Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Recursos humanos Software

Crece el uso de la IA en la gestión de talento en México: Adecco

/COMUNICAE/ El 93% de las empresas en México considera importante o muy importante el uso de la IA en sus labores diarias, de acuerdo con Hubspot plataforma de CRM. De acuerdo con el estudio Global Workforce of the Future 2023, el 62% de los trabajadores tienen una perspectiva positiva sobre la IA
El uso de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de recursos humanos se ha vuelto cada vez más relevante. Esta tecnología ha cambiado radicalmente la forma en que las empresas reclutan, evalúan, capacitan y retienen a sus empleados.   

«En México ha crecido de manera importante el uso de la IA para la gestión de talento. Ha resultado una herramienta muy útil para reclutamiento y selección de personal, sabemos de la eficiencia de la IA, pero particularmente para el análisis de datos y perfiles es un gran apoyo. En el corto y mediano plazo, se espera que la IA siga transformando estos procesos de manera significativa», señala Giovanni Chávez Sánchez, Head of Innovation & Continuous Improvement de Grupo Adecco México.  

De acuerdo con la compañía experta en Capital Humano, la IA se utiliza en el reclutamiento para analizar grandes volúmenes de currículums de manera eficiente y seleccionar a los candidatos más adecuados para un puesto. Por ejemplo, herramientas de IA como los algoritmos de machine learning pueden identificar patrones en los perfiles de los candidatos y predecir qué candidatos tendrán un mejor desempeño en un puesto específico. 

En cuanto a la gestión del talento, la IA se emplea para analizar el rendimiento de los empleados, identificar áreas de desarrollo y predecir posibles casos de rotación. En el proceso de evaluación del desempeño, la IA permite analizar datos en tiempo real para identificar tendencias y patrones que ayuden a mejorar el rendimiento de los empleados.   

Respecto a la capacitación de los empleados, la IA facilita la personalización de los programas de formación de acuerdo con las necesidades individuales de cada empleado. Por ejemplo, sistemas de IA pueden recomendar cursos y materiales de estudio basados en las habilidades y áreas de oportunidad de cada empleado.  

«Se espera que la IA evolucione aún más en los procesos de recursos humanos, con la implementación de chatbots de IA para la comunicación interna, el uso de análisis predictivo para predecir la rotación de empleados, y la automatización de tareas administrativas como la gestión de nóminas y beneficios. En Adecco México ya estamos usando varias herramientas tecnológicas, Estamos en proceso de implementar RPAs (Robotic Process Automation), para procesos del backoffice, los cuales se integrarán a nuestro Datawarehouse, permitiéndonos analizar toda la data generada y convertirla en modelos predictivos que nos permitan anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes», agrega Giovanni Chávez Sánchez. 

Finalmente, Adecco refiere que el uso de IA en recursos humanos seguirá evolucionando en el corto y mediano plazo, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en las empresas.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Recursos humanos

Wizeline fortalece su equipo directivo: Andrés Angelani CEO, Bismarck Lepe ahora es Presidente Ejecutivo

/COMUNICAE/ Estos cambios permitirán fortalecer su presencia en México e impulsar el crecimiento en Colombia y Argentina
Wizeline, empresa global de servicios y productos digitales con Inteligencia Artificial, anunció hoy el nombramiento de Andrés Angelani como CEO. Bismarck Lepe, fundador y CEO de Wizeline durante la última década, asumirá el cargo de Presidente Ejecutivo.

El fortalecimiento del equipo directivo es parte de su estrategia de negocio para seguir consolidando el crecimiento de la empresa en México y en el resto de Latinoamérica, donde también tienen presencia en Colombia y Argentina.

Andrés Angelani cuenta con más de veinte años de experiencia liderando y desarrollando empresas de servicios digitales. Anteriormente, fue CEO de Softvision y lideró su adquisición por Cognizant, donde dirigió su división global de Ingeniería Digital, valorada en varios miles de millones de dólares. Previamente, fue uno de los pioneros de Globant, donde desempeñó un papel clave en el desarrollo de nuevas soluciones de software y lideró muchos de los clientes estratégicos que permitieron a la compañía pasar de $2MDD en ingresos a convertirse en una empresa pública en los Estados Unidos en el 2014.

«Me complace enormemente dar la bienvenida a Andrés en nuestro equipo», mencionó Bismarck Lepe. «Con su experiencia y liderazgo, nos proponemos expandir nuestro negocio a nivel global, aprovechando el potencial de la inteligencia artificial para cambiar la manera en que se conciben, desarrollan y ofrecen servicios digitales a nuestros clientes. Andrés es un líder singular que ha logrado hacer crecer grandes operaciones sin dejar de lado la importancia de una cultura ágil y emprendedora, valores que forman parte del ADN de Wizeline».

«Me siento honrado de unirme a Wizeline como su nuevo CEO y liderar la expansión de la compañía», dijo Andrés Angelani. Wizeline se ha convertido en una referencia en el sector gracias a su equipo humano altamente capacitado, su cultura centrada en el desarrollo de productos innovadores y su compromiso con la entrega de soluciones tecnológicas de última generación.

Wizeline, reportó sólidos resultados en el primer trimestre con nuevos clientes y proyectos, planes de expansión para un nuevo centro de delivery en Argentina y más de 1,000 nuevos empleos globales para los próximos 12 meses, para abordar la creciente demanda de expertise en IA y Datos.

Desde su fundación en 2014, Wizeline ha ampliado su alcance de ser una empresa de  producto a una empresa de servicios y soluciones, trabajando actualmente con más de 220 clientes. Hoy en día, la empresa cuenta con más de 2,000 Wizeliners en 24 países, con siete centros de delivery y siete centros de negocios.

«La cultura única de Wizeline representa el poder de la innovación latinoamericana, y su compromiso con la excelencia es verdaderamente inspirador», dijo Andrés. «La combinación de la visión estratégica de Bismarck para el desarrollo de productos con mi experiencia en la creación de servicios y soluciones premium, será una fuerza multiplicadora mientras buscamos escalar y crecer a nivel global».

Andrés es reconocido como autor, orador y líder de opinión en innovación digital, obteniendo prestigiosos premios y reconocimientos en Estados Unidos. Su búsqueda implacable de la excelencia continúa impulsando cambios importantes en el sector tecnológico. Cabe destacar que su incorporación al equipo de Wizeline se suma al reciente nombramiento de Fausta Ballesteros como Directora de Marketing, quien cuenta con una amplia experiencia en estrategias de marketing y comunicación en empresas líderes de tecnología y multinacionales.

Con la guía continua de Bismarck y el liderazgo de Andrés, Wizeline está preparada para un futuro aún más fuerte. Esta decisión estratégica no solo refuerza la posición de la empresa, sino que también crea un equipo de primer nivel arraigado en la excelencia latinoamericana. Juntos, desbloquearán nuevas oportunidades e impulsarán a Wizeline hacia un éxito aún mayor.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Seguros Sociedad

El rol de las aseguradoras en una sociedad marcada por la IA Generativa, MAPFRE plantea cuatro escenarios

/COMUNICAE/ El objetivo de MAPFRE con el estudio es profundizar en el uso que la sociedad hace de la tecnología y reflexionar sobre cómo su adopción generalizada, junto con las diversas posibilidades de desarrollo tecnológico, puede impactar en la forma de vida de las personas. A partir de la investigación de contexto llevada a cabo se han compuesto cuatro escenarios plausibles para 2029. La combinación entre ellos configurará la realidad marcada por la evolución de la GenAI
La Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa o GenAI) está cambiando rápidamente la realidad de la sociedad, con su creciente desarrollo tecnológico y su adopción generalizada. Es crucial examinar cómo esta tecnología podría influir y qué papel jugará el sector asegurador en este escenario. MAPFRE, como líder en seguros en México y Latinoamérica, ha realizado un análisis titulado «Explorando el mañana: el rol de las aseguradoras en una sociedad marcada por la IA Generativa», que presenta cuatro escenarios posibles para el año 2029 y explora el papel que las aseguradoras pueden desempeñar en cada uno.

Los escenarios planteados son los siguientes:

«Camino al homo sapIAns»: La IA Generativa se convierte en una tecnología omnipresente, con una regulación permisiva y una adopción masiva. Aunque facilita la vida cotidiana, también genera riesgos como la homogeneización del pensamiento y la adicción a la tecnología.

«¿Te acuerdas del hype de la GenAI?»: La IA Generativa es madura, pero costosa, lo que limita su adopción. Aunque es útil para la productividad, no genera mucha expectación y se utiliza principalmente como habilitador para otras tecnologías.

«Se busca antídoto al caos»: La regulación restrictiva limita el desarrollo de la IA Generativa, lo que dificulta su adopción y lleva a una preferencia por la interacción humana sobre la tecnología.

«Titanes tecnológicos»: El rápido avance de la IA Generativa está controlado por unas pocas BigTech, que regulan el lanzamiento de nuevas funciones según sus necesidades; lo que lleva a una adopción generalizada pero también a preocupaciones sobre la concentración de poder.

En estos cuatro escenarios emergen riesgos que están intrínsecamente vinculados a necesidades que adquieren mayor relevancia para las personas. MAPFRE plantea una serie de líneas de acción para que el sector tenga una base sobre la que reflexionar y formular iniciativas destinadas a generar un impacto positivo en la sociedad:

Ciberprotección: Ante el aumento de los ciberataques sofisticados, habrá una mayor demanda de seguros y servicios de protección de datos.
Uso responsable de la IA/IA Generativa: La adopción de la GenAI conlleva riesgos que abarcan desde el rendimiento de los sistemas hasta el cumplimiento normativo. Habrá demanda de protección a través de seguros y servicios que faciliten el uso responsable y fiable de herramientas basadas en la IA.
Salud y salud mental: La IA Generativa ofrece un gran potencial de mejora de los procesos de atención médica y de la experiencia del paciente. La industria aseguradora debe reforzar su apuesta por servicios y productos que permitan prevenir y tratar enfermedades.
Nuevas formas de relación con clientes: La IA permitirá una interacción más personalizada con los clientes, lo que brinda oportunidades para desarrollar productos y servicios adaptados.
Lucha contra el fraude: Con la proliferación de herramientas de falsificación, las aseguradoras deben implementar los mecanismos y herramientas que permitan detectar evidencias falsas.

José Antonio Arias de MAPFRE enfatiza la importancia de la concienciación sobre el uso responsable de la IA y señala que la compañía ya está trabajando en este sentido. Se puede consultar el estudio completo aquí: https://www.mapfre.com/media/Informe-MAPFRE-GenAI-Explorando-el-manana.pdf

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Recursos humanos

Wizeline reporta un fuerte impulso en el 1Q 2024, expansión a Argentina y generación de empleo

/COMUNICAE/ Más de $60 MDD en nuevos clientes y proyectos cerrados en el 1Q. Líder en ingeniería de productos en México expande sus operaciones con planes para un nuevo centro de delivery en Argentina. Más de 1,000 nuevos empleos globales planteados en los próximos 12 meses, para abordar la creciente demanda de expertise en IA y Datos de Wizeline
Wizeline, una empresa global de ingeniería de productos nativa de IA, anunció un sólido primer trimestre (Q1) impulsado por importantes ganancias de nuevos clientes, planes de expansión global y un compromiso con la creación de empleo de alta calidad. 

Logros destacados:

Impulso sobresaliente en el primer trimestre: Wizeline marca el inicio del año con un notable avance, obteniendo importantes logros en la captación de nuevos clientes y asegurando proyectos de envergadura, sumando más de $60 millones de dólares en el 1Q.
Expansión estratégica en América Latina:  Continuando con su liderazgo en ingeniería de productos, Wizeline amplía sus capacidades de entrega a través de la apertura de un centro en Argentina, fortaleciendo su red global para ofrecer soluciones tecnológicas más amplias y adaptadas a las necesidades de sus clientes.
Perspectiva significativa de creación de empleo: En respuesta a la creciente demanda de expertise en IA y datos, Wizeline planea generar más de 1,000 nuevos puestos de trabajo a nivel mundial en los próximos 12 meses, consolidando su compromiso con la excelencia y el crecimiento sostenible.

«Estamos encantados de comenzar el año con un paso firme», dijo Bismarck Lepe, CEO y Fundador de Wizeline. «Las importantes ganancias de nuevos clientes y nuestro continuo enfoque en construir un grupo de talentos de clase mundial son un testimonio de nuestro compromiso de ofrecer un valor excepcional a nuestros clientes. Estamos emocionados de expandir nuestra presencia global y crear nuevas oportunidades mientras continuamos empoderando a las empresas con soluciones tecnológicas innovadoras».

Clientes y proyectos diversos 
Las nuevas relaciones con los clientes y la expansión de proyectos no solo reflejan la diversidad de la industria, sino también una variedad en el tipo de servicios que los clientes buscan hoy en día en Wizeline. La mayoría de los compromisos del Q1 abarcan clientes minoristas, de medios y entretenimiento, servicios financieros y de atención médica.

A medida que Wizeline se posiciona como un proveedor de servicios tecnológicos nativos de IA, los clientes se están asociando con la empresa en una variedad de proyectos y compromisos nativos de IA, desde impulsar la productividad del ciclo de vida de la ingeniería de software hasta transformar experiencias digitales con IA generativa. La empresa está construyendo y escalando aplicaciones de IA generativa aprovechando sus asociaciones con Azure, Google Cloud Platform y AWS, entre otros. Wizeline también capacita a sus clientes para aprovechar la IA a través de talleres y formación en el programa de Aceleración de Habilidades Digitales en IA de Wizeline Academy. Estos programas y entrenamientos han llevado a varios encargos de Prueba de Concepto e incluso a compromisos más profundos para clientes que buscan aprovechar los beneficios de la IA Generativa. 

«Cada vez más, los clientes recurren a Wizeline para que los ayude a navegar por la multitud de oportunidades y desafíos que se les presentan con la IA», dijo Aníbal Abarca Gil, Director de Tecnología de Wizeline. «En asociación con nuestros clientes, estamos elevando el listón en términos de lo que la IA puede hacer por ellos y su negocio, al tiempo que nos aseguramos de crear un marco que se desarrolle e implemente de manera responsable y segura». 

Nuevo Centro de Delivery en Argentina para ampliar la experiencia del nearshoring de México
Argentina se unirá a otras ubicaciones de Wizeline bien establecidas en América Latina, incluidas múltiples ubicaciones en México y Colombia. El objetivo subyacente de la nueva ubicación es ofrecer soluciones de nearshoring de alto nivel y apoyo a clientes globales, al tiempo que se invierte en el desarrollo del talento de la comunidad local argentina.

Argentina cuenta con un rico reservorio de talento tecnológico, con más de 115,000 profesionales trabajando en el sector de TI. El énfasis del país en la educación, particularmente en campos STEM, es evidente en su clasificación entre los principales países de América Latina en educación superior y formación. Además, las universidades argentinas son reconocidas por sus modernos programas de ciencias de la computación e ingeniería, produciendo graduados con sólidas habilidades técnicas y analíticas.

«A lo largo de mis 20 años de carrera en servicios digitales, he colaborado con equipos notablemente talentosos en Argentina», dijo Javier Gagliardo, Director de Negocios de Wizeline. «Wizeline, trata más que simplemente aprovechar la IA; se trata de amplificar el potencial de un talento increíble a través de la IA. Este enfoque nos posiciona para escalar de manera más rápida y eficiente que cualquier otra empresa establecida en Argentina».

Argentina ha avanzado mucho en los últimos años en términos de construir su reserva de talento tecnológico. Con aproximadamente 6,000 empresas de tecnología registradas en Argentina, el país ofrece a Wizeline una serie de beneficios.

Para satisfacer las necesidades en evolución de sus clientes y permanecer a la vanguardia de las soluciones de IA y Datos, Wizeline se compromete a agregar 1,000 profesionales altamente calificados, especialmente en el área de IA, a su fuerza laboral global en los próximos 12 meses. Estos hitos elevan aún más la reputación de Wizeline como proveedor global de servicios tecnológicos y una potencia en desarrollo de productos nearshore.

Acerca de Wizeline 
Wizeline es una empresa global de ingeniería de productos nativa de IA, se especializa en el desarrollo de productos y soluciones digitales de vanguardia que aprovechan el poder de la inteligencia humana aumentada. En asociación con sus clientes, revolucionan negocios aprovechando datos e IA para acelerar el tiempo de llegada al mercado y generar resultados transformadores. Su cultura diversa de innovación y comunidad, combinada con su Academia centrada en IA, ofrece oportunidades incomparables para que su talento se desarrolle y construya carreras prósperas a largo plazo. Con más de 2,000 empleados en 24 países, Wizeline atiende a casi 250 clientes a través de siete centros de delivery y siete centros de negocios. Se puede obtener más información en wizeline.com 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Programación Software

NetApp y NVIDIA permiten a empresas comunicarse de forma segura con sus datos en proyectos de IA generativa

/COMUNICAE/ Esta nueva integración libera exabytes de datos para desplegar una IA generativa segura y privada en entornos de multicloud híbrida
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la compañía de infraestructura inteligente de datos, ha colaborado con NVIDIA para potenciar la generación aumentada por recuperación (RAG) en aplicaciones de inteligencia artificial generativa.

De esta forma, los microservicios NVIDIA NeMo Retriever -integrados en la plataforma de software NVIDIA AI Enterprise para el desarrollo y la implantación de aplicaciones de IA empresarial, incluida la IA generativa- se conectan con enormes cantidades de datos almacenados en la infraestructura de datos inteligente de NetApp. Esta mejora permite a los clientes de NetApp ONTAP® acceder a sus datos empresariales de manera fluida y segura, sin comprometer la privacidad o la seguridad de estos.

Las empresas que buscan aprovechar los modelos de lenguaje disponibles de forma pública ahora pueden hacerlo con la garantía de que sus datos privados están protegidos. Hasta ahora, las empresas que desarrollaban chatbots internos, copilotos o aplicaciones que utilizaban datos empresariales se enfrentaban a desafíos en términos de seguridad y privacidad. NetApp y NVIDIA han simplificado esta tarea con la tecnología de microservicios NVIDIA NeMo Retriever para RAG, que aprovecha cualquier dato almacenado en NetApp ONTAP, tanto en entornos locales como en la nube pública.

Con esta solución, los clientes de NetApp pueden acceder fácilmente a sus datos, ya sean hojas de cálculo, documentos, presentaciones, dibujos técnicos, imágenes, grabaciones de reuniones o información de sus sistemas ERP o CRM a través de sencillos avisos, todo ello manteniendo un control estricto sobre quién puede acceder a ellos.

«Como líder en gestión de datos no estructurados, NetApp hace que la infraestructura de datos sea inteligente para optimizar de forma segura el despliegue de IA. Junto con NVIDIA, han ayudado a más de 500 empresas basadas en datos a adoptar esta tecnología», afirma George Kurian, CEO de NetApp.

La combinación de los microservicios NeMo Retriever de NVIDIA con la infraestructura de NetApp ONTAP ofrece a decenas de miles de empresas acceso a sus datos sin importar su ubicación, tanto on-premises como en las principales nubes públicas. Esta integración reduce la complejidad, los costes y el tiempo asociados con la implementación de la generación aumentada por recuperación (RAG), proporcionando un mayor valor para las empresas.

La nueva capacidad, que permite a los clientes «hablar» con sus datos corporativos (Talk to your Data) específicamente para RAG empresarial, complementa la oferta de IA de NetApp. Más de 500 clientes de ambas compañías la aprovechan para el entrenamiento e inferencia de modelos de IA, incluyendo soluciones construidas sobre NVIDIA DGX BasePOD y certificadas para NVIDIA DGX SuperPOD, además del nuevo programa de validación de almacenamiento de sistemas NVIDIA OVX, diseñado específicamente para RAG empresarial.

Las capacidades «Talk to your Data» de NetApp se presentarán en NVIDIA GTC, el encuentro global sobre IA realizado en San José, California, del 18 al 21 de marzo. Para más información, visite el stand de NetApp número 1616 en el AI Center of Excellence.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software Telecomunicaciones

Sixbell: El futuro de la personalización de la atención al cliente es la IA y la automatización

/COMUNICAE/ El sector empresarial está siendo testigo de un cambio importante impulsado por la automatización y la inteligencia artificial (IA), La personalización avanzada del servicio al cliente avanza con IA, y aprendizaje automático. Sixbell lidera esta transformación con la capacidad de comprender el viaje completo del cliente, ofreciendo soluciones personalizadas para toda la relación del consumidor que superan expectativas tradicionales y elevan los estándares de la industria
El sector empresarial está siendo testigo de un cambio importante impulsado por la automatización y la inteligencia artificial (IA), elementos que están redefiniendo radicalmente la personalización del servicio al cliente. Esta evolución tecnológica, lejos de ser únicamente una tendencia, se está consolidando como una estrategia indispensable para las empresas que buscan no solo cumplir con las expectativas de sus clientes, sino también superarlas, ofreciendo soluciones personalizadas que marcan la diferencia en un mercado altamente competitivo. Esta tendencia ha sumado relevancia, y hoy 7 de cada 10 consumidores buscan una experiencia del cliente personalizada y consistente a través de múltiples canales, tanto físicos como digitales.1

En el núcleo de esta transformación, se encuentran los avanzados softwares de gestión de atención al cliente. Estas plataformas representan un salto cualitativo de cómo las empresas interactúan con sus consumidores, al convertir enormes volúmenes de datos generados en las interacciones diarias en dashboards personalizables que permiten identificar acciones de mejora. Lo que diferencia a estas soluciones es su capacidad para dar seguimiento al viaje de los clientes en tiempo real, basándose en un entendimiento profundo y analítico de sus comportamientos y preferencias.

La revolución no termina ahí. La introducción de herramientas de análisis sin código está nivelando el campo de juego, permitiendo a los profesionales sin formación especializada en datos para desentrañar insights complejos. Esta accesibilidad al análisis de datos está acelerando la toma de decisiones basada en evidencia, un cambio de juego para las estrategias de engagement y personalización.

«El uso de técnicas de personalización avanzadas, potenciadas por IA y aprendizaje automático, está permitiendo a las marcas ir más allá de las expectativas tradicionales», comentó Francisco Guerra, Vicepresidente de Operaciones y Tecnología en Sixbell. Añadió que, al integrar comprensiones del journey completo del cliente, cada interacción se enriquece con un contexto que abarca toda la relación del consumidor con la marca, no solo con un punto de contacto aislado. Permitiendo que esta estrategia, por ejemplo, garantice que las ofertas sean tan relevantes y personalizadas como sea posible, mejorando significativamente la experiencia del cliente.

Otra ventaja que la automatización y la IA están brindando a las empresas es la habilidad para conectar con los clientes en momentos clave, utilizando los canales más efectivos y en tiempo real. Este enfoque no solo eleva la satisfacción del cliente, sino que también fortalece su lealtad y, por ende, su valor a largo plazo para la empresa. Siguiendo esta línea, herramientas innovadoras como Pointillist de Genesys juegan un papel fundamental. Al dotar a las corporaciones de insights detallados sobre las acciones y preferencias de sus usuarios, estas soluciones abren caminos hacia una adaptación más precisa de productos y servicios.

En conclusión, la integración de la automatización y la IA en la personalización de la atención al cliente está elevando los estándares en las interacciones entre empresas y consumidores. Este enfoque no solo mejora la eficiencia y efectividad de las estrategias de marketing y servicio al cliente, sino que también promete una innovación continua en la que las experiencias personalizadas se convierten en la norma, no la excepción. 

Fuentes de información:

The State of Personalization 2021

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

50% de los mexicanos considera más confiables los pagos electrónicos que en efectivo: Minsait Payments

/COMUNICAE/ El XIII Informe de Tendencias de Pago de Minsait Payments, refleja que, entre los mexicanos bancarizados e internautas, el 57% se declara usuario de medios de pago digitales desde hace tres años o menos; quienes utilizan tarjetas físicas, solo el 17% suele utilizar la opción sin contacto (contactless) en sus pagos y el uso de soluciones en la nube o la aplicación de IA son opciones cada vez más demandadas para la seguridad y la prevención del fraude

En la actualidad, tal y como confirma el XIII Informe de Tendencias en Medios de Pago de Minsait Payments, más del 40% de los mexicanos asegura que, ante una disyuntiva, elige pagar electrónicamente en lugar de usar efectivo. De igual forma, más del 50% de los consumidores de México considera que los pagos electrónicos son más confiables que los que se realizan con efectivo.

La disposición positiva hacía los pagos digitales aún no representa un desplazamiento mayor del dinero tradicional. Como asegura el informe de Minsait Payments, en México el uso de efectivo se mantiene como el medio de pago preferido en transacciones (compras o pagos) presenciales y online, seguido de la tarjeta.

El contexto de los pagos digitales, analizado desde su perspectiva social, tecnológica y ambiental, es el tema que analiza en profundidad el XIII Informe de Tendencias en Medios de Pago que Minsait Payments presenta todos los años y que se ha consagrado como un punto de referencia para la industria de los pagos. Elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI), el Informe recoge las opiniones de más de 4.800 personas internautas bancarizadas de España, Italia, Portugal, Reino Unido y Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana).

Respecto a la situación mexicana, esta edición del Informe de Minsait Payments destaca diversos indicadores clave que pueden contribuir a un mejor desarrollo de la industria de pagos local:

En México, de toda la población adulta bancarizada e internauta, el 50% son mujeres y el 61% se ubica en el rango de los 18 a los 34 años de edad.
Del total de consumidores mexicanos, el 57% se declara usuario de medios de pago digitales desde hace tres años o menos
El 91% de los usuarios mexicanos dispone de una tarjeta de débito para realizar pagos, mientras que el 63.5% afirma contar con un plástico de crédito.
Como ocurre en otras naciones de Latinoamérica como Brasil, Chile o República Dominicana, más del 40% de la población mexicana asegura tener, por lo menos, una tarjeta de débito en formato virtual.
Para el 41% de los consumidores de México, el uso de efectivo todavía se ubica como el medio de pago preferido en transacciones presenciales (compras o pagos).
En el momento de utilizar sus tarjetas físicas, el 45% de los mexicanos internautas y bancarizados nunca aprovechan la opción sin contacto (contactless), apenas el 17% lo hace. Chile, Colombia y Brasil lideran el uso del contactless en la región.
En el contexto de los países incluidos en el Informe, México se ubica como el mayor receptor de remesas con un monto de $54.000 millones de dólares, un 6.9% del total.
Para mejorar la sostenibilidad medioambiental de los medios de pago, los consumidores mexicanos aseguran estar dispuestos a adoptar distintas medidas como eliminar las facturas y recibos de papel (72% del total), utilizar tarjetas de pago de materiales sostenibles (71%) y realizar solamente pagos con medios digitales (56%).

Desde una perspectiva global, el Informe anual de Minsait Payments señala que la seguridad, la facilidad de uso, la gratuidad y la rapidez, en ese orden, se reafirman como los principales factores que determinan la elección de un medio de pago. En el mismo sentido, para los próximos cinco años el aumento de riesgos y vulnerabilidades cibernéticas se ubica como el principal desafío para la industria de pagos digitales, lo que abre una ventana de oportunidad para la aplicación de Inteligencia Artificial en la prevención del fraude.

Acceso al informe completo: www.minsaitpayments.com/recursos/informe-2024

Acerca de Minsait Payments

Minsait Payments es la filial de medios de pago de Minsait que ofrece capacidades en procesamiento y soluciones innovadoras de pagos digitales. La compañía apuesta por un modelo de procesamiento transversal orientado a empresas con una naturaleza tecnológica, ya sean fintech, bancos, retailers o grandes tecnológicas. Minsait Payments cuenta con más de 30 años de experiencia y un equipo de más de 1.300 profesionales especializados en pagos. Actualmente, ofrece servicios a más de 150 clientes en 20 países de Latinoamérica.

Acerca de Indra

Indra es una de las principales compañías globales de defensa, aeroespacio y tecnología, así como líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Software

80% de las empresas en México ha incrementado sus ventas gracias al uso de Inteligencia Artificial: HubSpot

/COMUNICAE/ Según el análisis «Estado de las ventas 2024», realizado por la plataforma de CRM HubSpot, 74% de las empresas en México califica como positivo o muy positivo su desempeño en 2023. Incremento en gastos y costos para llegar a clientes potenciales son los principales desafíos para las empresas en el país
La Inteligencia Artificial continúa repuntando en México, actualmente 80% de las empresas en el país ha incrementado sus ventas gracias al uso de IA, de acuerdo con el estudio: «Estado de las ventas 2024» realizado por HubSpot, plataforma líder de CRM para empresas en expansión. De acuerdo con el análisis, se registró un incremento de 22% en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial para vender en los primeros meses de 2024 versus el mismo periodo de 2023. Es por ello que 64% de las empresas en el país, está invirtiendo en herramientas de Inteligencia Artificial para que sus vendedores las aprovechen en su día a día.

El documento también señala que el principal beneficio de usar IA en ventas es el ahorro de tiempo (60%) y que casi 70% de los colaboradores ahorra entre una y tres horas al día usando herramientas de Inteligencia Artificial, en comparación a cuando no hacían uso de ella. Asimismo, 93% de las empresas en México considera importante o muy importante el uso de la IA en sus labores diarias y 49% indica que las herramientas de Inteligencia Artificial los ayudan a ser más eficientes. Y es que, de acuerdo con el estudio, hubo un incremento de 17% en el uso eficaz de la tecnología por parte de los colaboradores de las empresas encuestadas, comparando el inicio de 2023 al inicio de 2024.

«Parte de nuestra misión de ayudar a crecer a las empresas es revisar y analizar el entorno donde se están desarrollando, por ello nos damos a la tarea de hacer este tipo de análisis de manera frecuente», precisa Camilo Clavijo, Country Manager LATAM de HubSpot. «Estos resultados nos confirman la importancia de las herramientas tecnológicas, y particularmente cómo la Inteligencia Artificial impacta en la productividad empresarial, así como la importancia de capacitarnos para aprovechar al máximo sus beneficios», destaca el directivo.

El estudio realizado entre 250 empresas en México también encontró que 74% de las empresas en el país califica como positivo o muy positivo su desempeño en 2023, en tanto que los principales desafíos que encuentran son: incremento en gastos y costos para llegar a clientes potenciales. En cuanto al empleo de herramientas de CRM, el estudio evidenció que es generalizado, con 28% de los encuestados utilizando softwares como el de HubSpot para maximizar sus tareas diarias.

No obstante, el incremento en el uso de las tecnologías, casi 40% de las empresas que participaron en el estudio considera que construir relaciones personales y humanas es la parte más importante en un proceso de ventas y destacan el uso de tácticas de contacto personalizadas.

«La transformación digital, tiene muchas implicaciones, no solo es la adopción de nuevas tecnologías, significa también estar abiertos al cambio, a adoptar nuevas formas de trabajo, sin perder el sentido humano. La digitalización por sí sola no tiene gran sentido, sino lleva la sensibilización de las personas y genera eficiencia y un impacto positivo en nuestro entorno», concluye Clavijo.

Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Otras Industrias Premios Software

HSETools gana el reconocimiento PREVER I+D+i en los Premios PREVER 2024

/COMUNICAE/ HSETools, la unidad de negocio especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo y Medioambiente de ESG Innova Group, fue galardonada en las XXV Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social que se celebraron en Segovia (España)
HSETools, la unidad de negocio especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo y Medioambiente de ESG Innova Group, fue galardonada en las XXV Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social que se celebraron en Segovia (España) los pasados 7, 8 y 9 de marzo con el premio PREVER I+D+i. En esta misma categoría han sido premiadas las empresas Ágora Bienestar, Positiva Compañía de Seguros (Colombia) y Spin-off Innventoo S.A.S. (Australia). 

Miguel Martín Lucena, CEO del Grupo, comentaba que están «muy orgulloso del reconocimiento, pues el equipo ha trabajado incansablemente para destacar y ser pioneros en materia de innovación para la prevención de riesgos laborales». Asimismo, destacaba su «compromiso con la investigación y desarrollo de técnicas que puedan favorecer la conformidad de espacios de trabajo seguros y donde los trabajadores se sientan bien, ya que, sin este principio básico, no funciona la empresa adecuadamente». 

Por otro lado, HSETools ha querido recalcar que este premio le va a dar la energía y la motivación para seguir avanzando en el camino de la prevención de riesgos en pro de desarrollar diferentes herramientas que se puedan adaptar para que todas las empresas tengan la capacidad de incorporarlas en su Plan Estratégico y Organizacional. 

Software HSETools con Inteligencia Artificial 
HSETools es una solución tecnológica que busca la innovación SST y Medioambiente para facilitar la transformación digital de los Sistemas HSE. Su carácter novedoso hace que incorpore la Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos para la prevención de riesgos laborales. El Software, además, ayuda a la simplificación de las gestiones y el fomento de competitividad y sostenibilidad en las organizaciones, aportando herramientas únicas y basadas en la excelencia operativa.  

Por otro lado, la puesta en marcha de estas aplicaciones es muy fácil, rápida, accesible y medible, puesto que se aseguran de que obtengas buenos resultados a corto plazo. Además, su compromiso y atención personalizada con los clientes es lo que hace destacar a esta empresa por encima de las demás. 

El uso HSETools en la gestión digital de la norma ISO 45001 ofrece una solución eficaz para las organizaciones que buscan garantizar la salud y seguridad ocupacional en su entorno laboral. Esta herramienta permite una implementación más ágil y efectiva de los requisitos establecidos por la norma, facilitando la recopilación, análisis y seguimiento de datos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

Fuente Comunicae

Categorías
Inmobiliaria Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Urbanismo

Smart Cities una revolución tecnológica que redefine la vida urbana: Tasvalúo

/COMUNICAE/ En las Smart Cities, la innovación redefine la forma en que se planifica y se desarrollan las ciudades. Conectividad avanzada, IoT y análisis de datos se fusionan para crear espacios urbanos más eficientes y sostenibles, mejorando la calidad de vida de los residentes
Las tecnologías de las Smart Cities están transformando la planificación urbana y el desarrollo inmobiliario. Los desarrolladores se enfrentan al desafío de adoptar innovaciones tecnológicas, como conectividad avanzada, IoT y análisis de datos, para mejorar la eficiencia y crear espacios urbanos más sostenibles.

De acuerdo con Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data en las ciudades inteligentes, la conectividad interna en las viviendas mejora la calidad de vida, mientras la sostenibilidad se vuelve central en la construcción. Estos avances están transformando la planificación urbana hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.

Para evaluar el avance de iniciativas inteligentes, se empleó el Índice de Ciudades Inteligentes y el IMD Smart City Index Report, que abarca aspectos urbanos como economía, vivienda e infraestructura. En América Latina, ciudades como Santiago, Ciudad de México y Montevideo lideran la adopción tecnológica, aunque enfrentan desafíos en movilidad y transporte para alcanzar una transformación completa.

Mauricio Dominguez, director de Análisis de mercados y Data de Tasvalúo, destacó que: «la Ciudad de México lidera la transición tecnológica, mientras Querétaro, Puebla y Baja California también adoptan proyectos inteligentes. Estos esfuerzos son prometedores, pero la digitalización urbana demanda colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad, con los desarrolladores inmobiliarios desempeñando un papel crucial en esta transformación».

Las Smart Cities lideran una revolución urbana, ofreciendo eficiencia y sostenibilidad al sector inmobiliario. La Inteligencia Artificial optimiza recursos como la movilidad urbana, mientras normativas como la ISO 14001 promueven prácticas responsables de manejo de residuos. A pesar de desafíos como el aumento de costos de vivienda, una aproximación colaborativa garantiza inclusividad y eficiencia. La conectividad es clave, permitiendo recopilación de datos en tiempo real y edificaciones interconectadas que mejoran la calidad de vida.

La recopilación y análisis de datos en tiempo real están transformando el desarrollo inmobiliario en Smart Cities, proporcionando información vital sobre el uso del suelo, movilidad y densidad poblacional. Esto permite a los desarrolladores planificar proyectos de manera más informada, mejorando la eficiencia operativa y creando espacios comunitarios atractivos para una vida urbana más sostenible e integrada. La adopción de energías renovables y prácticas sostenibles en estos proyectos prioriza materiales ecoamigables y el diseño eficiente de energía y agua, reduciendo su impacto ambiental. Esta evolución remodelará el mercado inmobiliario, influenciando la demanda y oferta de propiedades inteligentes y desarrollos comerciales integrados.

La demanda de hogares inteligentes crecerá, especialmente entre millennials de alto poder adquisitivo, que valoran la conectividad y eficiencia energética. Los centros comerciales también verán una mayor demanda de espacios tecnológicamente mejorados para mejorar la experiencia del cliente y la gestión de inventario. Los desarrollos mixtos ganarán popularidad por su conveniencia y eficiencia al combinar viviendas, oficinas, comercios y áreas recreativas.

Finalmente, Dominguez resaltó la preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos podría impulsar la demanda de propiedades con sólidas medidas de ciberseguridad. La evolución de las Smart Cities transformará el mercado inmobiliario, creando nuevas oportunidades y desafíos para desarrolladores y compradores por igual.

Fuente Comunicae