Categorías
Actualidad Empresarial Entretenimiento Gaming Internacional Otros deportes Telecomunicaciones

Giants y Excel se fusionan y nace GIANTX, organización que competirá en la élite mundial de los esports

/COMUNICAE/ La organización española Giants Gaming y la organización británica Excel Esports se fusionan y nace GIANTX, que competirá en la élite internacional de los esports. Este nuevo club de deportes electrónicos contará con base de operaciones en Londres y Málaga, respectivas localizaciones de origen de las entidades fundadoras, y también en Berlín, sede de las principales competiciones de videojuegos de las que GIANTX formará parte a partir de 2024, y donde se encuentran sus instalaciones de alto rendimiento
Esta asociación tiene lugar con el objetivo a medio y largo plazo de impulsar a GIANTX entre las compañías de esports más relevantes del mundo. La fusión entre Giants y Excel es una oportunidad de acelerar el crecimiento de ambas empresas, expandir su presencia geográfica y acceder a nuevos mercados globales tras liderar las comunidades española y anglosajona en los últimos años.

A partir de 2024, GIANTX afianzará su posición en los esports de élite con su participación en las competiciones de videojuegos más importantes en la actualidad. GIANTX competirá en la League of Legends EMEA Championship (LEC) y Valorant Champions Tour EMEA (VCT). Contará GIANTX también con representación en Game Changers, circuito femenino mundial de Valorant. Asimismo, continuará en la Superliga LoL de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) y se estudiará dar el salto a otros títulos de interés.

JRJ Group, que adquirió una participación mayoritaria en Excel en 2018 junto con TOMS Capital, seguirá como accionista principal de GIANTX. José Díaz y Virginia Calvo, propietarios de Giants, continuarán formando parte del accionariado de GIANTX, así como el resto de socios existentes. JRJ Group, fundado en 2009, es una firma internacional de inversión de capital privado líder, que está especializada en servicios financieros y el crecimiento de otras industrias.

José Díaz y Tim Reichert liderarán GIANTX como Co-CEOs. El equipo directivo lo completan Mark Carter, Chief Commercial Officer (CCO); Virginia Calvo, Chief Strategy Officer (CSO); y Oskar Sisi, VP Marketing & Brand.

Esta fusión aúna las estructuras profesionales de Giants y Excel en una sola. Como resultado, GIANTX queda integrado por más de 60 trabajadores, quienes se ubicarán en las tres sedes de la nueva organización: Londres, Málaga y Berlín, que se afianza como cuartel general deportivo.

Además de enfocarse en la excelencia deportiva, GIANTX impulsará la mejor creación de contenido y la distribución en todos sus canales digitales para diseñar una propuesta única tanto para los fans como para sus partners comerciales.

José Díaz, Co-CEO de GIANTX, destaca: «GIANTX es una oportunidad extraordinaria. Tras múltiples logros y años de liderazgo en el ecosistema, en los que Giants se ha convertido en una de las mayores referencias del mercado hispano, es momento de evolucionar y dar un nuevo salto. Consideramos que en Excel hemos encontrado el socio ideal para seguir creciendo. Nuestra misión es que GIANTX se afiance como uno de los clubes de esports más valorados a nivel internacional y nuestros equipos se sitúen entre los mejores».

Tim Reichert, Co-CEO de GIANTX, asegura: «Esta fusión representa un capítulo fundamental en la historia de Excel, y estamos encantados de iniciarlo con una de las principales organizaciones de deportes electrónicos de España, Giants. Esta unión de dos marcas que han cultivado comunidades tan apasionadas y distintas crea una visión nueva y prometedora de cara al futuro para nuestros partners. Aprovechando nuestros 24 años combinados de rico patrimonio cultural construido en Reino Unido y España, GIANTX aspira a emerger como una nueva fuerza en los deportes electrónicos europeos».

Vídeos INTRODUCING GIANTX Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Entretenimiento Gaming Internacional Otros deportes Telecomunicaciones

Giants y Excel se fusionan y nace GIANTX, organización que competirá en la élite mundial de los esports

/COMUNICAE/ La organización española Giants Gaming y la organización británica Excel Esports se fusionan y nace GIANTX, que competirá en la élite internacional de los esports. Este nuevo club de deportes electrónicos contará con base de operaciones en Londres y Málaga, respectivas localizaciones de origen de las entidades fundadoras, y también en Berlín, sede de las principales competiciones de videojuegos de las que GIANTX formará parte a partir de 2024, y donde se encuentran sus instalaciones de alto rendimiento
Esta asociación tiene lugar con el objetivo a medio y largo plazo de impulsar a GIANTX entre las compañías de esports más relevantes del mundo. La fusión entre Giants y Excel es una oportunidad de acelerar el crecimiento de ambas empresas, expandir su presencia geográfica y acceder a nuevos mercados globales tras liderar las comunidades española y anglosajona en los últimos años.

A partir de 2024, GIANTX afianzará su posición en los esports de élite con su participación en las competiciones de videojuegos más importantes en la actualidad. GIANTX competirá en la League of Legends EMEA Championship (LEC) y Valorant Champions Tour EMEA (VCT). Contará GIANTX también con representación en Game Changers, circuito femenino mundial de Valorant. Asimismo, continuará en la Superliga LoL de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) y se estudiará dar el salto a otros títulos de interés.

JRJ Group, que adquirió una participación mayoritaria en Excel en 2018 junto con TOMS Capital, seguirá como accionista principal de GIANTX. José Díaz y Virginia Calvo, propietarios de Giants, continuarán formando parte del accionariado de GIANTX, así como el resto de socios existentes. JRJ Group, fundado en 2009, es una firma internacional de inversión de capital privado líder, que está especializada en servicios financieros y el crecimiento de otras industrias.

José Díaz y Tim Reichert liderarán GIANTX como Co-CEOs. El equipo directivo lo completan Mark Carter, Chief Commercial Officer (CCO); Virginia Calvo, Chief Strategy Officer (CSO); y Oskar Sisi, VP Marketing & Brand.

Esta fusión aúna las estructuras profesionales de Giants y Excel en una sola. Como resultado, GIANTX queda integrado por más de 60 trabajadores, quienes se ubicarán en las tres sedes de la nueva organización: Londres, Málaga y Berlín, que se afianza como cuartel general deportivo.

Además de enfocarse en la excelencia deportiva, GIANTX impulsará la mejor creación de contenido y la distribución en todos sus canales digitales para diseñar una propuesta única tanto para los fans como para sus partners comerciales.

José Díaz, Co-CEO de GIANTX, destaca: «GIANTX es una oportunidad extraordinaria. Tras múltiples logros y años de liderazgo en el ecosistema, en los que Giants se ha convertido en una de las mayores referencias del mercado hispano, es momento de evolucionar y dar un nuevo salto. Consideramos que en Excel hemos encontrado el socio ideal para seguir creciendo. Nuestra misión es que GIANTX se afiance como uno de los clubes de esports más valorados a nivel internacional y nuestros equipos se sitúen entre los mejores».

Tim Reichert, Co-CEO de GIANTX, asegura: «Esta fusión representa un capítulo fundamental en la historia de Excel, y estamos encantados de iniciarlo con una de las principales organizaciones de deportes electrónicos de España, Giants. Esta unión de dos marcas que han cultivado comunidades tan apasionadas y distintas crea una visión nueva y prometedora de cara al futuro para nuestros partners. Aprovechando nuestros 24 años combinados de rico patrimonio cultural construido en Reino Unido y España, GIANTX aspira a emerger como una nueva fuerza en los deportes electrónicos europeos».

Vídeos INTRODUCING GIANTX Fuente Comunicae

Categorías
Entretenimiento Gaming Internacional Nacional

Miami se convertirá en la capital de los esports y el entretenimiento con la llegada de GAMERGY

/COMUNICAE/ El evento se celebrará en marzo de 2024 y será organizado por GGTech Entertainment y MECENAS Media. Además, GAMERGY y Miami Heretics anuncian un partnership para producir el Major II de la Call of Duty™ League
GAMERGY, el evento mundial de Esports y Gaming con mayor crecimiento de los últimos años, se celebrará en Miami, Florida, del 21 al 24 de marzo de 2024. A través de una colaboración entre GGTech Entertainment y MECENAS Media, compañía de medios de comunicación 360º, la ciudad se convertirá en el punto de encuentro de gamers, seguidores y fanáticos de los videojuegos de todo el mundo.

Miami Heretics y GAMERGY han formalizado un acuerdo para llevar el Major II de Call of Duty™ League a Miami. Los equipos de Call of Duty™ League competirán por alzarse con la victoria en la gran final del domingo 24 de marzo en el estadio principal de GAMERGY.

Desde los inicios con IFEMA, GAMERGY cuenta con más de 20 exitosas ediciones celebradas en España, Argentina y México. GAMERGY Miami no solo convertirá Miami en el centro de la cultura gamer, sino también en un espacio para el ocio, el entretenimiento y la competición, subrayando la importancia de tener una comunidad de juegos diversa e inclusiva.

Más de 11.000 m²  para un evento interactivo

GAMERGY Miami contará con una amplia área de exposición de 11.000 m²  con un estadio principal donde tendrá lugar el Major II  de Call of Duty™ League, contenidos de primer nivel como UNIVERSITY Esports, áreas de competición desde amateur a profesional y espacios exclusivos de encuentros con los principales influencers y actuaciones musicales.

Para Antonio Catena, presidente de Heretics Holding: «Nuestra entrada en la Call of Duty™ League fue un sueño hecho realidad para devolverle a nuestros fans la competición en un juego que es parte de la historia del club. Hemos llegado a la liga para aportar todo lo que podamos y organizar este Major en Miami, ciudad que representamos, de la mano de un socio estratégico como GGTech dará un salto de calidad en todo lo hecho hasta el momento».

Para Juan Diego García Squetino, director de negocios de GGTech Américas: «Después de todos estos años en España, Argentina y México, esta expansión ha sido un movimiento natural. Estamos orgullosos de llevar GAMERGY a Estados Unidos, y podemos asegurar que el evento ha llegado para quedarse. El viaje de GAMERGY desde España a los EEUU marca un hito importante en nuestra misión de amplificar el impacto global de los deportes electrónicos. Nos emociona trabajar con nuestros socios Heretics y MECENAS para traer este show a Miami».

«Estamos emocionados de llevar GAMERGY a Miami, el referente cultural que reúne el vibrante y diverso elenco de jugadores de todo el mundo», dijo Emiliano Saccone, CEO de MECENAS. «Nos comprometemos a crear un entorno inclusivo donde el espíritu de la competición, la alegría de los juegos y la participación de la marca puedan prosperar. La energía dinámica de Miami es el telón de fondo perfecto para esta reunión, y esperamos hacer historia junto con GGTech y Miami Heretics», concluyó.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Gaming Internacional Marketing Otros Servicios

Nuevas incorporaciones: MGID apuesta a su crecimiento en Latinoamérica

/COMUNICAE/ La compañía invierte en talento local para consolidar su expansión en Latinoamérica
MGID, la plataforma publicitaria global pionera en formatos nativos que ayuda a las marcas a llegar a audiencias únicas, anunció la designación de Ana Trejo Vázquez como nueva Directora de Desarrollo para los mercados latinoamericanos. En su misión, apoyará el crecimiento de MGID en la región, presentando la plataforma de publicidad nativa a los editores, permitiéndoles crear nuevas fuentes de ingresos y aumentar sus audiencias. 

«Estamos realmente encantados de dar la bienvenida a Ana a la familia MGID. América Latina sigue siendo una región importante para nosotros, con un enorme potencial de crecimiento. El historial de innovación de Ana en ambos lados del panorama de los medios de comunicación encaja perfectamente con nuestra misión de proporcionar soluciones únicas de publicidad nativa para los editores, permitiéndoles monetizar y prosperar con sus audiencias en mente», comentó Linda Ruiz, Directora General de MGID Latam.

Licenciada en Relaciones Empresariales, con especialidad en Marketing, Ana cuenta con una gran trayectoria y desarrollo profesional en empresas de primer nivel como Seedtag, TV Azteca, entre otras, colaborando con equipos multidisciplinarios para el desarrollo de productos, creando oportunidades de negocio, optimizando procesos, negociando acuerdos comerciales, ejecutando estrategias, construyendo relaciones duraderas basadas en la confianza y la satisfacción.

«Como persona que cree fielmente en el trabajo en equipo, el servicio y la perseverancia como camino para la consecución de objetivos para un entorno productivo e innovador, pondré todo mi esfuerzo para afrontar este reto, desarrollar y contribuir al crecimiento de MGID y colaborar con nuestros socios a su estrategia de monetización con nuestra tecnología», concluyó Ana.

Acerca de MGID
MGID es una plataforma publicitaria global que ayuda a las marcas a llegar a audiencias locales únicas a escala. Utiliza una tecnología basada en la inteligencia artificial que da prioridad a la privacidad para publicar anuncios relevantes de alta calidad en entornos seguros para las marcas. La empresa ofrece una gran variedad de formatos publicitarios, incluidos los nativos, los de pantalla y los de vídeo, para ofrecer una experiencia positiva al usuario. Esto permite a los anunciantes impulsar el rendimiento y la notoriedad, y a los editores retener y monetizar sus audiencias.

Cada mes, MGID llega a 900 millones de lectores únicos, con 200 mil millones de impresiones publicitarias, a través de 25 mil editores de confianza. Para más información: www.mgid.com

Fuente Comunicae

Categorías
Entretenimiento Gaming Nacional

ILLICIT más que un equipo de gaming, una comunidad emergente

/COMUNICAE/ El mundo del gaming y la creación de contenido en México tiene una nueva comunidad
ILLICIT, firma 100% mexicana, fundada en 2021, tiene muy claro que hoy más que nunca los creadores de contenido necesitan una comunidad y equipo que los respalde, una identidad que les permita ser ellos y romper las reglas de lo tradicional. Es por eso que mediante un equipo y staff con más de 7 años de experiencia, dedicado al crecimiento y a la generación de oportunidades a jugadores, creadores de contenido, marcas y patrocinadores,ILLICIT llega para impulsar proyectos y actores de las distintas escenas involucradas en este proyecto.

En el medio del gaming, conforme los logros han ido creciendo, el E-team ha sido invitado a participar en eventos de alto nivel, una de ellas las competencias oficiales de Valorant, en las cuales logró posicionarse en el top 10 de la región (Latam Norte). Recientemente, confirmaron su participación al torneo «Off Seasson» VALORANT ACE Double Down por LIGA ACE, al cual solo fueron invitados 8 equipos de la región y que se realizará en el mes de octubre.

Este año sin duda ha sido un parteaguas para ILLICIT, empezando con su presencia en Gamergy 2023 Mx, en donde participó en el torneo universitario internacional «Redbull Campus Clutch México 2023» representado por uno de sus jugadores estrella, «Pompano», así como jugadores de otros equipos como «kae», «mHi», «Kyber» y «Javaz», bajo el nombre de «Discord Kittens». Sumado a esto se encuentran enfocados en un programa de entrenamiento a jugadores, para integrarlos al sistema de desarrollo de atletas de largo plazo (LTAD), desarrollado por Pathnai.

Recientemente «cahuicH» se coronó como campeón del «Redbull Campus Clutch Mx 2023» lo que le significará viajar a Estambul, Turquía, donde representará a México, junto con otros jugadores, en el Mundial de Gamers, bajo el lema: «luchamos por lo que creemos y trazamos nuestro camino hacia la cima».

Durante el mes de septiembre, ILLICIT realizó su primer Pop-Up «Own your City 2023», contando con la presencia de reconocidas marcas, como Krispy Kreme, Zowie (BenQ) y Sneaker Fever mx, quienes han mostrado su interés, apoyo y confianza en el proyecto. En el evento se dieron cita creadores de contenido, gamers, músicos, artistas plásticos y público general, quienes pudieron ser partícipes de una experiencia inmersiva en los distintos happenings del evento, los cuales iban desde un torneo de Valorant, set de dj’s, hasta una divertida y llamativa exposición de arte, siendo este uno más de los logros obtenidos por ILLICIT durante este 2023.

Fuente Comunicae

Categorías
Entretenimiento Gaming Internacional Nacional

Xolos de Tijuana elige Maniac Panda Games para llevar el fútbol al metaverso Outer Ring MMO

/COMUNICAE/ El acuerdo entre Xolos de Tijuana y Maniac Panda incluye la creación y desarrollo de experiencias únicas dentro del metaverso del popular videojuego Outer Ring MMO. Se trata de un videojuego de ciencia ficción construido con tecnología blockchain. De esta manera, los aficionados del Xolos podrán experimentar nuevas experiencias en el metaverso
Xoloitzcuintles, club mexicano de fútbol de primera división, conocido como Xolos de Tijuana, y Maniac Pandas Games, el estudio europeo líder en el desarrollo de videojuegos impulsados por la tecnología blockchain, han firmado una alianza para llevar al conjunto charrúa al metaverso. El proyecto, el cual se llevará a cabo de la mano de Xolos NFT – área de digitalización del club mexicano – incluirá la creación y el desarrollo de experiencias únicas dentro del metaverso del popular videojuego Outer Ring MMO.

La alianza entre ambas compañías está estructurada en varias fases. En la  primera se llevará a cabo la integración del Estadio Caliente de los Xolos de Tijuana en el Metaverso de Outer Ring MMO, ubicado en la metrópoli de Great Silver City, donde los usuarios podrán disfrutar de experiencias y actividades personalizadas, combinando así fútbol y ciencia ficción para interactuar con el club de una forma exclusiva y gamificada. 

Sobre el proyecto, Gog Murguía, Vicepresidente del Club Xoloizcuintles de Tijuana y Fundador de Xolos NFT,  ha dicho: «estamos muy contentos de ser pioneros en formar parte del metaverso de Outer Ring e impulsar la adopción de la Web3 en el ámbito del fútbol en México». 

Daniel Valdés, CEO del estudio Maniac Panda Games, ha indicado: «creemos que la colaboración entre empresas es el pilar fundamental para que el metaverso llegue a las masas y la colaboración entre Xolos y OuterRing puede ser el pilar sobre el que se apoye ese futuro».

OuterRingMMO es un juego multijugador masivo para ordenador, ambientado en el universo de la novela escrita por el propio Daniel Valdés. En Outer Ring, los usuarios podrán crear y personalizar su personaje con diferentes especies, atributos y habilidades, además de explorar un mundo de ciencia ficción lleno de criaturas, misterios y desafíos.

Fuente Comunicae

Categorías
Gaming Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación Universidades

Del juego a la profesión: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Desarrollar habilidades digitales ayuda a involucrarse en la industria de los videojuegos. México registró en 2022, 66.5 millones de videojugadores de 6 años o más. La industria de los videojuegos registró $35,884 millones de pesos (mdp) durante 2022
El mundo de los videojuegos ha evolucionado durante las últimas décadas, transformándose de simples pasatiempos a formas de entretenimiento mucho más complejas. De jugar en máquinas de farmacias o tiendas de la esquina, ahora existen innumerables opciones para disfrutar del gaming desde la comodidad del usuario.  

Esta industria ha adquirido gran relevancia, abarcando desde los personajes y creadores hasta los tipos de juegos y consolas disponibles. Además, la forma de jugar ha evolucionado, permitiendo tanto partidas en solitario como en línea, ya sea con amigos o con personas de cualquier rincón del mundo. Los equipos de jugadores incluso compiten a nivel internacional.

De acuerdo con el estudio The Competitive Intelligence Unit (CIU), al cierre de 2022, México contaba con 66.5 millones de videojugadores de 6 años o más, lo que representa un aumento del 3.7% en comparación con 2021. Estos datos demuestran que el 57.4% de la población en ese rango de edad puede considerarse como gamers.

En términos de ingresos totales generados, la industria de los videojuegos registró un monto de $35,884 millones de pesos (mdp) durante 2022, lo cual representó un aumento del 0.7% en comparación con el año anterior. Aunque este crecimiento es menor en relación con años anteriores debido a factores como el aumento de precios, la escasez de oferta e incertidumbre económica, aún se trata de un incremento.

Sin embargo, para que todo este mercado en expansión pueda generarse, resulta esencial adquirir habilidades digitales para la creación y programación de videojuegos.

Actualmente, Tecmilenio ofrece más de 200 productos de capacitación relacionados con Digital Skilling que permiten adentrarse en el mundo de los videojuegos y desarrollar habilidades digitales. Algunas de ellas son Animación Digital, Conceptualización, Diseño, Programación, Herramientas y Técnicas de Dibujo, Principales Mecánicas, entre muchas otras.

Las habilidades digitales son necesarias en la vida de estudiantes y profesionistas, y el mundo de los videojuegos es sólo una de las opciones en las que se puede desarrollar, para esta industria que, sin duda, seguirá teniendo un crecimiento exponencial, no sólo en México sino a nivel global.

Cualquier persona puede aprender habilidades digitales, y pasar de jugar videojuegos a crearlos y programarlos. Hay un mundo de posibilidades digitales por descubrir.

Fuente Comunicae

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Entretenimiento Gaming Internacional Ocio para niños

Xsolla elimina barreras para la distribución directa al consumidor con la característica integrada de control parental para desarrolladores de videojuegos

/COMUNICAE/ Xsolla aumenta su cartera a través de colaboraciones con Privo, AppsFlyer y Crypto.com, y emprende una expansión en Japón con una nueva oficina en Tokio
Xsolla, empresa global líder de comercialización de videojuegos, ha presentado una serie de asociaciones estratégicas y una expansión significativa en el mercado japonés como parte de su semana de lanzamiento trimestral. Entre estas colaboraciones se encuentra la asociación con Privacy Vaults Online, Inc. (PRIVO), líder en soluciones de privacidad en línea y gestión de identidad para niños. La colaboración tiene como objetivo capacitar a los desarrolladores de juegos facilitando estrategias de distribución directa al consumidor al tiempo que se maximiza la seguridad en los pagos y la protección del usuario.

Además, Xsolla ha forjado una alianza con AppsFlyer, una destacada empresa de tecnología B2B SaaS/marketing, para integrar de manera fluida conocimientos basados en datos en múltiples plataformas. Xsolla también se ha unido a Crypto.com, una plataforma global de criptomonedas, para integrar la solución de pago de Crypto.com en la plataforma Pay Station de Xsolla.

Por último, los esfuerzos de expansión de la compañía se extienden mucho más allá de las asociaciones, ya que establece una presencia local en Japón, reafirmando su compromiso de fomentar el próspero mercado de juegos asiático.

Control parental
Xsolla anuncia una asociación con Privacy Vaults Online, Inc. (PRIVO), líder en soluciones de privacidad en línea y gestión de identidad para niños, para permitir a los desarrolladores de juegos implementar estrategias de distribución directa al consumidor y maximizar la seguridad en los pagos y la protección del usuario. Con el lanzamiento del conjunto de funciones de control parental, la gama de soluciones de Xsolla permitirá a los desarrolladores integrar un nivel adicional de verificación para los padres, tradicionalmente proporcionado por plataformas y mercados, para garantizar que se realicen pagos seguros y conformes al vender y jugar directamente con los consumidores.

Si bien se está experimentando un crecimiento significativo en los videojuegos a nivel mundial, la innovación continua y la creación de experiencias seguras y divertidas para todas las audiencias son vitales, especialmente porque el 71 por ciento de los niños menores de 18 años juegan videojuegos. Con el trato ético a los jugadores en primer plano de la nueva actualización de verificación, la función de control parental permitirá a los desarrolladores de juegos crear una experiencia de juego segura y protegida para todas las audiencias, sin importar su ubicación o edad.

Xsolla colaborará en esta iniciativa con PRIVO para seguir eliminando barreras para los creadores y desarrolladores de juegos mientras crean estrategias para conectarse con su audiencia. Al mismo tiempo, como Proveedor de Registros, Xsolla ayudará a que los desarrolladores cumplan con la COPPA, el Reglamento General de Protección de Datos y otras políticas de seguridad, incluidas las específicas para niños y menores. Xsolla también permitirá la creación de un ecosistema de pago seguro y simplificado que funcione perfectamente con su gama de servicios y soluciones como Pay Station de Xsolla, Tienda Web, Ventas de Juegos y otros. Esto permitirá a los desarrolladores centrarse en crear una jugabilidad excepcional y atractiva mientras mantienen los más altos estándares de seguridad y protección de la privacidad para sus jugadores en todo el mundo.

El Control Parental permite a los padres gestionar el acceso de sus hijos a los pagos digitales, protegiendo a las familias de accesos y compras no autorizadas. Reduce posibles disputas y solicitudes de reembolso al mejorar la credibilidad y seguridad de las compras. Esta solución fomenta una experiencia de usuario amigable para los niños, incorpora verificación parental y permite a los padres regular las transacciones digitales de sus hijos según sea necesario.

«En Xsolla, la dedicación va más allá de mejorar la experiencia de juego; la compañía también está comprometida en fomentar una transformación constructiva a medida que la industria se expande constantemente», dijo Anton Zelenin, Director de Producto Principal, Fintech de Xsolla. «La colaboración con PRIVO subraya el compromiso de fortalecer la seguridad en el comercio de videojuegos para desarrolladores y creadores, dando pasos importantes hacia la protección y empoderamiento de padres y jóvenes jugadores en todo el mundo».

«PRIVO celebra los pasos que está dando Xsolla para brindar a los padres control sobre los pagos en línea al tiempo que permite que los niños jueguen y participen en línea», dijo Denise G. Tayloe, CEO de PRIVO. «Las protecciones de privacidad para los niños y la transparencia en lo que respecta a los hábitos de gasto en línea de los padres son cada vez más esenciales para construir confianza».

La función de Control Parental se integrará en la suite de productos y soluciones de Xsolla en la última parte de este año. Esta función se presentará y demostrará en Gamescom 2023 en agosto.

Para obtener más información sobre el Control Parental de Xsolla, se puede visitar:  xsolla.pro/parental-control

Xsolla se establece en Japón
Xsolla anuncia su expansión en Japón mediante la apertura de una oficina local en Tokio como parte de su esfuerzo continuo por llevar servicios innovadores a nuevos mercados.

Este movimiento estratégico ilustra el compromiso de Xsolla con el fomento de asociaciones regionales que benefician a su red global. También subraya la dedicación continua de Xsolla al crecimiento de la industria de videojuegos asiática, basándose en su presencia establecida en China, Corea y Malasia. Al abrir una nueva oficina en Tokio, Xsolla da la bienvenida a expertos de la industria local para atender su creciente base de clientes en Japón, adaptar sus productos y soluciones para los desarrolladores japoneses y forjar asociaciones locales para mejorar sus ofertas de servicios en uno de los mercados de juegos más importantes del mundo.

«En Xsolla, la dedicación radica en ayudar al éxito de los desarrolladores de juegos a través de soluciones adaptadas a sus necesidades únicas. La compañía está ansiosa por dar la bienvenida a nuevos miembros del equipo que brindarán soporte local a los parttner en Japón», dijo Chris Hewish, CEO de Xsolla. «La expansión en Tokio es un hito significativo en la misión continua de ofrecer un servicio completamente local, proporcionando una solución integral que cumple con las diversas necesidades de los partners de la compañía en todo el mundo».

La solución de pago todo incluido de Xsolla, completa con asociaciones de pagos locales, conocimiento y soporte fiscal y regulatorio, ofrecerá a los desarrolladores de juegos internacionales una forma de expandir su alcance en el mercado japonés y, al mismo tiempo, ayudar a los desarrolladores japoneses locales a expandir su negocio a nivel mundial.

Para obtener más información sobre Xsolla en Japón, se puede visitar: xsolla.pro/japan-expansion

Asociación con Crypto.com
Xsolla y la plataforma de criptomonedas global Crypto.com han anunciado una asociación para la integración de la solución de pago de Crypto.com en la plataforma Pay Station de Xsolla.

Esta integración transformadora de Crypto.com Pay representa un avance significativo en la industria de los videojuegos y crea nuevas posibilidades para desarrolladores de juegos y jugadores, permitiéndoles aceptar pagos en criptomonedas y simplificar las transacciones de manera amigable y segura para una experiencia universalmente mejorada. Esta actualización fundamental amplía el horizonte de los métodos de pago digitales, ofreciendo a los jugadores opciones de transacción más diversas y preferidas en entornos digitales y de metaverso. Esta colaboración también marca un paso importante para Crypto.com en la construcción de su presencia y red en la industria de los videojuegos.

«Hay un potencial significativo en la convergencia de los juegos y la Web3», dijo Eric Anziani, Presidente y Director de Operaciones de Crypto.com. «La asociación con un líder mundial en juegos como Xsolla aprovecha los respectivos activos y experiencia de ambas compañías, un gran potencial que se convertirá en realidad, brindando a desarrolladores, editores y jugadores una forma perfecta de interactuar y crear valor en la economía de las criptomonedas».

Pay Station de Xsolla, que facilita compras en el juego en más de 200 regiones y países utilizando una variedad de proveedores de pagos conformes, está mejorando su servicio con la integración de Crypto.com Pay. Este desarrollo futuro promete ampliar el alcance de los desarrolladores y editores, permitiéndoles llegar a una base de jugadores más diversa y acceder a nuevos y dinámicos mercados y flujos de ingresos.

«Hay una gran emoción en la compañía por esta asociación con Crypto.com y la integración significativa de Crypto.com Pay en la plataforma Pay Station. La industria de los videojuegos está evolucionando rápidamente, y hay que adaptarse para enfrentar esos cambios. La integración de las criptomonedas como forma de pago ofrece a los desarrolladores de juegos y a los jugadores una solución de pago innovadora que se alinea con el cambio global hacia las monedas digitales», dijo Chris Hewish, CEO de Xsolla. «La colaboración con Crypto.com marca un momento crucial para la industria de los videojuegos, allanando el camino hacia un ecosistema de juego más inclusivo y seguro».

«Hay una gran emoción al dar este primer paso con Xsolla como parte de una iniciativa de colaboración más amplia en Corea y a nivel mundial», dijo Patrick Yoon, Gerente General de Crypto.com Korea. «Se espera seguir trabajando con Xsolla en el desarrollo y avance de los ecosistemas de pago y la adopción de activos digitales».

Para obtener más información sobre Crypto.com Pay y Pay Station, se puede visitar: xsolla.pro/cryptocom

Asociación con AppsFlyer
Xsolla anuncia una asociación con AppsFlyer, una destacada empresa de tecnología B2B SaaS/marketing.

A medida que la industria de los videojuegos continúa liderada por los ingresos a través de dispositivos móviles, la adición de AppsFlyer a los servicios de Tienda Web de Xsolla brinda medición multiplataforma para permitir a los desarrolladores obtener información valiosa sobre los jugadores, estimar la eficiencia de la tienda web y el marketing, e incrementar el rendimiento del canal de ventas web. Esta integración permite a los desarrolladores de juegos recopilar y analizar el comportamiento y las interacciones de los usuarios en la web y dentro del juego, luego comparar métricas y obtener información valiosa, todo a través de paneles de control fáciles de usar.

«Esta asociación con Xsolla promete elevar la precisión de la medición, permitir la segmentación de usuarios y fomentar una comprensión más profunda del flujo, comportamiento y compromiso de los clientes», dijo Brian Murphy, Director de Juegos de AppsFlyer. «Tanto AppsFlyer como Xsolla se preocupan profundamente por ofrecer la mejor experiencia de usuario posible y capacidades de medición a los comercializadores, y esta asociación les permitirá tener un mayor control sobre sus estrategias de monetización, presupuestos e información sobre campañas».

Una característica destacada de esta colaboración es que no solo proporciona a los usuarios de AppsFlyer, principalmente utilizados para analizar la interacción en móviles, la capacidad de rastrear datos de jugadores en la web, sino que también tiene como objetivo aumentar la eficiencia y proporcionar un mejor control sobre los datos para aquellos que buscan optimizar y comprender el viaje digital del cliente. Con pasos de integración futuros en mente, los desarrolladores pueden crear paneles de control multiplataforma para comparar métricas y obtener información valiosa. Estos esfuerzos forman parte de la misión de Xsolla y AppsFlyer de ayudar a los desarrolladores de juegos móviles al ofrecer una solución unificada multiplataforma – PC, web y aplicaciones – que permite la medición en todos los puntos de contacto de marketing y facilita el análisis de los recorridos y actividades de los clientes.

AppsFlyer es una empresa de medición B2B SaaS que permite a las marcas demostrar el impacto comercial de sus iniciativas de marketing y tomar decisiones más audaces con mayor confianza, gracias a sus datos imparciales y conocimientos accionables. Los desarrolladores de aplicaciones y comercializadores utilizan AppsFlyer para comprender mejor el comportamiento de los usuarios y optimizar las campañas de marketing para sus juegos.

«Existe mucha emoción de anunciar la asociación con AppsFlyer. Es un paso significativo en el apoyo continuo de la compañía a los desarrolladores de juegos de móviles», dijo Chris Hewish, CEO de Xsolla. «El sector de los dispositivos móviles sigue impulsando los ingresos y el crecimiento global de los videojuegos. La combinación de la solución de Tienda Web de Xsolla y AppsFlyer desbloquea una gran cantidad de información basada en datos sobre el comportamiento y el compromiso de los jugadores, la eficacia de la tienda web y el rendimiento del canal de ventas web».

Para obtener más información sobre la Tienda Web de Xsolla, se puede visitar: xsolla.pro/appsflyer
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Entretenimiento Finanzas Gaming Innovación Tecnológica Internacional Marketing Otros deportes Sociedad Universidades

Los esports universitarios buscan aumentar su potencial

/COMUNICAE/ Riot Esports se asocia con GGTech Entertainment para impulsar sus competiciones universitarias en los Estados Unidos. La compañía global producirá y comercializará las dos principales competiciones universitarias de Riot (College League of Legends y College VALORANT), y fortalecerá su programa de clubes universitarios
Los deportes electrónicos universitarios han surgido como un campo dinámico y en rápida expansión dentro del ámbito de la educación superior. Abarca el videojuego competitivo en el entorno educativo,  proporcionando una plataforma para que los estudiantes muestren sus habilidades y su pasión por los videojuegos. Estos programas no sólo brindan a los jugadores la oportunidad de competir contra sus compañeros, sino también crear comunidades de estudiantes con ideas afines y desarrollan habilidades para la vida, como el trabajo en equipo, el pensamiento estratégico y el respeto. Los deportes electrónicos universitarios sirven de puente entre el mundo académico y el floreciente mundo de los juegos competitivos, permitiendo a los estudiantes perseguir sus ambiciones de juego mientras cursan estudios superiores.

Como parte de ello, Riot Esports, el principal publisher de esports (competiciones de videojuegos) del mundo, ha desarrollado dos competiciones con sus títulos más aclamados: College League of Legends (CLoL) y College VALORANT (CVAL). También cuenta con un programa de apoyo y tutoría para clubes universitarios con el fin de ayudarles a desarrollarse y crecer.

Con el objetivo de potenciar estas competiciones, Riot Esports ha firmado un acuerdo de colaboración con GGTech Entertainment, una reputada empresa especializada en la organización de diversos eventos y torneos de esports. Con un alcance global que abarca 25 países de cuatro continentes, GGTech Entertainment aporta una amplia experiencia. Entre sus competiciones destacadas se encuentra UNIVERSITY Esports, que atrae la participación de más de 100.000 estudiantes, representando a más de 1.500 universidades.

GGTech y Riot Esports llevan varios años colaborando en diversas competiciones en EMEA y Latinoamérica.

GGTech aportará su experiencia global en este ámbito para contribuir al éxito de los programas existentes. Para ello, trabajará en estrecha colaboración con la RSAA (Riot Scholastic Association of America), la entidad de Riot Esports encargada de regir las competiciones colegiales y fomentar el desarrollo de los juegos como parte significativa y complementaria de las experiencias en la escuela secundaria y la universidad.

La intención es mejorar el programa actual construyendo sobre sus cimientos, manteniendo los aspectos clave como el formato de competición, la estructura de premios, los eventos en directo y otros elementos esenciales del modelo ya existente.

«Al seguir añadiendo más juegos y ampliando nuestra oferta, queríamos una asociación que nos permitiera reunir todo el programa bajo un mismo techo», declaró J.T. Vandenbree, director de la RSAA. «Deseamos subir el nivel de nuestras competiciones y establecer una mayor colaboración con los estudiantes y escuelas».

Por su parte, Josh Williams, Director Global de UNIVERSITY Esports en GGTech Entertainment aseguró «estar encantados de trabajar con la RSAA para ayudar a mejorar los ya exitosos programas de Riot». «Queremos utilizar nuestra década de experiencia global en esports universitarios y trabajar con la comunidad para crear nuevas y emocionantes experiencias para todos los estudiantes universitarios de Norteamérica», agregó.

En palabras de José Parrilla, presidente ejecutivo global de GGtech, «nos sentimos muy orgullosos de colaborar con Riot Esports. El convenio que acabamos de firmar supone para nosotros un gran reto. Formar parte del ecosistema de los esports en Estados Unidos, donde casi la mitad de su población juega a videojuegos de forma habitual,  es una gran oportunidad para GGTech y su equipo de seguir  creciendo en uno de los mercados más grandes del mundo, llevando al entorno universitario nuestra experiencia y nuestras ganas de crear nuevos proyectos. Es una oportunidad de abordar un emocionante proyecto con el máximo rigor y seriedad».

En busca de nuevos talentos
Cualquier interesado en contribuir al desarrollo de los deportes electrónicos universitarios en Norteamérica, GGTech está buscando personas para varios puestos relacionados con la competición y la gestión de la comunidad. «Si quieres que te tengamos en cuenta, envía tu currículum a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]».

Para más información, es posible visitar su página https://universityesports.us/
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Coahuila de Zaragoza Consumo Gaming Juegos Marketing Nacional Nuevo León

Garantizando la seguridad económica: el papel de Playdoit en la regulación de las apuestas

/COMUNICAE/ En México, las temporadas de finales de ligas importantes, como son los meses de mayo y junio, se ve un incremento de hasta 200% en el número de jugadores online. Las plataformas de juego deben contar con candados y certificaciones que las identifican como espacios legales y correctamente regulados
México es un país con afición por las apuestas deportivas, pues se calcula que hasta 10 millones de personas participan en esta actividad. Sin embargo, no todo el mundo sabe cómo elegir una casa de apuestas online segura y adecuada para sus intereses de juego.

De acuerdo con Roberto Müller, CFO de Playdoit, la primera plataforma 100% mexicana de apuestas deportivas, durante estas últimas semanas, el interés por las apuestas deportivas crece, debido a que se juegan varias finales deportivas.

«En temporadas de eventos importantes, como puede ser la fase final de la Liguilla MX, la final de la Champions League o de la NBA, hay repuntes de hasta 200% en el público que ingresa a las plataformas de juego online, por ello, es importante identificar los sitios que son seguros y se encuentran regulados como operadores de casas de juego», explica Müller.

Históricamente, dice Müller, el aficionado mexicano gusta de organizar quinielas y apuestas informales entre amigos.

«El riesgo de este tipo de apuestas es bajo y está controlado, por tratarse de núcleos pequeños. Sin embargo, hoy existen plataformas sociales de mayor alcance que, a pesar de no estar reguladas, convocan a mucha gente a apostar sin ofrecer ninguna garantía de pago o de cuidado de la información personal para el usuario», dijo Müller.

El portavoz de Playdoit señala que las plataformas para el juego deben contar con varios requerimientos que indiquen que se trata de una página legal en México.

Un estudio realizado por la Asociación Americana del Juego destaca que, solo en Estados Unidos, el mercado de juegos ilegales (en plataformas o máquinas no reguladas) alcanza un valor de 44 mil 200 millones de dólares al año.

«Las páginas que cuentan con una plataforma o aplicación en tiendas digitales, ya sea en iOS o Android, normalmente son aquellas que cumplen con todos los requerimientos y se encuentran en regla», dijo Müller.

Por otro lado, al igual que cualquier otra página web, existe la posibilidad de plataformas clonadas, por lo que es importante revisar direcciones URL y contar con antivirus y conexiones seguras, ya que los riesgos de ciberseguridad también aplican para este tipo de plataformas.

Finalmente, las páginas de juego deportivo deben contar con una certificación que se puede identificar por un número de permiso otorgado por la SEGOB.

«Si no cuentan con esta certificación, es posible que no esté regulada en el país, que no paga impuestos aquí (o sea una página extranjera) y que, por lo mismo, no puede garantizar la seguridad de su dinero al jugador mexicano», finalizó Müller.
Fuente Comunicae