Categorías
Arquitectura CIUDAD DE MEXICO Estado de México Hogar Inmobiliaria Interiorismo Jalisco Nacional

Diseñando hogares extraordinarios: una residencia excepcional y una gran inversión

En el mundo del real estate, los clientes buscan mucho más que una propiedad: desean un hogar que refleje su estilo y personalidad, que ofrezca una plusvalía significativa y que se convierta en una inversión inteligente. La visión y enfoque de RBA Residences se ajustan a esta tendencia
Una inversión que combine exclusividad, plusvalía y una gran experiencia de vida. Así describe RBA Residences su modelo de negocio, que ha consolidado a la firma como referente en el sector de las residencias de alto nivel. El equipo directivo destaca que sus proyectos no solo son hogares, sino también declaraciones de identidad, diseño y visión de éxito. «Cada espacio está pensado para ofrecer confort, estética y funcionalidad, elevando la calidad de vida de quienes lo habitan cada día».

Frente a la posible percepción de que sus márgenes son más altos que los de otros constructores, la compañía responde con datos concretos. Gracias a su volumen de obra y una estructura operacional altamente optimizada, logran reducir hasta un 8% en costos de materiales y un 10% en mano de obra, sin comprometer calidad ni seguridad estructural. Este enfoque eficiente se complementa con un equipo técnico proveniente de las principales desarrolladoras de Jalisco y con procesos estandarizados que garantizan un rendimiento superior. Este respaldo resulta en un diferencial masivo frente a la competencia, ofreciendo no solo ahorro en costos, sino también seguridad en la inversión y una plusvalía excepcional con un valor creciente del 27-32% a la entrega de todos sus proyectos.

Uno de los principales diferenciadores de RBA es su sistema de construcción bajo el esquema de administración, el cual permite al cliente seleccionar y validar personalmente la calidad de los materiales. Esto evita que se reduzcan especificaciones en aras de obtener mayores márgenes, algo común en contratos cerrados por precio fijo o por metro cuadrado. «La transparencia es clave: en nuestro modelo, el cliente siempre tiene el control».

La garantía de calidad y seguridad de cada proyecto inicia desde la fase de pre-construcción. Con un equipo de especialistas con más de una década de experiencia y aliados con trayectoria de más de 30 años en ingeniería, cada diseño y cálculo estructural se supervisa con rigor técnico, respetando los más altos estándares de los Colegios de Ingenieros. Este enfoque técnico y metodológico garantiza no solo una obra sólida, sino una inversión respaldada por las mejores prácticas.

Ante un mercado dinámico, el mensaje de RBA Residences a los futuros clientes es claro: «El conocimiento es poder. Somos un libro abierto y ofrecemos claridad total en el seguimiento a cada inversión. Quien nos elige, deposita un voto de confianza que honramos con absoluta dedicación. Cada detalle de nuestros proyectos busca reflejar la excelencia que nuestros clientes merecen».

Para conocer más sobre los criterios de inversión y proceso constructivo de RBA, la firma invita a visitar su sección de «preguntas antes de invertir» para conocer la entrevista completa.

Categorías
Cursos Digital Educación Formación profesional Interiorismo Nacional Universidades

La Escuela Madrileña de Decoración explica cómo reinventarse profesionalmente en la era digital

La reorientación profesional no solo responde a la necesidad de adaptación, sino también a un profundo deseo de encontrar un propósito y una pasión renovada en la vida profesional. La formación en carreras creativas, impulsa las oportunidades de emprendimiento
Replantearse la vida profesional se ha vuelto cada vez más común. Una tendencia global muestra que miles de personas están optando por reinventarse y explorar carreras más alineadas con su creatividad, propósito o nuevas tecnologías, según un estudio de Adobe Future Workforce. Además, el 65% de los jóvenes profesionales a nivel global, considera que las habilidades creativas, combinadas con herramientas tecnológicas, serán esenciales para su desarrollo en los próximos años y muchos de ellos están buscando rutas alternativas a la educación tradicional.

En este contexto, los diplomados online han cobrado fuerza como opción accesible y flexible para quienes buscan un giro profesional. Un área que está atrayendo especial atención es el diseño de interiores, por su balance entre expresión creativa, oportunidades de emprendimiento y adaptación a las nuevas herramientas digitales.

La Escuela Madrileña de Decoración, referente europeo en formación práctica en interiorismo, responde a esta demanda con su Diplomado en Decoración e Interiorismo 3D + IA, recientemente disponible en México. Esta propuesta 100% online se enfoca en enseñar diseño con un enfoque técnico y profesional.

«Este tipo de programas conectan con un perfil cada vez más común: personas que deciden cambiar de rumbo y empezar una segunda carrera más creativa y tecnológica. Ejemplo de esto se ve en los perfiles reconocidos durante la III edición de los Premios Escala de Interiorismo, celebrados en España en junio. Entre los galardonados destacan figuras como Belén Domecq, quien inició su carrera en diseño tras reinventarse profesionalmente, y Patricia González Molinero, Premio Home Staging, que ha transformado espacios comunes en oportunidades reales para vivir mejor», comentó Amaya Baña, Directora de Alumni Experience & Network Building de la Escuela Madrileña de Decoración.

En medio del auge de los diplomados online, también ha crecido la oferta educativa disponible. Sin embargo, no todas las opciones son confiables o brindan formación de calidad. Antes de invertir tiempo y dinero, es clave saber cómo identificar una escuela legítima y con respaldo profesional. Aquí algunos puntos clave:

Trayectoria y reputación: Una institución con años de experiencia y un sólido historial de éxito en la formación de profesionales suele ser un indicador de seriedad y calidad. Por ejemplo, que cuente con certificaciones globales como European Union of Private Higher Education.
Profesores activos en el sector: La conexión con el mercado real es clave para aprender lo que realmente se necesita, por ello, tomar en cuenta que los formadores cuenten con una trayectoria relevante y especialización en el sector, será importante para tener una mentoría más asertiva.
Metodología y contenido actualizado: Asegúrate de que el programa de estudios esté alineado con las últimas tendencias y tecnologías del sector, y que la metodología online sea interactiva y práctica.
Alumni y networking: La existencia de una comunidad de antiguos alumnos y oportunidades de networking puede ser un gran valor añadido. Investiga quiénes son exalumnos, para tener referencias más tangibles.

Cada vez más personas apuestan por darle un giro a su carrera, y disciplinas impulsadas por la tecnología, lo que demuestra que reinventarse desde casa es posible, realista y cada vez más común.

Sobre Escuela Madrileña de Decoración
Escuela Madrileña de Decoración es el centro líder en España en formación no universitaria de interiorismo y decoración. Desde su fundación hace 18 años, oferta un programa académico intensivo en forma de Máster, tanto semipresencial como online, mayoritariamente elegido por aquellos que, pasado el tiempo de cursar un grado universitario, desean adquirir unos conocimientos sólidos para cumplir el sueño de dedicarse al interiorismo. Por sus aulas han pasado más de 6.000 alumnos. El claustro se compone de profesores destacados interioristas y especialistas, que imparten una exigente formación en la que prima la excelencia técnica y la orientación al mercado.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Interiorismo Internacional Otros Servicios

La Inteligencia Artificial, la nueva musa de los interioristas en la Escuela Madrileña de Decoración

La IA transforma el diseño de interiores al potenciar la creatividad humana y abre nuevas oportunidades para quienes desean reinventarse profesionalmente en México
La Inteligencia Artificial (IA) ya no es una promesa futurista, es una aliada real que está transformando el arte de diseñar espacios en todo el mundo, y México no es la excepción. En el interiorismo y la decoración, donde la emoción, la intuición y la estética son esenciales, la IA se revela como un recurso inesperado para liberar la creatividad, agilizar procesos y ampliar los horizontes del diseño.

Así lo explica Alberto Sanz, formador en la Escuela Madrileña de Decoración, arquitecto e interiorista con más de 15 años de experiencia en el sector: «La IA está impregnando todas las disciplinas del diseño, y nuestra escuela no es una excepción. No se trata de rendirse ante la tecnología, sino de entenderla, domesticarla y hacer que trabaje a favor de los alumnos».

Más allá del mito de la amenaza tecnológica, la inteligencia artificial impulsa a los diseñadores a ir más allá de lo convencional, a romper barreras creativas y a reimaginar proyectos desde una perspectiva inédita. Esta tecnología libera a los interioristas del trabajo mecánico para permitirles enfocarse en lo esencial: la visión, la narrativa y la conexión emocional que cada espacio transmite.

Aunque sus ventajas son evidentes, el factor humano sigue siendo indispensable. La sensibilidad, la intuición y la capacidad de interpretar emociones permanecen como cualidades insustituibles en el interiorismo.

«El arte, el diseño y la arquitectura siempre han sido actos de interpretación humana. La IA puede procesar datos, pero no puede interpretar sentimientos. Un espacio bien diseñado es más que una composición estética: es un reflejo del alma de quienes lo habitan», subraya Sanz.

Con esta convicción, la Escuela Madrileña de Decoración ha lanzado en México su Diplomado en Decoración e Interiorismo 3D con Inteligencia Artificial, disponible en modalidad online. Esta formación no solo introduce a los alumnos en el uso profesional de la IA aplicada al diseño, sino que abre una puerta tangible para quienes desean transformar su pasión por la decoración en una verdadera fuente de empleo.

En un país donde el diseño de interiores vive un auge creciente, y donde cada vez más personas buscan reconectar con su lado creativo o reinventarse profesionalmente, el diplomado se presenta como una oportunidad accesible, moderna y conectada a las tendencias globales.

«Hoy más que nunca, la IA puede ser un aliado para quienes desean construir una nueva trayectoria profesional, sin importar su edad o su experiencia previa. En México vemos un enorme potencial creativo que puede florecer con estas nuevas herramientas», afirma Sanz.

En este programa, los futuros interioristas aprenden a integrar la IA en su flujo de trabajo, partiendo siempre de una sólida base técnica en herramientas tradicionales como AutoCAD, SketchUp o V-Ray, esenciales para la ejecución técnica de cualquier proyecto. Más que formar operadores tecnológicos, la escuela apuesta por forjar creadores que utilicen la IA de forma inteligente, crítica y profundamente humana.

Lejos de reemplazar el talento, la IA se convierte en un nuevo lienzo de posibilidades. El desafío para los profesionales del diseño no está en resistirse al avance tecnológico, sino en aprender a utilizarlo como una extensión creativa que potencie la esencia misma del arte de habitar.

Acerca de la Escuela Madrileña de Decoración
La Escuela Madrileña de Decoración se ha consolidado como un referente en Europa en formación práctica y profesional en diseño de interiores. Su propuesta educativa combina conocimientos técnicos, sensibilidad estética y herramientas digitales de vanguardia, como la inteligencia artificial aplicada al interiorismo.

Con más de 18 años de trayectoria en España y más de 6.000 alumnos formados, la Escuela ha logrado crear una comunidad de interioristas vibrante que inspira, conecta y abre oportunidades para quienes desean transformar su pasión en una carrera profesional. En constante expansión, continúa acercando su modelo formativo a nuevos mercados y públicos.

Categorías
Emprendedores Estado de México Interiorismo Internacional Nacional Premios

TikTok potencia la trayectoria de Marco Barba, diseñador industrial reconocido internacionalmente

Tiktok y New Ventrures están impulsando a emprendedores talentosos, #EmprendeEnTikTok ya tiene 13 finalistas de su primera edición
El diseñador industrial mexicano Marco Barba continúa destacando en la industria creativa, ahora de la mano de TikTok y como finalista en su programa #EmprendeEnTikTok, impulsado en colaboración con New Ventures y TikTok For Business. Gracias a esta plataforma, Marco Barba (@marcobarba_design) ha logrado potenciar su presencia en redes sociales y consolidar su trayectoria como referente en diseño industrial y marketing BTL.

#EmprendeEnTikTok
Impulsando a emprendedores talentosos #EmprendeEnTikTok es una iniciativa creada por TikTok en colaboración con New Ventures y TikTok For Business, que busca fortalecer a emprendedores mexicanos, brindándoles capacitación, mentorías y capital semilla para potenciar sus negocios.

El programa consta de tres etapas:

Más de 5,000 emprendimientos recibieron capacitación en línea.
20 empresas avanzaron a talleres especializados de negocios y liderazgo.
13 finalistas obtuvieron capital semilla de $375,000 pesos y mentorías personalizadas, y ahora compiten por un premio final de $625,000 pesos para alcanzar un total de $1 millón de pesos.

Innovación, diseño y trayectoria internacional
Marco Barba es un reconocido diseñador industrial con una destacada trayectoria internacional. Ha desarrollado productos, empaques y experiencias que le han valido más de 20 premios internacionales de diseño e innovación como la «Bienal Iberoamericana de Diseño», el «James Dyson Award» y el «A’ Design Award». Además, ha representado a México ante la World Design Organization.

Actualmente, Marco Barba Diseño Industrial se ha especializado en el diseño de stands y experiencias para marketing BTL, así como en el desarrollo de botellas y envases para bebidas, colaborando con marcas nacionales e internacionales de gran prestigio.

Plataforma clave en su crecimiento profesional
Su presencia en TikTok se ha convertido en una herramienta clave para compartir su trabajo y conocimientos sobre diseño industrial, tendencias de empaque y experiencias creativas. Con videos dinámicos y educativos, Marco (@marcobarba_design) ha logrado captar la atención de miles de seguidores, conectando con clientes y profesionales del sector.

Marco menciona que TikTok se ha convertido en un gran aliado para mostrar su trabajo y acercarse a personas y marcas que comparten su pasión por el diseño. Gracias a esta plataforma, su meta de colaborar con las marcas más grandes del mundo está más cerca.

Finalistas #EmprendeEnTikTok
Marco Barba (@marcobarba_design) es uno de los 13 finalistas que recibieron capital semilla y mentorías personalizadas, destacando junto a otros emprendedores por su talento y visión creativa. Ahora compite por el gran premio que impulsará aún más su trayectoria y sus proyectos. Y menciona que con ello planea expandir sus servicios con un taller de prototipado propio. 

Con una visión que trasciende fronteras, Marco Barba reafirma su liderazgo como creativo al aprovechar las oportunidades que brinda #EmprendeEnTikTok. Su participación no solo potencia su presencia en redes y consolida su trayectoria internacional, sino que también abre la puerta a nuevos proyectos innovadores. Este logro es una muestra del poder de la creatividad y la tecnología para transformar ideas en éxitos, inspirando a emprendedores a soñar en grande y a Marco a seguir impulsándose en el diseño industrial y el marketing BTL.

Categorías
Hogar Interiorismo Jardín/Terraza Nuevo León

Terza ofrece ideas innovadoras para integrar pasto sintético en el hogar

/COMUNICAE/ El pasto sintético de Terza ofrece ideas creativas tanto para el interior como para el exterior, sin embargo, hay diferentes aspectos a tomar en cuenta al momento de instalarlo dependiendo de la sección, los colores y estilos
El pasto sintético ha evolucionado mucho más allá de su uso en canchas deportivas y parques infantiles. Hoy en día, se ha convertido en una opción popular para transformar tanto espacios interiores como exteriores, ofreciendo soluciones creativas que combinan funcionalidad y estética. Ya sea para darle un toque verde al jardín, o para crear un ambiente fresco en el interior del hogar, el pasto sintético es una alternativa versátil y de bajo mantenimiento.

Ideas creativas para el exterior

Jardines y terrazas verdes: El pasto sintético es perfecto para jardines pequeños, terrazas o patios donde el césped natural no crece adecuadamente o requiere un mantenimiento constante. Su instalación en estas áreas permite tener un espacio siempre verde sin necesidad de riego o corte. Además, se puede combinar con plantas decorativas o muebles de jardín para crear un ambiente acogedor y de bajo mantenimiento.
Áreas de juegos exteriores: Se puede transformar cualquier espacio al aire libre en un área de juegos segura y atractiva para niños. Gracias a sus propiedades antideslizantes y su sistema de drenaje, el pasto sintético es ideal para áreas recreativas, jardines infantiles y zonas de juego en el hogar. Proporciona una superficie suave y segura, eliminando el riesgo de lesiones por caídas, además de ser resistente a las condiciones climáticas.
Caminos, senderos y zonas de fogata: El pasto sintético también puede ser utilizado en la creación de caminos o senderos en el jardín, dando un toque natural y moderno al espacio exterior. Puedes usarlo para delinear caminos de acceso o simplemente agregar un contraste verde entre las piedras o madera. Su durabilidad y resistencia al desgaste lo hacen ideal para este tipo de instalaciones.

 

Ideas creativas para el interior

Alfombras verdes: Para aquellos que desean integrar un toque de naturaleza en el interior de su hogar, las alfombras de pasto sintético son una excelente opción. Estas alfombras no solo aportan un aire fresco y natural a tus espacios, sino que también son fáciles de mantener. Se puede colocar una alfombra de pasto sintético en la sala, dormitorio o incluso en el baño, aportando un contraste único con tus muebles y decoración.
Áreas de descanso interiores: El pasto sintético es ideal para crear zonas de descanso y relajación dentro del hogar. Se puede utilizarlo en balcones, terrazas cerradas o incluso en una pequeña zona de lectura. Aparte de que mantendrá su apariencia perfecta durante años.
Espacios de trabajo innovadores: Si se trabaja desde casa o hay un espacio de oficina, el pasto sintético puede ser la clave para generar un ambiente de trabajo más relajado y estimulante. Crear un rincón verde inspira creatividad y concentración. Combinar el pasto con plantas de interior y muebles modernos puede conseguir un espacio armonioso y lleno de energía.

 

Transformar el hogar con pasto sintético es una opción innovadora y sostenible. Gracias a sus múltiples aplicaciones, se podrá crear ambientes más frescos y estéticamente agradables, tanto en el interior como en el exterior de la casa. Además, al elegir pasto sintético de Terza, se optará por un producto de alta calidad, que no solo es práctico y fácil de mantener, sino también ecológico, con procesos de fabricación sustentables. 

Terza ofrece una amplia gama de estilos, colores, texturas y materiales de alta calidad, adaptándose a cualquier entorno, desde jardines hasta espacios interiores. Con la experiencia de Terza, puedes tener la solución perfecta para crear espacios duraderos y llenos de vida.

Fuente Comunicae

Categorías
Interiorismo Mobiliario Nacional Nuevo León

Elizondo ofrece nuevos muebles para renovar el espacio de las recámaras

/COMUNICAE/ Elizondo, una tienda departamental con una amplia de productos, presenta los beneficios al elegir una recámara a partir de sus funciones y características
Las recámaras son más que un lugar para descansar. Son el refugio personal, el espacio donde se inicia y se termina cada día. Elegir la adecuada no es solo cuestión de estilo, es una decisión que impacta directamente en la calidad de vida.  Por eso, es esencial seleccionar muebles que no solo sean estéticamente agradables, sino que también se ajusten a las necesidades y objetivos. Desde optimizar el espacio hasta garantizar el confort y marcar una gran diferencia en el bienestar diario. A continuación, se comparten 3 tips claves para elegir la recámara perfecta:

Definir el espacio disponible
Se tiene que medir el área donde se colocará la recámara y hay que considerar las necesidades. Si la habitación es pequeña, hay que optar por muebles funcionales, como camas con almacenamiento integrado o tocadores compactos.

Ubicación y diseño
La distribución de la recámara es clave para crear un espacio armonioso y funcional. Se debe colocar la cama en un lugar estratégico, preferiblemente contra una pared sólida y alejada de puertas o ventanas para mayor privacidad. También se tiene que organizar los muebles para facilitar el movimiento y asegurarse de tener un lugar específico para cada cosa, desde ropa hasta accesorios decorativos. La decoración también debe ser equilibrada, con colores y elementos que promuevan la relajación y el orden.

Enfocarse en la calidad y durabilidad
Es necesario invertir en materiales resistentes y marcas reconocidas. También hay que buscar maderas sólidas, acabados de calidad y herrajes duraderos. Aunque el costo inicial pueda ser mayor, la longevidad y el bajo mantenimiento te ahorrarán dinero a largo plazo.

Combinar estilo
El diseño debe reflejar la personalidad, pero también ser práctico. Si se prefiere un ambiente minimalista, hay que elegir colores neutros y líneas limpias. Si se busca algo más acogedor, se opta por acabados cálidos y detalles decorativos. 

Funcionalidad
Cada pieza, desde la cama hasta las mesas de noche, debe cumplir un propósito claro, ya sea optimizar el almacenamiento, facilitar el orden o complementar la decoración del espacio. Se debe optar por diseños que sean prácticos y versátiles, asegurando de que se integren armónicamente con el estilo general de la habitación. Una recámara funcional no solo es más cómoda, sino que también fomenta un ambiente organizado y agradable.

Cuando se trata de encontrar las mejores opciones en recámaras, Mueblería Elizondo se posiciona como un referente donde podrás explorar una amplia gama de estilos, tamaños y materiales, diseñados para satisfacer todas las preferencias y presupuestos. En Mueblería Elizondo, la calidad y la variedad van de la mano. Además de contar con las marcas más destacadas del mercado, con el Crédito Elizondo, adquirir la recámara soñada es más fácil que nunca. Este sistema de financiamiento accesible permite llevar a casa los muebles que necesitas sin comprometer la economía, brindando flexibilidad en los pagos y una experiencia de compra sin preocupaciones.

Invertir en una recámara de calidad es una decisión que beneficia tanto en el estilo de vida como la estética del hogar. Con su gran variedad de opciones, marcas reconocidas y facilidades de crédito, Mueblería Elizondo es el lugar perfecto para encontrar las recámaras que mejor se adaptan.

Fuente Comunicae

Categorías
Baja California Sur Bricolaje CIUDAD DE MEXICO Estado de México Hogar Interiorismo Nacional Quintana Roo

El Color del Año 2025 de Benjamin Moore: Cinnamon Slate 2113-40

/COMUNICAE/ La paleta de tendencias 2025 celebra tonalidades sutilmente vibrantes que fluyen armoniosamente de una habitación a otra
Benjamin Moore elige a Cinnamon Slate 2113-40 como su Color del Año 2025.

Benjamin Moore, líder en pinturas, color y recubrimientos, ha anunciado su Color del Año 2025: Cinnamon Slate 2113-40, una mezcla delicada de ciruela grisácea y marrón aterciopelado. Adaptable y memorable a la vez, el tono Cinnamon Slate (pizarra canela) aporta una sensación de familiaridad y equilibrio a cualquier diseño de interiores.

«Con el creciente uso de colores más saturados en interiorismo en los últimos años, hemos observado un interés creciente en colores más matizados, cuyos subtonos añaden complejidad, relajación y profundidad,» comentó Andrea Magno, directora de mercadotecnia y diseño de color en Benjamin Moore. «Cinnamon Slate es un tono acogedor que ofrece un estilo atemporal y una sensibilidad moderna. Su riqueza y profundidad generan una atmósfera de calidez y confort en toda la casa, lo que lo convierte en el nuevo favorito por años venideros».

La paleta de colores Tendencias 2025 de Benjamin Moore ha sido cuidadosamente seleccionada por su naturaleza sutilmente vibrante, equilibrando acentos llenos de vida con toques de elegancia discreta. Desde tonos neutros hasta otros más oscuros, la paleta celebra la singularidad de cada color, mientras todos trabajan en armonía. Los diez tonos que conforman la paleta de este año son:

Cinnamon Slate 2113-40
Sea Salt CSP-95
Leather Saddle Brown 2100-20
Chowning’s Tan CW-195
Tissue Pink 1163
Stained Glass CSP-685
Ashwood Moss 1484
Rosepine 461
Paris Rain 1501
Glacier White OC-37

Para más información sobre el Color del Año 2025 de Benjamin Moore y la paleta Tendencias 2025, ordenar muestras de color o localizar a un distribuidor, visitar benjaminmoore.mx. También se puede seguir la conversación en redes sociales con el hashtag #ColourTrends2025 en plataformas como Instagram (@benjaminmoore), Facebook (Benjamin Moore Paints), Pinterest (Benjamin Moore), YouTube (BenjaminMoorePaints), TikTok (benjaminmoore) y X (@Benjamin_Moore).

Acerca de Benjamin Moore
Fundada en 1883 en Berkshire Hathaway, Benjamin Moore es una de las marcas líderes mundiales en la fabricación de pinturas, colores y recubrimientos. Fabricante de recubrimientos residenciales y comerciales de calidad premium, mantiene un compromiso inquebrantable con la innovación y las prácticas de manufactura sostenible. Su portafolio abarca líneas de pintura insignia, incluyendo Aura®, Regal® Select, Ben®, Ultra Spec®, Advance®, Scuff-X®, Insl-X® y más. La marca cuenta con un portafolio que supera los 3,500 colores originales y una red de distribución que abarca más de 8,500 tiendas independientes de pinturas, decoración y ferreterías de propiedad y operación local, en Estados Unidos, Canadá, México y otros 64 países. Para más información, visitar www.benjaminmoore.mx    

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura CIUDAD DE MEXICO Inmobiliaria Interiorismo Internacional

Michele Bönan regresa a Miami junto al aclamado arquitecto Luis Revuelta

/COMUNICAE/ Las primeras residencias independientes del Four Seasons abrirán en Coconut Grove, Miami, con interiores diseñados por el renombrado diseñador florentino Michele Bönan
Desarrollado por CMC Group y Fort Partners, Four Seasons Private Residences Coconut Grove es el primer proyecto residencial de la marca en Florida sin un hotel adjunto. Situado en Coconut Grove, uno de los barrios más históricos y sofisticados de Miami, el condominio ofrece residencias con vistas panorámicas al agua, un diseño impecable y servicios de lujo.

Las primeras residencias independientes del Four Seasons abrirán en Coconut Grove, Miami, con interiores diseñados por el renombrado diseñador florentino Michele Bönan. Conocido por su capacidad de fusionar tradición y modernidad, Bönan ha trabajado en algunos de los proyectos más exclusivos del mundo, como el icónico Hotel Cipriani en Venecia y el JK Place en Florencia. Su estilo se caracteriza por una elegancia atemporal que evoca una sensación de sofisticación discreta, complementada por detalles contemporáneos cuidadosamente seleccionados.

El edificio, diseñado por el arquitecto Luis Revuelta, se elevará 20 pisos y contará con una fachada curva que se fusiona armoniosamente con el entorno natural, creando una presencia icónica en el horizonte de la ciudad. Revuelta, fundador de Revuelta Architecture International, es reconocido por su enfoque en la arquitectura moderna y por haber dado forma a gran parte del horizonte de Miami. Entre sus proyectos más notables se incluyen las icónicas torres de lujo como Echo Brickell y Santa Maria en Brickell, que han redefinido el estilo de vida de alto nivel en la ciudad. Su enfoque en líneas limpias y formas innovadoras se complementa con una sensibilidad única hacia el entorno y la sostenibilidad.

Las cocinas italianas personalizadas, diseñadas por Molteni y Michele Bönan Interiors, estarán equipadas con electrodomésticos y acabados europeos de primera calidad. En los baños, los gabinetes y paneles italianos se complementarán con lujosos acabados de mármol.

Entre las comodidades exclusivas para los residentes se incluirán un restaurante, biblioteca, gimnasio de última generación, sala de yoga, spa, área infantil, salón de eventos privados, terraza con piscina, y un bar lounge con servicio del Four Seasons.

Las 70 residencias privadas contarán con entre dos y cuatro dormitorios, abarcando hasta 3,980 pies cuadrados. Además, cuatro residencias penthouse tendrán dimensiones entre 6,430 y 9,690 pies cuadrados.

Con techos de casi 11 pies de altura y planos de planta abiertos, las unidades ofrecerán espacios amplios y luminosos.

Los residentes estarán cerca de boutiques locales, restaurantes exclusivos y algunas de las mejores escuelas del país, creando así una comunidad unida y un estilo de vida integral.

Para más información sobre Four Seasons Private Residences Coconut Grove, se puede visitar www.2699CoconutGrove.com.

Sobre el grupo CMC
CMC Group es una compañía de desarrollo inmobiliario de servicio completo que se enfoca en propiedades comerciales, residenciales y minoristas en el sur de Florida. Su sede es en Miami, Florida. Ugo Colombo, el visionario desarrollador que fundó CMC Group, es uno de los desarrolladores de lujo más reconocidos y respetados del sur de Florida. Bristol Tower, Santa Maria, Epic Residences and Hotel, Grovenor House, Porto Vita, 4000 Ponce/The Collection y Brickell Flatiron forman parte de la cartera de desarrollo de propiedades valiosas de CMC Group. Con sus desarrollos de lujo más recientes, Vita at Grove Isle en Coconut Grove y Onda Residences en Bay Harbor Islands, CMC Group sigue transformando el horizonte de Miami. Para mayor información se puede ingresar a http://www.cmcgroupmiami.com.

Sobre Fort Partners
El desarrollador y empresario Nadim Ashi dirige Fort Partners, una compañía de desarrollo totalmente integrada de propiedad privada. Fort Partners está comprometido con los más altos estándares de calidad, enfocándose en la preservación histórica, la arquitectura, el diseño y la sostenibilidad. Los activos incluyen Four Seasons Hotel Miami, Four Seasons Hotel and Private Residences Fort Lauderdale, Four Seasons Resort Palm Beach, Norman’s Cay en las Bahamas y Four Seasons Hotel and Residences at The Surf Club (Surfside, Florida). Fort Partners incorpora cinco desarrollos nuevos en el sur de Florida, uno en Telluride, Colorado y seis proyectos en Europa a su cartera. Para crear propiedades excepcionales y únicas, Fort Partners sigue promoviendo vínculos con los mejores talentos internacionales en arquitectura, diseño y hotelería. Se puede visitar http://www.fortpartners.com/  para obtener más detalles.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Bolsa CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Interiorismo Internacional

MiRA anuncia nueva dirección y visión, marcando el comienzo de una emocionante etapa de crecimiento

/COMUNICAE/ MiRA, empresa líder en inversión y desarrollo de bienes raíces, anunció hoy el comienzo de una etapa clave tras la exitosa culminación de un management buyout por parte de su equipo directivo, encabezado por Roberto Pulido y Carlos Asali
MiRA, empresa líder en inversión y desarrollo de bienes raíces, anunció hoy el comienzo de una etapa clave tras la exitosa culminación de un management buyout por parte de su equipo directivo, encabezado por Roberto Pulido y Carlos Asali. Este movimiento estratégico marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de MiRA, brindando al equipo directivo la capacidad de potenciar la innovación y maximizar el valor entregado a sus inversionistas.

Un equipo de comprobado liderazgo asume el control
Roberto Pulido y Carlos Asali, con más de 40 años de experiencia combinada en el mercado inmobiliario mexicano, han adquirido MiRA. Este dúo dinámico cuenta con un historial probado de éxitos, habiendo desempeñado roles cruciales en el crecimiento y desarrollo de la empresa. Su profundo conocimiento del sector y su firme compromiso con la excelencia, posicionan a MiRA para continuar su trayectoria de éxito y liderazgo en el mercado.

Construyendo sobre una base sólida
MiRA fue fundada en 2007 por Black Creek México (BC México) y en 2014 sumó a Ivanhoé Cambridge como socio estratégico. Desde entonces, la empresa se ha posicionado como líder en el desarrollo de comunidades vibrantes y en la implementación de iniciativas de placemaking. Si bien MiRA ha alcanzado logros significativos bajo la gestión de sus anteriores socios, el reciente management buyout representa una oportunidad estratégica para acelerar su crecimiento y explorar nuevas oportunidades de expansión.

Una visión de futuro
Bajo el liderazgo de Roberto Pulido y Carlos Asali, MiRA reafirma su compromiso de ofrecer experiencias inmobiliarias excepcionales que enriquezcan la vida de sus residentes y comunidades. «La visión de la empresa se centra en crear espacios  que fomenten conexiones auténticas entre las personas y su entorno;  espacios con el potencial de convertirse en destinos vibrantes adoptados por sus residentes y la comunidad. Al priorizar diseños innovadores, prácticas sostenibles y un profundo entendimiento de las necesidades locales, MiRA aspira a redefinir el futuro del desarrollo urbano en México», señaló Roberto Pulido, Director General (CEO) de MiRA.

Una nueva era de crecimiento
MiRA continúa desempeñándose como gestora de activos y desarrolladora para el portafolio actual de Ivanhoé Cambridge y BC México, aprovechando las fortalezas de cada socio para lograr resultados excepcionales. Como parte de su compromiso con la continuidad y la excelencia, MiRA se enorgullece en presentar Armani Residences Masaryk en colaboración con Armani/Casa. Este proyecto marca un hito significativo, siendo el primero del Grupo Armani en América Latina, después de una serie de exitosos desarrollos residenciales de lujo a nivel mundial. Roberto Pulido, CEO de MiRA, comentó: «Este proyecto no solo destaca nuestra experiencia en desarrollo, sino que también refleja nuestra visión de crear experiencias de vida excepcionales que estén en perfecta armonía con la prestigiosa marca Armani», agregó Pulido.

«MiRA está activamente en busca de alianzas estratégicas e inversiones de capital para impulsar nuestro crecimiento y fomentar la innovación. Hemos iniciado una importante campaña de recaudación de fondos con el objetivo de asegurar los recursos necesarios que nos permitan expandir nuestras oportunidades de inversión y adquirir nuevos proyectos que estén alineados con nuestra visión. Con el respaldo de nuestra experiencia y el apoyo continuo de nuestros inversionistas, estamos convencidos de nuestra capacidad para entregar proyectos transformadores que redefinen los estándares del desarrollo urbano en México», afirmó Carlos Asali, Director de Operaciones (COO) de MiRA.

Acerca de MiRA
MiRA es una empresa líder en inversión y desarrollo inmobiliario, dedicada a la creación de espacios excepcionales para vivir y trabajar. Con un historial comprobado de éxitos, MiRA ha realizado numerosos proyectos galardonados que han establecido nuevos estándares en calidad, diseño y sustentabilidad. Su cartera abarca una amplia gama de desarrollos, desde comunidades residenciales hasta espacios comerciales y proyectos de usos mixtos.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Inmobiliaria Interiorismo Internacional

Fede Terán brilla en la prestigiosa Torre Aston Martin en Miami

/COMUNICAE/ El diseñador de interiores mexicano @fede.teran, Fede Terán, ha dejado su huella en la prestigiosa Torre Aston Martin en Miami, Florida. Con un sentido estético incomparable y una vasta experiencia, Fede ha transformado espacios en auténticas obras de arte
El talento del diseñador internacional de interiores mexicano Federico (Fede) Terán resplandece actualmente en la emblemática Torre «Aston Martin Residences» en Miami, Florida. Con su excepcional sentido estético y amplia experiencia, Fede, está transformando varias de sus unidades en auténticas obras maestras del diseño. Desde el inicio del proyecto, Fede visualizó su papel en esta icónica construcción y hoy su visión ha cobrado vida con notable éxito.

La obra de Fede Terán no solo embellece el horizonte arquitectónico de Miami, sino que también realza el prestigio de los diseñadores latinos en un sector altamente competitivo. Su visión y talento para fusionar lujo, funcionalidad y espacios únicos, ha redefinido los estándares de la industria de lujo, convirtiendo cada espacio en una experiencia singular y sofisticada.

«Desde que supe del desarrollo del proyecto de «Aston Martin Residences», sabía que tenía que ser parte de tan extraordinario proyecto. Ahora, ver mi visión y diseño cobrar vida aquí es una verdadera distinción», expresa Fede Terán.

Aston Martin Residences, es un símbolo de exclusividad y sofisticación que ahora lleva la marca distintiva de Terán, quien ha logrado plasmar su visión innovadora en cada detalle de sus proyectos. Su trabajo captura la esencia del interiorismo de lujo contemporáneo y atemporal, haciendo de cada unidad una única, no repetitiva y completamente al gusto del cliente. La magia de hacer de sus espacios un lugar donde los cinco sentidos son estimulados enmarcan ese su talento excepcional que distingue cada uno de sus proyectos. Cada diseño de Fede Terán trasciende lo meramente decorativo. Muchos de los complejos inmobiliarios más renombrados de Miami y del mundo se han convertido en sus lienzos. Su intelecto creativo y su pasión han quedado plasmados en proyectos de alto nivel como Porsche, Armani, Aqualina, Santa Maria, 1000Museum por nombrar algunos y ahora en Aston Martin Residences.

También ha sido invitado a colaborar en el nuevo proyecto de gran estatus mundial, la primera Torre de la marca Mercedes Benz llamada «Mercedes Benz -Places», en la zona de Brickell. Su visión siempre ha sido la de crear proyectos únicos, diferentes, integrando paletas de colores neutrales y obras de arte no vistas antes, detalles que se suman a la inteligencia y uso de la más alta tecnología que sellan la «Experiencia Fede», su legítima huella y firma a proyectos totalmente diseñados para el estilo de vida de cada uno de sus clientes. Terán ha logrado transformar estos ambientes en espacios donde la belleza y la practicidad coexisten en perfecta armonía, reflejando un estilo de vida lujoso y sofisticado. Además, de su destacada labor actualmente en Aston Martin Residences, Fede Terán continúa siendo una figura influyente en el ámbito nacional e internacional del interiorismo de lujo y su creación de accesorios de casa. Con el objetivo de dejar un legado duradero, Fede Terán busca compartir su vasta experiencia y conocimiento a través de su nueva revista digital mensual, no nada más ofreciendo contenido exclusivo a todo aquel que es amante del interiorismo, sino a todos los amantes de experiencias en estilos de vida, moda, tecnología, color, arte y viajes, y todo lo relacionado con la belleza que el mundo ofrece.

Una de las pasiones menos conocidas de Fede Terán es su dedicación al coaching, en la que ha invertido más de 30 años de estudio y esfuerzo, logrando su maestría en la materia. Más allá del diseño, Fede se está preparando para lanzar su próximo proyecto digital, en el que compartirá experiencias motivacionales, reflexiones sobre el crecimiento personal y otros temas de gran relevancia sobre diversas situaciones que enfrenta la sociedad. Su objetivo es inspirar a sus seguidores a convertirse en la mejor versión de sí mismos. Esta profunda pasión por el desarrollo humano ha sido motor en su vida, guiándolo hacia el ser humano excepcional que es hoy.

Su dedicación y talento no solo le han otorgado el reconocimiento y respeto de clientes y colegas en todo el mundo, colocándolo como uno de los mejores diseñadores avalado por revistas importantes como Architectural Digest, Florida Design y Decor USA, sino que también simbolizan el potencial creativo de los diseñadores latinoamericanos en el mercado global. En un mundo donde el diseño se transforma y evoluciona constantemente, Fede Terán se posiciona como una luz de inspiración, demostrando que cada proyecto no es solo una obra de arte, sino una oportunidad para
dejar una huella imborrable en la historia del diseño juntamente con su maravilloso e invaluable equipo de trabajo. Su legado está en marcha, y su visión está destinada a impactar generaciones futuras, recordándonos que el verdadero arte reside en la capacidad de soñar y crear sin límites y como él dice haciendo «MAGIA».

@fede.teran INSTAGRAM

YOUTUBE https://www.youtube.com/@fededesignusa

Vídeos Fede Teran bringing his visionary design and innovative style to the iconic Aston Martin Residences. Federico Terán transforms a PH DINING ROOM in a MASTERPIECE Fuente Comunicae