Categorías
Belleza Consumo Industria Farmacéutica

POND’S innova nuevamente en cuidado facial con dos lanzamientos: Anti-Edad y Anti-Manchas

/COMUNICAE/ POND’S, la marca número uno en cuidado facial, transforma el skincare con dos nuevas líneas premium: Age Miracle Ultimate Youth y Bright Miracle Ultimate Clarity, ambas clínica y dermatológicamente probadas, con fórmulas innovadoras desarrolladas con tecnología patentada
Por tiempo limitado, el POND’s Skin Institute ofrecerá a los capitalinos una experiencia inmersiva para conocer lo último en tecnología que ha desarrollado para el cuidado facial. Para ingresar de forma gratuita a este encuentro, que se llevará a cabo del 08 de mayo al 02 de junio del 2024, se pueden reservar entradas ingresando al siguiente enlace: https://experienciaponds.com/

POND’S, la marca líder en cuidado facial con más de 150 años de historia en innovación del cuidado facial, presenta dos nuevas líneas para una piel firme y joven, luminosa y con tono uniforme: Age Miracle Ultimate Youth & Bright Miracle Ultimate Clarity. Estas líneas, clínicamente y dermatológicamente probadas, ofrecen una tecnología avanzada y premium gracias a fórmulas innovadoras con ingredientes activos de alta potencia.

Con el objetivo de ofrecer productos de calidad que se adapten a las necesidades de cada tipo de piel, POND’s creó el POND’s Skin Institute en la década de los noventa. Actualmente, cuentan con más de 200 patentes y han presentado muchas primicias en materia de cuidado facial que han revolucionado la categoría. POND’s invita a descubrir las dos más recientes innovaciones que ha desarrollado esta red, de más de 700 científicos, enfocados en desarrollar ciencia y tecnología para el cuidado de la piel.

Age Miracle Ultimate Youth: Es una línea que permite experimentar una piel más firme y joven, ya que cuenta con Hexyl-retinol™, una nueva tecnología anti-edad, exclusiva del POND’S Skin Institute, que combina ingredientes activos de alta potencia, como Hexylresorcinol que favorece la reducción de manchas causadas por el sol, retinol-c que estimula la producción de colágeno para disminuir las líneas de expresión, y niacinamida que ayuda a dar luminosidad a la piel1.

Bright Miracle Ultimate Clarity: Es una colección diseñada para ayudar a recuperar la luminosidad y tono uniforme de la piel. Cuenta con Niarsorcinol™, tecnología anti-manchas patentada por el POND’s Skin Institute, que combina ingredientes clave para reparar el daño celular desde las capas más profundas* de la piel. Su mezcla poderosa de ingredientes activos se constituye por niacinamida que previene y disminuye manchas solares, marcas post-acné1, e-resorcinol que impulsa el efecto de la niacinamida para dar luminosidad a la piel opaca2, y vitamina C que ayuda a unificar el tono de la piel para una tez radiante.

Tanto Age Miracle Ultimate Youth, como Bright Miracle Ultimate Clarity, pueden ser usadas diariamente y ayudan a lograr resultados visibles a partir del séptimo día3 de uso continuo de la línea completa: limpiador facial de 100g, sérum facial de 30ml, crema de ojos de 15ml, crema facial de día de 50g y crema facial de noche de 50g. Los productos estarán a la venta en farmacias y establecimientos comerciales a lo largo y ancho de la República Mexicana ya están disponibles.

«El envejecimiento es una parte natural e inevitable del ciclo de vida de la piel, pero el daño solar prolongado o grave puede hacer que la piel envejezca prematuramente», comparte la doctora Susana Canalizo Almeida, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología AC.

Y es que la barrera cutánea puede ser dañada por factores ambientales como la exposición al sol, contaminación, tabaquismo o las variaciones climáticas extremas, entre otras…

«Por ello, es importante llevar una dieta equilibrada, limitar el alcohol y no fumar. Por supuesto, siempre hay que usar protector solar, incluso cuando percibas que ‘no hay sol'».

Asimismo, dice la experta, los antioxidantes como la vitamina C neutralizan las moléculas dañinas, ayudando a la piel a defenderse de los factores estresantes y reparar los daños existentes», sugiere Canalizo Almeida, especialista en Dermatología por la Unidad de Servicio de Dermatología del Hospital General de México (HGM).

Sin duda alguna, POND’s Skin Institute ha sido pionero en el cuidado de la piel facial al reconocer que el secreto de una piel radiante se logra a través de la ciencia avanzada. Su compromiso con la innovación ha hecho que los milagros sí sucedan para sus consumidoras, quienes a través de los años han podido seleccionar una gama completa de cremas hidratantes, limpiadores faciales, desmaquillantes y otros productos de skincare.

El POND’s Skin Institute invita a descubrir lo último en tecnología que ha desarrollado para el cuidado facial. Se trata de una experiencia inmersiva donde la piel es la protagonista. Para ingresar de forma gratuita a este encuentro, que se llevará a cabo en la Ciudad de México por tiempo limitado (del 08 de mayo al 02 de junio del 2024​), se pueden reservar entradas ingresando al siguiente enlace: https://experienciaponds.com/ 

*Estrato córneo
1. Con el uso continuo. Los cosméticos no pueden alterar el color natural de la piel.
2.  Basado en un estudio in vitro de eficacia de tecnología anti-manchas
3. Con el uso continuo.  Basado en  un estudio clínico de evaluaciones instrumentales y eficacia autopercibida  en consumidor. Los resultados pueden variar dependiendo el tipo de piel.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 127,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

La visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocios, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, existe una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Marketing Otras Industrias

Procter & Gamble se lleva el título de la farmacéutica con mejor posicionamiento SEO en México

/COMUNICAE/ Con base en criterios de posicionamiento orgánico en buscadores, en el informe realizado por ROI UP Group, se analizan de manera pormenorizada las 25 empresas farmacéuticas con más facturación en México. Solo se ‘cuelan’ dos farmacéuticas mexicanas en el TOP 10 de las mejor posicionadas. Se trata de Pisa y Genomma Lab, cuyas posiciones son la sexta y la séptima, respectivamente
Según el ranking elaborado por la agencia de MarTech internacional ROI UP Group, Procter & Gamble ha logrado el primer puesto​ como agencia con mejor posicionamiento orgánico en buscadores. En este I Observatorio Pharma SEO México 2024 se han valorado aspectos muy concretos, como el tráfico, la optimización de la web, la presencia de la marca en Google o el posicionamiento para sus productos. Además, el número de backlinks o la autoridad de dominio, también han sido criterios que analizar en este informe.

Algunas de las razones que han llevado a la farmacéutica a conseguir el primer puesto del podio son: su buena posición en los rankings de Domain Authority y productos asociados, además de las puntuaciones positivas en optimización de la web, tráfico y la cantidad de keywords posicionadas en el TOP 3.​

Por su parte, la suiza Novartis es la que obtiene el segundo puesto gracias a sus recientes resultados en rendimiento, Lighthouse, backlinks y Domain Authority, lidera las tres categorías. Le sigue de cerca Boehringer Ingelheim, que ha alcanzado la 3ª posición, a pesar de que su puntuación en los rankings de rendimiento Lighthouse, presencia de marca y optimización web, le llevaran a los primeros puestos de la lista. ​

En palabras de José Luis Agudo, Head del departamento de SEO de ROI UP, «este es un panorama cambiante en lo relativo al entorno digital, particularmente en SEO. Por ello, es fundamental la optimización de las herramientas de posicionamiento orgánico en buscadores, así como una supervisión constante de la presencia digital en el sector’’. Además, Agudo añade, «en una industria tan sensible como la farmacéutica, la información que llega a los usuarios es un elemento decisivo, sobre todo, cuando se trata de productos OTC».

Una metodología ‘marca ROI UP’: análisis, precisión y objetividad por delante
Para la elaboración de este observatorio se tomó como referencia el TOP 25 de empresas farmacéuticas de productos OTC de México, excluyendo a aquellas que únicamente son distribuidoras, con base en el criterio de participación de las empresas en el mercado mexicano. El objetivo ha sido medir el grado de optimización desde el punto de vista SEO de distintos aspectos, desde su presencia orgánica hasta análisis técnicos o de contenidos. Se ha tomado Google como motor de búsqueda de referencia por ser el más usado en México.

Sobre las herramientas utilizadas para el informe, destacan distintas plataformas que permiten analizar diferentes parámetros relevantes desde el punto de vista orgánico. Una de las principales ha sido Semrush, la cual permite analizar estimaciones de tráfico orgánico y pagado, así como conocer las palabras clave por las que está posicionada una web, ya sean de marca o genéricas. Además,  permiten analizar los tipos de enlaces que apuntan a la web, su calidad y autoridad.

Asimismo, están, por un lado, Google Keyword Planner Tool, que ofrece estimaciones de volúmenes de tráfico mensual para determinadas palabras clave. Por otro, Google Lighthouse, que permite medir la calidad de ciertos parámetros de una web como performance, accesibilidad y buenas prácticas.

Dos farmas mexicanas en el TOP 10, Laboratorios Pisa y  Genomma Lab
Laboratorios Pisa se convierte en la farmacéutica mexicana con mejor puntuación, gracias a que obtuvo el primer puesto en los rankings de tráfico y top-3 keywords mejor posicionadas. Le sigue Genomma Lab como la segunda farmacéutica en México gracias a las puntuaciones obtenidas en los rankings de tráfico y top-3 keywords mejor posicionadas.​

También hay empresas de origen mexicano en puestos inferiores, como puede ser el caso de Liomont, en 12ª posición, Sanfer en la posición 15, laboratorios Armstrong en la número 21 y Senosiain cerrando el ranking en última posición. Laboratorios Armstrong, por su parte, quedaría relegada a la posición 21, con buena nota en backlinks y rendimiento Lighthouse. Por último, se encuentra Laboratorios Senosiain, que cierra el ranking en el último puesto, con una no negativa puntuación en el ranking de productos asociados.

Margen de mejora considerable, como primera conclusión sobre la mayor parte de las farmacéuticas
La mayoría de las webs ofrecen un margen de mejora considerable. De hecho, la puntuación media de todos los sitios analizados es de un 44,46% y únicamente hay 4 webs con una puntuación por encima del 50%.​ Las webs de Boehringer Ingelheim, Roche, Procter & Gamble y Teva Pharma son las que han superado el porcentaje y, por tanto, han obtenido mejor puntuación en el ranking de optimización web.​

Sobre la parte de los checklists (pre-auditoría) con nota menos favorable se encuentra la de optimización de contenidos y optimización de keywords, cuando probablemente es la mejor valorada por Google y la que puede hacer marcar la diferencia respecto a la competencia. Por tanto, es aquella que los expertos de ROI UP Group creen que más deberían trabajar la mayor parte de las webs.​

En cambio, las partes del checklist con mejor nota media son la de diseño optimizado y penalizaciones. Esta parte reúne los datos de rendimiento del tiempo de carga, duplicidad de los contenidos, la estrategia de idiomas y la seguridad y privacidad de la web. En este sentido, son las webs de Pisa y Procter & Gamble son las que reciben un mayor volumen de tráfico con keywords con marca. Pese a ello, Procter & Gamble muestra una excesiva presencia de esta clase de tráfico sobre el total (superando en ambos casos el 98%).​

En palabras de Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group, «no estar posicionado para tus propios productos es bastante peligroso, puesto que los usuarios van a leer sobre ellos en otras webs que quizás no ofrecen una información verídica o que no hablan bien de ellos. Por ello, hay que trabajar para que cuando el usuario busque información sobre sus productos sea esta la fuente la que consulte».

Además, se enfatiza cómo Google, cada vez más, considera el hecho de que una web tenga una buena optimización de performance y que esté totalmente adaptada a Mobile. De la misma forma, este apartado puede afectar positiva o negativamente a la experiencia de usuario, otro motivo por el que este aspecto debe estar bien trabajado.

El observatorio ya está disponible en la web de la agencia, junto con otros ya elaborados en México (Redes Sociales 2023), así como los estudios sobre España, que se encuentran en su dominio español.

Sobre ROI UP Group
Avalada por más de 13 años de experiencia en el entorno digital y con más de 500 proyectos a sus espaldas, la agencia de MarTech cuenta con más de 10 años de presencia en México. Entre sus principales verticales se encuentra el sector Inteligencia Artificial, Life Science, Alimentación, Real Estate, así como diferentes empresas del entorno B2B. Hoy cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 150 profesionales en sus filas, así como con una capacidad de servicio nativo en 13 idiomas. La agencia es líder en IA, SEO, Paid Media, SM & Creatividad y Data y, como algunos de sus focos más potentes, despuntan la Tecnología & desarrollo web. Entre sus clientes destacan compañías internacionales como Bayer, Thermomix, Colgate, Pepsico, NH Hoteles o Henkel. Este año desciende una posición, empujada por tener más foco en contenidos que en inversión en social ads.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Industria Farmacéutica Nacional Servicios médicos

Bioderma llevó a cabo Serum Festival: una experiencia enfocada en el cuidado de la piel

/COMUNICAE/ La marca presentó dos nuevos productos que complementan su portafolio de sueros para Bioderma: Hydrabio Hyalu+ Serum y Sébium Serum
Bioderma, la marca líder en dermatología de NAOS, celebró a finales de abril el Serum Festival, un evento donde además de presentar sus serums: Sensibio Defensive Serum, Pigmentbio C-Concentrate y los nuevos Hydrabio Hyalu+ Serum y Sébium Serum, ofreció experiencias inmersivas y charlas con expertos dermatológicos a sus visitantes. Los serums de grado dermatológico, productos diseñados para abordar una variedad de signos del envejecimiento, desde la hidratación hasta las manchas, se destacan por su textura ligera y de rápida absorción, lo que los hace ideales para incorporar en cualquier rutina de cuidado diario.

«Serum Festival es una campaña de cuatro sueros para cada etapa y necesidad de la piel. El día de hoy nos sentimos muy emocionados de presentarles el lanzamiento de dos productos que complementan la categoría de sueros para Bioderma: Hydrabio Hyalu+ Serum y Sébium Serum. Es así como Bioderma, marca dermatológica del grupo NAOS, construye credenciales en un mercado de alta relevancia que es el antiedad a través de un suero para cada etapa de la piel en diferentes procesos de envejecimiento y por supuesto, bajo nuestro hilo conductor, la ecobiología», señaló Andrea Figueroa, Head of Marketing en Naos para Bioderma.

Es por ello que la marca, siendo un principal promotor en el cuidado de la piel, desarrolló y presentó sus serums faciales para cada etapa de la piel basados en la ecobiología, principio que trata a la piel como un ecosistema en constante evolución que interactúa con su entorno y cuyos recursos y mecanismos naturales deben preservarse. Los sueros presentados en el festival fueron:

● Sensibio Defensive Serum: Suero hidratante que actúa directamente contra el envejecimiento inflamatorio ocasionado por agresiones externas. Contiene Ácido Hialurónico, Carnosina + Vitamina E y Polifenoles de Salvia Roja.

● Pigmentbio C-Concentrate Suero despigmentante concentrado de Vitamina C para todo tipo de piel y manchas. Contiene Vitamina C, E y Niacinamida.

● Nuevo Hydrabio Hyalu+ Serum Suero que promueve la auto rehidratación de la piel y reduce arrugas. Contiene un Dúo de Ácido hialurónico (alto y bajo peso molecular), Niacinamida y Carnosina. 

● Nuevo Sébium Serum Suero ultra-ligero que controla brotes, reduce poros y arrugas. Contiene Ácido Hialurónico, Ácido Salicílico y Acetyl Glucosamina.

El propósito de Bioderma es promover el cuidado de la piel y hacer conciencia de que no está limitado a un grupo específico de personas o edades, sino que es para todos. Es por ello que el lanzamiento de esta nueva línea de serums está dirigida a aquellos que tienen 29 años en adelante, momento idóneo para intensificar el cuidado de la piel. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de poner a prueba cada uno de los serums y conocer a detalle los ingredientes y sus funciones principales. Al mismo tiempo, disfrutaron de deliciosos snacks y drinks, regalos sorpresa y experiencias personalizadas en diferentes salas.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Nacional Otras Industrias Recursos humanos Universidades

PQE Group otorga beca a dos estudiantes ingenieras del IPN

/COMUNICAE/ PQE Group otorgó una beca a dos estudiantes de México para reafirmar su compromiso con el empoderamiento femenino estudiantil
«En PQE Group reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo y empoderamiento de mujeres estudiantes al ofrecer, por segunda ocasión, una beca a dos destacadas ingenieras del Instituto Politécnico Nacional (IPN), una institución pública mexicana de investigación y educación de México». Brenda y Karen, ambas estudiantes excepcionales, fueron seleccionadas para recibir una beca de $50,000 cada una, como parte de la iniciativa de PQE Group para apoyar el talento femenino en el ámbito académico y profesional.

Este programa llamado «EmpowerHer», también lo hacen de manera parecida en Brazil y tiene como objetivo no solo reconocer el talento y la dedicación de las mujeres en el ámbito de la ingeniería, sino también fomentar su participación activa en la industria farmacéutica debido a que están muy comprometidos en promover la diversidad y la igualdad de oportunidades en el sector.

«Los mexicanos son muy talentosos, en esta ocasión nos enfocamos en apoyar a dos estudiantes ingenieras comprometidas que estuvieran por concluir su carrera y ahora ya se encuentran trabajando de manera indefinida en nuestra sede de México», dijo Mariola Mier, Directora Corporativa de Operaciones Regional en Iberoamérica.

Proceso de Selección
Brenda Ayllon y Karen Godinez fueron seleccionadas después de un proceso que tuvo una duración de mes y medio en enero 2023, en donde pasaron por distintas evaluaciones junto con otras estudiantes. El público al que se dirigieron fueron específicamente mujeres que estuvieran por concluir su carrera profesional, y con la finalidad de no interrumpir sus estudios y que se pudieran enfocar en sus clases, se les pidió acudir a las oficinas únicamente durante sus vacaciones para que se pudieran involucrar en el ámbito profesional en las instalaciones de la empresa.

«Cuando anunciaron la convocatoria me emocioné por participar y junté todos los documentos que solicitaban, me pidieron un video en inglés porque es una empresa internacional y lo mandé. Después de varias entrevistas me contactaron para decirme que había sido seleccionada y me puse muy feliz», dijo Karen Godinez, ganadora de la beca.

Lo que busca PQE Group es que los talentos que van egresando puedan desenvolverse en el área profesional para no descuidar sus estudios, «yo acudí a las oficinas durante mis vacaciones para empezar a familiarizarme con la empresa y me empezaron a enseñar sobre los servicios que ofrecen, cómo lo hacen, las experiencias nacionales e internacionales que puedes tener como consultor y me gustó mucho. A principios de enero de este año contactaron conmigo para decirme que les interesaba que me uniera al equipo y claro que acepté», dijo Brenda Ayllón, ganadora de la beca.

Unidos por un futuro con mejores oportunidades
«En PQE Group nos enorgullece ser parte del inicio de la vida profesional de las estudiantes, deseando que las oportunidades sean accesibles para los recién egresados y que cada vez haya más». Este programa es un modelo de empoderamiento que se alinea a los valores de la empresa, particularmente en las áreas ESG (ambiental, social y de gobernanza). «Estamos seguros de que el empoderamiento y la educación son clave para un camino más equitativo e innovador», concluye Mariola Mier.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Investigación Científica Medicina Otras ciencias

Moderna obtiene resultados provisionales positivos en el ensayo de fase 3 de la vacuna de nueva generación COVID-19

/COMUNICAE/ mRNA-1283 indujo una respuesta inmunitaria más robusta en comparación con la vacuna Spikevax® COVID-19, mRNA-1273.222. El diseño de vacunas de ARNm de nueva generación ofrece la posibilidad de una vida útil más larga y ventajas de almacenamiento, y allana el camino para la vacuna combinada contra la gripe y COVID-19, ARNm-1083
Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA) ha anunciado que mRNA-1283, la vacuna COVID-19 de nueva generación de la compañía, ha alcanzado con éxito los criterios de valoración primarios de su ensayo clínico de fase 3, demostrando una mayor respuesta inmunitaria contra el SARS-CoV-2 en comparación con mRNA-1273.222, la vacuna COVID-19 autorizada de Moderna.

«Nos complace anunciar nuestro cuarto programa de vacunas contra enfermedades infecciosas con datos positivos de fase 3, lo que valida aún más nuestra sólida plataforma de ARNm», declaró Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna. «El ARNm-1283 es un componente crítico de nuestra vacuna combinada contra la gripe y la COVID-19, el ARNm-1083, y este hito nos da confianza en nuestra capacidad para llevar al mercado esta vacuna tan necesaria».

En el ensayo pivotal de fase 3 NextCOVE (NCT05815498), se demostró que el ARNm-1283 provocaba una mayor respuesta inmunitaria contra las cepas Omicron BA.4/BA.5 y original del virus del SRAS-CoV-2, en comparación con el ARNm-1273.222. Es importante destacar que este beneficio se observó de forma más aguda en los participantes mayores de 65 años, la población que sigue estando en mayor riesgo de contraer COVID-19. El acontecimiento adverso local solicitado más frecuente fue el dolor en el lugar de la inyección. Los efectos adversos sistémicos más frecuentes fueron cefalea, fatiga, mialgia y escalofríos.

El ensayo clínico NEXTCove es un estudio aleatorizado, ciego a los observadores, de control activo, en el que participaron aproximadamente 11.400 personas mayores de 12 años de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Se comprobó que el ARNm-1283 tenía un perfil de seguridad similar al de las vacunas COVID-19 aprobadas por Moderna.

El almacenamiento, la caducidad y la presentación en jeringas precargadas del mRNA-1283 podrían aliviar la carga de trabajo de los profesionales sanitarios y aumentar potencialmente el acceso a nuevos entornos al servicio de la salud pública. Un análisis detallado de los datos del ensayo clínico de fase 3 de mRNA-1283 se compartirá en el evento del Día de las Vacunas de la Compañía este 27 de marzo y se presentará en próximas conferencias científicas.

Sobre Moderna
Moderna es líder en la creación del campo de la medicina del ARNm. Mediante el avance de la tecnología del ARNm, Moderna está reimaginando cómo se fabrican los medicamentos y transformando la forma en que se tratan y se previenen las enfermedades para todos. Al trabajar en la intersección de la ciencia, la tecnología y la salud durante más de una década, la empresa ha desarrollado medicamentos a una gran velocidad y con una eficacia sin precedentes, incluida una de las primeras y más eficaces vacunas COVID-19.

La plataforma de ARNm de Moderna ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras y enfermedades autoinmunes. Con una cultura única y un equipo global impulsado por los valores y la mentalidad de Moderna para cambiar de forma responsable el futuro de la salud humana, Moderna se esfuerza por ofrecer el mayor impacto posible a las personas a través de medicamentos de ARNm.

Más información en: modernatx.com

Spikevax® es una marca registrada de Moderna.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Investigación Científica Medicina Nacional

Día Mundial de la Salud, fecha para no perder de vista el cuidado ocular: Medical Dimegar

/COMUNICAE/ En México, 18.3% de la población adulta tiene diabetes y uno de cada tres padece Retinopatía diabética
El Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, es una oportunidad para concienciar sobre la importancia de cuidar la visión y tomar medidas para prevenir problemas oculares. Esto implica realizar exámenes de la vista regularmente para prevenir o tratar afecciones como cataratas, retinopatía diabética y glaucoma, entre otras.

La salud visual juega un papel crucial en nuestra calidad de vida, permitiendo realizar actividades diarias con facilidad, ya sea trabajar, estudiar o disfrutar de actividades recreativas y sociales. Sin embargo, a pesar de su importancia, a menudo se descuida y se subestima.

En México, 18.3% de la población adulta, aproximadamente 14.6 millones de personas, tienen diabetes diagnosticada y no diagnosticada, según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación (Ensanut) 2022, siendo la retinopatía diabética una complicación común en estos pacientes.

Se estima que la retinopatía diabética afecta a una de cada tres personas con diabetes tipo 2 y es la principal causa de ceguera irreversible en adultos de 25 a 74 años, siendo responsable del 10% de los casos de ceguera reportados anualmente.

Por ello, es fundamental adoptar hábitos de vida saludables, incluyendo visitas periódicas al oftalmólogo, como destacó Gerardo Gleason, director general de Medical Dimegar, líder en soluciones médicas integrales, especialmente oftalmológicas.

«La detección temprana y el tratamiento oportuno de problemas oculares como cataratas, glaucoma y retinopatía diabética; al igual que de otros padecimientos más comunes como el ojo seco, la miopía, el astigmatismo, entre otros, son clave para mantener una visión saludable a largo plazo, ya que pueden ser resueltos o detener su avance mediante diferentes tratamientos oftalmológicos, muchos de ellos mínimamente invasivos. Esto gracias a los avances tecnológicos en equipos quirúrgicos y no quirúrgicos que ofrecen resultados más seguros y efectivos para los pacientes», afirmó Gerardo Gleason.

Así, el Día Mundial de la Salud es una fecha para reflexionar y comprometerse a tomar medidas para proteger y preservar el bienestar integral propio sin perder de vista la salud ocular.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Industria Farmacéutica Medicina Nacional Servicios médicos

2RMD ofrece uno de los mejores doctores de trasplante capilar en Colombia

/COMUNICAE/ La compañía se posiciona como líder en el área de los trasplantes capilares en el país
En la búsqueda del mejor tratamiento para la restauración capilar, la elección del médico adecuado es fundamental. Con el compromiso de ofrecer resultados excepcionales y una atención de primera clase, 2RMD se posiciona como líder en el campo de los trasplantes capilares en Colombia.

Fundada en 2004 por el eminente Dr. René Rodríguez, reconocido médico dermatólogo formado en la Universidad de São Paulo y miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, así como de la International Society of Hair Restoration Surgery, 2RMD ha establecido un estándar excepcional en el cuidado del cabello y la restauración capilar.

Al ser la primera clínica dermatológica colombiana dedicada al trasplante y restauración capilar, su compromiso es brindar los mejores resultados y la atención más destacada. Desde el momento en que llegan sus instalaciones, los pacientes experimentan un servicio personalizado de primera clase diseñado para su comodidad y bienestar.

«Nuestra experiencia no se limita simplemente a un tratamiento médico especializado. Queremos que nuestros pacientes experimenten de primera mano lo que 2RMD puede hacer para cambiar sus vidas», afirma el Dr. René Rodríguez. «La magia comienza aquí».

2RMD entiende la importancia de la confianza y la satisfacción del paciente. Es por eso que se esfuerzan por ofrecer resultados naturales y duraderos que mejoren la calidad de vida de sus pacientes. Con tecnología de vanguardia y un equipo altamente capacitado y dedicado, están comprometidos a proporcionar soluciones personalizadas que superen las expectativas de sus pacientes.

2RMD puede transformar el aspecto y recuperar la confianza. Para obtener mayor información sobre los trasplantes capilares y demás servicios ofrecidos, consultar:

Página Web:

Inicio

Instagram:
https://www.instagram.com/2rmd_hairtransplant/

YouTube:
https://www.youtube.com/user/trasplantecapilar

Acerca de 2RMD
Fundada en 2004 por el Dr. René Rodríguez, médico dermatólogo de la Universidad de São Paulo, miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica y de la International Society of Hair Restoration Surgery, 2RMD tiene el compromiso esencial de brindar bienestar a los pacientes con la mejor atención personalizada y los mejores resultados.

Como parte del equipo liderado por el Dr. Rodríguez en 2RMD le acompañan la Doctora Paola Hernández médica con especialidad en medicina familiar y dermatología, egresada de esta última en Cuba desde el 2014, con diplomado en tricología y con 9 años de experiencia restauración capilar con técnica FUE y la Doctora Sofía Londoño, médica especializada en Tricología y Trasplante Capilar con una destacada formación académica y experiencia en el diagnóstico y tratamiento de diversos trastornos capilares.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Internacional Medicina Otras Industrias

PQE Group: Más de 100 millones de euros en ingresos, expansión en mercados y nuevas líneas de negocio

/COMUNICAE/ PQE Group ha concluido el ejercicio fiscal 2023 con un notable crecimiento del 10%, superando los 100 millones de euros en ingresos
Al ser la empresa consultora de preferencia para fabricantes de productos farmacéuticos, corporaciones de dispositivos médicos y PyMEs de todo el mundo, el éxito de PQE Group se atribuye a su resistencia, adaptabilidad y visión estratégica a la hora de navegar por el complejo panorama mundial.

Resiliencia e innovación en un entorno de desafíos globales
«Mientras muchas empresas se enfrentan a retos geopolíticos, crisis y tasas de inflación, PQE Group destaca no solo por su resistencia, sino también por su capacidad para prosperar en tiempos de incertidumbre, mostrando un crecimiento positivo en todos los indicadores financieros», comentó Gilda D’Incerti, CEO y fundadora de PQE Group. Este éxito tiene sus raíces en una planificación meticulosa, inversiones estratégicas en tecnologías de vanguardia y una cultura corporativa que valora la agilidad y la innovación».

Optimizar las operaciones e impulsar el crecimiento
El año fiscal anterior, PQE Group realizó avances sustanciales en la priorización de la optimización de procesos y la ejecución de inversiones digitales estratégicas. Sobre la base del extraordinario aumento del 68% de los ingresos logrados en 2022 en comparación con el año anterior, la empresa emprendió una sólida estrategia de reorganización a lo largo de 2023. Esta iniciativa posicionó estratégicamente a PQE Group en la cúspide de la eficiencia, y un catalizador fundamental para la mejora del margen de ingresos netos fue el firme compromiso de la empresa con la eficiencia de los procesos. Este compromiso actuó como catalizador de una importante fase de innovación, consolidando la reputación de PQE Group como líder de la industria.

Revolucionar la investigación clínica y expandirse globalmente
Este compromiso con la innovación se materializa en la creación de ReSQ-Up, la organización de investigación por contrato (CRO) interna de PQE Group. ReSQ-Up se dedica a fomentar la colaboración con empresas, hospitales, start-ups e institutos de investigación en la realización de ensayos clínicos pioneros para productos innovadores. La CRO introduce un paradigma revolucionario en la investigación clínica, centrándose específicamente en la salud de la mujer y explorando las aplicaciones del cannabis terapéutico.

Simultáneamente, PQE Group emprendió una expansión estratégica mundial inaugurando nuevas oficinas en Canadá, Arabia Saudí, Irlanda y Singapur. Esta expansión ha aumentado el número total de oficinas a 46 en todo el mundo, acompañada de la creación de 26 entidades jurídicas. Este movimiento deliberado y estratégico pretende reforzar la presencia y las conexiones de PQE Group en mercados emergentes, con especial atención al Sudeste Asiático. La expansión mundial demuestra el compromiso de PQE Group de mantenerse a la vanguardia de las tendencias de la industria y satisfacer las necesidades cambiantes de su exigente cartera de clientes.

Compromiso con la sostenibilidad
Stefano Carganico, Director de Innovación de PQE Group, destacó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad. Las inversiones estratégicas en soluciones digitales y decisiones respetuosas con el medio ambiente permitieron reducir 900 viajes en un año, lo que equivale a dar tres veces la vuelta al mundo. Esto no sólo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente.

«Tras años de hipercrecimiento y consolidación, nos hemos fijado objetivos más ambiciosos y a largo plazo, incorporando la sostenibilidad a nuestro proceso estratégico», señaló Carganico. «En sólo seis meses, hemos mejorado la rentabilidad, recortando costes innecesarios y reorientando recursos para mejorar nuestra oferta y penetrar en mercados clave».

Conclusión: Un referente de éxito en la consultoría de las Ciencias de la Vida
El notable crecimiento y las iniciativas estratégicas de PQE Group posicionan a la empresa como un referente de éxito de la consultoría en el sector de las Ciencias de la Vida. Su capacidad para prosperar en medio de retos globales, manteniendo al mismo tiempo un fuerte compromiso con la innovación y la sostenibilidad, distingue a PQE Group en la industria.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Sector Energético

Otorgan a Danfoss distintivo por salud por 4to año consecutivo

/COMUNICAE/ Dicha insignia también reconoce a Danfoss como empresa saludable por el cumplimiento de la normativa sanitaria correspondiente de personal sano y capacitado y por crear y preservar espacios saludables para clientes y proveedores
El Gobierno de Nuevo León, a través de la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud, otorgó por 4to año consecutivo el «Distintivo Salud» a Danfoss México www.danfoss.com.mx y reconoce que tanto planta como las oficinas de la subsidiaria danesa están comprometidos en la protección a la salud de la población, mediante el cumplimiento de la ley de protección contra humo de tabaco vigente en el Estado de Nuevo León.

Dicha insignia también reconoce a Danfoss como empresa saludable por el cumplimiento de la normativa sanitaria correspondiente de personal sano y capacitado y por crear y preservar espacios saludables para clientes y proveedores. El «Distintivo Salud» fue creado en el 2019 con el objetivo de elevar los estándares de los servicios que se presentan en el Estado, fortaleciendo así el cuidado de la salud de la población de Nuevo León. Dentro de sus ejes estratégicos fomentan las buenas prácticas de higiene, la disminución de riesgos sanitarios y la aplicación de la norma; además, propone un modelo proactivo y se basa en la ciencia de la mejora optimizando los recursos materiales y humanos disponibles.

El recibir este distintivo inspira a seguir trabajando en actividades que ofrezcan las mejores condiciones de higiene, a empleados, socios de negocio y clientes, para mantenerse como un lugar de trabajo seguro y saludable.

Acerca de Danfoss
La tecnología de ingeniería de Danfoss permiten estar a la vanguardia y hacer más con menos en el mundo del mañana. Danfoss satisface la creciente necesidad de infraestructura, suministro de tecnología para la conservación de alimentos, eficiencia energética y soluciones amigables con el medio ambiente. Los productos y servicios de Danfoss se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil. Danfoss también es activo en el campo de las energías renovables, así como en la infraestructura de calefacción para las ciudades y comunidades urbanas. Las innovadoras soluciones de ingeniería de Danfoss datan desde 1933 y hoy es líder mundial, con más de 28.000 empleados y con clientes en más de 100 países. Es una empresa privada dirigida por la familia fundadora. Para más información www.danfoss.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria Farmacéutica Investigación Científica Medicina Nacional

AbbVie apuesta por la educación médica creando espacios para la actualización

/COMUNICAE/ El 4% de la población mundial tiene al menos una enfermedad autoinmune. Tan sólo en México más de 2 millones de personas padecen enfermedades como artritis reumatoide y psoriasis. La referencia con el especialista y diagnóstico temprano son clave para alcanzar las metas de tratamiento y detener la progresión de las enfermedades inmunomediadas
Las enfermedades inmunomediadas se presentan cuando el sistema inmunológico deja de trabajar adecuadamente en su tarea de defender al cuerpo frente a factores externos como virus o bacterias. Cuando este sistema comete algún error, puede comenzar a atacar a las células sanas de los órganos y los tejidos, generando trastornos autoinmunes.1

Dicho grupo de padecimientos es cada vez más prevalente, la literatura científica apunta que el cuatro por ciento de la población mundial tiene al menos una enfermedad inmunomediada.2  Tan sólo en el país, más de dos millones de personas son afectadas por padecimientos como la artritis reumatoide,3 mientras que 2.5 millones de mexicanos viven con psoriasis.4

Bajo este contexto, la compañía biofarmacéutica AbbVie, comprometida con transformar el abordaje médico de estas enfermedades, llevó a cabo en la Ciudad de México un programa de actualización médica especializada Immunology Academy, en el cual se reunieron más de 100 especialistas con el propósito de conocer y debatir los nuevos avances así como la evidencia científica que impacta la atención integral y el manejo integral de los padecimientos inmunomediados como: la artritis reumatoide o la psoriasis.

«Cabe destacar que los objetivos del tratamiento para esta clase de padecimientos están orientados a lograr el control de los síntomas con la finalidad de mantener una buena calidad de vida y productividad, por ejemplo, en el caso de la artritis reumatoide o las espondiloartritis alcanzar la remisión y evitar la progresión de la enfermedad, mientras que para la psoriasis la meta es lograr tener una piel libre o casi libre de lesiones cutáneas», expresó Dra. Lucía Achell, especialista en dermatología.

«Como especialistas es fundamental la actualización médica constante, conocer la innovación y avances científicos que nos permiten brindar al paciente una experiencia favorable, sin embargo, estos esfuerzos son obsoletos si no contamos con la referencia con el especialista y diagnóstico tempranos con el fin de anticiparnos al desarrollo de complicaciones que agudicen la condición de los pacientes», agregó Achell.

En su oportunidad, el Dr. Omar Tomey, director médico en AbbVie México afirmó, «el gran esfuerzo que desempeñan los profesionales de la salud para preservar el bienestar de las personas que viven con padecimientos autoinmunes, inspira a la compañía  para continuar descubriendo soluciones que ayuden a reducir el impacto negativo de este grupo de enfermedades en la calidad de vida de las personas».

«AbbVie está comprometida con la comunidad médica y con los pacientes, por ello, se enfoca en impulsar el tratamiento integral, y así continuar con su misión de impactar positivamente la vida de las personas» finalizó el doctor Tomey.

Referencias:

1. National Institutes of Health. Comprender las enfermedades autoinmunes.Sitio web: https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/comprender-las-enfermedades-autoinmunes

2. Global Autoimmune Institute. Autoimmunity on the rise. Disponible en: https://www.autoimmuneinstitute.org/articles/about-autoimmune/autoimmunity-on-the-rise/

3. Secretaría de Salud. 2016. Artritis reumatoide y su impacto social y económico. Sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/72394/sem12.pdf

4. Dermatóloga, Hospital General de Pemex de Veracruz, Veracruz. Dermatólogo y micólogo; jefe, Sección de Micología, Hospital General «Dr. Manuel Gea González», Secretaría de Salud, Ciudad de México

Fuente Comunicae