Categorías
Internacional Internacionales

Reino Unido impondrá impuestos la educación privada para reforzar la pública

El nuevo gobierno laborista británico pretende gravar las escuelas privadas para dar más medios a la educación pública. La medida puede crear miles de empleos de profesor, pero inquieta a las familias que se aprietan el cinturón para llevar a sus niños a los centros más prestigiosos.

El primer ministro Keir Starmer, que asumió sus funciones tras las legislativas del 4 de julio, no deja de repetir que no tiene «nada contra las escuelas privadas», que cuentan con unos 600 mil alumnos, un 6,5% del total en el Reino Unido. Pero «todos los padres tienen ambiciones para sus hijos», matizó el dirigente, que llevó a sus dos hijos a la escuela pública de su barrio en el norte de Londres.

«Para los alumnos de la pública que no tienen los profesores que necesitan (…) es un problema para la vida», agregó.

Después de años de austeridad en los servicios públicos y profundización de las desigualdades, el gobierno confirmó en julio que suprimía la exención del IVA aplicada a las matrículas de las escuelas privadas. La medida debe de aportar unos ingresos de mil 600 millones de libras esterlinas suplementarios (unos 2 mil 100 millones de dólares) que permitirían financiar 6 mil 500 nuevos puestos de profesor en la enseñanza pública.

A partir del 1 de enero, los centros privados tendrán que pagar un impuesto del 20%, lo que repercutirá en un aumento de la factura para los padres.

La matrícula cuesta de media unas 18 mil libras esterlinas (casi 23 mil 400 dólares / 454 mil 450 pesos mexicanos) en las escuelas privadas, según el Consejo de Escuelas Privadas, que representa a estos centros. El precio alcanza las 42 mil libras (más de 55 mil dólares / 1.06 millones de pesos) para las famosas «boarding schools», los elitistas internados con fama mundial por los que han pasado numerosos miembros de la clase dirigente británica.

Imagen intermedia
«Ansiedad» entre los padres de familia

Aunque muchas familias que llevan a sus hijos a estos centros más distinguidos pueden permitirse este incremento, la cuestión va más allá de las clases más ricas. Testigos de padres angustiados llenan desde hace meses las páginas de la prensa británica. Algunos afirman que deberán retrasar su jubilación, cambiar de trabajo o pedir ayuda a los abuelos. Otros se plantean mudarse a zonas con buenas escuelas públicas.

Amaka Nwabueze considera buscar un segundo empleo. «Tendré que trabajar el fin de semana, lo que significa que no veré prácticamente a mis hijos», dice esta analista financiera de 45 años, que se ocupa sola de sus tres niños. Los dos mayores ya se pasaron a una escuela pública al iniciar la educación secundaria, en centros selectivos que imponían un examen de acceso. El pequeño no superó la prueba.

Le propusieron otro centro, «el peor» de su barrio londinense.

«No puedo sacar a mi hijo de una escuela primaria privada para meterlo en un centro con fracaso escolar», afirma su madre.

Ahora se prepara para pagar hasta 4 mil libras (casi 5 mil 300 dólares / casi 101 mil pesos) más por año, lo que le genera «hipertensión», asegura.

«Hay una verdadera ansiedad», asegura Tony Oulton, director de la escuela Hulme situada en Oldham, en el norte de Inglaterra. El centro acoge 730 alumnos de entre 2 y 18 años. El docente critica una medida que, para él, se basa equivocadamente en «la idea de que toda la gente que envía a sus hijos a escuelas privadas es rica».

«Los padres de mi escuela son principalmente de la clase obrera o de la clase media baja. Muchos tienen dos trabajos para pagar la matricula y la educación de sus hijos pasa por delante de todo lo demás», declara.

Algunos ni siquiera van de vacaciones, añade. Estos padres buscan clases con pocos alumnos y centros de tamaño modesto. Ahora, asegura Oulton, algunas familias «dicen que tendrán que irse».Una disparidad agravada

Los contrarios a la reforma afirman que los efectivos docentes en las escuelas públicas aumentarán debido a la salida de alumnos del privado, lo que disparará el coste para el Estado. Pero hay estudios que rebaten este argumento. El Instituto de Estudios Fiscales estima que debido al declive demográfico, el número de niños en el sistema público bajará de ahora a 2030.

Además, otros centros de investigación apuntan que la disparidad entre el sistema público y el privado se ha agravado durante los 14 años de gobiernos conservadores que precedieron al ejecutivo laborista de Starmer.

«Los gastos de matrícula aumentaron mucho en las escuelas privadas, mientras que el gasto en el público se redujo hasta el año pasado», explica Harry Quilter-Pinner, director del Instituto de Investigación de Políticas Públicas. «Las escuelas públicas han tenido que innovar» para adaptarse a su presupuesto sin perjudicar a los alumnos, asegura. «El gobierno laborista pide a las escuelas privadas hacer lo mismo», defiende.

Categorías
Internacional Internacionales

Toma de una cárcel en Rusia deja al menos 7 muertos

Al menos tres rehenes y cuatro amotinados murieron el viernes en la sangrienta toma de una cárcel de la región de Volgogrado, en el sureste de Rusia, informaron las autoridades. Este motín de varias horas, el segundo en una prisión rusa en poco más de dos meses, parece, como el anterior, llevar la marca de la organización yihadista Estado Islámico (ISIS). Según el Servicio Penitenciario Federal (FSIN), los cuatro reclusos tomaron como rehenes a ocho guardianes y a otros cuatro detenidos en la «colonia penitenciaria número 19».

«Los criminales apuñalaron a cuatro guardianes», provocándoles heridas «de diversa gravedad», dijo indicó el FSIN en un mensaje publicado en Telegram.

El balance de víctimas entre los guardianes y los presos tomados como rehenes aún no es claro. Las informaciones comunicadas por distintas autoridades señalan tres o cuatro muertos y un número variable de heridos. Según el FSIN, los cuatro atacantes fueron «liquidados» y los cuatro reclusos tomados como rehenes resultaron heridos. Poco antes, la Guardia nacional Rusa indicó que sus «francotiradores de unidades especiales (…) neutralizaron a cuatro prisioneros que habían tomado como rehenes al personal penitenciario con cuatro disparos precisos».

As a result of hostage-taking in prison No. 19 in the Volgograd Region, four employees of the prison were killed

According to the Federal Penitentiary Service, the criminals were four, they took eight employees of the prison and four prisoners hostage. Four employees were… pic.twitter.com/LAtA0HYyLN

— NEXTA (@nexta_tv) August 23, 2024

La colonia penitenciaria N°19 es un establecimiento penal de «régimen severo», es decir con condiciones de detención estrictas. Está situada en la localidad de Surovikino, a unos 120 kilómetros al oeste de Volgogrado, la capital regional.

Vídeos no autenticados por la agencia AFP apuntan a una posible toma de rehenes orquestada por simpatizantes de la organización yihadista Estado Islámico (ISIS). Uno de esos videos, de 46 segundos, difundido por varios medios rusos durante la toma de rehenes, mostraba una habitación con el suelo cubierto de sangre. Se ve a cuatro hombres con uniformes, tendidos y ensangrentados, algunos aparentemente inánimes, y al menos a otros dos de pie junto a un tercer individuo que habla en árabe.

Estos últimos reivindican luego, en ruso, su pertenencia a ISIS mientras uno sostiene un cuchillo en una mano y, en la otra, a uno de los presuntos guardias por el cuello.

«Cualquier persona en nuestro territorio está obligada a respetar y observar las leyes de Rusia», afirmó en Telegram el gobernador de la región de Volgogrado, Andréi Bocharov. «No permitiremos que nadie intente fomentar la discordia étnica», añadió.

A mediados de junio, varios miembros del EI fueron abatidos tras tomar como rehenes a dos guardianes de una cárcel de la región de Rostov, vecina a la de Volgogrado. Rusia ha sido blanco varios atentados reivindicados por esa organización yihadista, aunque la influencia de esta es limitada en el país. El peor atentado de los últimos veinte años en Rusia, reivindicado por el EI, se produjo a fines de marzo, cuando hombres armados atacaron la sala de conciertos Crocus City Hall, en la periferia de Moscú, matando a 145 personas e hiriendo a centenares.

Categorías
Internacional Internacionales

Ucrania intentó bombardear una planta nuclear: Vladimir Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó el jueves a Ucrania de haber intentado bombardear la central nuclear de Kursk, situada a unos 50 km del frente abierto en territorio ruso por las tropas de Kiev.

El mandatario no presentó ninguna prueba ni proporcionó detalles sobre el presunto ataque.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) había afirmado unas horas antes que su jefe visitaría la central la semana próxima, sin mencionar ningún intento de ataque contra las instalaciones.

Moscú advierte desde hace varios días de la «amenaza» de una catástrofe nuclear en caso de ataque a la central por el ejército ucraniano, que el 6 de agosto lanzó una incursión militar terrestre sin precedentes en Rusia desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Kiev asegura que tomó decenas de localidades rusas.

El enemigo trató de bombardear la central nuclear durante la noche», afirmó Putin en una reunión televisada con miembros de su gobierno y los gobernadores de las regiones fronterizas de Ucrania.

El gobernador de la región de Kursk, Alexei Smírnov, indicó a Putin que las instalaciones de la central estaban funcionando sin contratiempos.

Ninguna autoridad ucraniana se pronunció hasta el momento sobre las acusaciones rusas.
Máxima moderación

Ucrania y Rusia se acusaron de amenazar la seguridad nuclear en reiteradas ocasiones desde el inicio del conflicto, desencadenado por la intervención militar rusa en la exrepública soviética hace dos años y medio.

Las tropas rusas se apoderaron de la planta de energía abandonada de Chernóbil (en el norte de Ucrania) y de la planta de Zaporiyia (sur), la mayor de Europa, en los primeros días de su ofensiva militar a gran escala en febrero de 2022.

La central de Zaporiyia sigue funcionando bajo control de Rusia, que afirma que las fuerzas ucranianas intentaron bombardearla en varias ocasiones con drones.

A inicios de mes, se produjo un incendio en la torre de refrigeración de Zaporiyia, que según las autoridades rusas y el OIEA no tuvo ningún impacto significativo.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusa a Rusia de «chantaje nuclear».

Tras el inicio de la incursión ucraniana en Kursk, el OIEA pidió «máxima moderación» en la zona, «para evitar un accidente nuclear que podría tener graves consecuencias radiológicas».

La agencia de la ONU dijo que su director general, Rafael Grossi, visitará «la semana próxima» esa central.

Un ataque aéreo ucraniano hundió el jueves un transbordador cargado de combustible en un puerto ruso frente a la anexada península de Crimea, informaron las autoridades regionales.

Este puerto ruso está situado en el estrecho de Kerch, que separa Rusia de la península ucraniana de Crimea, anexada por Moscú en 2014.
Fortalecer la defensa

El sorpresivo ataque de Ucrania en territorio ruso dio un vuelco en el conflicto, infundiendo ánimo a sus tropas que desde hace meses resisten a duras penas el avance ruso en el este del país

Zelenski visitó el jueves a su comandante en jefe en la región fronteriza de Sumy, desde donde Ucrania envía pertrechos y efectivos a las tropas que se adentraron en territorio ruso.

Pese a todo, las tropas de Kiev todavía enfrentan duros reveses en la región oriental de Donetsk, donde Rusia afirmó el jueves que tomó otra aldea.

Zelenski indicó que en Sumy discutió acerca de «las medidas adoptadas para fortalecer la defensa hacia Toretsk y Pokrovsk», dos ciudades amenazadas por el avance ruso.

En Rusia, Putin es criticado por minimizar en sus declaraciones públicas la gravedad de la incursión ucraniana.

El gobernador Smírnov indicó que 133 mil personas huyeron o fueron evacuadas de distritos fronterizos desde que Ucrania lanzó el ataque.

El jueves se estaban instalando refugios antiaéreos de hormigón en ciudades de la región, incluida Kurchátov, junto a la central nuclear de Kursk.

Más de 110 escuelas rusas cercanas a la frontera impartirán clases a distancia cuando comience el año lectivo en septiembre, anunció el jueves el ministro de Educación.

La ofensiva ha alejado aún más las mínimas esperanzas de una disposición por parte de ambos bandos a entablar negociaciones de paz.

Te recomendamos: Rusia forzada a enviar refuerzos para contener incursión ucraniana en su territorio.

Rusia descarta conversaciones directas mientras haya tropas ucranianas en su suelo y Zelenski rechaza dialogar con Putin y exige que Moscú retire completamente sus tropas de Ucrania, incluida Crimea y otros territorios ocupados desde 2014, y pague reparaciones por el conflicto.

El primer ministro indio, Narendra Modi, visitará Ucrania el viernes, para tratar de reactivar las vías diplomáticas.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Corte Suprema de Venezuela ratifica la reelección de Nicolás Maduro

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) validó la reelección del presidente Nicolás Maduro,pese a las denuncias de fraude por parte de la oposición y los países occidentales, para un tercer mandato de seis años, tras denuncias de fraude por parte de la oposición.

«Certifica de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida esta sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período constitucional 2025-2031. Así se decide», rezó la sentencia que leyó Caryslia Rodríguez, presidenta de la máxima corte.

Sesión del Tribunal Superior de Justicia de Venezuela.

Maduro fue proclamado para un tercer periodo presidencial con una votación de 52%, por encima de Edmundo González Urrutia (43%), según el Consejo Nacional Electoral (CNE), que no mostró el escrutinio detallado mesa por mesa. La oposición liderada por María Corina Machado asegura que González ganó la elección con más del 60% y que tiene pruebas para demostrarlo. El mandatario pidió entonces al TSJ «certificar» el resultado, un fallo «inapelable». Pero tanto el TSJ como el Consejo Nacional Electoral (CNE) son señalados de servir al chavismo, y la oposición ya dijo que cualquier sentencia judicial al respecto sería «ineficaz y nula».

«Estarían violando los derechos inalienables de los electores», señala una carta difundida el miércoles.

Francisco Rodríguez, abogado y académico, considera no obstante que el TSJ «era el espacio para defender» la victoria que la oposición dice tener. «Si ellos dicen que tienen la mayoría, ¿por qué entonces no llevaron sus argumentos para defenderlos ahí?», cuestiona el analista, que está convencido del triunfo de Maduro.

Categorías
Internacional Internacionales

Hallan el cadáver del magnate británico Mike Lynch tras naufragio en Italia

Los submarinistas hallaron el cuerpo del magnate británico de la tecnología Mike Lynch, cuyo lujoso superyate naufragó el lunes frente a las costas de Sicilia, informaron el jueves los guardacostas italianos, que prosiguen con la recuperación de la última víctima. Los buzos especializados, que el miércoles recuperaron cuatro cuerpos entre los restos del yate «Bayesian», hundido el lunes a 50 metros de profundidad cerca de Palermo, hallaron un quinto cadáver el jueves por la mañana, comprobaron periodistas de la AFP.

La prensa italiana afirmó que se trataba de Lynch, sin precisar sus fuentes. Los guardacostas aseguraron después a AFP que ya habían sacado los cadáveres de todas las víctimas masculinas, confirmando así la muerte del magnate. Entre los restos del naufragio queda solo el cuerpo de una mujer, la sexta de las personas que fueron dadas por desaparecidas, precisaron.

Lynch, de 59 años, un multimillonario conocido como el «Bill Gates británico», celebraba a bordo del lujoso yate con amigos, colaboradores y abogados su absolución en junio en un juicio por fraude en Estados Unidos que podría haberle costado muchos años de cárcel. El barco se hundió en cuestión de minutos a unos 700 metros del puerto de Porticello, tras el paso de un tornado el lunes por la mañana.

Se rescató a 15 personas, entre ellas seis pasajeros, incluidos una mujer y su hija de un año, y un miembro de la tripulación fue hallado muerto. El miércoles se contabilizaron seis desaparecidos: Mike Lynch y su hija Hannah, Jonathan Bloomer -presidente de Morgan Stanley International, filial del banco estadounidense- y su esposa, y Chris Morvillo -abogado que defendió a Mike Lynch en su juicio en Estados Unidos- y su esposa.

Los testigos iniciales informaron de que el altísimo mástil de 75 metros del yate se había roto, pero nueva información indicó el miércoles que puede no haber sido así. La velocidad a la que se hundió el barco y el hecho de que las demás embarcaciones a su alrededor no se vieran afectadas plantean dudas, en particular sobre si la quilla lastrada, que actúa como contrapeso del imponente mástil, estaba bajada o subida en el momento de la tormenta.

El patrón de The Italian Sea Group, propietario del astillero Perini Navi que construyó el «Bayesian», apuntó a un error humano.

«Todo lo ocurrido apunta a una larga serie de errores. Los pasajeros no debían estar en los camarotes, el barco no debía estar fondeado», declaró el jueves Giovanni Costantino en una entrevista al diario italiano Corriere della Sera. «Un barco de Perini resistió al huracán Katrina, un huracán de categoría 5» que devastó Estados Unidos en 2005, subrayó. «¿Le parece que no puede resistir un tornado de aquí?». «Es costumbre que cuando el barco está fondeado haya un guardia en cubierta, y si estaba allí, no podía no haber visto venir la tormenta», subrayó el armador.

«En cambio, (este yate) hizo agua mientras los invitados seguían en sus camarotes. Basta con un ángulo de 40 grados para que las personas en un camarote se encuentren con la puerta encima: ¿se imagina a un hombre de 60 o 70 años escalando para salir?», lanzó. «Cayeron en una trampa, estas pobre gente acabó como ratones», afirmó Costantino.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Marketing Turismo

Bogotá participará en el IBTM Americas 2024, el evento líder de Latinoamérica de los organizadores de eventos

/COMUNICAE/ La ciudad estará representada por Invest in Bogota en el IBTM Americas 2024, que se realizará en Ciudad de México del 21 al 22 de agosto
Bogotá participará en el IBTM Americas 2024, que se llevará a cabo del 21 al 22 de agosto en el Centro Citybanamex de Ciudad de México. Este evento es uno de los principales escenarios para la industria de reuniones y eventos en América Latina, y reunirá profesionales de todo el continente para fomentar oportunidades de negocio, aprendizaje y networking.

Para Invest In Bogota este encuentro en Ciudad de México representa la vitrina ideal para proyectar a la ciudad como epicentro de los eventos más importantes de Latinoamérica, tal como lo han reconocido los World Travel Awards, al calificar a la ciudad como el mejor destino de negocios líder en Suramérica 2024, superando a ciudades como Buenos Aires, Lima, Medellín, Montevideo, Río de Janeiro y Sao Paulo.

Este reconocimiento consolida a la capital colombiana como un destino predilecto para la realización de eventos tipo MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions).

«Participar en IBTM Américas es fundamental para continuar posicionando a Bogotá como el mejor destino de la industria de reuniones en Latinoamérica. Ubicada en el corazón de Colombia, es la puerta de entrada a la región gracias a su posición geográfica privilegiada y al aeropuerto internacional El Dorado, uno de los más modernos y sostenibles de Suramérica, con uno de los mayores tráficos de pasajeros y carga, que conecta a Colombia con el mundo de manera eficiente», señaló la directora de Invest in Bogota, Isabella Muñoz.

Destacó, además, que la ciudad cuenta con una infraestructura de talla mundial. «Es el hogar del primer distrito de ferias, eventos y convenciones, con su centro de convenciones Ágora, galardonado como el mejor centro de convenciones en Latinoamérica por los World travel Awards. Lo anterior se complementa de manera armoniosa con una amplia gama de recintos no convencionales y una cadena local de proveedores turísticos de gran calidad y renombradas marcas hoteleras internacionales», sostuvo.

Por último, la directora ejecutiva destacó que Bogotá también ofrece una oferta cultural dándole cabida a la diversión y el entretenimiento, complementando con una oferta natural única cercana a la ciudad. «Finalmente, es un destino comprometido con la sostenibilidad y el turismo responsable, ofreciendo experiencias que van desde el ecoturismo en áreas verdes circundantes hasta la exploración de sus vibrantes barrios históricos. Bogotá es una ciudad donde se puede trabajar, hacer negocios y divertirse, pero sobre todo ¡Bogotá tiene todo para cautivar a viajeros y profesionales de eventos!», manifestó la directora ad-portas del IBTM Americas 2024.

Una oportunidad estratégica para Bogotá
IBTM Americas es un evento reconocido por atraer a expositores de diversos países, compradores calificados y expertos de la industria, quienes participan en una serie de conferencias y seminarios educativos. Allí se establecerán contactos con tomadores de decisiones de asociaciones y corporativos que aún no han definido la sede para sus próximos eventos.

Durante la feria, que se llevará a cabo en Ciudad de México, la directora ejecutiva Isabella Muñoz y su equipo mantendrán reuniones con importantes empresas y corporaciones como Chedraui, Rocket Chile, Africa Tourism Association, Inexmoda, Pharelli y Mundo Incentiva, con el objetivo de generar leads y oportunidades que fortalezcan la presencia de la ciudad en el mercado internacional.

Para más detalles sobre la programación y desarrollo de este evento, sigue a Invest in Bogota en Twitter, LinkedIn, Facebook, Instagram y TikTok como @investinbogota.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Internacionales

Hallan dos cuerpos tras naufragio de yate de magnate británico en Italia

Los cuerpos de dos personas, de las seis que estaban desaparecidas desde el naufragio del yate de lujo en el que estaba el magnate británico de la tecnología Mike Lynch el lunes, fueron hallados el miércoles, indicó una fuente cercana a los equipos de rescate.

Estos dos cuerpos, aún no identificados, elevan el balance de víctimas a tres muertos, tras el hallazgo el lunes de un primer hombre fallecido cerca del naufragio. Horas antes de la tromba marina ocurrida el lunes al amanecer, se estaba llevando a cabo una fiesta en el «Bayesian», el yate de 56 metros de largo con bandera británica anclado a 700 metros del puerto de Porticello, al este de Palermo, y a bordo del cual se encontraban 12 pasajeros y 10 miembros de la tripulación.

El naufragio de un yate en Italia ya dejó al menos 3 muertos. (AFP)

Lynch, acaudalado hombre de negocios apodado el «Bill Gates británico», celebraba con sus amigos, colaboradores y abogados su absolución en junio en un juicio por fraude en Estados Unidos que podría haberle costado años de prisión. El barco se hundió en minutos y 15 personas, incluidos nueve miembros de la tripulación, fueron rescatadas.

Otro miembro de la tripulación fue encontrado muerto. Los desaparecidos son Mike Lynch y su hija Hannah, Jonathan Bloomer, presidente del consejo de administración de Morgan Stanley International, así como su esposa y Chris Morvillo, un abogado que defendió a Mike Lynch en su juicio en Estados Unidos, y su esposa.

Un responsable de la guardia costera, el capitán Vincenzo Zagarola, declaró el martes a la radio italiana que era «difícil imaginar» que la búsqueda pudiera terminar bien. Sin embargo, expertos señalan que yates como el «Bayesian» están diseñados con puertas herméticas que pueden crear bolsas de aire, lo que permite sobrevivir durante un tiempo.

El naufragio de un yate en Italia ya dejó al menos 3 muertos. (AFP)

«Hubo casos de sobrevivientes en este tipo de bolsas de aire», recordó Jean Baptiste Souppez, experto británico en ingeniería y miembro de la Royal Institution of Naval Architects, en un comentario proporcionado por el Science Media Centre. «Es simplemente imposible predecir si se formaron bolsas de aire en el Bayesian», añadió.

Este experto citó el caso del marinero nigeriano Harrison Okene, quien fue rescatado en 2013 tras pasar casi tres días atrapado en una bolsa de aire después de que su barco volcara frente a las costas de Nigeria.

Categorías
Internacional Internacionales

Tiroteo en escuela de Bosnia deja tres muertos; autor intenta quitarse la vida

Tres miembros del personal de una escuela secundaria en la ciudad de Sanski Most, en el oeste de Bosnia, murieron el miércoles cuando un empleado de la escuela les disparó y luego intentó suicidarse, dijo la policía. La policía fue notificada a las 10:15 horas (locales) de que un hombre había abierto fuego en la escuela con un rifle automático, dijo el portavoz de la policía del cantón de Una-sana, Adnan Beganovic.

«El hombre utilizó un arma militar, un fusil automático, mató a tres empleados de la escuela; trató de suicidarse y resultó gravemente herido», dijo Beganovic.

El tirador mató al decano de la escuela, a la secretaria y a un maestro. Beganovic añadió que el sospechoso fue trasladado para recibir tratamiento de urgencia en la cercana ciudad de Banja Luka, y añadió que está llevando a cabo una investigación. La escuela aún no había reabierto después de las vacaciones de verano, por lo que no hubo niños involucrados.

Los medios locales, citando testigos, dijo que un conserje que tenía un historial de desacuerdos con la dirección y estaba bajo proceso disciplinario, buscó a personas específicas y les disparó durante una reunión para preparar el inicio del nuevo curso escolar. La agencia Reuters no pudo verificar de inmediato ese informe.

Los tiroteos masivos son comparativamente raros en los Balcanes Occidentales, que están inundados de armas que permanecieron en manos privadas tras las guerras de los años 1990. En julio, un veterano de guerra en la vecina Croacia disparó contra cinco personas, incluida su madre, en una residencia de ancianos e hirió a otras seis.

Categorías
Internacional Internacionales

Muere María Branyas, la persona más longeva del mundo, a los 117 años

La persona más anciana del mundo, la española María Branyas Morera, murió a los 117 años «mientras dormía, tranquila y sin dolor», tras sobrevivir a guerras y pandemias, informó su familia este martes.

«María Branyas nos ha dejado», escribió su familia en la cuenta de la red social X de la mujer, añadiendo que «ha muerto como quería: mientras dormía, tranquila y sin dolor. Hace unos días nos decía: un día me iré de aquí. No volveré a probar el café, ni a comer yogur (…) Y dejaré de existir en este cuerpo. Un día que desconozco, pero que está muy cerca, este largo viaje habrá acabado», narró la familia en su mensaje.

«La recordaremos siempre por sus consejos y su bondad», concluyó su familia. En la misma cuenta, Branyas anticipó el lunes que veía cercano el momento de la muerte.

«Me siento débil. Se acerca la hora. No lloréis, no me gustan las lágrimas. Y sobre todo, no sufráis por mí. Allí donde vaya seré feliz», afirmó la mujer.

El presidente del Gobierno regional catalán, Salvador Illa, lamentó la muerte de «la abuela de Cataluña».

«Nos ha dejado María Branyas, la abuela de Cataluña y la persona más mayor del mundo. Perdemos a una mujer entrañable, que nos ha enseñado el valor de la vida y la sabiduría de los años», escribió Illa en la red social X.

Branyas era la persona más vieja del mundo, según el Grupo de Investigación Gerontológica de Estados Unidos (US Gerontology Research Group) y el libro Guinness de los récords. Sustituyó en la cúspide a la francesa Lucile Randon, que murió a los 118 años en enero de 2023.

Ens ha deixat la Maria Branyas, l’àvia de Catalunya i la persona més gran del món. Perdem una dona entranyable, que ens ha ensenyat el valor de la vida i la saviesa dels anys.

El meu sentit condol a la seva família. EPD https://t.co/lnPY1jMpBl

— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) August 20, 2024

Tras la muerte de Branyas, la persona más anciana es la japonesa Tomiko Itooka, que nació el 23 de mayo de 1908 y tiene 116 años, según el Grupo de Investigación Gerontológica de Estados Unidos.

Branyas sobrevivió a la pandemia de gripe de 1918 (también llamada gripe española), a dos guerras mundiales, a la Guerra Civil española y al covid, que contrajo poco después de cumplir 113 años en 2020, y del que se recuperó totalmente a los pocos días. La mujer vivía en la residencia de ancianos de Santa Maria del Tura, en la ciudad catalana de Olot, en el noreste de España, desde hacía más de 20 años.

Branyas nació en San Francisco el 4 de marzo de 1907, poco después de que su familia catalana se trasladara a Estados Unidos desde México. La familia decidió regresar a su España natal en 1915, en plena Primera Guerra Mundial, lo que complicó el viaje en barco a través del Atlántico.

La travesía también estuvo marcada por la tragedia: su padre murió de tuberculosis al final del viaje y su ataúd fue arrojado al mar. Branyas y su madre se instalaron en Barcelona. En 1931, cinco años antes del comienzo de la Guerra Civil (1936-39), se casó con un médico. La pareja vivió junta durante cuatro décadas, hasta que su marido murió a los 72 años. Tuvo tres hijos, uno de ellos ya fallecido, once nietos y numerosos bisnietos.

Moltes gràcies per les felicitacions. El meu agraïment, de cor, a totes les persones que ahir em vareu manifestar el vostre afecte, respecte i boniques paraules.
“Només amb un somriure que em facis tot passant, ja m’omplo d’alegria i veig el món més gran” (Joana Raspall) pic.twitter.com/upzeZhyeCi

— Super Àvia Catalana (@MariaBranyas112) March 5, 2024

Su hija menor, Rosa Moret, ya octogenaria, explicó una vez que su madre «nunca fue al hospital y nunca tuvo una fractura», en declaraciones a la televisión regional catalana.

Un equipo de la Universidad de Barcelona estudió su ADN para tratar de determinar las causas de su longevidad. En una entrevista publicada en octubre de 2023 por el diario español ABC, uno de los investigadores, Manel Esteller, se sorprendía por el buen estado de la mujer.

«Tiene la cabeza completamente lúcida. Recuerda con impresionante nitidez episodios de cuando solo tenía cuatro años, y no presenta ninguna enfermedad cardiovascular, habitual de las personas de edad avanzada. Lo único que tiene son problemas de movilidad y de oído. Es increíble», explicó este catedrático de Genética.

Categorías
Internacional Internacionales

Hamás: Declaraciones de Biden dan «luz verde» para que Israel continúe la guerra

Hamás rechazó el martes las declaraciones del presidente estadunidense, Joe Biden, sobre que el grupo palestino se está «distanciando» de las negociaciones para una tregua en Gaza y las calificó de «luz verde» para continuar la guerra.

Estas «declaraciones engañosas […] no reflejan la real posición del movimiento, que desea alcanzar un acuerdo de alto el fuego», declaró Hamás en un comunicado.

Las declaraciones que hizo Biden a la prensa el lunes en Chicago, así como las palabras de su secretario de Estado Antony Blinken, que pide a Hamás aceptar la última propuesta estadunidense, son una «luz verde para que el gobierno extremista sionista cometa más crímenes contra civiles indefensos», añadió.

El jefe de la diplomacia estadunidense llegó el martes a Egipto, tras una primera visita en Israel, y viajará después a Qatar con la esperanza de convencer a Israel y Hamás de aceptar la propuesta de acuerdo para una tregua en Gaza, presentada por Washington tras dos días de un primer ciclo de negociaciones indirectas en Doha.

Hamás acusa a Estados Unidos de seguir perpetuando la guerra en Gaza.

Esta propuesta es «un cambio con respecto a la que fue aprobada por las partes el 2 de julio», con base en el plan anunciado por Biden el 31 de mayo, y «una sumisión estadounidense a las nuevas condiciones del terrorista Netanyahu», denunció Hamás, mencionando al primer ministro israelí.

El plan de Biden presentado a finales de mayo prevé una primera fase de seis semanas de tregua con una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza y la liberación de los rehenes secuestrados el 7 de octubre, día del letal ataque de Hamás en el sur de Israel que desencadenó la guerra.

Por su parte, el presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, exhortó el martes a un «alto el fuego en Gaza», tras una reunión con el secretario de Estado estadunidense, y advirtió de «una expansión regional del conflicto con consecuencias difíciles de imaginar», indicó la presidencia egipcia.

«Ha llegado el momento de poner fin a la guerra, recurrir a la sabiduría y defender el lenguaje de la paz y la diplomacia», declaró Sisi en un comunicado tras su encuentro con Blinken, que realiza su novena visita en la región destinada a lograr una tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. Todas las partes deben tener cuidado ante el «peligro de que el conflicto se expanda regionalmente», añadió Sisi.