Categorías
Internacional Portada

Rayo pega a Torre Eiffel durante tormenta eléctrica en París

El clima adverso en París provocó una tormenta eléctrica detectada en varias zonas de la capital francesa y uno de los fenómenos golpeó directamente a la Torre Eiffel, sin que representara algún daño.

En el departamento de Sena y Marne, al este de París, se registraron 4 mil 100 rayos durante la noche del miércoles 1 de mayo, lo que provocó 18 mil 589 rayos en todo el país.

Autoridades galas informaron que 14 departamentos habían sido puestos en alerta naranja.

Numerosos vuelos destinados a los aeropuertos parisienses de Roissy-Charles de Gaulle y Orly tuvieron que ser desviados a otras ciudades, como Lille, Nantes, Lyon o Bruselas, ante el temporal, que está provocando retrasos.

Además, los servicios de emergencia reportaron que una mujer de 57 años falleció al norte de Francia aplastada por un deslizamiento de barro provocado por el temporal de lluvia y granizo que azota el país, mientras que su marido se encuentra herido,

La Prefectura (delegación del Gobierno) indicó que el deslizamiento de lodo afectó a todo un barrio de la localidad de Courmelles, provocando el incidente.

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Otras Industrias Sector Energético

El 36% de las organizaciones está empezando a desarrollar sus planes de Inteligencia Artificial: Minsait

/COMUNICAE/ El informe de Madurez Digital 2024 presenta el grado de adopción de la IA y muestra su rápida evolución en las organizaciones, con una eclosión de casos de uso, sobre todo de IA generativa. Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra, destaca que la mayoría de organizaciones que ya han implementado IA en sus procesos lo han hecho con la motivación puesta en la eficiencia operativa (72%), en la mejora de toma de decisiones (34%) y la evolución de la experiencia de sus clientes y usuarios internos (31%)
Ante la creciente presencia de la inteligencia artificial en el mundo empresarial y tecnológico, las organizaciones españolas comienzan a sentar las bases para incorporar este recurso a sus procesos y poder capitalizar todo su potencial de crecimiento. Aunque en la actualidad, apenas un 10% de las compañías dispone ya de un plan de IA completamente integrado en sus estrategias, «el 36% de ellas ya ha iniciado su elaboración y solo una de cada cuatro no prevé tenerlo en un medio plazo, lo que demuestra la importancia estratégica que la IA va a tener en los negocios».

Son palabras de Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, con motivo del lanzamiento del Informe Ascendant Madurez Digital 2024 que, en esta ocasión, bajo el título «IA, radiografía de una revolución en marcha», aborda el contexto y grado de adopción de la inteligencia artificial por parte de las empresas y las administraciones públicas. Para ello, se ha analizado la información aportada por más de 900 organizaciones de España y otros países, que han participado en este estudio, procedentes de 15 sectores diferentes de actividad.

En el análisis de Minsait, «percibimos un salto cualitativo que avanza hacia nuevos modelos de gestión, en los que la IA se integra en todas las funciones de la organización, facilitando a las personas que puedan centrarse en actividades de mayor valor. Para conseguirlo, uno de los grandes retos de compañías e instituciones es acelerar la innovación y el escalado ágil y flexible de la IA, con el fin de no perder el tren de la competitividad y continuar creciendo de forma sostenible», explica Luis Abril.

Eclosión de casos de uso en las organizaciones
El Informe constata que, aunque las compañías de todos los sectores parten de un bajo nivel de adopción de la IA, son conscientes del reto que supone impulsar y capturar todo su valor a medida que avanza la tecnología. Es llamativo que muchas se estén lanzando ya al despliegue de casos de uso, sobre todo de inteligencia artificial generativa, lo que ha dado una eclosión de referencias en una etapa muy anterior a lo que habitualmente ha sucedido con otras tecnologías emergentes. Lejos de eclipsar a su versión tradicional, donde aún existe mucho valor por capturar, la IA Generativa se ha convertido además en el multiplicador para la implementación de casos de uso y acelerar su llegada a las empresas.

Entre las compañías que ya han iniciado este camino, refleja el Informe Ascendant, un 72% lo ha hecho con la motivación de incorporar la IA en su eficiencia operativa, un 34% para mejorar la toma de decisiones y un 31% en la evolución de la experiencia de sus clientes y usuarios internos. En general, se perciben ciertas reservas a explorar otros ámbitos o a facilitar acciones autónomas por parte de la inteligencia artificial; y priman, por el contrario, casos de uso relacionados con la evolución en las operaciones.

Otros ámbitos de la cadena de valor* en los que se ha puesto foco son la aplicación de la IA a la gestión del riesgo y la ciberseguridad (54%), el TI corporativo (37%), marketing (36%) y ventas (33%); lo que ha incentivado el desarrollo de casos de uso en ámbitos como el análisis predictivo para la toma de decisiones, la investigación y el diseño de nuevos productos y servicios, el diseño y personalización de campañas, la predicción de la demanda de clientes, o la generación de código TI.

Dentro de esta velocidad que comienza a tomar la IA en las organizaciones, la nube y contar con un buen ecosistema de aliados e hiperescaladores se ha convertido en la base tecnológica para su adopción a gran escala y, en el caso de IA Generativa, prácticamente en un imperativo debido al coste y al conocimiento que se requiere para entrenar grandes modelos de lenguaje. El 78% de las organizaciones dispone ya de infraestructura en la nube para fomentar la inteligencia artificial y una de cada tres tienen acuerdos con socios tecnológicos especializados.

Desde Minsait estiman que integrar la ética y la ciberseguridad desde las etapas iniciales de diseño, prueba e implantación de casos de uso de inteligencia artificial es básico para garantizar el uso responsable y seguro de los datos. Aunque a día de hoy, según el informe, solo un 9% de las organizaciones ha implantado soluciones y planes de ciberseguridad específicos para ello, las compañías ya están estableciendo propuestas adicionales para proteger los modelos de IA durante todo su ciclo de vida.

Por sectores, el aprovechamiento sectorial de la inteligencia artificial es muy dispar, si bien Banca, Energía, Seguros y Telco ya han habilitado medidas para cambiar su enfoque hacia la IA o incorporar productos y servicios en su propuesta de valor basados en ella. Otros como Consumo, Industria o AAPP se encuentran en fases más incipientes para poder explotar el máximo potencial de este recurso. El informe recoge varios casos de uso, implementados ya en empresas e instituciones, que además tienen un componente de desarrollo sostenible relevante, actuando sobre la protección del ambiente, la generación de conocimiento, la lucha contra la desinformación, o el cierre de la brecha digital.

Preocupación por el marco regulatorio
Esta eclosión de casos de uso ha acelerado la entrada de la IA en las organizaciones, si bien desde estas aún se perciben obstáculos para escalar más ágilmente su adopción. La falta de profesionales cualificados es la más importante para el 36% de las compañías consultadas, seguida de la falta de visión y entendimiento por parte de las capas directivas sobre el valor de la IA y su potencial de crecimiento para el negocio, tal y como apunta el 35%.

En tercer lugar, destaca la preocupación del 31% de las organizaciones por la inestabilidad de la regulación y la ausencia de un marco normativo estable que incentive el uso responsable y el cumplimiento de la privacidad como una de las grandes barreras para aumentar su adopción. Un contexto de limitación que ha cambiado con la reciente aprobación de la Ley Europea de IA (IA ACT), la primera normativa sobre Inteligencia Artificial del mundo que regula nuevos escenarios de oportunidad donde incentivar este recurso empresarial.

Luis Abril, responsable de Minsait, recuerda que es importante aprovechar este momento de oportunidad: «La IA es un recurso valioso para mejorar la competitividad de las empresas y las administraciones públicas en todo el mundo. Y, como siempre ha ocurrido con otras revoluciones de calado, la IA supone una disrupción en diversos ámbitos de la sociedad y viene acompañada de una serie de retos que habrá que gestionar. Estos retos  incluyen la protección de la privacidad y la seguridad de los datos, la prevención de sesgos y la discriminación, la gestión sostenible de los recursos necesarios para el uso de la IA y la gestión del impacto que pueda tener en el mercado laboral. Y, en el fondo, dar respuesta a estos retos para seguir avanzando hacia un modelo de sociedad donde las nuevas tecnologías estén al servicio de las personas». 

Informe completo en ascendant.minsait.com

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Entretenimiento Estado de México Internacional

El Miami New Media Festival celebra 20 años en el contexto de La Biennale di Venezia

/COMUNICAE/ El festival promovido por Arts Connection Foundation estará presente hasta el 24 de noviembre en la exposición «Personal Structures», organizada por el Centro Cultural Europeo en el majestuoso Palazzo Bembo
Este año el Miami New Media Festival celebra su 20º aniversario con una edición especial que se lleva a cabo en el contexto de la 60ª Exposición Internacional de Arte La Biennale di Venezia, el evento de arte más importante del mundo. El prestigioso festival está presente en la exposición «Personal Structures» del Centro Cultural Europeo (ECC, por sus siglas en inglés), que fue inaugurada este 20 de abril y estará disponible al público hasta el 24 de noviembre de 2024 en el majestuoso Palazzo Bembo (sala G) de Venecia.

Por tal razón, el tema curatorial de la nueva edición del festival recuerda el tema de la Bienal «Extranjeros en todas partes», a través de una selección especial de las obras de videoarte más representativas de los veinte años de historia del Festival. Incluye videos de Argentina, Aruba, Bolivia, Colombia, Cuba, Italia, México, Nigeria, Portugal, Venezuela y Estados Unidos. El evento se suma a la tradicional open call que se realiza cada año en los meses de julio a septiembre, bajo la curaduría de Andreina Fuentes Angarita, Gerardo Zavarce y Milagros González.

Como invitado especial participa el colectivo Food of War, integrado por Hernán Barros, Omar Castañeda y Andreina Fuentes Angarita. Los artistas presentaron «Journey of Labels»: un video-performance que invita a los espectadores a profundizar en un viaje transformador en el que hombres de piel oscura asumen el papel de gondoleros, reescribiendo la narrativa de una tradición veneciana icónica. Invita a reflexionar sobre el poder del arte para desmantelar barreras e iniciar diálogos sobre igualdad y justicia social, trascendiendo las categorizaciones simplistas de «expatriados», «inmigrantes», «extranjeros» o «refugiados». Incluye acciones performáticas en varias localidades de Venecia realizadas con el apoyo de Refugees Welcome Italia.

20 años del MNMF
El Miami New Media Festival es promovido por Arts Connection Foundation (ACF) desde 2006. Sin embargo, sus raíces se remontan al Festival Internacional de Videoarte, creado en 2004 en Venezuela por los artistas Asdrúbal Colmenárez, Adriana Barrios, Gerardo Zavarce y Andreina Fuentes Angarita. Hoy, el MNMF tiene su sede en Miami y se ha consolidado como un espacio que promueve la creación artística mediante la exploración de nuevas tecnologías, como el videoarte, la animación, el arte digital, la realidad aumentada, el videomapping y el uso de dispositivos electrónicos.

Durante 20 años el MNMF ha construido un ecosistema de producción y promoción artística que ha beneficiado a más de 210 artistas y creadores de más de 15 países, con una red de exposiciones en América Latina, el Caribe, Europa y Asia; incluyendo ciudades como Miami, Roma, Venecia, París, Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Caracas, Maracaibo, Valencia, San Cristóbal, Mérida, Lima, Bogotá, Santo Domingo, Shanghai y Hong Kong.

El MNMF no establece restricciones de nacionalidad o residencia para los artistas, por eso ha presentado más de 700 vídeos, instalaciones, piezas de arte digital en 3D y performances. Además, se posiciona como promotor y defensor de problemas globales apremiantes: cada año promueve la reflexión sobre una propuesta curatorial diferente, abordando una amplia variedad de argumentos.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Portada

Colombia rompe relaciones diplomáticas con Israel

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció en su discurso ante los trabajadores por el Primero de Mayo, que mañana jueves romperá relaciones con Israel por lo que llamó «genocidio» contra el pueblo palestino.

«Aquí delante de ustedes, el Gobierno del cambio, el presidente de la república, informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (…) por tener un Gobierno, por tener un presidente genocida», manifestó Petro en el acto en Bogotá.

«Hoy la humanidad toda en las calles, por millones, está de acuerdo con nosotros y nosotros con ella», dijo Petro, un ardoroso defensor de la causa palestina, en referencia a su decisión de romper relaciones con Israel.

«No puede ser, no puede volver, no pueden llegar las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra pasividad», manifestó el mandatario delante los trabajadores.

El presidente colombiano había amenazado el pasado 15 de octubre, dos semanas después del comienzo de la guerra en Gaza tras los ataques a Israel del brazo armado de Hamás, con suspender relaciones diplomáticas con el Estado judío.

LO HABÍA ADVERTIDO EN MARZO

El 26 de marzo pasado reiteró su amenaza de romper relaciones con Israel si no se llegaba a establecer una tregua que, por primera vez, había exigido el Consejo de Seguridad de la ONU para la guerra de Gaza.

La guerra en Gaza ya ha causado la muerte de más de 34 mil 500 palestinos, según el medio israelí Walla, y Petro ha sido un encarnizado crítico de Israel por los bombardeos en la Franja, que ha comparado numerosas veces con los ataques de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

«Si muere Palestina muere la humanidad y no la vamos a dejar morir como no vamos a dejar morir la humanidad», afirmó hoy en la tarima del Primero de Mayo.

Según Petro, «hoy quizás el mundo podría resumirse en una palabra (…) que reivindica la necesidad de la vida, la rebeldía, la bandera alzada y la resistencia: esa palabra se llama Gaza, se llama Palestina, se llaman las niñas, los niños, los bebés que han muerto descuartizados por las bombas».

Tras el anuncio de Petro de romper relaciones diplomáticas con Israel, el público asistente respondió con gritos de «Viva Palestina libre y soberana» y «Abajo el genocidio palestino».

Categorías
Internacional Portada

Al menos 10 muertos y 21 desaparecidos por las lluvias en el sur de Brasil

Al menos 10 personas murieron y otras 21 permanecen desaparecidas en el sur de Brasil a causa de las intensas precipitaciones que afectan desde el lunes pasado el estado de Rio Grande do Sul, informaron fuentes oficiales.

Los organismos de rescate han confirmado este miércoles cinco nuevas muertes y han sumado tres personas a la lista de desaparecidos que había en la víspera.

Hasta el momento, 4 mil 465 personas han tenido que abandonar sus hogares en 107 municipios de Rio Grande do Sul por las subidas del nivel de los ríos y las inundaciones, según el último boletín de Defensa Civil.

Las autoridades regionales están concentradas en el rescate de familias que se han quedado aisladas, en especial en la región del municipio de Candelária, ubicado a 200 kilómetros al oeste de Porto Alegre, y que se encuentra en estado crítico.

Candelária, con ocho desaparecidos, y el municipio vecino de Encantado, con un fallecido y seis desaparecidos, son de momento las localidades más golpeadas por las inundaciones.

AFECTACIONES EN 69 CARRETERAS

Al menos 69 carreteras de la región tienen bloqueos totales o parciales por las inundaciones, caídas de árboles o deslizamientos de tierras o por el hundimiento de puentes.

Rio Grande do Sul ha sufrido tres episodios de inundaciones y lluvias torrenciales desde el pasado septiembre, causados por ciclones extratropicales.

Estos fenómenos meteorológicos, que son raros en la región y se han visto agravados por El Niño, han causado más de 50 muertos y cuantiosos daños materiales en los últimos meses.

Los pronósticos meteorológicos prevén que las lluvias continuarán siendo intensas hasta el viernes, con volúmenes de precipitaciones que pueden llegar a los 300 milímetros en algunos puntos.

Se espera que en los próximos días las lluvias y el aumento del caudal de los ríos pongan en estado de alerta a la región metropolitana de Porto Alegre, la capital regional.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Internacional Nacional Nuevo León

Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, junto a inversores iberoamericanos son recibidos por Santiago Peña

/COMUNICAE/ Núria Vilanova destaca que «es el momento de Paraguay, se encuentra en el punto de mira de muchos empresarios, es un país estable y de crecimiento económico». La delegación encabezada por la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, está formada por empresarios interesados en proyectos de inversión en Paraguay. Se han celebrado varias reuniones de trabajo con miembros del gobierno y -no han participado en el acto institucional del 25 Aniversario de la Fundación ONCE en América Latina (FOAL)
El presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, ha recibido a una delegación encabezada por la presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), Núria Vilanova. Los empresarios han mostrado su interés por participar en proyectos de inversión en el país.

Santiago Peña ha saludado a los empresarios participantes en la jornada de trabajo promovida por CEAPI, poniendo en valor el trabajo del gobierno a la hora de facilitar las condiciones para la inversión y el crecimiento del territorio.

Núria Vilanova ha valorado muy positivamente el encuentro con el presidente «porque desde CEAPI queremos ayudar a poner el foco en Paraguay, ser el altavoz para el mundo, que se conozca más a Paraguay. Porque es una gran oportunidad, no solo por su zona geográfica y sus recursos naturales como el agua, sino también por su estabilidad y su crecimiento».

En este sentido, Vilanova ha recordado que en el caso de Paraguay hay ya muchos nuevos mercados interesados en invertir, como el Middle East, India y otros países. Además, ha destacado la «gran labor de este gobierno que se ha volcado en hacer de este país un punto de acogida y de creación de empleo, que al final es lo que nos ayuda a aprovechar que las oportunidades transformen los países, llegando a todos los niveles de población».

Tras el encuentro con el presidente Peña, la delegación de empresarios, junto a socios de CEAPI, han mantenido reuniones de trabajo con el viceministro REDIEX (Red de Inversiones y Exportaciones) Rodrigo Maluff. Posteriormente, tuvieron un almuerzo en la Casa de Integración de CAF- banco de Desarrollo de América Latina, en el que también participaron otros ministros del gobierno paraguayo como el canciller y la ministra de trabajo. Finalmente, junto al vicepresidente de ONCE, Alberto Durán, han asistido al Acto Institucional del 25 Aniversario de la Fundación ONCE en América Latina (FOAL).

Sobre CEAPI:   
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, CEAPI, es una asociación formada por casi 300 empresarios, presidentes de las empresas líderes iberoamericanas, cuya misión es poner en valor el papel del empresario y su impacto en la sociedad, promoviendo el compromiso social y la sostenibilidad.  

CEAPI tiene la vocación de contribuir a hacer más Iberoamérica y promover relaciones de confianza entre los empresarios para hacer crecer y fortalecer el tejido empresarial iberoamericano. Como think-tank, reflexionan sobre los retos y oportunidades de la región, fomentando el diálogo con los líderes políticos e institucionales, buscando enriquecer la colaboración público-privada y dando cabida a las nuevas generaciones y al papel fundamental de la mujer en el desarrollo de las empresas y de la sociedad actual. Para más información: www.ceapi.com y www.congresoceapi.com   

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Jack Levy expone ideas innovadoras para emprendedores del futuro

/COMUNICAE/ Comprometido con el fomento de la innovación y la sostenibilidad empresarial, Jack Levy, coach y líder empresarial, comparte una serie de ideas y enfoques estratégicos diseñados para futuros emprendedores. Estas propuestas buscan equipar a los individuos con conocimientos esenciales para desarrollar negocios que no solo sean exitosos, sino que también contribuyan positivamente a la sociedad
Con una carrera en la industria inmobiliaria y un enfoque en el emprendimiento con impacto social, Jack ha liderado con el ejemplo. «El emprendimiento va más allá de la creación de empresas. Es acerca de resolver problemas sociales mediante soluciones innovadoras», afirma Jack Levy. Basado en este principio, sus ideas incluyen la integración de prácticas empresariales que fomenten la responsabilidad social y ambiental desde el inicio.

Jack Levy destaca varias áreas clave:

Innovación en Modelos de Negocio: Explorar cómo los modelos de negocio pueden integrar soluciones sociales y ambientales sin comprometer la rentabilidad.
Mentoría y Desarrollo de Emprendedores: La importancia de la orientación experta y los recursos adecuados para emprendedores que buscan hacer una diferencia tangible.
Foros de Discusión sobre Emprendimiento y Responsabilidad Social: Espacios para que los líderes de opinión y los empresarios discutan el papel de las empresas emergentes en la promoción del cambio social.

Reflejando su última intervención sobre «Emprendimiento con Impacto Social», Jack Levy sigue abogando por una integración del éxito empresarial con contribuciones significativas a la comunidad. Sus ideas actuales subrayan su creencia de que el verdadero éxito en los negocios se logra al balancear objetivos financieros con impactos sociales y ambientales positivos.

«Nos encontramos en un momento decisivo donde el emprendimiento consciente puede definir el futuro de nuestras comunidades», añade Jack. Con su enfoque, busca inspirar y educar a la próxima generación de empresarios para que prioricen tanto la rentabilidad como el bienestar colectivo.

Además de sus ideas sobre emprendimiento sostenible, Jack Levy también subraya la importancia de la adaptabilidad y la educación continua en el mundo empresarial. «En un mercado que evoluciona rápidamente, los emprendedores deben estar preparados para adaptarse y aprender constantemente», señala. Este enfoque no solo prepara a los empresarios para enfrentar desafíos inesperados, sino que también fomenta una cultura de innovación continua que puede sostener el crecimiento a largo plazo de sus empresas.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Portada

Asalto a embajada en Ecuador “debe tener consecuencias”, afirma México ante la CIJ

El asalto a la embajada mexicana en Ecuador “debe tener consecuencias“, dijo este martes el agente de México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ, principal tribunal de la ONU) al cierre del primer día de audiencias por el caso.

“El ingreso por la fuerza de Ecuador a nuestra embajada y el ataque contra el personal y la dignidad de nuestro personal diplomático debe tener consecuencias”, dijo el jurista Alejandro Celorio Alcántara, luego de los alegatos.

México presentó este martes sus argumentos en la demanda contra Ecuador ante la CIJ, y en su ponencia dijo que la actitud de las autoridades ecuatorianas eran una “grave amenaza” a las relaciones internacionales.

El asalto a la embajada “plantea una grave amenaza al mantenimiento de las relaciones internacionales y es motivo de grave preocupación para la comunidad internacional”, dijo Celorio Alcántara.

“Hay líneas en la legislación internacional que no se deben cruzar. Lamentablemente, Ecuador las ha cruzado“, expresó el agente mexicano.

La invasión de a embajada “muestra el desprecio del Ecuador por las normas fundamentales, universalmente aceptadas y de larga data. Esta conducta crea un riesgo inminente de que pueda ocurrir otra violación“, expresó.

El miércoles, será el turno de la delegación de Ecuador de presentar sus alegatos orales ante la alta corte de La Haya. A partir de allí, el tribunal deberá agendar una fecha para pronunciarse sobre el caso.

En la noche del 5 de abril, después de varios días de tensión, hombres armados de las fuerzas ecuatorianas de seguridad invadieron la embajada de México en la capital, Quito, en un escándalo sin precedentes en la región.

Los hombres armados se llevaron por la fuerza al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, procesado por la justicia de Ecuador y a quien las autoridades mexicanas habían concedido estatus de asilado.

Exigencias mexicanas

Ante la gravedad de lo ocurrido, México elevó el caso a la CIJ para pedir, entre otras cosas, la suspensión temporaria de la membresía ecuatoriana en el sistema de la ONU.

Sin embargo, el caso tuvo el lunes una inesperada vuelta de tuerca cuando Ecuador formalizó ante la misma corte de la ONU una demanda contra México por el asilo concedido a Glas.

En su demanda, México pide a la CIJ que declare que Ecuador violó sus obligaciones internacionales, y que suspenda la membresía ecuatoriana a la ONU hasta que las autoridades de ese país emitan un pedido público de disculpas.

México también pide que la Corte siente como precedente que un país que actúe “como lo hizo Ecuador (…) será expulsado de la ONU, de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo VI de la Carta de las Naciones Unidas“.

México pide además que la CIJ ordene a Ecuador “tomar los pasos inmediatos y adecuados para la protección de la sede diplomática, su propiedad y archivos, evitando toda intromisión en ellos“.

También aspira a que la CIJ ordene que Ecuador permita al gobierno mexicano desalojar las instalaciones diplomáticas y las residencias de su personal.

Entre sus demandas, solicita que “Ecuador se abstenga de cualquier acto o conducta que puedan perjudicar los derechos de México con relación a cualquier decisión que la Corte pueda emitir”.

Desde el estallido del escándalo, los dos países han roto relaciones.

Demandas cruzadas

Ecuador, por su parte, alega que México “ha incumplido, entre otras, sus obligaciones de no otorgar asilo a personas que se encuentren procesadas o en juicio por delitos comunes o hayan sido condenadas por tribunales ordinarios“, como es el caso de Glas.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó hace una semana que tiene “cero arrepentimiento” por haber ordenado la invasión a la embajada mexicana.

Con relación a la contrademanda ecuatoriana, una fuente de prensa de la CIJ explicó que los dos casos son “legalmente diferentes“, y en principio las audiencias de esta semana se concentran en las demandas mexicanas.

“Legalmente son dos casos diferentes en esa fase, son casos separados”, dijo.

La Corte podrá más adelante, añadió la fuente, decidir fusionar las dos demandas.

Categorías
Internacional Portada

Expresidente de Uruguay José Mujica anuncia que tiene un tumor en el esófago

José Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, anunció este lunes que tiene un tumor en el esófago cuyo tratamiento es “complejo“, pero prometió seguir en la escena política y se dijo “agradecido” por su vida.

El exmandatario de 88 años informó en rueda de prensa que se enteró de la existencia del tumor el viernes pasado durante un chequeo médico.

“Es algo obviamente muy comprometido”, señaló Mujica.

“Y es doblemente complejo en mi caso porque padezco una enfermedad inmunológica hace más 20 años que me afectó entre otras cosas los riñones, lo cual crea dificultades para técnicas de radioterapia o de cirugía”, explicó.

Apuntó que los médicos están evaluando los pasos a seguir, pero estimó que la situación no parece fácil.

“En mi vida más de una vez anduvo la Parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando (…) Esta vez me parece que viene con la guadaña en ristre y veremos lo que pasa“, afirmó.

Mujica, un exguerrillero que gobernó Uruguay de 2010 a 2015 y lidera el Movimiento de Participación Popular (MPP), aseguró que “mientras pueda” seguirá militando políticamente, “fiel” a su pensamiento.

“Mientras el rollo aguante voy a estar“, afirmó.

En su breve declaración en la sede del MPP en Montevideo, Mujica dedicó palabras a los jóvenes: “Quiero transmitirles que la vida es hermosa y se gasta, se va, y el quid de la cuestión, triunfar en la vida, es volver a empezar cada vez que uno cae“.

“Si hay bronca, que la transformen en esperanza y que luchen por el amor, no se dejen engatusar por el odio. Si los llega a atrapar la droga, no se queden solos, nadie se salva solo. Pidan colaboración, luchen“.

“La única libertad que existe está en la cabeza y se llama voluntad, y si no la utilizamos no somos libres“, enfatizó. “La vida es tan hermosa que que no tiene sentido que la sacrifiquen por estupideces“.

“Por lo demás, estoy agradecido, y al fin y al cabo, que me quiten lo bailado”, concluyó entre aplausos y gritos de “¡Vamos Pepe!”.

Mujica se integró a la guerrilla Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros a mediados de los años 1960. Cayó preso en 1972, y permaneció tras las rejas durante toda la dictadura cívico-militar que comenzó en Uruguay en 1973 y se mantuvo hasta 1985. Un cuarto de siglo después se convirtió en presidente de su país.

Categorías
Internacional Portada

Ecuador demanda a México ante Corte Internacional por asilar a exvicepresidente Glas

Ecuador demandó este lunes a México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por otorgar asilo al exvicepresidente Jorge Glas, indagado por corrupción, e interferir en asuntos internos, informó la cancillería.

“El Agente del Ecuador presentó en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la demanda del Ecuador contra México, por las violaciones de México de una serie de obligaciones internacionales, por la conducta de ese país desde el 17 de diciembre de 2023”, cuando Glas se refugió en la legación, señaló la cancillería en un comunicado.

A partir del martes la CIJ tiene previsto escuchar los alegatos de ambos países por el asalto de las fuerzas policiales de Ecuador a la embajada mexicana en Quito, tras de una demanda del gobierno de México.

El pasado 5 de abril la fuerza pública ecuatoriana irrumpió en la legación mexicana para arrestar a Glas, quien había recibido asilo de ese país.

Quito lo tildó de “ilícito” alegando que el exvicepresidente (2013-2017) es investigado por el desvío de fondos públicos y que sobre él pesan dos condenas por corrupción.

México, en cambio, ha denunciado que con ese acto se violó la Convención de Viena, y sostiene que es el país que concede el asilo al que corresponde calificar si procede o no.

En uno de los casos por cohecho, Glas fue condenado en 2020 junto al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), de quien fue vicepresidente.

En su demanda, Ecuador pide que se declare que México “ha incumplido, entre otras, sus obligaciones de no otorgar asilo a personas que se encuentren procesadas o en juicio por delitos comunes o hayan sido condenadas por tribunales ordinarios“, como es el caso de Glas.

Quito también reclama por las declaraciones “falsas e injuriosas” del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador que pusieron “en duda la legitimidad de las elecciones de 2023 en Ecuador“, al cuestionar el magnicidio del candidato Fernando Villavicencio.

Con ellas “los Estados Unidos Mexicanos ha violado el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados”, agregó la cancillería.

Para Quito, México “ha incumplido sus obligaciones de respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor, no interferir en los asuntos internos del Estado receptor y no utilizar los locales de la misión de manera incompatible con las funciones de la misión diplomática“, apunta el documento.

Tras su arresto, Glas fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad en Guayaquil.