Categorías
Internacional

Estonia amenaza con vetar nuevas sanciones de la UE contra Rusia por desavenencias sobre precio límite del petróleo

TALLIN, 10 jul (Xinhua) — Estonia puede bloquear la adopción del 18º paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia si el precio límite del petróleo no se reduce hasta 45 dólares estadounidenses por barril, indicó este miércoles el ministro estonio de Asuntos Exteriores, Margus Tsahkna.

El mes pasado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso a los países occidentales reducir el precio al que podía ser comprado el petróleo ruso, hasta 45 dólares por barril, menos que los actuales 60 dólares. El precio se acordó en 2022, cuando la cotización del petróleo superaba los 100 dólares por barril, con el objetivo de reducir los ingresos rusos de combustibles fósiles.

Las sanciones de la UE prohiben a buques mercantes de los Estados miembros transportar crudo ruso si fue vendido por encima de ese límite. De igual forma, las aseguradoras y otros proveedores de servicios en territorio comunitario europeo tienen prohibido dar servicio a esos barcos.

El portal estonio de noticias Delfi informó este martes de que los países mediterráneos, con amplios sectores de transporte marítimo, sobre todo Malta, quieren que este requerimiento sea retirado del paquete.

Como resultado, Estonia está considerando vetar la adopción del 18º paquete sancionador si no incluye un nuevo precio límite, advirtió Tsahkna.

Las decisiones de la UE sobre política exterior requieren de la unanimidad de todos los Estados miembros.

El ministro estonio también enfatizó que las negociaciones sobre el paquete de sanciones estaban en curso y que ningún país, incluida Estonia, había tomado una decisión final al respecto.

Categorías
Internacional

Comienza en Beijing Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales

BEIJING, 10 jul (Xinhua) — La Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales comenzó hoy jueves en Beijing, con un enfoque en la importancia de la diversidad cultural y el aprendizaje mutuo en el avance del progreso humano.

Con el tema de «Salvaguardar la diversidad de las civilizaciones humanas para la paz y el desarrollo mundiales», el evento, de dos días de duración, ha atraído a más de 600 invitados de 140 países y regiones.

En subforos paralelos, los participantes explorarán el papel crucial del intercambio entre civilizaciones y el aprendizaje mutuo en la construcción de un mundo inclusivo y la promoción del desarrollo y la prosperidad del planeta, la herencia cultural y la innovación, la comprensión y la amistad entre los pueblos, el progreso científico y tecnológico y el intercambio académico.

La cita es organizada por el Departamento de Publicidad y el Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China.

Categorías
Internacional

China combate contrabando de minerales estratégicos y garantiza exportaciones legítimas, según Ministerio de Comercio

BEIJING, 10 jul (Xinhua) — China tiene en marcha una operación especial para combatir el contrabando de minerales estratégicos y continúa procesando al mismo tiempo las solicitudes legítimas de exportación para uso civil, informó hoy jueves el Ministerio de Comercio.

En respuesta a una pregunta sobre reportes de que ciertos minerales críticos han sido supuestamente reembarcados a Estados Unidos, la portavoz del ministerio, He Yongqian, afirmó que los minerales estratégicos como el antimonio y el galio tienen claras propiedades de doble uso para aplicaciones militares y civiles, y los controles de exportación se ajustan a las prácticas internacionales habituales.

China lanzó en mayo de este año una operación especial contra el contrabando de minerales estratégicos con el fin de prevenir firmemente los flujos ilegales, recordó la funcionaria en una conferencia de prensa regular, señalando que la información relevante está disponible en el sitio web del ministerio.

La portavoz enfatizó que, como un gran país responsable, China tiene plenamente en cuenta las solicitudes civiles razonables de varios países respecto a estos minerales estratégicos.

China revisa las solicitudes de licencias de exportación de acuerdo con las leyes y reglamentos, y aprueba aquellas que cumplen con los requisitos, destacó He.

Categorías
Internacional

China cosecha 149 millones de toneladas de cereales de verano en 2025 pese a clima adverso

BEIJING, 10 jul (Xinhua) — China aseguró una cosecha estable de granos de verano en 2025, con una producción total que se acercó a los 149,74 millones de toneladas, de acuerdo con datos oficiales revelados hoy jueves.

Según el Buró Nacional de Estadísticas, la producción de cereales de verano bajó un 0,1 por ciento en comparación con el año pasado, en medio de condiciones climáticas difíciles.

La disminución fue mínima, y la producción general se mantuvo estable, afirmó Wei Fenghua, funcionario de la entidad.

«La cosecha de cereales de verano de China en 2025, que fue estable y abundante, sienta una base sólida para la producción anual general de granos, proporcionando un fuerte apoyo para hacer frente a los complejos desafíos internacionales y promoviendo el crecimiento económico sostenido», manifestó Wei.

Graves sequías afectaron las principales zonas productoras, incluidas las provincias de Henan y Shaanxi, lo que generó algunos desafíos. Sin embargo, los esfuerzos proactivos de irrigación, incluido el desvío de agua a gran escala, garantizaron el riego efectivo de la mayoría de las tierras agrícolas, agregó.

En momentos en que China entra en su temporada de inundaciones, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales ha iniciado una campaña de 100 días para aumentar los rendimientos, mitigar los desastres y asegurar la producción de granos de otoño, que es fundamental para la seguridad cerealera del país.

Para lograr el objetivo de producción de granos fijado para este año, de aproximadamente 700 millones de toneladas, el ministerio desplegará equipos para guiar la gestión del campo para obtener plántulas robustas y lograr efectividad en la prevención de desastres y el control de plagas.

Categorías
Internacional

Vice primer ministro de Malta visitará China

BEIJING, 10 jul (Xinhua) — Ian Borg, vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores y Turismo de Malta, realizará una visita oficial a China entre el 13 y el 16 de julio, informó hoy jueves un portavoz de la cancillería china.

La visita se llevará a cabo por invitación de Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y ministro de Relaciones Exteriores chino, señaló el portavoz.

Categorías
Internacional

Entrevista: China impulsa globalización económica inclusiva y desarrollo del Sur Global, afirma economista chilena

SANTIAGO, 10 jul (Xinhua) — China abre el camino hacia una globalización económica basada en acciones concretas que fortalecen los sistemas productivos y las cadenas de valor a nivel mundial, lo cual genera mayores oportunidades de desarrollo para el Sur Global, afirmó la economista chilena Marcela Vera.

«China está sentando las bases de una globalización económica con democracia económica, es decir, está generando un tipo de relacionamiento productivo que fortalece las cadenas de valor, los sistemas productivos de las naciones y, al mismo tiempo, crea un beneficio compartido en el cual las naciones no sienten una presión política o injerencia significativa», dijo la académica en entrevista con Xinhua.

Vera, quien se desempeña como directora de Asuntos Asiáticos de la Universidad de Santiago de Chile, sostuvo que el enfoque del país asiático se basa en agregar valor, impulsar la infraestructura e incorporar innovación tecnológica en sus sectores productivos, lo que no solo ha beneficiado a la sociedad china, sino también a pueblos de otras regiones.

En los últimos años, China ha logrado posicionarse de manera favorable en la percepción global, con una tendencia ascendente sostenida. Esta evolución refleja el reconocimiento internacional a sus esfuerzos en materia de desarrollo, cooperación e innovación, aseguró la experta.

En su opinión, China ha contribuido de manera significativa al desarrollo de las economías del Sur Global, impulsando relaciones de cooperación mediante «escenarios de diálogo y conversación muy interesantes que han conducido a acuerdos cada vez más concretos sobre los aportes que cada país puede hacer al desarrollo global».

En esa línea, Vera subrayó que ese enfoque colaborativo se traduce en beneficios tangibles para las poblaciones. El beneficio compartido se irá percibiendo en la medida en que las personas observen cómo su infraestructura se transforma, cómo las industrias se modernizan, y cómo esto va acompañado de estrategias que protegen los ecosistemas y resguardan las reservas hídricas. Es un proceso interconectado que representa un desarrollo integral, no limitado únicamente a sectores económicos que benefician a unos pocos, afirmó.

Consultada sobre las críticas que desde algunos sectores de Occidente se han dirigido al sistema político chino, Vera sostuvo que «los códigos de China no deben ser asimilados a los de Occidente, sino interpretados adecuadamente para comprender y valorar la poderosa cultura democrática que posee».

Como ejemplo, destacó el ejercicio de la democracia consultiva en China, «que no solo se basa en el diálogo y la generación de acuerdos, sino también en la posibilidad real de que los pueblos y ciudadanos propongan leyes y proyectos que enriquecen la vida política del país».

Además, la académica valoró el compromiso de China con un «multilateralismo auténtico», cuyas bases promueven el respeto por la autonomía de las naciones, en consonancia con los principios del derecho internacional y el funcionamiento de los organismos multilaterales.

China ha fortalecido los espacios internacionales mediante una articulación coherente, promoviendo relaciones diplomáticas basadas en principios claros y prácticas concretas de cooperación económica, lo que permite generar transformaciones reales, concluyó.

Categorías
Internacional

Gobierno venezolano denuncia que EE. UU. separó de sus madres a otros cuatro niños migrantes

CARACAS, 10 jul (Xinhua) — El Gobierno venezolano denunció este miércoles que cuatro nuevos niños fueron separados de sus madres por autoridades de Estados Unidos durante un proceso de deportación, lo que eleva a 22 el número de menores venezolanos retenidos sin sus familias en territorio estadounidense, según fuentes oficiales.

La denuncia fue formulada por el ministro del Interior, Justicia y Paz de esa nación, Diosdado Cabello, quien afirmó que tres mujeres que retornaron hoy a Venezuela provenientes del país norteamericano, declararon haber sido despojadas de sus hijos antes de su repatriación.

Explicó que a una de las madres deportadas le quitaron a dos de sus hijos, y a otras dos progenitoras le quitaron un hijo a cada una.

Cabello, quien también es secretario general del partido gobernante venezolano PSUV, calificó estos hechos como un acto grave de vulneración de los derechos humanos y acusó al Gobierno estadounidense de incurrir en prácticas que, a su juicio, constituyen una forma de secuestro institucionalizado.

Las nuevas denuncias se suman a las ya presentadas el pasado 30 de junio por el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Jorge Rodríguez, quien alertó sobre la separación de 18 niños de sus padres y mostró fotografías de varios menores retenidos por la administración del presidente Donald Trump.

Rodríguez exigió pronunciamientos de las instancias internacionales defensoras de los derechos humanos ante lo que consideró una «flagrante violación del derecho internacional» que trastoca, sin escrúpulos, el derecho de niños y niñas.

Categorías
Internacional

China emite alerta amarilla por tormentas

BEIJING, 10 jul (Xinhua) — El observatorio nacional de China emitió hoy jueves una alerta amarilla y alertó ante aguaceros en algunas regiones del país.

Se ha pronosticado que desde las 14:00 del jueves hasta la misma hora del viernes, fuertes lluvias y tormentas afecten partes de las regiones de nivel provincial de Fujian, Guangdong, Guangxi, Hainan, la isla de Taiwan, Yunnan, Guizhou, Chongqing, Sichuan, Hubei, Shaanxi, Mongolia Interior, Hebei y Beijing, de acuerdo con el Centro Meteorológico Nacional.

Se espera que zonas de Guangdong y Fujian experimenten lluvias torrenciales, con precipitaciones de hasta 300 milímetros, agregó el centro.

En algunas de las regiones mencionadas se presentarán lluvias intensas y breves, con precipitaciones por hora que pueden alcanzar o superar los 80 milímetros, acompañadas de tormentas eléctricas y vendavales.

La entidad aconsejó a las autoridades locales que tomen precauciones ante las fuertes tormentas y sugirió adoptar las medidas de drenaje necesarias en áreas urbanas y tierras de cultivo.

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles codificados por colores, en el que el rojo representa las condiciones climáticas más severas, seguido del naranja, el amarillo y el azul.

Categorías
Internacional

Venezuela recibe a 203 connacionales deportados desde EE. UU.

CARACAS, 10 jul (Xinhua) — Un total de 203 venezolanos deportados desde Estados Unidos, con escala previa en Honduras, arribaron este miércoles al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía (litoral central) en calidad de repatriados, en el marco de un acuerdo migratorio que está en curso entre Caracas y Washington.

A su llegada, los connacionales, con 154 hombres y 49 mujeres, fueron atendidos por equipos multidisciplinarios del Estado venezolano, que activaron protocolos de identificación, evaluación médica y orientación social, en cumplimiento de los estándares de protección de los derechos humanos.

Este operativo fue organizado logísticamente por el Plan Vuelta a la Patria, concebido por el Gobierno venezolano para garantizar un retorno digno de migrantes en situación de vulnerabilidad en el extranjero.

La coordinación estuvo a cargo del vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, quien también dirigió los protocolos de seguridad, revisión de antecedentes penales, identidad y protección social asociados a las repatriaciones.

Con este nuevo arribo, la iniciativa gubernamental alcanza su vuelo número 41 procedente de Estados Unidos, y continúa fortaleciendo los mecanismos de reunificación familiar y reinserción social.

Categorías
Internacional

Beijing emite alerta azul por tormentas

BEIJING, 10 jul (Xinhua) — Beijing emitió en la mañana de hoy jueves una alerta azul por tormentas y activó una respuesta de emergencia de nivel IV contra inundaciones para toda la ciudad.

Tras las fuertes lluvias que azotaron a la capital china durante la noche del miércoles, el observatorio meteorológico de Beijing emitió la alerta azul a las 06:33 horas de hoy.

De acuerdo con los datos publicados hacia las 07:00 horas del jueves por el departamento meteorológico municipal, se espera que la mayoría de las zonas urbanas experimenten precipitaciones intensas en la mañana de este día, con una precipitación horaria superior a los 30 milímetros y una acumulación en seis horas que sobrepase los 50 milímetros.

Las regiones montañosas corren el riesgo de potenciales desastres secundarios, como inundaciones repentinas, aludes y deslizamientos de tierra provocados por los aguaceros, mientras que las partes bajas pueden sufrir anegamientos.

Beijing activó el jueves a las 07:00 horas una respuesta de emergencia de nivel IV para el control de inundaciones en toda la ciudad. Las autoridades locales aconsejaron a la totalidad de los departamentos pertinentes que implementen medidas preventivas e instaron a la población a mantenerse informada sobre los pronósticos del tiempo, llevar ropa de lluvia y evitar refugiarse cerca de edificios altos o vallas publicitarias. Asimismo, se recomendó a los conductores extremar las precauciones en vías resbaladizas y evitar tramos inundados.

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles codificados por colores, en el que el rojo representa la situación más grave, seguido del naranja, el amarillo y el azul. El sistema nacional de respuesta de emergencia también cuenta con cuatro niveles, de los cuales el I es el más alto.