GUANGZHOU, 18 jul (Xinhua) — La provincia de Guangdong, en el sur de China, activó el nivel IV de respuesta de emergencia a las 18:00 horas de hoy viernes ante la proximidad del tifón Wipha, dijo la oficina provincial de control de inundaciones y alivio de sequías. El observatorio meteorológico provincial señaló que Wipha se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 20 y 25 kilómetros por hora mientras gana fuerza. Se espera que entre en el Mar de China Meridional a primera hora del sábado y es probable que toque tierra entre el oeste de Guangdong y el delta del río de la Perla el 20 de julio. Desde el viernes por la noche hasta el sábado, se pronostican tormentas dispersas con fuertes vendavales debido a Wipha. Los impactos más graves se prevén desde el sábado por la noche hasta el lunes, con lluvias torrenciales en el sur y el centro de Guangdong, incluidas posibles precipitaciones extremas en la región occidental y en el delta del río de la Perla, densamente poblado. Las autoridades han movilizado una amplia respuesta de emergencia, para lo que han desplegado embarcaciones de rescate, buques anticontaminación y helicópteros en estado de alerta. Todos los esfuerzos están centrados en salvaguardar las comunidades costeras y garantizar la seguridad de los residentes cercanos. China tiene un sistema de respuesta de emergencia de cuatro niveles para los tifones, el más grave de ellos es el nivel I.
Categoría: Internacional

BEIJING, 18 jul (Xinhua) — El máximo regulador del mercado de China instó hoy viernes a las tres principales plataformas de reparto de comida del país a regular sus actividades promocionales y a llevar a cabo una competencia racional.
El llamamiento fue hecho luego de un diálogo regulador sobre la competencia en el sector del reparto de comida que la Administración Estatal para la Regulación del Mercado tuvo con Ele.me, Meituan y JD.com.
La administración pidió a las tres empresas adherirse estrictamente a las leyes sobre comercio electrónico, competencia desleal y seguridad alimentaria del país, y promover conjuntamente el desarrollo sano y sostenido de la industria de servicios de catering.

BEIJING, 18 jul (Xinhua) — China señaló hoy viernes que Estados Unidos debe abandonar la mentalidad de suma cero y continuar eliminando la irracional serie de medidas de restricción económica y comercial contra la parte china.
China tomó nota de la reciente decisión de Estados Unidos de anunciar la aprobación de la venta de chips H20 de Nvidia a China, declaró un portavoz del Ministerio de Comercio en respuesta a una consulta de la prensa.
Tras las conversaciones económicas y comerciales en Londres, las dos partes han mantenido una estrecha comunicación, confirmando los detalles del marco establecido allí y avanzando en su implementación, afirmó el vocero.
China ha aprobado solicitudes de exportación calificadas para artículos controlados de acuerdo con la ley y, en consecuencia, Estados Unidos levantó las restricciones pertinentes a China a comienzos de julio, de acuerdo con lo que se discutió en las conversaciones, según el portavoz.
La cooperación de beneficio mutuo es el camino correcto para China y Estados Unidos, mientras que la represión y la contención no conducen a ninguna parte, manifestó.
En mayo de este año, Estados Unidos emitió pautas de control de exportaciones contra los chips Ascend de Huawei, imponiendo controles más estrictos a los productos de chips chinos con base en acusaciones injustificadas, interfiriendo así en la competencia justa del mercado a través del poder administrativo y socavando gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas, de acuerdo con el funcionario. «China ha declarado solemnemente su posición y se opone firmemente a esto», afirmó.
China espera que Estados Unidos trabaje con China en la misma dirección, participe en consultas igualitarias y corrija sus prácticas erróneas, a fin de fomentar un entorno favorable para la cooperación mutuamente beneficiosa entre las empresas de ambos países y salvaguardar conjuntamente la estabilidad de las cadenas de producción y de suministro mundiales de semiconductores, dijo el vocero.
El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, se reunió el jueves con el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, y señaló que la política de China para atraer inversión extranjera permanecerá sin cambios y que su puerta solo se abrirá más.
Wang dijo que China tiene una enorme escala de mercado, diversos escenarios de aplicación, e innovación y creatividad dinámicas, y expresó la esperanza de que las empresas multinacionales, incluida Nvidia, proporcionen productos y servicios confiables y de alta calidad a los clientes chinos.
Por su parte, Huang señaló que el mercado chino es muy atractivo y que Nvidia está dispuesta a profundizar la cooperación con socios chinos en el campo de la inteligencia artificial.

BEIJING, 18 jul (Xinhua) — China se opuso firmemente hoy viernes a un informe estadounidense que exagera la supuesta «amenaza china» e instó a los políticos de Estados Unidos relacionados a dejar de difamar y reprimir al país asiático.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa regular, al responder a una pregunta sobre el informe en el que miembros demócratas del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos pidieron la acción del Congreso para restaurar la reputación y la influencia mundial del país norteamericano, y evitar que este sea superado por China como la principal potencia mundial.
Lin afirmó que el documento, repleto de ideas de la Guerra Fría, fomenta la confrontación entre grandes países y la falsa narrativa de la «amenaza china», con el objetivo real de perseguir y reprimir a China, que se opone firmemente a ello.
El vocero subrayó que China sigue una política exterior independiente de paz y actúa siempre como una fuerza positiva y estable para el bien, y no tiene intención de entrar ni entrará en competencia con ningún país por asuntos de influencia.
Al señalar que China sigue los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de ganancia compartida al considerar y manejar sus relaciones con Estados Unidos, Lin instó al personal pertinente estadounidense a fomentar una percepción correcta de China, a verla y las relaciones entre ambos países de manera objetiva y racional, a dejar de atacarla, desprestigiarla, contenerla y perseguirla, y a contribuir a una relación bilateral estable, sólida y sostenible.

BRUSELAS, 18 jul (Xinhua) — La Unión Europea (UE) aprobó hoy viernes la decimoctava ronda de sanciones contra Rusia, informó la alta representante del bloque para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas.
«La UE acaba de aprobar uno de sus paquetes de sanciones más rigurosos contra Rusia hasta la fecha», escribió Kallas en la red social X.
El paquete incluye una disposición para reducir el precio tope del petróleo ruso vendido a terceros países en un 15 por ciento por debajo del precio de mercado.
Inicialmente fijado en 60 dólares por barril por el G7 en 2022, el límite al precio del petróleo ruso se establecerá en 47,6 dólares bajo el nuevo esquema de la UE, con flexibilidad para ajustarse a las fluctuaciones del precio del crudo.
También se incluyen medidas para garantizar que los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en el mar Báltico no puedan reactivarse.
Kallas afirmó que la UE impondrá sanciones a una refinería de petróleo de propiedad rusa en la India y prohibirá el acceso a más de 100 buques adicionales de la llamada «flota en la sombra» rusa, que al parecer eluden las sanciones europeas al transportar principalmente petróleo ruso.
Eslovaquia, que depende en gran medida del gas ruso, había frenado el paquete de sanciones propuesto por la UE. Sin embargo, anunció la noche del jueves que daría luz verde a las nuevas sanciones comunitarias tras obtener garantías de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que protegen sus intereses energéticos.

TEHERÁN, 18 jul (Xinhua) — Irán negó el jueves haber enviado suministros militares a Yemen.
El portavoz de la Cancillería, Esmaeil Baghaei, desestimó como «sin fundamento y como parte de la campaña de propaganda contra Irán» las afirmaciones del miércoles realizadas por el Comando Central de Estados Unidos (Centcom) de que las Fuerzas de Resistencia Nacional de Yemen (NRF) habían interceptado un «masivo» cargamento de armas iraníes con destino a los hutíes yemeníes.
«Estas afirmaciones (…) son justificaciones de la presencia militar estadounidense en Asia Occidental y sirven como pretexto para que Estados Unidos e Israel continúen con sus acciones que aumentan la tensión y la desestabilización en la región», dijo Baghaei.
A su parecer, EE. UU. es «responsable directo de los continuos crímenes y actos beligerantes de Israel» contra los palestinos y otros países de la región.
Baghaei afirmó que esta acusación «no es más que un intento hipócrita de desviar la atención pública del principal problema de la región, que son la agresión y los crímenes israelíes contra los pueblos de la región y las intervenciones destructivas estadounidenses que socavan la seguridad de la región».
El Centcom realizó la acusación mediante una publicación en X, diciendo que las NRF interceptaron «más de 750 toneladas de municiones y hardware», incluidos cientos de misiles de crucero avanzados, misiles antibuque y antiaéreos, así como motores de drones y equipos de defensa antiaérea.

PYONGYANG, 18 jul (Xinhua) — La República Popular Democrática de Corea (RPDC) ha criticado el libro blanco de Defensa de Japón para 2025, calificándolo de «un escenario de guerra para materializar su ambición de reinvasión de principio a fin», informó hoy viernes la agencia oficial de noticias KCNA.
De acuerdo con la agencia, es bien sabido que Japón ha revisado su estrategia de seguridad nacional para incluir «capacidades de ataque preventivo», acelerando en los últimos años tanto el desarrollo de misiles de largo alcance de producción nacional como la adquisición de misiles de fabricación extranjera.
La KCNA citó en su información al jefe de la sección de políticas del Instituto de Estudios Japoneses del Ministerio de Asuntos Exteriores de la RPDC.
Japón elevó su presupuesto de defensa a un nivel récord en 2025, ampliando sus capacidades militares a escala completa. Y como parte de este esfuerzo, Tokio está comprando a Washington misiles aire-aire de mediano alcance, misiles de crucero aire-tierra de largo alcance y equipos relacionados por un valor aproximado de 3.700 millones de dólares, señaló la agencia.
Japón también está considerando desplegar 400 misiles de crucero estadounidenses Tomahawk de largo alcance y misiles tierra-buque Tipo 12, cuyo alcance máximo puede superar los 1.000 kilómetros, agregó.
Según la KCNA, Japón, que durante mucho tiempo se ha presentado como un «Estado de paz» bajo el principio de «defensa exclusiva», ahora trabaja en desarrollar capacidades para operaciones ofensivas.
En este sentido, nunca serán tolerados los intentos de este libro blanco de Defensa de convertir a Japón en un gigante militar que amenace seriamente la paz y la seguridad regionales, subrayó la agencia.

BEIJING, 18 jul (Xinhua) — El vicepresidente chino, Han Zheng, se reunió el jueves con una delegación que asiste en Beijing al Foro (China) de la Iniciativa de Mercados Sostenibles.
Han elogió que esta iniciativa alienta activamente a la comunidad empresarial internacional a participar en la transición ecológica y baja en emisiones de carbono a nivel mundial, lo cual es de gran importancia.
Al señalar que los desafíos globales, como el cambio climático y la conservación de la biodiversidad, requieren esfuerzos conjuntos de toda la humanidad, Han afirmó que China siempre ha defendido el concepto de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad, y ha implementado firmemente la estrategia nacional sobre el cambio climático, haciendo contribuciones significativas al desarrollo sostenible del mundo.
Por su parte, la delegación manifestó que la comunidad empresarial seguiría profundizando la cooperación práctica y realizando contribuciones positivas a la promoción de dicho desarrollo.

BEIJING, 18 jul (Xinhua) — Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China urgió hoy viernes a la parte filipina a tomar medidas concretas para garantizar la seguridad, la dignidad y los derechos legales de los estudiantes chinos en Filipinas.
El Ministerio de Educación chino emitió el mismo día una alerta sobre estudios en el exterior, en la que insta a los alumnos a evaluar los riesgos de seguridad al estudiar en Filipinas, y a tomar precauciones.
Cuando se le solicitaron comentarios sobre el particular, el vocero Lin Jian dijo que últimamente la situación de la seguridad pública en ese país se ha deteriorado, con un aumento de los delitos y acoso contra ciudadanos chinos. La alerta lanzada por el Gobierno chino es una medida responsable y razonable para salvaguardar la seguridad y los derechos de los estudiantes de China, indicó Lin.
«Recordamos una vez más a las personas que vayan a estudiar en Filipinas que realicen una evaluación de los riesgos», agregó.

BEIJING, 18 jul (Xinhua) — La tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro (CISCE, siglas en inglés) se celebra por estos días en Beijing, la capital china, con una participación activa de países latinoamericanos. Los asistentes coinciden en que, en un contexto global marcado por la reconfiguración de las cadenas de producción, el evento se ha consolidado como una plataforma efectiva para impulsar la colaboración empresarial entre China y América Latina.
Celebrada del 16 al 20 de julio, esta edición de la CISCE ha reunido a 651 empresas e instituciones de 75 países y regiones. Los expositores internacionales representan el 35 por ciento del total, lo que supone un aumento de tres puntos porcentuales con respecto al año pasado. Entre ellos, varios países de América Latina repiten participación.
Uno de los países con mayor presencia es México. En su pabellón se dan cita reconocidas empresas, como LDR Solutions, Collectron International Management y Metis, así como muchas otras representantes de sectores clave de la cadena de suministro global, como la logística, la manufactura y la tecnología.
Según Víctor Cadena, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de México en China (MEXCHAM), este año, en comparación con la edición anterior, la delegación empresarial ha crecido en el número de participantes interesados en aprovechar esta plataforma para contactar nuevas compañías y establecer nuevos lazos de cooperación con empresas chinas.
México es el segundo mayor socio comercial de China en América Latina y el Caribe, mientras que China ocupa el mismo puesto para México a nivel global. Según datos de la Administración General de Aduanas de China, en 2024 el volumen del comercio bilateral alcanzó los 109.427 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 9,23 por ciento.
Rafael Valdez, presidente del Comité Empresarial Bilateral México-China del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), dijo que el objetivo de la participación de México en la CISCE es ampliar las oportunidades de cooperación con socios chinos en el ámbito de la cadena de suministro. Añadió que, aprovechando este evento, se espera una mayor interacción entre empresas de ambos países en sectores como puertos, tecnología logística y plataformas digitales.
Además de México, Perú también participa por segunda vez. Al igual que en la segunda edición, este año se organizó un foro temático para presentar los servicios de la cadena de suministro del país andino, destacar el papel estratégico del Puerto de Chancay y explorar nuevas oportunidades de cooperación pragmática con China en ámbitos como la construcción de canales logísticos y el fortalecimiento de las funciones del «hub» portuario.
Desde la primera edición de la CISCE, celebrada en 2023, se han cosechado numerosos resultados fructíferos en la cooperación entre China y América Latina. En el sector agrícola, por ejemplo, tras los intercambios y negociaciones realizados durante aquella edición, la Asociación de Inspección de Entrada y Salida y Cuarentena de China firmó memorandos de cooperación estratégica con varias empresas del estado brasileño de Rio Grande do Sul, acordando realizar intercambios técnicos en materia de importación y exportación de productos agrícolas.
En el campo de la energía limpia, asimismo, una delegación del mismo estado aprovechó la segunda edición del evento para visitar una empresa energética china, con la intención de cooperar en el desarrollo de hidrógeno verde y en la transformación sostenible del transporte.
Luiz Augusto de Castro Neves, presidente del Consejo Empresarial Brasil-China, manifestó que al estar basada en el tema de la cadena de suministro, la CISCE «representa una plataforma fundamental para que las empresas chinas y brasileñas impulsen la coordinación en materia de cadena productiva y fortalezcan su competitividad internacional».
Más allá del plano bilateral, la cooperación en cadena de suministro entre China y América Latina también tiene implicaciones globales. Según Rafael Valdez, es necesario profundizar los vínculos internacionales en plataformas de alto nivel como la CISCE, avanzar hacia cadenas de suministro más flexibles y diversificadas, y construir un sistema de comercio global más justo y seguro.
«Este tipo de cooperación permitirá construir una red más eficiente, sostenible y transparente, lo cual beneficiará no solo a China y a América Latina, sino también a sus socios comerciales a nivel mundial,» afirmó.