Categorías
Internacional

Chinos de ultramar se unen a la Iniciativa de la Franja y la Ruta

CHONGQING, 18 jul (Xinhua) – La primera Conferencia de la Franja y la Ruta para la Cooperación y el Desarrollo de los Chinos de Ultramar abrió sus puertas en la municipalidad de Chongqing, en el suroeste de China, con el objetivo de aprovechar la fuerza de las comunidades chinas en el exterior para avanzar en esa importante iniciativa.

Durante la conferencia, inaugurada el jueves, se firmaron acuerdos por valor de 43.790 millones de yuanes (alrededor de 6.130 millones de dólares), que cubren 66 proyectos en los campos de energía verde, el comercio transfronterizo, la fabricación avanzada y los sectores de la economía digital.

La conferencia también lanzó la Red de Negocios de la Franja y la Ruta para los Chinos de Ultramar, con miembros fundadores que representan a organizaciones empresariales chinas de 72 países y regiones.

La red tiene como objetivo integrar los recursos comerciales chinos globales y promover la cooperación en el comercio, la ciencia, la tecnología y la cultura.

También se publicaron diez casos ejemplares de «chinos en el extranjero para la Franja y la Ruta», destacando sus contribuciones en campos como la nueva energía, la manufactura y la asistencia humanitaria.

Organizada conjuntamente por la Federación Nacional de Chinos Retornados de Ultramar y los gobiernos de Chongqing y la provincia de Sichuan, el evento reunió a más de 500 representantes chinos en el extranjero, abarcando más de 110 países y regiones.

Categorías
Internacional

Bolsonaro se declara inocente y defiende permanencia de su hijo Eduardo en EE. UU.

RÍO DE JANEIRO, 18 jul (Xinhua) — El expresidente brasileño Jair Bolsonaro reiteró el jueves que es «inocente» y calificó de «injusticia» el dictamen de la Fiscalía que solicitó esta semana al Supremo Tribunal Federal (STF) su condena por intento de golpe de Estado.

Durante una rueda de prensa convocada en el Senado, Bolsonaro también defendió la permanencia de su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, en Estados Unidos, país donde permanece con licencia parlamentaria hasta el domingo, para evitar una posible detención en Brasil.

«Soy inocente. No estoy acusado de corrupción. Es una injusticia», afirmó el exmandatario (2019-2022), quien enfrenta múltiples investigaciones relacionadas con su papel en los hechos del 8 de enero de 2023, cuando miles de sus simpatizantes asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.

De ser condenado, Bolsonaro podría enfrentar más de 40 años de prisión.

Respecto a su hijo Eduardo, investigado por presunta interferencia en las pesquisas del intento golpista, Bolsonaro aseguró que si regresara a Brasil, sería arrestado en el aeropuerto, pese a que no existe actualmente una orden judicial en su contra.

Agregó que su hijo es «más útil» actuando en el exterior que en la Cámara de Diputados.

Si Eduardo Bolsonaro no regresa al país y alcanza un tercio de ausencias en las sesiones del Congreso sin justificación, podría perder su curul como diputado.

Bolsonaro también comentó la reciente decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 50 por ciento a los productos brasileños.

El exmandatario negó que la medida represente una amenaza a la soberanía brasileña y sugirió que Trump podría estar considerando una posible amnistía para él.

Categorías
Internacional

Campo petrolífero chino de Daqing registra aumento en producción de petróleo y gas en primer semestre

HARBIN, 18 jul (Xinhua) — El campo petrolífero de Daqing, una de las mayores bases de producción energética de China, registró aumentos en la producción de petróleo crudo y gas natural en el primer semestre de 2025.

La producción nacional de petróleo crudo del campo reportó un incremento interanual de 10.900 toneladas entre enero y junio, mientras que su producción de gas natural creció en 222 millones de metros cúbicos en comparación con el mismo período del año anterior.

En los últimos años, la base ha explorado activamente nuevas vías para la transición ecológica. En los primeros seis meses de este año, sus proyectos de energía renovable alcanzaron una capacidad operativa de 538.700 kilovatios y generaron 554 millones de kilovatios-hora de electricidad, cifra que representa el 52 por ciento del objetivo anual.

En 2024, la producción anual de gas natural del campo superó los 6.000 millones de metros cúbicos, lo que representó un alza interanual de 155 millones de metros cúbicos y marcó el decimocuarto año consecutivo de crecimiento.

Descubierto en 1959 en la provincia de Heilongjiang, en el noreste del país, el campo petrolífero de Daqing ha producido más de 2.500 millones de toneladas de petróleo crudo, aportando el 36 por ciento de la producción total terrestre de China.

Categorías
Internacional

Bajo investigación alta asesora política china por presuntas violaciones disciplinarias y legales

BEIJING, 18 jul (Xinhua) — Liu Hui, subdirectora del Comité de Educación, Ciencia, Salud y Deportes del XIII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, está bajo investigación por presuntas violaciones graves de las normas disciplinarias y las leyes, anunció hoy viernes la máxima autoridad anticorrupción del país.

La Comisión Central de Control Disciplinario del Partido Comunista de China y la Comisión Nacional de Supervisión indicaron en un comunicado que Liu está actualmente sometida a una revisión disciplinaria y una investigación de supervisión.

Categorías
Internacional

Enviado chino condena ataques militares israelíes en Siria

NACIONES UNIDAS, 18 jul (Xinhua) — Un enviado chino condenó el jueves los ataques militares israelíes contra Siria y exigió su cese inmediato.

En un momento en que la situación en el sur de Siria es turbulenta, Israel ha lanzado recientemente múltiples ataques aéreos sobre Sweida, Daraa y Damasco. China condena inequívocamente las acciones israelíes, que violan gravemente el derecho internacional, infringen la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Siria, y traen nuevas complicaciones a la paz, la estabilidad y la transición política de Siria, dijo Geng Shuang, representante permanente adjunto de China ante la ONU.

«Pedimos a Israel que cese inmediatamente sus ataques militares contra Siria y se retire del territorio sirio lo antes posible», declaró en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad.

La comunidad internacional reconoce el Golán como territorio sirio ocupado. Deben respetarse la soberanía, la unidad y la integridad territorial de Siria, deben aplicarse las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, y debe cumplirse el acuerdo sobre la retirada de fuerzas de 1974 entre Israel y Siria, afirmó.

Las tensiones étnicas y la consiguiente violencia en Sweida demuestran, una vez más, que la situación actual en Siria sigue siendo compleja y frágil. Alcanzar la paz y la estabilidad sigue planteando enormes desafíos, apuntó Geng.

Es imperativo estabilizar la situación de seguridad y restablecer el orden social lo antes posible. China ha tomado nota de los informes según los cuales las autoridades provisionales sirias han alcanzado un alto el fuego con las partes implicadas. China hace un llamamiento a todas las partes para que respeten el acuerdo de alto el fuego, mantengan la calma y actúen con moderación, cesen las hostilidades y promuevan una pronta desescalada de la situación, dijo.

Las autoridades provisionales sirias deben seguir promoviendo el proceso político con una amplia participación de todos los sectores de la sociedad, abordar las preocupaciones de todas las partes mediante un diálogo incluyente y promover eficazmente la unidad y la reconciliación internas, señaló Geng.

La lucha contra el terrorismo es un aspecto importante para restaurar la paz y la estabilidad en Siria. Las autoridades provisionales sirias deben cumplir sus obligaciones antiterroristas y tomar medidas eficaces para combatir a todos los grupos terroristas incluidos en la lista del Consejo de Seguridad, entre ellos el Movimiento Islámico del Turkestán Oriental, añadió.

En la actualidad, las cuestiones candentes en Oriente Medio surgen una tras otra, con nuevos y viejos antagonismos entrelazados y superpuestos. La situación es compleja y volátil, y no beneficia a ningún país de Oriente Medio ni a la comunidad internacional, afirmó Geng.

El Consejo de Seguridad, como órgano con la responsabilidad primordial de la paz y la seguridad internacionales, debe cumplir resueltamente sus responsabilidades en virtud de la Carta de la ONU y utilizar todas las herramientas de que dispone para tratar de poner pronto fin a los conflictos, restablecer la paz y la estabilidad en esas zonas y lograr una paz y estabilidad duraderas en todo Oriente Medio, indicó.

China está dispuesta a trabajar con la comunidad internacional para desempeñar un papel constructivo en este sentido, añadió.

Categorías
Internacional

Resumen: Diputados cubanos discuten política exterior y soberanía energética

LA HABANA, 18 jul (Xinhua) — La Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de Cuba discutió hoy, en su segunda jornada de trabajo, la política exterior del país y los esfuerzos por alcanzar la soberanía energética, dos temas de capital importancia para la isla caribeña.

A primera hora, los parlamentarios reunidos en el Palacio de Convenciones de La Habana debatieron a puertas cerradas con el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, sobre los principales lineamientos de la política exterior cubana para el período 2025-2028.

«Este debate refleja las prioridades de nuestra política exterior, centradas en la preservación de la independencia, la defensa de la Revolución y del socialismo, como modelo constitucional elegido libremente por nuestro pueblo ante la creciente agresión del gobierno de los Estados Unidos», explicó Rodríguez a la prensa.

Afirmó que otro eje fundamental es «la búsqueda de nuevas opciones que aceleren la recuperación económica y el desarrollo, resolviendo los problemas que generan sufrimiento y carencias en las familias cubanas, en gran medida debido al bloqueo y a la inclusión de Cuba en la lista infame de países patrocinadores del terrorismo».

Estados Unidos mantiene desde hace más de 60 años un férreo bloqueo contra Cuba, recrudecido ahora por la Administración de Donald Trump, que incluyó a Cuba en esa lista elaborada de manera unilateral por el Departamento de Estado.

El canciller cubano subrayó que la política exterior cubana tiene como prioridad la apertura de oportunidades en exportaciones, importaciones, inversiones, relaciones financieras y cooperación internacional para fortalecer la economía externa del país.

«Los diputados resaltaron la coherencia entre estos planteamientos y el debate sostenido en la Asamblea Nacional», dijo.

El ministro hizo énfasis en la importancia de enriquecer el liderazgo de Cuba en la arena internacional, en el Grupo de los 77 y China, en el Movimiento de Países No Alineados, en la representación y promoción de los intereses de los países del Sur, así como en el apoyo militante a las causas legítimas y justas de los pueblos.

Rodríguez señaló que «la política exterior se proyecta como una expresión cohesionada del pueblo, y los lineamientos discutidos, las guías generales y el balance del período anterior, subrayan con realismo y optimismo nuestras capacidades y oportunidades».

«Hay certeza de que, pese a las adversidades, Cuba tiene la capacidad de avanzar en la recuperación de su economía y en la solución de los problemas graves que afectan a nuestras familias, abriendo paso al desarrollo», aseveró el canciller.

Más tarde, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O, ofreció a los diputados una actualización sobre la marcha del programa de gobierno para recuperar el sistema electroenergético nacional y alcanzar la soberanía energética.

«La única manera de resolver la crisis energética es continuar instalando fuentes renovables de energía y recuperando la generación de electricidad con combustible nacional», dijo el ministro.

Cuba vive desde hace meses largos y constantes apagones provocados por la falta de combustible para las centrales y la obsolescencia de esas plantas, la más moderna con más de 30 años de explotación.

De la O explicó que este año en el país se han instalado 22 parques fotovoltaicos, que generan unos 481 Megavatios (MW) como parte de un megaproyecto que hará posible generar 2.000 MW.

«Una termoeléctrica tarda dos años en modernizarse; un parque solar se construye en tres meses. Cada panel que ponemos hoy es combustible que no tendremos que importar mañana y que hoy no tenemos», afirmó.

Explicó que la energía aportada por esos parques solares contribuyó a la reducción del déficit eléctrico en el horario del mediodía, lo que constituye un alivio en medio de los constantes cortes eléctricos que ocurren en la isla.

Destacó también la sustitución de más de 700 equipos de bombeo que funcionaban con combustibles fósiles por otros alimentados mediante energía fotovoltaica, lo que garantiza la continuidad del abasto de agua pese a interrupciones del servicio eléctrico.

«Este programa de gobierno es, sin dudas, el camino correcto para eliminar el déficit de generación y avanzar en la ruta de la soberanía energética», aseveró De la O.

Después de tres días de trabajo en plenaria, las sesiones de la Asamblea Nacional deben concluir este viernes, cuando se discutan varios proyectos de leyes, entre otros asuntos.

Categorías
Internacional

Lula califica de «chantaje inaceptable» carta de Trump respecto a arancel de 50 % sobre productos brasileños

RÍO DE JANEIRO, 18 jul (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó en un pronunciamiento nacional de «chantaje inaceptable» la carta enviada por su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la cual se anunció un arancel del 50 por ciento sobre productos brasileños y acusó a políticos brasileños de apoyar los ataques extranjeros.

En un mensaje transmitido por televisión y radio, Lula afirmó que, tras más de diez reuniones con el Gobierno estadounidense, Brasil envió el 16 de mayo una propuesta de entendimiento que no obtuvo respuesta formal. En su lugar, señaló, recibió una carta «con amenazas a las instituciones brasileñas y con informaciones falsas sobre el comercio entre los dos países».

«Esperábamos una respuesta, y lo que recibimos fue un chantaje inaceptable», apuntó Lula. «No será un extranjero quien dará órdenes a este presidente de la República», destacó, en referencia directa a Trump.

Lula también rechazó lo que considera intentos de interferencia en el sistema judicial brasileño, calificándolos de un «grave atentado contra la soberanía nacional». «Contamos con un Poder Judicial independiente. En Brasil, respetamos el debido proceso legal, los principios de presunción de inocencia, del derecho a la defensa y al contradictorio», declaró el presidente.

La carta enviada por Trump menciona, sin pruebas, que la decisión de imponer nuevas tarifas se basa en supuestos «ataques insidiosos del Brasil contra elecciones libres» y «violaciones a la libertad de expresión de los estadounidenses», en aparente referencia al juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por su rol en el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023.

Durante su discurso, Lula también criticó a figuras políticas nacionales que han expresado apoyo a las medidas adoptadas por Washington. Sin nombrarlos directamente, los acusó de colaborar con intereses extranjeros en perjuicio del país.

«Son verdaderos traidores de la patria. Apuestan por el caos, no se preocupan por la economía del país ni por los daños causados a nuestro pueblo», condenó, en clara alusión a los aliados de Jair Bolsonaro.

Uno de los principales aliados de Trump en Brasil es el diputado federal Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro y quien reside actualmente en Estados Unidos, donde ha defendido públicamente las sanciones adoptadas por Washington. Eduardo es investigado por la Policía Federal por su supuesta actuación en territorio estadounidense para promover acciones contrarias a la institucionalidad brasileña.

Lula también se refirió a la investigación abierta por la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos sobre los «servicios de comercio digital y pagos electrónicos» en Brasil, una medida solicitada por Trump. Aunque el sistema Pix no fue citado explícitamente, Lula consideró que el ataque apunta directamente al popular método de transferencias desarrollado por el Banco Central de Brasil.

«El Pix es del pueblo brasileño. No aceptaremos ataques al Pix, que es un patrimonio nacional. Tenemos uno de los sistemas de pago más avanzados del mundo, y lo vamos a proteger», concluyó.

Lula hizo las acusaciones en medio de una escalada de tensiones diplomáticas y comerciales entre Brasil y Estados Unidos, provocada por la imposición unilateral de tarifas por parte del Gobierno estadounidense.

Brasil ha respondido con la activación de la Ley de Reciprocidad Económica, que contempla sanciones a plataformas digitales estadounidenses, y la instalación de un comité interministerial para defender los intereses económicos nacionales.

Categorías
Internacional

China acumula 5,5 % de crecimiento anual en ventas minoristas de bienes de consumo desde 2021

BEIJING, 18 jul (Xinhua) — Las ventas minoristas de bienes de consumo de China crecieron en promedio un 5,5 por ciento anual en los últimos cuatro años y se espera que alcancen los 50 billones de yuanes (unos siete billones de dólares) en 2025, informó hoy viernes el ministro de Comercio chino, Wang Wentao.■

Categorías
Internacional

Consumo aporta 60% del crecimiento económico anual de China desde 2021, destaca ministro

BEIJING, 18 jul (Xinhua) — El consumo ha aportado cerca del 60 por ciento del crecimiento económico anual de China como promedio en los últimos cuatro años y su papel como principal motor de la economía ha seguido fortaleciéndose, destacó hoy viernes el ministro chino de Comercio, Wang Wentao.■

Categorías
Internacional

Entrevista: Visión de BRICS potencia relaciones de ganancias compartidas y bien común, asegura senadora mexicana

RÍO DE JANEIRO 18 jul (Xinhua) — La visión del grupo BRICS potencia las relaciones de ganancias compartidas y fomenta el bien común, a diferencia de otras agrupaciones con intereses imperialistas y hegemónicos, consideró este miércoles la senadora mexicana Yeidckol Polevnsky.

Durante el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de BRICS, celebrado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, Polevnsky destacó el papel creciente del grupo como plataforma transformadora del Sur Global, subrayando que su expansión marca un punto de inflexión hacia un nuevo orden económico y político internacional basado en la cooperación, la inclusión y el desarrollo compartido.

«La palabra clave es unidad», dijo la senadora mexicana a Xinhua, en alusión a la reciente ampliación del grupo BRICS, que ahora incluye a cerca de una veintena de países entre miembros plenos y asociados.

«Tenemos que unir y sumar a más países en los diferentes bloques que abogan por un orden multipolar y justo», expresó Polevnsky, al tiempo que celebró que el grupo se ha fortalecido significativamente, impulsando «una visión distinta», alejada de lógicas hegemónicas.

«No es una visión imperialista. Es una visión realmente de trabajo conjunto, con una visión ganar-ganar», aseveró.

Polevnsky, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico del Senado de México, elogió el enfoque pragmático y humanista que sustenta los principios de cooperación del grupo BRICS y, en particular, resaltó la propuesta de la Iniciativa para el Desarrollo Global impulsada por China, a la que consideró como uno de los esfuerzos más serios y concretos en décadas para articular al Sur Global.

«Me parece que la iniciativa del Sur Global que lanzó China es lo más avanzado que hemos tenido en años», ponderó.

Según explicó la legisladora, los resultados tangibles de esta visión ya son evidentes en diversas regiones, como el apoyo al desarrollo portuario en Perú o el respaldo económico a países víctimas de sanciones unilaterales como Cuba y Venezuela.

Estas acciones reflejan, en su opinión, un cambio de paradigma.

«Ya hay resultados tangibles de lo que se está haciendo en los diferentes países. Es un respaldo real al crecimiento y la infraestructura del Sur», dijo.

Polevnsky valoró el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de BRICS, organizado por la Agencia de Noticias Xinhua junto con instituciones brasileñas y medios internacionales, como una oportunidad para redefinir el papel de los países del Sur Global en la arena internacional, especialmente en el ámbito de la comunicación.

«Es una redefinición muy importante de la trascendencia y la importancia del Sur Global, donde vive la mayor parte de la población y donde se desarrollan muchas de las actividades más importantes del planeta», explicó.

La parlamentaria mexicana valoró especialmente el papel de China como socio estratégico del Sur Global, y de América Latina en particular, al destacar la aproximación del país asiático a la región con base en el respeto a la soberanía y su disposición a compartir conocimiento y tecnología sin imposiciones.

«En el pasado, los países de América Latina y el Caribe recibían financiamiento acompañado de instrucciones y órdenes. No es el caso de China. China tiende la mano, apoya el desarrollo y comparte su conocimiento y sus tecnologías de forma extraordinaria», dijo.

En opinión de Polevnsky, el enfoque chino coloca al ser humano en el centro del proceso de desarrollo.

«China se ha desarrollado, ha crecido, ha avanzado porque pone al ser humano en el centro, a diferencia de otros que usan al ser humano para sus fines», expresó.

La senadora mexicana también enfatizó la necesidad de una mayor difusión de información y conocimiento en aras de consolidar la visión de desarrollo y relaciones internacionales del Sur Global. En particular, llamó a producir y traducir más literatura, estudios y documentos al español, para ampliar el acceso en América Latina.

«Una de las cosas que más pido y más deseo es que China tenga más literatura y más documentos en español. Hacen falta más materiales sobre la iniciativa de la Franja y la Ruta, sobre el Sur Global y sobre cómo logró erradicar la pobreza extrema en comunidades rurales», señaló.

Finalmente, consideró vital que las experiencias exitosas de China sean conocidas ampliamente y adaptadas, cuando sea posible, a otras realidades del Sur Global. También que más ejercicios como el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de BRICS sean realizados, para fomentar el diálogo e intercambio entre distintos actores de los países del Sur Global.

«Necesitamos unidad, necesitamos medios fuertes y necesitamos contar nuestra propia historia desde el Sur. Eso es lo que estamos haciendo aquí», concluyó la senadora mexicana al resumir el espíritu del evento.

Con más de 250 delegados de 36 países y alrededor de 150 medios de comunicación, «think tanks» y organismos gubernamentales, las sesiones se desarrollaron bajo el lema «Forjar juntos el futuro de los BRICS, escribir un nuevo capítulo para el Sur Global».