ataque ruso con drones en la región de Vinnytsia, en el centro de Ucrania, y otra más en un bombardeo en la región meridional de Zaporiyia. En la ciudad portuaria de Odesa, en el sur, el gobernador regional dio parte de dos rescatistas muertos en un ataque ruso.

En Bélgorod, en la frontera con la exrepública soviética, un grupo de votantes tuvo que dirigirse a un refugio antiaéreo después de que las autoridades emitieran una alerta aérea, según la agencia de noticias estatal RIA Novosti.

El Ministerio de Defensa ruso señaló que Ucrania había disparado siete cohetes contra la región.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Turismo Viaje

Espacio Iberia abre sus puertas en el corazón de Ciudad de México

/COMUNICAE/ Ubicado en Polanco, la pop-up store de Iberia abrió sus puertas el 1 de marzo, en la Av. Pdte. Masaryk, 299 y recibirá a clientes y público en general hasta el 21 de marzo, para vivir la experiencia a bordo y probar los menús que se ofrecen en las cabinas, un simulador de vuelo, participar en catas y visitar la exposición de uniformes históricos de la compañía
El Espacio Iberia abre sus puertas en Ciudad de México en el emblemático barrio de Polanco, en el corazón de la capital del país.

Aunque se encuentra abierto desde el pasado viernes 1, de marzo, hoy se inaugura oficialmente el espacio de la aerolínea que durante tres semanas, hasta el 21 de marzo, ofrecerá a los visitantes la posibilidad de vivir, sin salir de la ciudad, de la experiencia Iberia: probar las butacas del nuevo A350 y degustar los menús que se sirven a bordo, pilotar un avión gracias a un simulador de vuelo, conocer la historia de la empresa a través de sus uniformes históricos y, por supuesto, participar en diversos eventos como catas de vino, jamón, cocido madrileño y otros productos típicos de la gastronomía española.

El Espacio Iberia está abierto de 11 de la mañana hasta las ocho de la noche todos los días de la semana. Todos aquellos que quieran disfrutar de las experiencias, pueden reservar las experiencias, todas ellas gratuitas, a través de la página web dedicada para ello: www.espacioiberia.com

México es el mercado que cuenta con una mayor conectividad en la red de Iberia en América Latina, con tres vuelos diarios y una capacidad histórica en 2024 de más de 770 000 asientos, un 17% más que en 2019.

México, con una capacidad histórica
Después de dos ediciones del Espacio Iberia en Madrid, y una en Bogotá, el centro de experiencia de Iberia se traslada a un país, México, que es prioritario dentro de la apuesta de Iberia por América Latina, que relanzó en 2023 y que mantiene durante este año.

De hecho, junto con Colombia, México es el mercado con el que Iberia tiene una mayor conectividad en su red de largo radio, con tres vuelos diarios, lo que supone que, en 2024, contará con una capacidad de más de 770 000 asientos, la mayor cifra que ha registrado en los casi 75 años que lleva operativo este trayecto.   

La ruta se opera de manera íntegra con los nuevos A350 de Airbus, los aviones más grandes y avanzados de la flota de Iberia, equipados con la última tecnología y diseñados para volar con la máxima eficiencia, con una reducción de emisiones de CO2 entre un 30 y 35%.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Internacional Software

Miguel Martín, CEO de ISOTools, destaca su compromiso con la Ciberseguridad en el III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía

/COMUNICAE/ El III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, llevado a cabo en Málaga los días 13 y 14 de marzo, destacó por la significativa presencia del sector empresarial, entre ellos Miguel Martín Lucena, CEO de ISOTools, una plataforma del ESG Innova Group, reconocida por su destacada labor en el ámbito de la Seguridad de la Información, en particular en el cumplimiento normativo y la ISO 27001
El III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, celebrado en Málaga (España) los días 13 y 14 de marzo, contó con la destacada participación del sector empresarial, incluyendo a Miguel Martín Lucena, CEO de ISOTools, plataforma perteneciente a ESG Innova Group, reconocida por su labor en el ámbito de la Seguridad de la Información a través del cumplimiento normativo y la ISO 27001.

Martín Lucena resaltó el compromiso del ecosistema empresarial con la ciberseguridad y reconoció el papel crucial de las empresas en la protección de datos y la seguridad digital.

«Es un honor y un privilegio ser invitado a un evento de esta magnitud», afirmó Martín Lucena. «El III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía ha sido una oportunidad emocionante para adquirir información valiosa, intercambiar ideas con otros líderes del sector y fortalecer nuestro compromiso con la seguridad digital».

El evento reunió a más de 3000 profesionales, académicos y líderes del sector, proporcionando un espacio único para el intercambio de conocimientos, la exploración de nuevas tecnologías y el establecimiento de alianzas estratégicas en el campo de la ciberseguridad.

Temáticas y Objetivos del Congreso
El III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía sirvió como foro integral para explorar y analizar diversas facetas de la ciberseguridad en la era digital. Durante dos días intensivos, se abordaron temas cruciales para la protección de la información, la infraestructura digital y la seguridad de las comunicaciones en el entorno actual.

Entre las áreas fundamentales en seguridad digital destacaron la prevención y detección de amenazas cibernéticas, el análisis forense digital, la gestión de riesgos y la protección de datos personales y empresariales. Además, se exploraron las aplicaciones de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la seguridad digital, así como casos de estudio y buenas prácticas en la materia.

Los ponentes destacados incluyeron a Cristina Pitarch, General Manager EMEA Google Cloud Security, así como representantes de la Agencia Digital de Andalucía y expertos del sector de la ciberseguridad. El evento también contó con la participación de empresas líderes en el sector, como Accenture, Cisco Secure, Deloitte, Telefónica Tech y Kaspersky, que ofrecieron su experiencia y perspectivas sobre los desafíos y oportunidades en el campo de la ciberseguridad.

ISOTools: Líder en Seguridad de la Información a través de la ISO 27001
ISOTools, como parte de ESG Innova Group, es reconocida como líder en el campo de la Seguridad de la Información, desempeña un papel crucial en la protección de datos y la seguridad digital a través de su Software ISO 27001. Este software innovador, respaldado por la inteligencia artificial y una fuerte apuesta por la transformación digital, proporciona soluciones de vanguardia para las organizaciones en la gestión de sus sistemas de seguridad de la información.

Con una sólida base en la norma ISO 27001, ISOTools ofrece a las empresas las herramientas necesarias para implementar, mantener y mejorar continuamente sus sistemas de gestión de seguridad de la información. Su enfoque integrado permite a las organizaciones gestionar eficazmente los riesgos de seguridad, proteger sus activos críticos y garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Además, ISOTools se distingue por su compromiso con la innovación y la excelencia en la seguridad de la información. Su enfoque en la inteligencia artificial y la transformación digital permite a las organizaciones estar a la vanguardia en la protección contra las amenazas cibernéticas y adaptarse rápidamente a un entorno en constante evolución.

ISOTools aporta un valor significativo en las temáticas de seguridad de la información y ciberseguridad, ofreciendo soluciones avanzadas y orientadas al futuro para proteger los activos más importantes de las organizaciones en el mundo digital. Su principal objetivo es simplificar las gestiones para contribuir a la sostenibilidad y aumentar la competitividad de sus colaboradores.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Portada

Japón es sacudido por sismo de M5.8; no hay alerta por tsunami

Un sismo de magnitud preliminar de 5.8 sacudió la prefectura de Fukushima en Japón este jueves 14 de marzo, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

Aunque el temblor se sintió en el centro de Tokio, no se han emitido alertas de tsunami hasta el momento, y no se reportan víctimas, daños ni emergencias en la central nuclear de Fukushima.

Este evento sismológico resalta la importancia de la preparación de Japón ante desastres naturales, especialmente después del devastador terremoto y tsunami de 2011 que desencadenó el desastre nuclear en Fukushima. Estos eventos han impulsado a Tokio a fortalecer sus infraestructuras y capacidades de respuesta.

Con una inversión de 17 billones de yenes (aproximadamente 104.934 millones de euros), Tokio ha implementado un ambicioso proyecto para convertirse en una ciudad totalmente resiliente para 2040.

Esto incluye medidas para mitigar el impacto de terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones y otros desastres, así como mejorar la infraestructura y la resistencia de los edificios.

El diseño de los edificios se ha optimizado para prevenir la propagación de incendios, mientras que la resistencia de las construcciones ha aumentado significativamente en los últimos años. Además, las amplias carreteras principales están preparadas para mantener la circulación de vehículos en caso de alteraciones del tráfico debido a un desastre.

Estas medidas reflejan el compromiso de Tokio con la seguridad y la preparación ante desastres, en un país donde la amenaza sísmica es una constante.