Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

NetApp aumenta la resiliencia de los datos con un almacenamiento seguro

/COMUNICAE/ Gracias a las nuevas capacidades para proteger los datos, NetApp consolida su liderazgo en el almacenamiento más seguro del mundo
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la empresa de infraestructura de datos inteligente, ha mejorado su gama de soluciones de ciberresiliencia para reforzar la seguridad de sus clientes. Gracias a estas nuevas capacidades, NetApp continúa innovando como el almacenamiento más seguro del mundo.

NetApp ha anunciado la disponibilidad general de su solución NetApp ONTAP® Autonomous Ransomware Protection con IA (ARP/AI), que ofrece un 99% de precisión en la detección de amenazas de ransomware. Las empresas pueden utilizar ARP/AI para supervisar actividades anormales en las cargas de trabajo y crear instantáneas automáticas (snapshots) de los datos en el momento del ataque, lo que les permite responder y recuperarse más rápidamente con el nivel de seguridad más preciso posible en el almacenamiento. Dado que ARP/AI utiliza el aprendizaje automático para identificar amenazas, NetApp actualizará constantemente los modelos de ARP/AI, permitiendo a los clientes instalarlos sin depender de las actualizaciones de ONTAP, para defenderse de las variantes más recientes de ransomware y mantener los más altos estándares de protección de datos.

La solución ha sido recientemente probada y validada por SE Labs, compañía independiente dedicada a la evaluación de productos y servicios de seguridad. ARP/AI ha recibido la calificación AAA por su capacidad para detectar ransomware con un 99% de precisión y sin falsos positivos durante las simulaciones en entornos operativos reales.

NetApp también ha actualizado su servicio de protección contra ransomware BlueXP, con el objetivo de ofrecer una seguridad proactiva de los datos y optimizar su protección y recuperación. Ahora, la solución está integrada con Splunk SIEM, lo que facilita y acelera la respuesta ante amenazas al informar a los responsables de las operaciones de seguridad de la organización. Además, la protección contra ransomware de BlueXP utiliza capacidades de clasificación de datos impulsadas por inteligencia artificial para asegurar que los datos más sensibles estén protegidos con los niveles más altos posibles. También incorpora nuevas integraciones de User and Entity Behavior Analytics (UEBA), que permiten identificar actividades maliciosas a través del comportamiento de los usuarios, además de las señales del sistema de archivos proporcionadas por ARP/AI.

«NetApp no solo está comprometida con la integridad de los datos, sino también con asegurar la continuidad operativa de sus clientes, permitiendo su restauración en minutos o incluso segundos,» señala Phil Goodwin, vicepresidente de investigación en IDC. «La seguridad -especialmente la protección contra el ransomware-, ha ido ganando visibilidad entre los principales líderes empresariales, lo que impulsa a los equipos de TI a buscar tecnologías diseñadas con una filosofía de ‘seguridad desde el diseño’. Los avances que NetApp ha logrado al aprovechar la inteligencia artificial para mejorar la seguridad directamente en el almacenamiento empresarial, a través de sus capacidades ARP/AI y de clasificación de datos, son factores clave que diferencian a NetApp».

Recursos adicionales

Proteger, detectar y recuperar; garantizado.
Incrementando la seguridad de las cargas de trabajo: últimas funcionalidades de BlueXP Ransomware Protection
Protección autónoma contra el ransomware basada en IA

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Eventos Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León Otras Industrias Otros Servicios Querétaro Recursos humanos

Presentan encuentro para impulsar talento en mantenimiento

/COMUNICAE/ La startup Fracttal llega con la tercera edición de Héroes del Mantenimiento, un encuentro pensado para fortalecer habilidades tecnológicas para especialistas del sector industrial. En México se espera una escasez de talento en 7 de cada 10 vacantes para puestos medios de la industria manufacturera
Ante uno de los grandes desafíos del boom del nearshoring, el déficit de talento, Fracttal, startup especializada en mantenimiento para optimizar procesos y reducir costos en la industria, organiza el tercer Congreso Héroes del Mantenimiento los próximos 16 y 17 de octubre.

En México, el nearshoring ha generado un déficit significativo de talento en la manufactura. Se estima que en los próximos tres años habrá una escasez de talento de más del 71% en mandos medios, de acuerdo con un estudio de la firma D&M Abogados. Este fenómeno se debe a la creciente demanda de mano de obra calificada que no está siendo satisfecha por la producción actual de egresados de universidades y carreras técnicas.

Asimismo, el 56% de las compañías han reportado una mayor escasez de personal vinculado con el proceso de manufactura en los últimos 12 meses, principalmente debido a la competencia por el capital humano en las localidades donde se ubican las empresas, indica la consultora KPMG. Este desafío ha llevado a muchas organizaciones a considerar la incorporación de inteligencia artificial para optimizar sus operaciones.

«Frente al fenómeno de relocalización se requieren de nuevas fortalezas y habilidades para quienes trabajan en manufactura, y no podemos esperar a que las siguientes generaciones aporten estas nuevas habilidades, sino tendremos que impulsar la era del reaprendizaje, sobre todo en términos tecnológicos», explica Christian Struve, CEO de Fracttal.

En este contexto, el Congreso Héroes del Mantenimiento es el único que se hace de forma masiva en México, en formato online, para especialistas en mantenimiento. En su tercera edición contará con expertos internacionales que ayudarán a los asistentes a conocer cómo las últimas innovaciones están transformando el sector manufacturero.

El Congreso Héroes del Mantenimiento reunirá alrededor de 20 ponentes expertos en el tema que hablarán sobre cómo la tecnología, la gestión de riesgos y la sostenibilidad mejoran el mantenimiento.

«Los asistentes podrán aprender a usar herramientas para simplificar tareas, ser más eficientes con el uso de los equipos, reducir costos y mejorar la seguridad, integrando automatización e inteligencia artificial para optimizar procesos y resultados sostenibles», explica Struve.

Asimismo, habrá más de 10 ponencias sobre inteligencia artificial (IA) y automatización, temas que están acaparando las agendas debido a su relevancia en el sector. Los ponentes hablarán sobre cómo la digitalización transforma el Mantenimiento Productivo Total (TPM). Los asistentes aprenderán a integrar robótica e IA, mejorando la seguridad y eficiencia operativa, y cómo estas nuevas habilidades serán clave para el mantenimiento moderno.

Capacitarse en la era del nearshoring resulta una necesidad crucial para la industria manufacturera, ya que la falta de talento calificado puede limitar la capacidad de las empresas mexicanas para aprovechar las oportunidades del nearshoring y competir con otros países de la región. Sobre todo, porque la demanda por perfiles con conocimientos en automatización, robótica, programación industrial, y tecnologías de la información (TI) supera la oferta actual. Estas habilidades son cruciales para operar las nuevas tecnologías y procesos productivos que están siendo implementados en las plantas manufactureras.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Dispositivos móviles Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Deepfakes con IA llegan a un punto de inflexión en 2024: Trully by Unico herramienta clave en el combate

/COMUNICAE/ El 79% de las empresas reportaron casos de fraude de suplantación. El 65% de los defraudadores intentaron cometer fraude más de una vez
Trully by Unico líder en la detección de fraudes mediante inteligencia colectiva, reafirma su compromiso en la lucha contra los deepfakes y el fraude digital en México, ofreciendo soluciones avanzadas como el Buró de Fraude Digital, que protege tanto a las empresas como a los consumidores. Utilizando inteligencia colectiva y tecnologías de inteligencia artificial (IA), Trully se enfoca en identificar y detener a los defraudadores en tiempo real. Durante un evento dirigido a líderes del sector financiero y fintech, Fernando Paulin, CEO y Cofundador de Trully, junto a Nina Schick, expusieron los riesgos crecientes que representan los deepfakes, destacando cómo esta amenaza no solo impacta a individuos y organizaciones, sino que también pone en riesgo la seguridad de la sociedad en su conjunto. 

Los expertos explicaron que un «deepfake» o «medio sintético» es un video, una imagen o un audio generado que imita la apariencia y el sonido de una persona. Estos son tan convincentes a la hora de semejar lo real que pueden engañar tanto a las personas como a los algoritmos, lo cual aumenta exponencialmente el potencial de la suplantación de identidad y a su vez exige un aumento significativo en la seguridad.

El fraude mediante deepfake creció un 700% en el sector fintech en 2023, con pérdidas de 10 mil millones de dólares (Fuente: Deloitte, Veriff).
El 79% de las empresas reportaron casos de fraude de suplantación
El 65% de los defraudadores intentaron cometer fraude más de una vez,

Schick, quien ha sido nombrada entre los 20 mejores oradores del mundo sobre IA y deepfakes, habiendo asesorado  empresas y  gobiernos, incluyendo las administraciones de Biden y Macrón, compartió datos y tendencias acerca del  «deepfake»  y su impacto en la evolución de industrias completas. «La IA va a transformar positivamente muchos aspectos de la vida, pero también trae consigo el imperativo de evolucionar la forma en la que se resguarda y protege los datos personales y financieros. 

En este contexto, Paulin, presentó a Trully by Único, el Buró de Fraude Digital basado en biometría que  conecta a empresas y comercios en una Red de Inteligencia Colectiva que, alimentada por IA, reporta actividades fraudulentas, incluyendo deepfakes y otras técnicas de suplantación de identidad. Con más de 12 millones de identidades, comentó,  en su base de datos, la empresa ofrece un auténtico salto en la protección de empresas en todo el país mediante la identificación y prevención de fraudes en originación y transacciones fraudulentas.

Comentó: «La lucha contra el fraude es un desafío global, y con el Buró de Fraude Digital se creó una solución que no solo detecta amenazas, sino que también las previene de manera proactiva» comentó Paulín.

Entre los principales beneficios de esta innovadora plataforma destacan:

Protección integral contra fraudes como la suplantación de identidad, cuentas mula, contracargos fraudulentos, lavado de dinero, y deepfakes.
Un ahorro de hasta 4.3 millones de dólares anuales para las empresas que implementan la solución.
Detección de más del 99.6% de los defraudadores que otros proveedores no logran identificar.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León Querétaro

Compartidos, los datos son más poderosos: Minsait

/COMUNICAE/ Un 58% de las empresas que implementan estrategias de democratización de datos reportan mayor agilidad en la adaptación a cambios del mercado, según Forrester. Gartner señala que las organizaciones con acceso abierto a los datos tienen un 80% más de probabilidades de ser líderes en innovación en su sector. La seguridad y gobernanza de datos son pilares fundamentales para asegurar la calidad y protección de la información en este nuevo paradigma
El acceso a la información se ha convertido en un factor clave para la toma de decisiones y los procesos de innovación en las empresas. La democratización de datos, entendida como la capacidad de hacer accesible la información relevante a todos los empleados dentro de una organización, es esencial para aprovechar al máximo los recursos de información.

Minsait, una compañía de Indra líder en transformación digital, destaca la importancia de la democratización de datos y cómo este enfoque potencia la competitividad, la innovación y la capacidad de adaptación de las empresas en un entorno dinámico.

Puntos clave:

Democratización de datos: Permitir que todos los empleados accedan a la información necesaria según sus responsabilidades y competencias, mejora la toma de decisiones y agiliza los procesos empresariales.
Eficiencia y agilidad: Según Bernard Marr, autor futurista y experto en tecnologías empresariales, este modelo reduce la dependencia de los departamentos de TI, permitiendo decisiones informadas a nivel de toda la organización.
Resultados de Forrester: Un estudio revela que las empresas que implementan estrategias de democratización de datos experimentan un crecimiento en la toma de decisiones informadas en un 58%, lo que se traduce en una mayor adaptabilidad y competitividad.
Innovación continua: Gartner señala que las organizaciones que fomentan el acceso abierto a los datos tienen un 80% más de probabilidades de ser líderes en innovación dentro de su sector.

La clave de la innovación
La democratización de los datos no solo agiliza la toma de decisiones, sino que también fomenta la innovación. Al hacer que los empleados de todos los niveles accedan a la información, cada miembro de la organización puede contribuir con ideas y soluciones basadas en datos. Las herramientas de Business Intelligence (BI), permiten a empleados sin conocimientos técnicos profundos explorar datos y descubrir insights que pueden transformar el negocio.

«Minsait está comprometida en ayudar a las empresas a maximizar el valor de sus datos mediante su democratización. Este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también empodera a todos los empleados para tomar decisiones más informadas y fomentar la innovación desde todos los niveles de la organización», comentó Blanca Cordova, Head of Data Practice para Minsait en México «Los datos no son solo información; son una herramienta poderosa para impulsar la innovación y resolver problemas del mundo real. El futuro está impulsado por los datos. Minsait está aquí para guiar a las  en ese camino».

Seguridad y calidad de los datos
Si bien la democratización de datos distribuye la capacidad de análisis en toda la organización, el área de TI sigue siendo fundamental. TI debe asegurar:

Seguridad de los datos: Implementación de sistemas de seguridad robustos para restringir el acceso a personas autorizadas y cumplir con normativas de protección de datos.
Calidad de los datos: Utilización de tecnologías de virtualización de datos para acceso en tiempo real y marcos de gobernanza como el Data Management Body of Knowledge (DMBOK) para asegurar la fiabilidad y disponibilidad de la información.

Democracia de datos y tecnología avanzada
Para implementar un sistema de democratización de datos efectivo, es fundamental contar con una infraestructura tecnológica avanzada y verdadera capacidad para «Gobernar la Democratización», como punto fundamental de racionalización del uso y la explotación del dato, para, además de simplificar, tener una visión única y optimizar los costos de la sobre información. Esto incluye: almacenamiento en la nube: Manejo de grandes volúmenes de datos y acceso en tiempo real y herramientas de BI.

La democratización de datos representa un cambio de paradigma en la forma en que las empresas utilizan la información. El efectivo gobierno de los datos debe ir más allá de la generación y captura de información para traducirse realmente en una ventaja competitiva en cualquier organización. Por ello, para lograr que los datos –sin importar si son estructurados y no estructurados– se conviertan en una verdadera fuente de valor, debe contarse con las herramientas de analítica adecuadas para procesarlos con el fin de que soporten la toma de decisiones y deriven en una mejor operación, conocimiento de los clientes/ usuarios y generación de nuevos negocios.

Para responder a esta necesidad estratégica, Minsait cuenta con un área de trabajo especializada que se enfoca en generar soluciones y aplicaciones de analítica en 4 campos de acción: sensórica, predicción, optimización y auto-aprendizaje.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado. 

Acerca de Indra Group
Indra Group es un holding empresarial que promueve el progreso tecnológico, del que forman parte Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio; y Minsait, líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica. Indra Group impulsa un futuro más seguro y conectado a través de soluciones innovadoras, relaciones de confianza y el mejor talento. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra Group tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Hardware Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Programación Software

NetApp se une a NVIDIA para redefinir el RAG empresarial y potenciar la IA agéntica

/COMUNICAE/ Las soluciones integrales de NetApp para la IA empresarial y su infraestructura de datos inteligente ONTAP, combinadas con los potentes microservicios NVIDIA NeMo Retriever y NIM, transforman la forma en que los clientes buscan, localizan y gestionan datos en entornos híbridos y multicloud para desplegar sus aplicaciones de IA
NetApp® la compañía de infraestructura de datos inteligente, presenta una nueva visión de datos para IA generativa y soluciones integradas de extremo a extremo que combinan el software de IA de NVIDIA y la computación acelerada con la infraestructura de datos inteligente de NetApp para generación aumentada de recuperación (RAG) empresarial, impulsando el futuro de las aplicaciones de IA agéntica.

NetApp ONTAP ofrece nuevas capacidades al utilizar un espacio de nombres de metadatos global (NetApp global metadata namespace) para unificar los almacenes de datos de los clientes. Esta tecnología aprovecha exabytes de datos en la nube y en infraestructuras locales para potenciar las capacidades de recuperación aumentada (RAG). Esto permite a las empresas usar todos sus datos para impulsar aplicaciones avanzadas de IA agéntica, acelerando los procesos y optimizando el rendimiento de las soluciones de inteligencia artificial de última generación.

La solución reúne la arquitectura NetApp AIPod con NetApp ONTAP y la consola de control unificado NetApp BlueXP con NVIDIA NeMo Retriever y NIM microservices, que forman parte de la plataforma de software NVIDIA AI Enterprise.

«Para potenciar las aplicaciones de IA e impulsar los resultados de negocio, las empresas deben liberar el potencial de sus datos», afirma Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp. «La combinación del motor de gestión de datos de NetApp y el software de IA de NVIDIA permite a las aplicaciones de IA acceder y aprovechar de forma segura grandes cantidades de datos, allanando el camino para una IA inteligente y agéntica que aborde complejos retos empresariales e impulse la innovación».

«Los datos son fundamentales para la evolución de la IA generativa», indica Manuvir Das, vicepresidente de Enterprise Computing en NVIDIA. «Al combinar el software de IA de NVIDIA y la computación acelerada con la infraestructura de datos inteligente de NetApp, las empresas pueden convertir sus datos en conocimiento, y los agentes de IA pueden convertir ese conocimiento en acción».

Con las nuevas capacidades de IA de NetApp integradas en NetApp AIPod -certificadas para la infraestructura NVIDIA DGX BasePOD y las soluciones NVIDIA OVX- y gestionadas a través de BlueXP, los clientes de NetApp pueden buscar, localizar y gestionar datos fácilmente, tanto on-premises como en la nube, basándose en un conjunto de criterios que respetan las políticas de gobernanza existentes.

Cuando los datos son recopilados mediante NetApp BlueXP, se conectan dinámicamente a NVIDIA NeMo Retriever para ser procesados y vectorizados, permitiendo su uso en implementaciones empresariales de GenIA. Este proceso asegura controles de acceso y privacidad sólidos, estableciendo una base para aplicaciones avanzadas de IA agéntica que optimizan operaciones y servicio al cliente. La integración, mencionada en NVIDIA GTC 2024, desbloquea el potencial de los datos empresariales sin comprometer su seguridad a lo largo de su ciclo de vida, con una versión preview disponible este año. Además, la certificación NetApp ONTAP en la plataforma AFF A90 con NVIDIA DGX SuperPOD refuerza la gestión eficiente de datos para grandes modelos de lenguaje (LLM), resolviendo los desafíos del entrenamiento de IA sin comprometer la eficiencia.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Industria Automotriz Inmobiliaria Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Nuevo León Seguros

HeyGIA incrementa ventas con inteligencia artificial

/COMUNICAE/ El uso de la inteligencia artificial como aliado tecnológico de las empresas es algo cada día más común. Sin embargo, no todas encuentran la manera de utilizarla adecuadamente. Es en este sentido que Juan Sebastián y Nicolás Pardo Lanzetta desarrollaron HeyGIA, una plataforma que con base en esa tecnología aumenta significativamente las ventas de una compañía u organización
Industrias en donde se tiene contacto con miles de personas interesadas en algún producto o servicio, como aseguradoras, bancos, distribuidoras de autos, desarrolladoras de vivienda, y marketplaces, han detectado que el porcentaje de éxito es mínimo con relación a las interacciones realizadas. Es en estos casos que la inteligencia artificial puede ser de gran ayuda para fortalecer los esfuerzos de los equipos de ventas y ayudar a disparar su efectividad.

La experiencia de los fundadores en otros negocios, los llevó a desarrollar esta solución con una inversión aproximada de 6 millones de dólares. Durante el desarrollo del plan de negocios detectaron que vender productos con bases de datos masivas resulta costoso, lento y poco efectivo, de tal forma que buscaron una solución para mejorar el perfilamiento, la velocidad en la atención a posibles clientes, y, principalmente, aumentar las ventas.

HeyGIA ofrece una serie de valores agregados que robustecen las capacidades de los equipos comerciales de las compañías, tales como un asesor digital de ventas capaz de atender interesados las 24 horas del día. Esto lo hace de manera práctica y sencilla, sin recurrir a tediosos menús de opciones, a los que se enfrentan los usuarios continuamente al contactar diferente tipo de empresas.

El proceso consiste en contactar de manera automática a los prospectos vía WhatsApp, o cualquier plataforma similar, para asistirlos en el proceso de compra de un producto de manera conversacional. Este acercamiento ha generado grandes incrementos en ventas para las compañías.

El crecimiento en México de HeyGIA ha sido rápido, con apenas 8 meses en el mercado, actualmente, a través de su plataforma se realizan decenas de miles de interacciones diarias con potenciales compradores en diferentes sectores. En promedio, esta plataforma ha ayudado a incrementar las ventas de sus clientes hasta en un 85 por ciento, sin que esto represente un costo mayor para ellos, ya que se paga de manera autosuficiente con la generación de ingresos adicionales.

Es una realidad que hoy en día no se puede prescindir de las herramientas tecnológicas. Para los hermanos Pardo Lanzetta, HeyGIA no pretende sustituir al talento humano, sino potenciar sus esfuerzos para que logren alcanzar sus metas en cuanto a ventas con mayor facilidad y rapidez.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Software

Trustifi extiende la ciberseguridad basada en IA a Centro y Sudamérica con su distribuidor IG Technologies

/COMUNICAE/ Este líder en ciberseguridad de correo electrónico basado en IA continúa aumentando su presencia global, abordando una base de clientes compleja y la expansión en LATAM
Trustifi, el principal proveedor de soluciones de ciberseguridad de correo electrónico de próxima generación impulsadas por IA, continúa ampliando su base de clientes en América Central, América del Sur y el Caribe a través de su relación con el socio de distribución IG Technologies, con sede en Miami, FL. Su base colectiva de socios de LATAM incluye países como México, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Paraguay, Venezuela y Uruguay. IG Technologies es un distribuidor global centrado en soluciones y servicios de ciberseguridad, con clientes en Estados Unidos, LATAM y más allá. Esta relación ha experimentado un crecimiento de ventas cercano al 48% en el último año en el mercado de LATAM. Además de la comunidad de clientes de LATAM, Trustifi atiende a proveedores de servicios gestionados y proveedores de servicios de seguridad gestionados (MSPs y MSSP) en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, India, Emiratos Árabes Unidos, África, China, Japón, Chipre y Filipinas.

Según informes de prensa, los países de la geografía de LATAM han experimentado expansiones en sus sectores de TI. Por ejemplo, el crecimiento del segmento de TI solo para Brasil se estimó en $ 96.66 mil millones de dólares en 2023, y se prevé que aumente a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 17.11%, lo que elevará su valor a $ 212.95 mil millones de dólares para 2028. Esto ejemplifica las oportunidades que existen para los MSP que venden a los países de LATAM.

Trustifi ofrece un conjunto completo de soluciones de ciberseguridad de correo electrónico basadas en API e impulsadas por IA, cuyos escaneos avanzados pueden interpretar y marcar texto cuestionable e identificar imágenes infectadas y códigos QR, diferenciando sus capacidades en el mercado. La compañía ofrece una larga lista de características que atienden a los hablantes de español, incluidos complementos para el cifrado AES de 256 bits saliente; informes, notificaciones y análisis de cuarentena; análisis de amenazas; y portales seguros de respuesta bidireccional.

La función automatizada de Cumplimiento con Un Clic de Trustifi permite a los usuarios adaptarse a regulaciones como la Ley General de Protección de Datos de Brasil (LGPD) con un solo clic del ratón, quitando la carga de decidir qué material cumple con esta directriz de las manos de los equipos y empresas individuales. Más allá de adherirse a las regulaciones específicas de cada país, las empresas que operan a través de las fronteras internacionales también deben considerar los acuerdos regionales y los estándares internacionales que podrían afectar sus prácticas de seguridad del correo electrónico, como las directrices de la Organización de Estados Americanos (OEA). Esto demuestra lo complejo que es el mercado de la ciberseguridad para los MSP que trabajan en estas regiones, y la naturaleza crucial de utilizar la seguridad de correo electrónico de próxima generación de un proveedor global versátil y bien informado. IG Technologies se toma muy en serio estas responsabilidades, y seleccionó las soluciones integrales de Trustifi para abordar los crecientes requisitos de seguridad del correo electrónico para sus clientes.

Trustifi continúa desarrollando características sofisticadas para su suite de soluciones, incluyendo una herramienta de prevención de pérdida de datos (DLP) que proporciona un conjunto automatizado de reglas y configuraciones para verticales como la salud, el gobierno y la educación. La compañía también acaba de lanzar una herramienta de clasificación de datos que permite a los administradores ver análisis desagregados sobre los diferentes tipos de contenido confidencial que pasa a través de la red. Estos tipos de confidencialidad de DLP pueden variar desde información bancaria y crediticia hasta credenciales de usuario y claves de API.

«La economía mundial se vuelve más globalizada con cada año que pasa, ya que la tecnología facilita la facilitación de las transacciones y el comercio electrónico de todo el mundo», dijo Rom Hendler, CEO y cofundador de Trustifi. «Desafortunadamente, las amenazas cibernéticas también son globales y se están acelerando junto con el aumento del malware y el phishing generados por IA. Nos sentimos honrados de poder extender nuestra ciberseguridad de próxima generación impulsada por IA en toda la región de LATAM junto con un distribuidor en crecimiento como IG Technologies, brindando soluciones más avanzadas y nativas de la nube a los MSP en este mercado geográfico prometedor».

«Las capacidades de Trustifi han superado nuestras expectativas en todo el continente americano y más», dijo Iris García, CEO de IG Technologies. «Nuestro socio de ciberseguridad de correo electrónico necesitaba demostrar un conocimiento profundo de lo que se necesita para gestionar la clientela en varias geografías, cada una con sus propios requisitos. La suite de Trustifi ofrece una protección superior de entrada y salida, lo que nos ayuda a proporcionar una oferta atractiva y, en última instancia, apoya a las empresas en múltiples regiones con las mejores características impulsadas por IA».

Trustifi fue reconocida en la Guía de Mercado de Gartner 2023 para la Seguridad del Correo Electrónico* por sus soluciones de Escudo de Salida, Escudo de Entrada y Protección contra la Apropiación de Cuentas. Los productos de Trustifi han sido reconocidos en repetidas ocasiones por prestigiosas fuentes como la revista CRN, la revista ChannelVision, MSP Today, la Asociación Americana de Negocios, los Premios de Ciberseguridad BIG Fortress, Expert Insights, los Premios Avance en Ciberseguridad, SourceForge y los Premios Golden Bridge «Globee». El nuevo Módulo de Concienciación sobre Seguridad del Correo Electrónico de la compañía acaba de ser nombrado finalista en la categoría de seguridad del correo electrónico del prestigioso concurso Tech Innovators de la revista CRN.

https://go.trustifi.com/gartner-correo electrónico

Acerca de Trustifi
Trustifi es una empresa de ciberseguridad que ofrece soluciones entregadas en una plataforma de software como servicio que incluye sofisticadas herramientas impulsadas por IA. Trustifi lidera el mercado con los productos de seguridad de correo electrónico más fáciles de usar e implementar, proporcionando seguridad de correo electrónico entrante y saliente de un solo proveedor. El activo más valioso para cualquier organización, aparte de sus empleados, son los datos contenidos en su correo electrónico, y el objetivo clave de Trustifi es mantener los datos, la reputación y las marcas de los clientes a salvo de todas las amenazas relacionadas con el correo electrónico. Con el Escudo de Entrada de Trustifi, la Prevención de Pérdida de Datos, la Protección de Apropiación de Cuentas y el Cifrado de Correo Electrónico, los clientes siempre están un paso adelante de los atacantes. www.trustifi.com

Acerca de IG Technologies
IG Technologies es un proveedor de ciberseguridad de primer nivel con una sólida presencia global en los EE. UU., el Caribe y otros países de América Latina. Con más de una década de experiencia en la industria, la compañía se especializa en brindar soluciones de ciberseguridad de primer nivel para abordar de manera efectiva los desafíos tecnológicos y de seguridad de datos en constante evolución. Como distribuidores exclusivos en ciberseguridad, IG Technologies se encuentra en una posición única para proporcionar soluciones tecnológicas de vanguardia que mejoren las medidas de seguridad e impulsen la rentabilidad de las empresas. La extensa red de socios de la compañía representa el pináculo de la excelencia en el mercado, asegurando que los clientes reciban los mejores productos y servicios de su clase. www.IG. Tecnología

*Gartner, «Market Guide for Email Security», Ravisha Chugh, Peter Firstbrook, Franz Hinner, 13 de febrero de 2023. GARTNER es una marca comercial registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en los EE. UU. e internacionalmente, y se utiliza aquí con permiso. Todos los derechos reservados. Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Programación Software

Código abierto impulsa innovaciones más ágiles en las empresas mexicanas

/COMUNICAE/ El CEO de SUSE, destaca el papel crucial de los sistemas de código abierto para acelerar la innovación en Internet, la computación en la nube y especialmente la inteligencia artificial (IA)
El director ejecutivo de SUSE, Dirk-Peter van Leeuwen, compartió valiosos conocimientos sobre el creciente impacto de las soluciones de código abierto en el panorama tecnológico global y local. D. P. van Leeuwen analizó cómo SUSE lidera la innovación en áreas críticas como la computación en la nube, la inteligencia artificial y la seguridad de los datos, y enfatizó el papel fundamental del código abierto en la aceleración de estas tecnologías.

El ejecutivo también destacó en declaraciones recientes el compromiso de SUSE con los mercados mexicano y latinoamericano.

«Al permitir una innovación rápida y colaborativa, los proyectos de código abierto han impulsado avances significativos en los sectores de Internet, la nube y la inteligencia artificial. A diferencia del software propietario, que restringe el acceso a su código, el código abierto permite compartir y mejorar ampliamente, fomentando un entorno donde la tecnología evoluciona de manera más rápida e inclusiva», explicó Dirk-Peter van Leeuwen, CEO de SUSE.

De acuerdo con Dirk-Peter, quien tiene alrededor de 30 años de experiencia en el sector, alrededor de los cuales 20 han sido con el código abierto, las herramientas de código abierto fueron cruciales para los primeros desarrollos en el aprendizaje automático.

Los principios del código abierto, mejoras colaborativas, intercambio de conocimientos y transparencia, serán esenciales para la salud futura de la IA.

Mercado mexicano y expansión
SUSE cuenta con una nueva oficina en México, y desde octubre de 2023, la empresa ha duplicado su equipo de ventas en Latinoamérica.

«México tiene un potencial de crecimiento significativo y sabemos que nuestro modelo ofrece todo el soporte que necesitan las empresas, junto con las ventajas del código abierto para acelerar su crecimiento organizacional», señaló Dirk-Peter van Leeuwen.

A medida que SUSE continúa expandiendo su presencia en América Latina. La empresa mantiene su compromiso de brindar soluciones innovadoras y seguras a las empresas de todo el mundo.

Linux y Kubernetes han sido reconocidos como tecnologías transformadoras, y SUSE fue reconocido recientemente por Gartner® como líder en el Cuadrante Mágico™ para la gestión de contenedores, por su oferta Rancher Prime [1].

Rancher Prime es la plataforma nativa de la nube de SUSE que ayuda a las organizaciones a administrar y proteger sus cargas de trabajo en contenedores. Está diseñada para uso empresarial y se puede utilizar para ejecutar Kubernetes en las instalaciones, en la nube y de borde.

Este reconocimiento destaca la capacidad de ejecución y la visión integral de SUSE. Según Gartner, el Cuadrante Mágico es el resultado de un análisis profundo de un mercado específico, que proporciona una visión amplia de las posiciones relativas de los principales competidores. Los líderes no solo tienen un buen desempeño con sus estrategias actuales, sino que también están bien preparados para el futuro.

Tendencias: de cara al futuro, SUSE tiene como objetivo mejorar aún más sus soluciones de infraestructura, centrándose en la IA y otras tecnologías emergentes. Las nuevas soluciones de IA de la empresa están diseñadas para proteger los datos confidenciales, garantizando que sigan siendo seguros incluso ante posibles vulnerabilidades.

Fuente: Gartner Magic Quadrant for Container Management

1 Fuente: Gartner Magic Quadrant for Container Management, Dennis Smith, Tony Iams, Michael Warrilow, Wataru Katshurashima y Lucas Albuquerque, 9 de septiembre de 2024.

Acerca de SUSE
SUSE es un líder mundial en soluciones empresariales de código abierto innovadoras, fiables y seguras, entre las que se incluyen SUSE Linux Enterprise, Rancher y NeuVector. Más del 60% de las empresas de la lista Fortune 500 confían en SUSE para impulsar sus cargas de trabajo de misión crítica, lo que les permite innovar en todas partes: desde el centro de datos hasta la nube, pasando por el perímetro y más allá. SUSE devuelve el carácter «abierto» al código abierto, colaborando con socios y comunidades para ofrecer a los clientes la agilidad necesaria para afrontar los desafíos de innovación actuales y la libertad de desarrollar su estrategia y sus soluciones en el futuro. Para obtener más información, se puede visitar www.suse.com

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Comunicación Digital Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Premios Software

NEORIS obtiene el SABRE Award Latin America 2024 por ‘We Are NEOS’

/COMUNICAE/ NEORIS ha sido reconocido con el prestigioso SABRE Award Latin America 2024 en la categoría de Tecnología por su campaña ‘We Are NEOS’
NEORIS ha sido galardonado en los SABRE Awards Latin America 2024, obteniendo el reconocimiento en la categoría de Tecnología por su innovadora campaña ‘We Are NEOS’. Este prestigioso premio, otorgado por PRovoke Media, resalta las campañas que generan un impacto transformador en branding, reputación y engagement mediante una ejecución creativa y estratégica de primer nivel.

Los SABRE Awards destacan iniciativas de comunicación a nivel global que no solo cumplen con sus objetivos, sino que también impulsan un cambio positivo y duradero en la sociedad o en la industria. En este contexto, ‘We Are NEOS’ se impuso ante competidores como Microsoft, LG y Mercado Libre, gracias a su enfoque pionero que combina innovación tecnológica y creatividad humana, capturando la esencia de lo que significa ser parte de NEORIS en un entorno de inclusión y avance constante.

Pioneros en el uso de la IA
Desde los primeros días de la Inteligencia Artificial, NEORIS es líder en la integración de esta tecnología con la creatividad humana. Esta poderosa combinación ha permitido a la campaña ‘We Are NEOS’ lograr resultados extraordinarios en términos de rapidez, productividad y eficiencia, elevando el estándar de calidad y consolidando la reputación global. Este enfoque no solo ha fortalecido el engagement interno, sino que también ha posicionado a NEORIS como un referente en el mercado global.

La campaña, que ya ha sido reconocida con más de 10 premios internacionales, se centra en amplificar las voces de los talentos de NEORIS alrededor del mundo, mostrando cómo sus historias únicas contribuyen al éxito de la compañía.

Al respecto, Jorge Lukowski, director Global de Marketing y Comunicación de NEORIS, expresó: «Este premio es un testimonio del trabajo y la dedicación del equipo, como pioneros en el uso de la Inteligencia Artificial combinada con la creatividad humana, lo que ha permitido obtener resultados sobresalientes. Haber dirigido esta campaña y otras que han sido galardonadas internacionalmente, reafirma la capacidad de liderar con visión e innovación. Esta distinción motiva a seguir liderando la industria con campañas que no solo informen, sino que también inspiren y generen un impacto tangible».

Compromiso con la innovación
En NEORIS, este reconocimiento impulsa a continuar innovando y desarrollando estrategias de comunicación que sigan fortaleciendo la posición como líderes en transformación digital y tecnología. El futuro está marcado por la creatividad, la IA Generativa y el compromiso inquebrantable de seguir inspirando y liderando el cambio.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

Las empresas que aplican IA generativa pueden esperar hasta un 25% más de ingresos: Accenture

/COMUNICAE/ La IA generativa podría cerrar la brecha de relevancia entre marcas y clientes. Accenture realizó el estudio: IA generativa para el crecimiento de clientes
La creciente brecha entre lo que ofrecen las empresas y lo que esperan los clientes ha creado un momento «Burning Platform» para los profesionales de marketing, ventas y servicios. Si a eso se añaden las presiones sociales y económicas y la constante exigencia de hacer más con menos, no es de extrañar que muchos se sientan abrumados.

En este marco, cobra gran relevancia la IA generativa, que ha provocado muchas expectativas. De acuerdo con Accenture, la razón es que su impacto se deja sentir en todas las industrias, en organizaciones de todo tipo y, sobre todo, en las personas. Eso significa que afecta al talento y a los procesos, por lo que requiere nuevas formas de trabajar y nuevos imperativos, como la responsabilidad. 

Según el estudio IA generativa para el crecimiento de clientes de Accenture, las empresas que usen IA generativa en iniciativas relacionadas con el cliente tendrán un 25% más de ingresos en cinco años que las que se centren solo en la productividad.

La IA generativa es una herramienta clave para multiplicar la productividad, impulsar la creatividad y priorizar la estrategia, y puede ayudar a cerrar la brecha de relevancia entre marcas y clientes, según el estudio realizado por Accenture:

85% de los CMO creen que cada vez es más difícil ser relevantes y 90% esperan que la IA generativa revolucione su industria y la interacción con los clientes.
72% tienen dudas sobre cómo alcanzar sus objetivos o por dónde empezar.
76% están «a la expectativa» y les preocupa la reputación, la protección de datos, la exposición del modelo y los prejuicios inconscientes.

De acuerdo con la experiencia de Accenture, el uso de la IA generativa en áreas que aportan valor al cliente permite combinar eficiencias con conocimientos para generar innovación. La investigación presentada identifica cinco imperativos a los que deben responder las empresas para reinventarse en la era de la IA generativa.

Liderar con valor
Comprender y desarrollar una base digital segura con IA
Reinventar el talento y la forma de trabajar
Eliminar carencias en IA responsable
Impulsar la reinvención continua

Se puede consultar el estudio completo aquí.

Fuente Comunicae